Plática-Entrevista con el Lic. Roberto Flores Treviño 2 de 5
Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Roberto Flores Treviño, en donde se tocaron temas de mucho interés.
¿Incompetencia o maña?
Caso: Jaime Rodríguez Calderón
A estas alturas ya no se puede saber la intención de los políticos, pues la verdad ya supera la ficción y la incompetencia lo ridículo.
Desde hace tiempo le dijimos en este mismo espacio informativo que, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya se había involucrado en el caso del ex Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, todo con miras a dejarlo en libertad.
Y es que quienes conocen de derecho, saben que la violación a la cadena de custodia se violó en reiteradas ocasiones, lo cual dejará a Jaime en libertad, sin el análisis o sin determinar si eso no es culpable de los delitos que se le imputan.
Y es aquí donde nos preguntamos ¿si de verdad es incompetencia de las autoridades o es plan con maña?, pues cualquier abogado sabría que la exhibición de fotografías de Jaime en el penal, de su detención, entre otras, lo beneficia únicamente a él.
¿Todo porque?, así se viola el derecho de presunción de inocencia, hecho por el cual saldrá en libertad, más allá de los actos cometidos.
Y en esta ecuación es cuando entra el Presidente, pues al parecer ya se determinó que el asunto es de orden federal, con lo cual no habrá duda de qué Jaime saldrá bien librado del asunto.
Surgen muchas preguntas, ¿de verdad ninguna autoridad conoce la presunción de inocencia?, ¿quién y por qué tomaron fotografías de Jaime y las publicaron?, ¿acaso todo se trata de una puesta en escena y por eso Jaime luce tan tranquilo?, ¿quién está detrás de todo eso?, porque definitivamente Samuel García, Gobernador del Estado, ni enterado estaba.
Muchas preguntas, cero respuestas, cuesta trabajo creer que las autoridades sean tan incompetentes aunque ya vimos que todo es posible
Todos con Colosio
Aunque la pareja Gobernadora se lleva la mayor parte de los titulares de los medios de comunicación, a paso más lento y mucho más discreto, Luis Donaldo Colosio, Alcalde de Monterrey, anda sumando apoyos.
En los eventos a los que va, Colosio suma apoyos, de líderes e incluso de políticos de otros partidos políticos.
Y esto por supuesto que le va abonando a su carrera rumbo a la Presidencia de la República, aunque de forma diferente, porque mientras Samuel y Mariana se exhiben e incluso dejan en evidencia sus propios errores, Colosio parece preferir el trato más personal.
Según dicen, Colosio ni siquiera hizo este plan, es la propia gente la que lo está buscando, confiando en que será un buen proyecto político.
Ahora nada más falta ver si Colosio puede capitalizar correctamente este apoyo, porque no sería la primera vez que el Alcalde de Monterrey, se equivoca.
Movimiento Ciudadano apoya a Judith antes que a Nancy
Luego de una elección extraordinaria, en la que cambiaron incluso los candidatos, en General Zuazua, ganó Movimiento Ciudadano, con Nancy Arrambide.
Y para quienes no sepan quien es ella, resulta que su esposo, Mario Escoto compitió por Redes Sociales, quien presumiblemente ganó las elecciones, aunque el triunfo no se lo reconocieron e impugnaron la elección.
En fin, Movimiento Ciudadano cambio de candidata, y en el lugar de Judith Romano, postuló a Nancy Arrambide, porque por cuota de género no pudo postular a Mario.
Ahora, ya en gobierno, parece que el partido sigue teniendo la intención de postular a Judith, pues es a ella a la que le están dando más jugada política en el municipio.
De hecho, ya en varias ocasiones, Nancy y Mario se han molestado porque es a Judith a quien invitan a los eventos, dejando fuera a Nancy, qué como quiera que sea es la autoridad.
Seguramente Movimiento Ciudadano, está preparando su plan B, porque a como pinta la cosa, Nancy y Mario no están realizando grandes cambios, ni mucho menos están quedando bien con la gente, difícilmente lograrán la reelección.
Acciones que restan y no suman
Intentando hacer de todo para sumar gente «segura», para que participen en la consulta pública del próximo 10 de abril, Waldo Fernández está haciendo acuerdos incluso con alcaldes de otros partidos políticos.
Ya en este medio le habíamos informado que Waldo ha estado en negociaciones para que otros líderes les pasen a sus estructuras, únicamente con la finalidad de qué participen en la consulta, no a MORENA, ni mucho menos.
Y bueno, los líderes con tal de no tener metido a los de MORENA en sus respectivos territorios, aceptaron pasarle a gente que participe; aunque todo parece indicar que los acuerdos se están tambaleando, porque entre el inicio de la Semana Santa y la resistencia de la gente a participar, no se juntan muchos ciudadanos.
En fin, entre pasillos del muy Honorable Congreso del Estado, se rumora que Waldo en reiteradas ocasiones les ha pedido el apoyo a sus compañeros Diputados, para que se movilicen en sus distritos y puedan llevar gente.
Regresa Ogaz
David Ogaz es un abogado que con miras a tomar fuerza en redes sociales y convertirse en influencer trató de ganar fama colgándose de Samuel García y Luis Donaldo Colosio.
El joven desde hace años persigue a ambos políticos e intenta grabar contenidos polémicos acusándolos de cuando se le ocurre.
De esta forma ha buscado convertirse en el detractor principal de sus proyectos esperando que algún partido lo invité a ser parte de sus filas o de alguna candidatura.
El asunto es que desde pasadas las elecciones de 2021 había estado bastante oculto y esta semana volvió a las andadas.
Regresó en un vídeo en el que afirma que hay empresas que gastan 4 veces más el agua que usa el ciudadano de a pie y exigiendo conocer qué medidas está tomando el gobierno con estas.
Aunque el material no se ha viralizado, para algunos es señal de que volverá a su ejercicio de golpeteo político.
Cierran changarro
Luego de la marcha del 8M en que las mujeres de la entidad realizaron destrozos en el Palacio de Cantera, iniciaron los trabajos de reparación.
No obstante, no sólo iniciaron estos trabajos sino que además han comentado que la tienda en la que se venden productos oficiales de la imagen del gobierno del Estado tardará más de medio año en volver a abrir.
Sin duda con esto se habría perjudicado al DIF ya que las ganancias de estas ventas iban a la institución que se encarga de ver por la familia en la entidad.
Aunque no se han dado más detalles sobre si abrirán provisionalmente más espacios, por ahora prevalece el espacio del Museo de Historia Mexicana.
Van contra alcalde
Luego de que en Pan y Circo se mencionara lo firme que va la carrera del alcalde de Apodaca, César Garza rumbo a la Senadora, ha iniciado la guerra sucia.
Esta semana se anuncia en distintas páginas que Garza no ha sacado de la administración a ningún personaje polémico por acoso sexual, maltrato Ciudadano o desvío de recursos sino que se les sigue pagando a todos ellos, solo que ahora por debajo del agua.
Sin mostrar ninguna evidencia, salvo un claro interés en perjudicar al popular alcalde de Apodaca intentan cambiar con rumores una carrera que brilla por sus logros y resultados.
Recibe UANLeer de nuevo a su público en Colegio Civil
Las puertas del Colegio Civil Centro Cultural Universitario han vuelto a recibir a universitarios y público en general en la sede de la UANLeer 2022, que lleva por lema “Libros por el saber”, fortaleciendo así una de las funciones sustantivas de la Universidad: difundir el arte y la cultura como una responsabilidad social.
Marcaron las 18:56 horas en el Aula Magna, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López, inauguró el evento con más de 60 actividades culturales y gratuitas. El Colegio Nacional es el invitado de honor.
Hace casi 60 años que Alfonso Reyes contribuyó para que El Colegio Nacional y la UANL estrecharan lazos, pues como miembro fundador de la institución capitalina posibilitó la visita de artistas e intelectuales a la Escuela de Verano.
En su mensaje, Guzmán López destacó la gran expectativa por la UANLeer. El Rector de la UANL enfatizó el poder y beneficios que brinda el libro y su lectura, así como el encuentro y acompañamiento entre autor y lector; acción que incentiva la creatividad y el pensamiento crítico.
‘Claro que voy como ciudadano’, dice AMLO sobre voto por revocación de mandato
En la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), AMLO optó por no mencionar la consulta de revocación de mandato, donde ejercerá su voto el 10 de abril, empero, sí remarcó su participación como ciudadano.
“Sí, claro que voy como ciudadano, soy demócrata, a donde se coloque la mesa, pero ya no hablemos de eso, no me vayan a cepillar”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
Además, el presidente señaló la semana pasada que renunciará a su cargo, de perder, aun cuando no participe el 40 por ciento de la lista nominal de electores, como lo indica la ley para que el ejercicio sea considerado vinculatorio.
“Aquí, bajo palabra de honor, por mis convicciones, por mis principios e ideales, si la gente vota porque renuncie, me voy. No espero, no le hace que no sea el 40 por ciento del padrón que participe”, afirmó.
Asimismo, condenó a quienes no buscarán ejercer su voto ese día, sobre todo, a quienes desaprueban su gobierno.
“¿Por qué si estamos tan mal, no aprovechan la oportunidad este 10 de abril? ¿Por qué no promueven esto que es legal y constitucional? ¿Por qué la guerra sucia? ¿Por qué la actitud perversa de no dar la cara abiertamente y enfrentar el proyecto que representamos?”, aseveró.
Por otro lado, también mencionó que previo al día de la consulta, viajará a San Blas, Nayarit, para abordar un barco que construyó la Marina Armada de México, que lo llevará a Las Islas, Marías.
“Es un barco para 170 pasajeros, va a salir de Nayarit, de San Blas, a Las Islas Marías; se van a tener 120 o 150 viviendas quedarse una o dos noches y se van a tener dos ferris nuevos que van a salir de Mazatlán y de San Blas hacia las islas”, detalló.
Todas las fallas con las que inicia el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles
Se inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIFA), sin embargo inicia con opacidad, contratos sin licitar, empresas de reciente creación con adjudicaciones multimillonarias, proveedores vinculados a factureros e incluso contratistas con antecedentes de corrupción.
Así mismo, no están terminadas la pista central, la torre de control, la terminal de pasajeros, las plataformas, las vías de acceso, el área de aduanas, la zona de catering, y el hotel.
De acuerdo con la columna de Carlos Loret de Mola, publicada por Vanguardia, menciona que el aeropuerto no ha recibido la certificación de seguridad que exigen los vuelos de las principales aerolíneas del mundo y se tuvo que gestionar con Venezuela que les manden un avión a la quincena para poder presumir la categoría de aeropuerto internacional.
De acuerdo con Reforma, los mandos militares estuvieron al frente de la construcción del aeropuerto en Santa Lucía, fueron asignados el 100% de los contratos sin licitación, muchos de ellos a proveedores sin experiencia o que carecían infraestructura o instalaciones.
Por lo que se revisó una muestra de mil 233 contratos que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asignó para la obra de Santa Lucía.
De dichos contratos, el 77% se asignó por invitación restringida a proveedores elegidos por los mandos militares y el 23 por ciento por asignación directa.
Un empresario ligado a una compañía “fantasma” que envió toneladas de leche a Venezuela a través de un presunto testaferro de Nicolás Maduro, obtuvo dos contratos hasta por 184.5 millones de pesos para vender acero.
Agrega Loret que las grandes aerolíneas no lo quieren usar, ya que AMLO confesó que ha tenido que fungir como agente de viajes, y hacer llamadas telefónicas a los directivos de las aerolíneas transnacionales para convencerlos de usarlo.
Van a empezar con seis vuelos de salida y seis de llegada, comparados con las casi 900 operaciones diarias que tiene al Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Ya no se van a autorizar nuevos vuelos en el aeropuerto Benito Juárez (el bueno de la Ciudad de México) para que las aerolíneas a fuerzas tengan que aterrizar en Santa Lucía.
Por si fuera poco, hay denuncias de que mandos militares están hablando con los dueños de comercios, restaurantes y casas de cambio del aeropuerto actual amenazándolos con usar argumentos de “seguridad nacional” para reubicarlos en zonas menos atractivas de la terminal si no se instalan “por las buenas” en el Felipe Ángeles.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) obtuvo copia de los contratos de los diferentes frentes de construcción del aeropuerto, sin embargo, la Sedena sólo entregó mil 233 de ellos, por un monto de 17 mil 385 millones de pesos, que representan alrededor de una cuarta parte del costo total de la obra.
En total, MCCI detectó que la construcción del aeropuerto está conformado por al menos 48 frentes.
Además de negar acceso a todos los frentes de la obra, la Sedena entregó a MCCI expedientes incompletos.
Todos los contratos, a los que se tuvo acceso son básicamente de la compra de materiales, así como la renta y adquisición de equipos electrónicos y de transporte.
Ninguno corresponde a las obras ejecutadas en el lugar y que estuvieron a cargo de ingenieros militares.
Gruma, en el top 10 de multilatinas de alimentos
Con la llegada de la pandemia del COVID-19 ha habido diversos cambios en los sectores empresariales de América Latina y solo las empresas más sólidas han sabido mantenerse y salir adelante ante las circunstancias económicas de dos años de pandemia.
Así, de acuerdo con el ranking de las multilatinas más importantes de Latinoamérica, Gruma, líder mundial en la producción de harina de maíz nixtamalizado, tortillas y wraps, se posiciona como una de las empresas más relevantes de la región.
Al segmentar por sector, en el de alimentos, la multinacional se encuentra en el top 10 por detrás de la brasileña Bungee Alimentos, de la estadunidense Kellogg y la mexicana Bimbo. De acuerdo con el listado, a pesar de los retos que impuso la pandemia por COVID, Gruma registró ventas por 4 mil 600 millones de dólares al cierre de 2020, lo que implicó un incremento de 12.4% respecto al año anterior. Asimismo, destacó que la utilidad neta aumentó 6% en el mismo periodo, al registrar ganancias por 271.1 millones de dólares.
Actualmente, la compañía con más de 22 mil empleados en todo el mundo es considerada una de las multilatinas más grandes del mundo, con operaciones en más de 120 países. Cabe destacar que México es el país de Latinoamérica que más proyecta a sus empresas hacia el mercado global. El país es líder: sus empresas representan un tercio de las firmas de la lista, seguido de Brasil, con 28 y Chile, con 23. Argentina, por su parte, apenas cuenta con 5 empresas en el ranking.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.