Desde el Olimpo

Actitudes que perjudican más que ayudar

By marzo 26, 2022No Comments

Actitudes que perjudican más que ayudar

Cómo ya se había señalado en este medio de comunicación, así como en muchos otros, una de las cosas que se puede resaltar de la aprehensión del ex gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, es la soledad en la que se encuentra.

Y es que al parecer familia y amigos le dieron la espalda y en muy poquitas ocasiones ha recibido visitas más allá de sus abogados.

Está además el hecho de que sus visitas generan más conflicto, ahí tiene a Adalina Dávalos su esposa, acudiendo en una camioneta de lujo, escoltada y saltándose la fila y todos los protocolos que las visitas deben de cumplir para ingresar al penal.

También llama la atención el hecho de que ningún amigo o familia haya salido a declarar o a defender a Jaime, al contrario, todos están buscando esconderse y no ser cuestionados por los medios de comunicación.

Querido lector, quizá a usted le suena conocida Yadhira Carrillo, esposa del abogado Juan Collado, preso desde hace bastantito tiempo, pero a diferencia de Adalina, Yadhira no ha dejado de visitar a su esposo, le lleva flores, comida, detalles para mostrarle su apoyo.

Parece que a Adalina ya no le importa mucho su relación con Jaime, más allá de lo que jurídicamente proceda y por lo cual ya solicitó un amparo.

Todo tiene un precio, ¿qué tanto habrá hecho Jaime para quedarse solo, encerrado y al parecer sin familia?

Ahora resultan muy amigos

Una de las sorpresas que se llevaron ayer a cabo en el Gobierno del Estado, fue la visita de Luisa Alcalde, Secretaria de Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, y no tanto porque haya venido, sino porque al parecer se lleva muy bien con el gobernador, Samuel García.

Aunque desde su paso por el Senado, Samuel se convirtió en un crítico del gobierno del Estado y de la Federación, parece que ahora su intención es llevarse muy bien con el gobierno federal.

Dicen los enterados que, Samuel y Luisa parecían conocerse desde hace mucho tiempo y es que quienes estuvieron ahí dicen hay mucha química entre ellos, por supuesto no hay que dejarnos llevar, recordemos que los políticos bien pueden ser doble cara.

Lo que sí es un hecho es que Samuel está intentando llevarse muy bien con todos los enviados del Presidente, sobre todo considerando que sin la Federación no hay recursos y hasta el momento no ha habido algún proyecto de obra que pueda presumir Samuel.

Incluso algunas fuentes señalan que Samuel está a muy poco de solicitarle recursos a la Federación, porque con el desabasto de agua, se han tenido que invertir recursos en subsanar este problema, mismos que por supuesto no habían sido considerados para eso en el Presupuesto.

Suenan cada vez más los roces en el partido naranja

Aunque es un tema bien sabido que, los partidos políticos están enfrentando una severa crisis interna, Movimiento Ciudadano había parecido mantenerse al margen y por lo menos llevarse bien entre ellos.

Lamentablemente ya han salido varios comentarios, por lo que cada vez resulta más insostenible seguir callando los rumores que apuntan a que se están dando con todo en la sede estatal de Movimiento Ciudadano.

Todo comenzó con algunas reuniones organizadas en las qué desde la sede estatal, se intentó capacitar a los equipos de prensa de todos los que resultaron ganadores en la elección, es decir, alcaldes y diputados locales.

El detalle, es que con esta capacitación se evidenció el verdadero objetivo, que era fortalecer la imagen del Gobernador, más allá de los propios perfiles.

Y luego, están las órdenes contrarias que está dictando Horacio Tijerina, Luis Donaldo Colosio y Samuel García, líder del partido en el estado, alcalde de Monterrey y gobernador del Estado respectivamente.

Según dicen, ya resulta inevitable tomar partido, por lo que cada uno intentará cocer muy bien sus relaciones internas, porque ya ven venir un conflicto de intereses, entre Colosio y Samuel.

En fin, aquí lo importante es que Movimiento Ciudadano está quebrado por dentro, recordemos que este partido no tiene las grandes estructuras de los partidos tradicionales, por lo que una fractura interna para él podría ocasionar quedar fuera del gusto de la ciudadanía.

Ya veremos qué pasa y sobre todo quien logra aglutinar más gente.

Encabeza Rector de UANL reunión de la ANUIES

La Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Regional Noreste de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en donde se discutieron temas de interés para las universidades como la erradicación de la violencia al interior de los planteles, combatir el rezago académico y la próxima cumbre educativa entre Corea del Sur y México, entre otros.

Funcionarios de instituciones educativas de Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas asistieron al evento.

Como anfitrión de la sesión, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó la participación de la región noreste en las actividades de la ANUIES, cuyo beneficio impacta directo en los estudiantes porque fortalece las redes de trabajo.

Guzmán López señaló que la UANL trabaja por ofrecer una educación universal, inclusiva, con equidad y que mantenga la excelencia por principio esencial.

AMLO vulnera autonomía de banco central

El Instituto Mexicano para la Competitividad afirmó que el anuncio anticipado del presidente Andrés Manuel López Obrador vulnera la autonomía de Banxico, violenta su marco regulatorio y propicia un ambiente de desconfianza.

Expuso que se corre el riesgo de que la política monetaria pierda efectividad para cumplir con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de la moneda, puesto que en buena medida esa efectividad depende de la credibilidad e independencia del banco.

“Es indispensable que se mantenga el compromiso de salvaguardar la autonomía del Banco de México”, expuso en un comunicado.

En tanto, México Evalúa señaló que se sienta un precedente negativo que puede afectar la efectividad y certeza jurídica del banco central.

La analista de Banco Base, Gabriela Siller, calificó lo ocurrido como un escándalo: “Nunca antes se había filtrado una decisión de política monetaria en México”, manifestó en Twitter.

Mientras que Capital Economics dijo que la revelación de AMLO “se añade a la sensación de que no tiene respeto por las instituciones clave de México”.

El presidente de Asociación de Bancos de México, Daniel Becker, expuso que el organismo es muy respetuoso de la autonomía de Banxico y que no tenía más que agregar, “más que decir que siempre la ABM ha instado y, ha sido muy vocal en el sentido de la importancia de decir que se tiene un banco central con mandato en la estabilidad de precios, y la Junta de Gobierno, por supuesto”.

El coordinador de los legisladores de Morena en Senado, Ricardo Monreal, dijo que la próxima semana acudirá al Senado la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, donde será cuestionada sobre su independencia frente al Poder Ejecutivo.

Desinformados, quienes advierten pérdidas por cancelar autoabasto: AMLO

Al remarcar que no habrá pérdidas con la cancelación de contratos de autoabasto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que quienes señalan lo opuesto están desinformados, por lo cual llamó a los legisladores a pensar en el pueblo, ahora que la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica será discutida en el Congreso, porque el único objetivo es combatir la corrupción.

“Acerca de las pérdidas millonarias, lo mismo ¿no?, es lo que sostienen los que mantienen privilegios ahora porque reciben subsidio y no quieren perder los privilegios y hablan de pérdidas millonarias”, señaló.

—También el senador Ricardo Monreal (Morena) lo ha dicho, se le comentó al Presidente.

—Pues está desinformado porque no hay pérdidas, al contrario, gana el pueblo de México y cualquier diputado, cualquier legislador debería estar pensando en lo que le conviene al pueblo.

“El único amo que tiene un servidor público es el pueblo, nada más y los únicos negocios que deben importar a los funcionarios son los negocios públicos”.

—No, no, no. Y siempre amenazan, y van a acusarnos al extranjero. Yo les platicaba que cuando estábamos solicitando el permiso para la compra de la refinería en Texas, la Shell, estaban queriendo condicionarnos o buscaban los empresarios que nos dieran el permiso pero retiráramos la iniciativa de reforma eléctrica. Ese permiso para comprar la refinería, que ya es de México, que deberían estarlo celebrando en los medios de información, porque estamos recuperando bienes para México, bueno, ese permiso lo tenían que otorgar tres instituciones del gobierno de Estados Unidos: el Tesoro, del Departamento de Estado y la Secretaría de Energía, y teníamos la autorización del Tesoro, del Departamento de Estado y la secretaría de energía, no, (porque) pedía más y más información, que de dónde íbamos a agarrar el dinero para pagar la refinería, indagando sobre el origen del dinero y nada, era porque estaban haciendo politiquería los que no quieren la reforma eléctrica.

Bueno, añadió, llegó al caso que presentó un amparo una tintorería de Nueva York, así como los amparos promovidos por Claudio X. González y el ex ministro Cossío, esos amparos que otorgan jueces a diestra y siniestra, cuando se trata de frenar las obras que estamos llevando a cabo, por consigna. No prosperó al final, pero siempre van y acusan y que van a haber sanciones y que se está violando el tratado de libre comercio. Nada de eso, estamos combatiendo la corrupción.

Advirtió de nueva cuenta que el gobierno de Estados Unidos no va a defender la corrupción, a corruptos, y si lo hace, nosotros no. Así de sencillo. Ya México no es tierra de conquista, a robar a otra parte.

“Entonces, no pasa nada”.

Marchan en el mundo exigiendo medidas contra el calentamiento global

Manifestantes ambientalistas realizaron una décima ronda de protestas en todo el mundo el viernes para exigir que los gobernantes tomen medidas más fuertes contra el calentamiento global, y algunos relacionaron sus mensajes ambientales con exhortos a poner fin a la guerra en Ucrania.

El movimiento Viernes por el Futuro, impulsado por la activista sueca Greta Thunberg, hizo un llamado a realizar protestas de Indonesia a Europa y Estados Unidos.

En Yakarta, los activistas vistieron batas rojas y mostraron carteles en los que exigían un “cambio de sistema, no un cambio climático”.

Otros mostraron pancartas que decían “G20, deja de financiar nuestra extinción”, una referencia al hecho que el Grupo de las 20 economías más importantes del mundo representan aproximadamente el 80% de las emisiones de gas invernadero a nivel mundial. Indonesia será la sede de la próxima cumbre del grupo en otoño.

En Roma, los manifestantes cargaron un gigantesco globo terráqueo inflable por las calles y una pancarta con la frase “Hagamos escuela, no la guerra”.

Cerca de 300 protestas fueron planeadas en Alemania, país que ha recibido a cerca de 250 mil refugiados ucranianos en el último mes.

Miles de manifestantes, en su mayoría jóvenes y muchos ondeando la bandera amarilla y azul de Ucrania, marcharon por el distrito gubernamental de Berlín rumbo a la Puerta de Brandeburgo, por mucho tiempo un símbolo de la división de la Guerra Fría entre Este y Oeste.

Entre los oradores de la marcha en Berlín estaban dos jóvenes activistas rusos, que denunciaron las acciones que el gobierno de su país realiza en Ucrania.

“Hay muchas personas en Rusia que se oponen a (presidente ruso Vladimir) Putin, y ellas no apoyan lo que Putin está haciendo”, sostuvo Polina Oleinikova a The Associated Press.

Oleinikova, de 19 años, dijo que la gente que se manifiesta en contra del gobierno en Rusia ahora “está en riesgo de ser encarcelada”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.