Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con la Nena Delgado Parte 2 de 5

By marzo 1, 2022No Comments

Plática-Entrevista con la Nena Delgado Parte 2 de 5

Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó a un icono de la actuación en Nuevo León la Nena Delgado, en donde nos comparte cosas que no le ha comentado a nadie.

Soluciones a la problemática del agua en la Zona Metropolitana

Nos hicieron llegar la siguiente invitación que les compartimos a una reunión donde se conversará con *Juan Ignacio Barragán*, Director de Agua y Drenaje de Monterrey.

Martes 1º marzo, 6:00 pm

https://us02web.zoom.us/j/84952713425?pwd=VXVnWUh3U2Z5TG5MSjF3aW13NlNQQT09

ID de reunión: 849 5271 3425

Código de acceso: 220689

Ideas que no resuelven

Viendo que el agua se nos acaba y no hay nadie que venga a salvarnos, los políticos no dejan de dar ideas, ninguna buena, pero todas intentando abonar al tema.

Por ejemplo, Luis Susarrey del PAN, anda proponiendo que Agua y Drenaje de Monterrey coloque reductores en los medidores de los usuarios domésticos, cuyo promedio de consumo sea superior a los 40 metros cúbicos por mes.

Y bueno la idea no es del todo mala, pero sigue siendo preventiva, ósea, no resuelve el problema actual.  

Quizá si su propuesta hubiera sido lanzada hace 30 años, ahorita no estaríamos en los mismos aprietos, solicitando ayuda a la Federación y otros Estados.

Se nota el desinterés, todas las propuestas para resolver el problema incluyen trabajos de por lo mínimo de 3 años; es problema resulta tan grave y tan grande que ahora resolverlo costará miles de millones de pesos.

Todo suma, gobiernos desinteresados, falta de prevención, Agua y Drenaje que no vio venir el problema y claro la gente que no colabora y sigue tirando el agua.

Bueno, Luis tiene buenas ideas, pero que no resuelven las crisis actuales.

Eduardo Gaona, pose de héroe, iniciativas de antaño

Una de las imágenes que Movimiento Ciudadano siempre se ha intentado “impulsar”, es la de su coordinador de bancada en el muy Honorable Congreso del Estado, Eduardo Gaona.

Dicen, Eduardo nada más no puede con los medios de comunicación, pero tampoco con los acuerdos con sus colegas; entonces no le queda más que trabajar presentando iniciativas y tomándose buenas fotos.

Así, Gaona retomó un tema viejo, pero que aún no ha quedado resuelto: la informalidad de algunos comercios.

En esta ocasión, Eduardo presentó una iniciativa busca que se reformen las Fracciones X y XI y que se adicionen las Fracciones XII y XIII del Artículo 5 de la Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo para el Estado de Nuevo León.

De aprobarse la iniciativa, se estaría trabajando en programas que faciliten la incorporación a la economía formal, que se realicen campañas de educación financiera, del uso de medios electrónicos para hacer pagos o transacciones, incluso para estimular el comercio exterior en los casos en que aplique.

Waldo y su defensa morenista

Pues ni modo, a Waldo no le queda más que lograr la incansable labor de defender a su líder y jefe político, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Y para no facilitarle la chamba a Waldo, resulta que Andrés Manuel se mete en todos los temas posibles, los conozca o no.

Así, el Presidente ya salió a declarar que las consecuencias del conflicto Ucrania- Rusia, tendrán pocos efectos en México.

No sabemos en qué basa su opinión, si en “otros datos” o en “escapularios”, lo que sí sabemos es que puede causar un conflicto internacional, que bien puede poner a México en contra de otros países.

Incluso Suiza, está pensando en dejar su histórica neutralidad, considerando la gravedad del asunto; por lo que ojalá Andrés Manuel tuviera un poco más de tacto a la hora de opinar.

Waldo también debería de aplicar un filtro a sus declaraciones, porque en una de esas y se va a echar encima a más enemigos de los que puede manejar. 

Pelean en Face

Felipe Enríquez ex candidato priísta a la alcaldía de Monterrey y también ex coordinador de campañas primero en el PRI y después en Morena, cuando fuera desplazado por el equipo llamado Medinista, integrado por Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza, se le fue a la yugular a Paco Cienfuegos, en Twitter.

Comentando tras una fotografía en el que Paco Cienfuegos compartió apareciendo junto al alcalde de Apodaca César Garza, refirió el priísta:

“Paquito el coordinador de la CORRUPCIÓN. Si en realidad te preocupa el bien de Nuevo León y de México, dejarías de usar el Congreso local para tus interese$$$

Hoy el Congreso local es:

Más ineficiente

Más caro

Con mayor opacidad

Cuando gustes te invito a debatir los detalles.”

Brillan por incompetencia

Quienes están en el ojo del huracán son los de Agua y Drenaje, pues en cartas anónimas que hay en redes sociales, los empleados sostienen que llegó a la institución un grupo del nuevo gobierno estatal que tiene completo desconocimiento sobre el tema.

Empezando por el mismo titular de la paraestatal Juan  Ignacio Barragán Villarreal, de quien se dice que estábamos mejor cuando estábamos peor.

Ya que acusan a la paraestatal un poco de lo que pasa con Morena en el Gobierno federal, a decir de los expertos, nos sale más cara su ignorancia que la misma corrupción.

Anota Apodaca un golazo

César Garza fue motivo de muchas pláticas este fin de semana, que lo colocan como el hombre ideal para suceder al actual gobernador.

Y es que el logro que acaba de mostrar no es para menos, y resultó ser más notición que los que ha dado incluso el Gobierno del Estado.

Garza anuncia que se llevará a la Universidad Autónoma de Nuevo León a Apodaca, donde pretenden construir un campus que reciba alumnos del municipio.

Sin duda su talento para las relaciones públicas es algo que le abre puertas al priísta y así también a la gente que representa.

Enhorabuena por la UANL, enhorabuena por César Garza, y enhorabuena por Apodaca.

Solicita apoyo para las familias de Santiago

Les compartimos el siguiente video que nos hicieron llegar en donde el alcalde de Santiago David de la Peña hace hincapié del grave problema que se está viviendo en la Presa de la Boca por la falta de agua, pero además menciona de las familias de Santiago que ahí trabajan en los restaurantes para llevar el sustento a sus casas, por lo que manda un mensaje para que la ciudadanía apoyemos a esas familias acercándonos a comer a los restaurantes de la Presa de la Boca, finalmente usted tiene la mejor opinión.  

https://www.instagram.com/tv/CadF1XtFmyV/

Y siguiendo con Santiago

Continuarán con los operativos para hacer respetar el reglamento y evitar sanciones

Quien informa que el mantener un municipio seguro y en orden es su principal objetivo, pero siempre apegados a la ley, y hace una atenta invitación a los visitantes como a todos los santiaguenes a respetar los niveles permitidos en el volumen de la música, fue el alcalde de Santiago David de la Peña, mencionando que continuarán con los operativos para hacer respetar el reglamento y evitar sanciones.

Aquí se comparte los niveles autorizados según sea el caso:

✅ Residencial (exteriores)

? 55 DB

⏰ (6:00am a 22:00 hrs)

?50DB

⏰ (22:00hrs a 6:00am)

✅ Industriales y Comerciales

? 68DB

⏰ (6:00am a 22:00 hrs)

?65 DB

⏰ (22:00hrs a 6:00am)

✅Escuelas (áreas exteriores de juegos)

?55 DB

⏰Durante el juego

✅Ceremonias, festivales y eventos de entretenimiento

?100DB

⏰ 4 Horas

Realizarán egresados de FOD prácticas profesionales en Tigres

Estudiantes de la Facultad de Organización Deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León podrán realizar prácticas académicas en el Club de Futbol Tigres, además de participar en proyectos de investigación emanados de los programas de posgrado de esta dependencia universitaria.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y Mauricio Culebro Galván, presidente de Sinergia Deportiva y del Club Tigres, estamparon su rúbrica en el acuerdo que busca fomentar la participación de los alumnos en el equipo de fútbol profesional representativo de la Universidad y en proyectos académicos.

En casos de desvíos de recursos “no he tenido injerencia”: AMLO

Ante la nueva campaña mediática que involucra a su ex consejero jurídico, Julio Scherer con una supuesta extorsión al abogado Juan Collado, el presidente Andrés Manuel López Obrador cortó:

“En todos estos casos de desvíos de recursos (por parte de presos millonarios que afectaron a la Hacienda Pública), no he tenido injerencia, esas cosas las maneja la Fiscalía General de la República. Si hubo desvío, independiente del castigo legal, quien se tome en consideración la devolución del dinero”.

El tabasqueño adujo que en la Secretaría de Hacienda hay una propuesta de los familiares del abogado para devolver los recursos que se reclaman.

Se le inquirió si algo le recomendaba a Julio Scherer, y replicó: “Que se aclare, el que nada debe nada teme. El fiscal (Alejandro Gertz) debe de actuar con las pruebas que tenga.

De la salida de Scherer recordó, que, a raíz del cambio en la Consejería Jurídica, decidió la llegada de Adán Augusto López a la Secretaría de Gobernación, porque necesitaba quien le ayudará en la relación con los poderes, con los gobernadores, “en los asuntos de Estado, en los amparos.”

López Obrador relacionó a Juan Collado con Carlos Salinas de Gortari, quien incluso lo envió a defender a Carlos Ahumada, cuando mintió al gobierno de Cuba en su intento de retirarse a vivir ahí.

Así, en distintas ocasiones, reiteró que Collado devuelva el dinero, como lo hizo Alonso Ancira y Emilio Lozoya.

«No habrá represalias de ningún tipo» en procesos electorales: AMLO

Todos los ciudadanos podrán participar en los procesos electorales sin limitaciones, “no hay represalias de ningún tipo; que participen libremente”, adujo el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional subrayó que si bien “se me insulta todos los días en los medios, respetamos el derecho a disentir, a las libertades, somos diferentes y nosotros no amenazamos a nadie. Somos libres”.

En el Salón Tesorería, también dio cuenta del respaldo a su gobierno. Mostró el resultado de una encuesta telefónica de un periódico, que le resulta en 65 por ciento de apoyo, y sobre eso repuso: “en las (encuestas) nuestras estamos arriba de 70 por ciento, y vuelvo a lo mismo, de que les sirvió a todos los medios o casi todos, los videos, los boots -la campaña mediática en su contra-, ¡nada!, es que la gente es muy inteligente.”

Y de ahí retomó el llamado a participar en los procesos electorales, si hacer caso a amenazas de funcionarios que estarían exigiendo se vote por determinados candidatos o en la consulta de revocación de mandato, y de no hacerlo se cancelarían los apoyos de los programas sociales:

“No hay represalias de ningún tipo, lo único que hay es el afán antidemocrático porque no quieren poner casillas para que la gente no participe.”

—Que mensaje les manda a los funcionarios que estén pretendiendo coaccionar el voto – se le dijo.

—Como se gritaba en las manifestaciones: ‘el que no brinque es charro’; el que amanece o coaccione es conservador, es corrupto es fifi.

Tensión en los mercados, ola de ventas y desplome de bolsas

Pendientes de la guerra en Ucrania y en plena tensión, los mercados financieros arrancan la última jornada de febrero con una ola vendedora en los mercados accionarios y un dólar fortalecido por la aversión al riesgo.

Pese a que el índice del dólar, DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a las principales monedas del mundo, registra un aumento de 0.10 por ciento, a 96.715 puntos, el peso mexicano cotiza sobre los 20.3482 unidades por dólar.

De acuerdo con el Banco de México, la divisa nacional cerró el viernes en 20.35 pesos por dólar spot, toda vez que en el mercado de futuros en el Chicago Mercantile Exchange (CME), las posiciones especulativas netas se han cargado a favor del peso, al aumentar el viernes, por cuarta semana consecutiva.

Las posiciones netas especulativas del peso-dólar en el CME, la bolsa de derivados más importante del mundo, alcanzaron un nivel de 16 mil 800 contratos a favor de la moneda mexicana, apostando por una mayor apreciación.

El precio del petróleo sube 4.07 por ciento (95.32 dólares por barril), en tanto que el del oro lo hace en 1.37 por ciento (mil 913.5 dólares por onza troy). En tanto, el VIX, el índice del miedo, sube 17.58 por ciento a 32.43 puntos, mientras Occidente se toma en serio la amenaza nuclear de Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura negativa de las bolsas afectadas por el agravamiento del conflicto militar en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia, mismas que incluyen el retiro de algunos bancos rusos del sistema de mensajería financiera SWIFT. Hoy habrá conversaciones entre representantes rusos y ucranios en la frontera con Bielorrusia.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una caída de 0.67 por ciento, a 52 mil 204.90 puntos.

En Europa, las bolsas caen de manera generalizada. El Banco Central de Rusia aumentó la tasa de interés de referencia de 9.5 a 20 por ciento, a la vez que suspendió la negociación en la bolsa de valores.

El recrudecimiento de la guerra en Ucrania y las sanciones más duras desde occidente a Rusia provocan que el rublo ruso amplíe pérdidas a medida que avanza la sesión, perdía un 28 por ciento en los 106.44 rublos por dólar.

La divisa rusa se desplomó este lunes frente al euro también. Los ciudadanos de Rusia se apresuran a retirar dinero, mientras el Banco Central anunció una serie de medidas para asegurar la liquidez de las entidades.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.