Plática-Entrevista con el Lic. Héctor S. Maldonado 3 de 5
Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Héctor S. Maldonado, en donde se tocaron temas de mucho interés en el ámbito laboral.
Son interminables las quejas y las filas
Donde hay mucho problema es en la Fiscalía General del Estado a cargo de Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, y es que las quejas están al por mayor tanto de los ciudadanos y así como de los litigantes que acuden a las agencias del ministerio público en busca de justicia, y no solamente por un solo delito, sino por varios delitos, los fiscales están para llorar, aunque es un órgano independiente y nombrado el fiscal por el Congreso, y consecuentemente todos los empleados de la fiscalía, pero el tema es que el gobernador debería de meter mano porque es un asunto que atañe a la comunidad , que sigue sufriendo para poder acceder siquiera a que los atiendan, porque siempre están ocupados en reuniones zoom o en una conferencia, o en el sistema que ellos usan, en una audiencia, o en un juzgado y siempre están con problemas de tiempo, no hay suficiente personal, es mucho están rebasados, y repetimos, debe de meter mano para que la gente no se queje.
Porque a parte, repetimos, no los reciben. Y allá en las alturas pues no se nota, o no le dicen al fiscal, o al vicefiscal, no les informan, no les dicen la situación que está pasando hacia abajo y que es de franca desesperación.
Entonces, habrá que tomar una determinación y que las gentes que tengan que intervenir, o bien la visitaduría, o bien en el congreso, o bien los que supervisan todo esto, pero que hagan algo.
Son interminables las quejas y las filas que tienen que hacer, pues hay diversos delitos robo, homicidio, violaciones, lo más son las violaciones donde hay gente que está padeciendo y es víctima y no pasa nada, ahí los tienen y repetimos, no pasa nada, y las mismas personas que violaron están divirtiéndose, llevando su mismo nivel de vida, sus mismas costumbres y no les hacen nada no obstante al aportar pruebas.
Entonces repetimos, habrá que meterle mucha atención a esto, porque se trata de la ciudadanía, y la ciudadanía es la que vota, o usted como la ve querido lector.
Presume reunión con el Presidente
Luego de que se le hayan acumulado un montón de problemas al Gobernador del Estado, Samuel García, ya no tuvo más remedio que irle a tocar la puerta al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Samuel el día de ayer presumió una prospera reunión con el Presidente, en la que según él, se llegaron a importantes acuerdos sobre:
· Proyectos con CONAGUA
· Presa Libertad
· Carreteras Interserrana y Gloria Colombia
· Aduana Colombia Solidaridad- Laredo Texas
Claro que, es en opinión de Samuel que la reunión fue fructífera, ahora falta ver que hará el Presidente, porque si de algo ya hemos sido testigos, es de cómo dice una cosa y hace otra.
Mientras tanto, por lo menos ya es ventaja que Samuel este tocando puertas, porque el tema del agua es bastante urgente y no hay ni para cuando haya una solución real.
Carlos de la Fuente, tocando temas sensibles
Uno de los temas que ha estado en el ojo del huracán desde hace mucho tiempo, es la protección de los animales y aunque no para toda la gente es importante o de prioridad, hay organizaciones civiles dedicadas al tema.
De hecho, en varias ocasiones estas organizaciones se han manifestado en el muy Honorable Congreso del Estado para solicitar iniciativas de ley o reforma, todo con miras a mejorar las condiciones y la protección de los animales.
Y bueno, alguien que le entiende bien a la política es justamente el Diputado del PAN, Carlos de la Fuente, de ahí que se dedique a tocar temas sensibles y de interés de la ciudadanía, logrando captar no solo a los medios de comunicación, sino también la atención de la gente.
Ahora, Carlos anda promoviendo una iniciativa de reforma por adición de un segundo párrafo al artículo 36 de la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León, con miras a:
· Evitar que los animales de compañía convencionales en exhibición y a la venta en tiendas autorizadas de animales y similares permanezcan por períodos prolongados en jaulas, corrales, vitrinas o similares.
· Establecer que la compraventa de animales de compañía no podrá realizarse antes de los cuatro meses de nacidos.
· Los animales deberán ser esterilizados antes de su enajenación o adopción junto con su cartilla de vacunación.
Para fundamentar la propuesta, Carlos refiere que de acuerdo a la Fundación Luca, hay más de 16 millones de perros callejeros en México; por otro lado, el Municipio de San Nicolás de los Garza calcula que en el área Metropolitana de Monterrey existen alrededor de 3 millones de animales domésticos entre perros y gatos, sin embargo, más de la mitad vive en situación de calle.
Esperemos la iniciativa sea aprobada.
Compromisos incumplidos
Corren rumores que Samuel García, Gobernador del Estado, esta teniendo problemas para cumplirle a la gente que lo apoyo en campaña, sobre todo la que viene del sur del Estado.
Se escucha en los pasillos que, luego de la elección y toma de protesta de Samuel, quienes lo apoyaron para llegar ya no pueden comunicarse con él y con nadie de su equipo de campaña.
Según dicen, quienes le ayudaron a formar las estructuras de defensa del voto, están muy desilusionados porque entre tanta repartición de puestos, la mayoría quedaron en el olvido y ya nadie les cumplió.
Otras fuentes aseguran que, todavía faltan muchos cambios por hacerse en la administración pública estatal, por lo que en cuanto queden hechos, ahora si se les hablará a todos a que se integren.
Pero ¿usted cree?
Empieza el juego de las multas
Este Gobierno del estado sin duda para muchos ha sido uno de sorpresas y también de retos considerables, pues a la actual administración sin duda le han detonado temas importantes en las narices.
Entre estos temas que están causando impresiones se encuentra aquel de la línea de promoción de multas a las dependencias.
Se dice que con mano dura, el Secretario General de Gobierno Javier Navarro y no el Gobernador están intentando encontrar las faltas, talones de Aquiles u otros defectos en la administración con miras a aplicar castigos con mano dura, y en aquello que más les duele que es el dinero, y también porque de esta forma planea decirle a los titulares de las distintas áreas el mensaje de que él es quien manda, por lo que más de uno seguramente será sorprendido por esta nueva estrategia.
División en el GLMC
En algún momento, juran las personas que están cerca del proyecto emecista, las cosas terminarían por tensarse más, y es que no es un secreto, que como en todos los partidos políticos hay grupos internos.
El asunto es que en campaña los intereses los mantenían juntos, y terminaron por alinearse, aún dentro de sus diferencias.
Pero se cuenta que empiezan a aparecer divisiones al interior del Congreso del Estado, esto debido a que dejan fuera a Luis Dolando Colosio de todo tema legislativo y siempre es el último en enterarse, ya cuando las negociaciones están avanzadas.
Cuentan que esta es la gota que derrama el vaso, ya que es evidente que el Gobierno del estado y sus diferentes dependencias trabajan viento en popa con todas las administraciones municipales, pero no tanto con la de Monterrey.
Imagínese que panistas y priístas, están cercanos al proyecto estatal, como el emecista de Colosio no, y esto parece irritar al joven que hasta ahora disfrutaba del perfil bajo.
Destapan a Mariana
El destape de Mariana por la carrera rumbo al Senado, que bien podría ser la apuesta de Movimiento Ciudadano para hacer una dupla con el favorito de Nuevo León, César Garza está cocinándose.
Y es que más de uno, incluyendo al Gobernador del Estado se han encargado de decirle en redes sociales que se anime a buscar un cargo de elección a la popular titular de la oficina Amar a Nuevo León.
Y con temor ya varios en la oposición opinan que en una de esas si la gana por lo que habría MC para rato.
Firman Arca Continental y UANL convenio que contribuirá a impulsar el desarrollo de Nuevo León
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y Arca Continental firmaron un convenio de colaboración, el cual también implica contribuir en la formación integral de los estudiantes de la institución y la capacitación y actualización de los colaboradores de la empresa a través de actividades científicas, tecnológicas, académicas, de investigación y culturales, lo anterior con el objetivo de generar proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo sostenible del estado, las comunidades y la industria.
En el encuentro llevado a cabo en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León, Santos Guzmán López, Rector de la UANL, y Enrique Pérez Barba, director de Arca Continental México, signaron el acuerdo que fortalecerá la vinculación y la investigación en Nuevo León.
Presentan evolución en la comunicación con el 5G
Quien destacó que brindar servicios ciudadanos de mejor calidad, la automatización de las industrias, una semaforización inteligente, el obtener datos relacionados con el agua y el medio ambiente, tomar una consulta a través de la telemedicina y contar con una educación híbrida, entre otros beneficios, es lo que la quinta generación de tecnología celular 5G aporta en la actualidad, fue el Systems Engineering Manager de CISCO México Juan Castilleja, lo anterior durante su conferencia magistral “Tendencias y 5G”, parte del programa de la segunda edición del IT Summit, que organiza la Universidad Autónoma de Nuevo León, mencionó que el 5G es una evolución en las comunicaciones inalámbricas. Es un gran disruptor que nos permite tener una mayor conectividad móvil de las personas y entre la comunicación de máquina a máquina (dispositivos), así como habilitar distintos servicios”.
Conferencia Kumon
El día de hoy en punto de las 10:00 horas se celebrará la conferencia: «Restos de la Educación tras la pandemia Covid19. Cómo Revertir el Deterioro en el Aprendizaje», lo anterior como parte del 30 Aniversario de Kumon en México, el lugar en la oficina corporativa de la empresa ubicada en Padre Mier 1251, Colonia María Luisa, Centro de Monterrey Código Postal 64000.
Alista el gobierno un plan para fortalecer la economía popular
Para aminorar los efectos de la inflación, el gobierno federal prepara un plan para fortalecer la economía popular, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al mismo tiempo, las instancias gubernamentales reforzarán la difusión de los precios al consumidor.
“Vamos a seguir consolidando lo de los precios el (555) ‘5688 722’”, anunció al recordar el tema musical de los años 80 de una campaña publicitaria del entonces Instituto Nacional del Consumidor, donde el presidente ejerció de director de Organización y Promoción.
Refirió que en ese tiempo el cantautor Chava Flores ayudó en la labor de orientación al consumidor, actividad fundamental en tiempo de riesgos inflacionarios.
Además, anunció el programa para productos de consumo generalizado. “Pronto vamos a dar a conocer un plan para fortalecer la economía popular y enfrentar la carestía, que la gente no compre caro, que pueda tener la posibilidad de adquirir lo indispensable, la canasta básica a precios bajos y que sea una alimentación nutricional, con equilibrio en vitaminas, en proteínas y en carbohidratos”.
El alza rampante en el valor de los bienes de primera necesidad, explicó, tiene dos componentes básicos: el precio de los energéticos, “que eso lo tenemos controlado”, y el de los alimentos.
“Por la crisis mundial, tenemos que prepararnos para no padecer en lo relacionado con precios de alimentos básicos: maíz, frijol, arroz, pollo, huevo.
“Lo básico se tiene que garantizar y debe servir esto de lección para buscar la autosuficiencia, producir en México lo que consumimos, ir a la segura: vamos a continuar con esa política de apoyo al campo”, señaló.
Más caro, en la CDMX
El mandatario dijo que ha analizado el tema de regiones con mayor carestía de combustible, como la capital del país, por lo que en coordinación con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, “se va a atender esa situación”.
“Ya cuando en un litro de gasolina tienen margen de utilidad de 3 pesos, como dice Ricardo (procurador del Consumidor), se pasan”.
Sin embargo, aclaró que la mayoría de los 12 mil concesionarios de venta de hidrocarburos “se están portando muy bien”.
Omite Salud reporte de exceso de mortalidad
En lo que va de 2022 la Secretaría de Salud (Ssa) no ha reportado el exceso de mortalidad; el último documento emitido al respecto corresponde al de la semana 52 de 2021, lo que a decir de especialistas en salud, afecta a la Salud Pública.
La última publicación en el sitio de la dependencia tiene fecha del 26 al 31 de diciembre del año pasado; por lo que, de enero a la fecha, no se conoce la cifra de exceso de mortalidad por todas las enfermedades y por Covid-19 en México.
En ese reporte, se contabilizan 461 mil 561 personas fallecidas debido al SARS-CoV-2; es decir, 138 mil 800 personas más de las reportadas por esa dependencia en su reporte diario de este lunes.
Al respecto, la doctora Jessica González Lucas, especialista en Salud de la Universidad La Salle, destacó la necesidad de actualizar la información, toda vez que esas cifras permiten entender el comportamiento de las enfermedades y en particular, del Covid-19.
“Afecta de alguna manera a la Salud Pública porque el objetivo de los reportes de exceso de mortalidad es para un fin estadístico, y de acuerdo con la información que se reporta en ellos, es que se toman decisiones acerca de prevención y promoción de la salud.
«Entonces, puedes llegar a afectar las decisiones de cómo se va a actuar frente a algún grupo en específico de enfermedad”, refirió González Lucas.
La especialista resaltó que mes con mes las enfermedades cambian y con los reportes de exceso de mortalidad podemos saber cuáles son las enfermedades que más están afectando a la población y de acuerdo con esos datos se pueden tomar medidas al respecto.
En contraste, para el doctor Carlos Pantoja Meléndez, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, este reporte de exceso de mortalidad ya no es necesario.
“Para determinar el exceso de mortalidad debe tener calidad la información y la calidad en la información es la que está en duda. Yo como epidemiólogo que tomo decisiones, no me puedo fiar a un dato, me fío a los números directos que tengo”, y aclaró que los médicos trabajan con la mortalidad verdadera y no con una estimación.
Y destacó que, en la actividad diaria, los médicos no se pueden esperar a tener el reporte de exceso de mortalidad para reaccionar, sino que deben tener una reacción previa para evitar llegar a las defunciones.
REPORTE DIARIO
Este lunes la Secretaría de Salud reportó 657 nuevos casos de Covid-19, con los que se acumulan un total de 5 millones 651 mil 553 de contagios en lo que va de la pandemia, y un acumulado de 322 mil 761 muertes por esta enfermedad.
La pandemia activa se ubica en 8 mil 657 personas, siendo la Ciudad de México con 2 mil 53 casos, el Estado de México con 810, Veracruz con 760 y Puebla con 405 las entidades con mayor número de casos activos que reportaron síntomas en los últimos 14 días. Y hasta ahora, se han vacunado un total de 85.5 millones de personas.
Destacan capacidad de AL frente a guerra
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo reconoció el “efecto dominó” de la guerra en Ucrania en Latinoamérica y el Caribe, pero aseguró que la región puede compensar el impacto del conflicto en los mercados globales de materias primas.
En la asamblea anual del BID, que reúne a los principales responsables económicos de la región, Mauricio Claver-Carone dijo que la guerra y la pandemia muestran la “profunda interdependencia global”, con cadenas de suministro alteradas, primero de productos manufacturados de China, y ahora, de productos básicos de Rusia.
Indicó que la ofensiva rusa en Ucrania, lanzada a finales de febrero, sacude el orden mundial con «profundas ramificaciones» a futuro: “Algunos efectos dominó ya han comenzado a llegar a nuestros países”.
Señaló el impacto en la inflación y en los flujos de materias primas como el gas, el trigo y los metales.
“No solo deberíamos trabajar juntos para mitigar los efectos económicos en la región, sino que creo que América Latina y el Caribe pueden desempeñar y desempeñarán un papel importante en la compensación de los impactos de los productos básicos para todo el mundo”, afirmó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.