Crece la inversión en obra
Tras un sexenio caracterizado por la ausencia de obra pública, nuevamente el estado repunta en este rubro.
Pese a que hay disgusto en ciertas colonias que no aprueban estos cambios, la opinión parece seguir favoreciendo al gobierno del estado.
El problema ahora es que aparecen roces en la administración pública estatal y la federal y los temas son migración y agua, en la que Samuel García ya alzó la voz para que el gobierno federal no se desentienda del problema.
Lady hierbitas reaparece
Anylú Bendición, la diputada local de Morena que promovieron Clara Luz Flores y Abel Guerra, y que en plena campaña política fue apodada como Lady hierbitas por su adicción a la mariguana, de la que presume en redes sociales, vuelve al ojo del huracán.
Lo anterior debido a que también parece tener problemas de alcoholismo, y es que así chocó su auto la semana pasada, en estado de ebriedad, y aunque el mes pasado el mismo Congreso aprobó la ley anti charol, la diputada intentó charolear para evitar su responsabilidad.
Y hasta ahora el Congreso se hace de la vista gorda para no sancionar a la diputada de Morena, ni exhortarla, ni nada por el estilo, demostrando que cuando se trata de los legisladores continúa la impunidad.
Inseguridad que empaña
El municipio de Santa Catarina amanece con balazos, esto debido a la inseguridad que nuevamente azota al municipio.
El Secretario de Seguridad el día de ayer explicó a los medios de comunicación el motivo por el que estos temas son cada vez más frecuentes en el Estado.
La realidad es que este tipo de situaciones empiezan a empañar los logros que presume el autonombrado “nuevo Nuevo León”.
Presentan primer libro álbum editado por la Editorial Universitaria
La infancia es una etapa llena de imaginación y cuestionamientos que se relacionan con la vida adulta, pero en la que también existen sentimientos que afectan la visión del entorno.
Dicha situación es la que logran plasmar la escritora Erika Zepeda y la ilustradora Natalia Gurovich en el primer libro álbum que publica la Editorial Universitaria de la UANL.
Se trata de El libro de los secretos verdes, obra que mezcla el lenguaje verbal con el visual y que, de acuerdo con Gurovich, resulta un formato que reta a los lectores.
Durante la presentación del libro, Sandra N. de la Riva, promotora cultural, destacó el tratamiento de la soledad en los niños protagonistas de la historia: Valentina y José.
Refirió que el tema es relevante e interesante para lectores de cualquier edad, ya que se pueden sentir identificados con algunas situaciones que transcurren en el libro; incluso invitó a la reflexión y al desarrollo de la imaginación a partir de las situaciones retratadas.
INE sanciona de forma “facciosa”, insiste Gutiérrez Luna
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, insistió en que el Instituto Nacional Electoral (INE) “está sancionando facciosamente con un reglamento en lugar de observar la exacta aplicación de la ley”.
Ello luego de que el consejero del INE, Ciro Murayama, dijo en Twitter que Gutiérrez Luna muestra otra vez que ignora la constitución. “Presenta controversia contra acuerdos que le disgustan del INE en revocación de mandato”.
Pero ojo: la Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede conocer controversias en materia electoral (artículo 105 de la Constitución), corresponden al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (artículo 99), agregó Murayama.
En redes sociales, el presidente de la Cámara de Diputados reviró: “Ciro se cree legislador, por eso acudimos a la Corte, porque está invadiendo competencias del legislativo, y además -otra vez- está violando resoluciones de la Corte (Al 151/2021), sancionando facciosamente con un reglamento en lugar de observar la exacta aplicación de la ley”.
Por su lado, el coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Jorge Álvarez Maynez, anunció que acudirá a la Corte para combatir la controversia de Gutiérrez Luna a la que calificó como un absurdo.
“Son incapaces de respetar las propias leyes que impulsaron en materia de revocación de mandato, y ahora quieren repartir culpas. Tendrán otra contundente derrota en la corte”.
Álvarez Maynez es tercero interesado en el caso, pues el pasado 17 de febrero interpuso una queja ante el INE pidiendo medidas cautelares contra las manifestaciones de gobernadores y senadores de Morena sobre la revocación de mandato.
Hubo ruptura de año y medio con la IP, revela AMLO
Durante los primeros días de la pandemia, en los que se decretó un confinamiento que detuvo la mayoría de las actividades económicas, dirigentes de cámaras empresariales pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador endeudar al país para dar créditos a la iniciativa privada o, en su caso, otorgar una moratoria de pago de impuestos, lo cual generó una “ruptura de un año o año y medio” con este sector luego de que se negó a la petición, reveló el mandatario.
Al reiterar su crítica al modelo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari por la privatización de empresas del Estado en dicho sexenio, y al recordar la elevada deuda pública que ocasionó el Fobaproa al rescatar bancos y empresas en la administración de Ernesto Zedillo, el titular del Ejecutivo federal expuso en su conferencia de prensa matutina que con la emergencia sanitaria “querían que yo hiciera lo mismo, me vinieron a plantear eso, que no íbamos a salir si no pedíamos deuda dijimos: No”.
No son “gente mala”, era la receta de siempre
El objetivo, explicó, era “que endeudáramos al país para dar créditos con bajos intereses al sector empresarial y, la otra propuesta, que yo declarara una moratoria de pago de impuestos, o sea, que no se cobrarán impuestos.
“Luego, ya me ofrecieron disculpas porque eso llevó a una ruptura como de un año o año y medio, y pues se dieron cuenta porque son gentes inteligentes.”
Explicó que no se trata de “gente mala”, sino que es una receta que siempre se había aplicado en las crisis para salvar “a los de arriba”. Insistió en que su política es apoyar de abajo hacia arriba, misma que fue la directriz que aplicó su administración.
López Obrador reiteró, además, su crítica al modelo salinista. Mientras Salinas privatizó, Zedillo las rescató y Fox propició su venta al extranjero sin pagar impuestos.
Consideró que dichas acciones fueron las que le dieron popularidad y respaldo de un grupo de empresarios al ex presidente Salinas a pesar de haber llegado mediante “un fraude”, pero ello incrementó la desigualdad en el país.
Estables paridad y precios de las gasolinas
Los indicadores económicos de febrero muestran un “máximo histórico” en generación de empleo en el país, al alcanzar casi 21 millones de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y con una cifra récord en el salario promedio de los trabajadores, se explicó ayer al presentarse el informe mensual en materia económica y de seguridad en la conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional.
“Vamos bien a pesar de los pesares”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la explicación de las estadísticas.
“Estamos saliendo de la pandemia, que nos dejó muchos sufrimientos, que fue muy difícil, que afectó la economía, pero vamos remontando la situación. Y ahora con la guerra, la invasión de Rusia a Ucrania y la reacción que ha provocado, y afortunadamente también vamos saliendo.”
Aseguró, además, que ante el conflicto en esta región europea, la moneda mexicana “está resistiendo y esperemos que no nos afecte en lo económico, en lo social. Lamentamos mucho que haya guerra, porque no queremos la violencia, somos pacifistas y no queremos que gente inocente sufra, padezca”.
El secretario técnico de gabinete, Carlos Torres, encargado de presentar el compilado de indicadores cada primer jueves de mes, afirmó que hay un panorama favorable.
Detalló que antes de la pandemia se contabilizaban 20 millones 613 fuentes laborales ante el IMSS, y pese a la caída al inicio de la emergencia sanitaria, el mes pasado se registraron 20 millones 941 mil empleos formales, lo cual es un máximo histórico.
“Febrero fue el mes con más empleos creados en toda la historia, con 178 mil 867”, y el salario promedio de los trabajadores asegurados fue de 14 mil 309 pesos mensuales, también la cifra más alta hasta el momento.
Durante la actual administración el poder adquisitivo con un salario mínimo aumentó 71 por ciento, el peso se mantiene estable frente al dólar, la gasolina Magna ha tenido una disminución de 5.4 por ciento en términos reales y las remesas se mantienen con una tendencia ascendente, subrayó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.