Desde el Olimpo

Sueltan la sopa

By abril 2, 2022No Comments

Sueltan la sopa

Pese a que hasta ahora las versiones oficiales de la falta de agua apuntaban a la sequía y nadie escuchaba a los activistas a los que las cuentas no les daban, cada vez se refieren más al verdadero problema las autoridades.

Resulta que “los industriales” a decir del Presidente pueden ceder agua a la ciudadanía; así es, en cumplimiento al derecho humano que se tiene a la misma.

Uno de los primeros en soltar la sopa fue el coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, el diputado Eduardo Gaona, quien en un mensaje acepta que este es el meollo del asunto, al ponerlo en sus redes sociales.

El problema es que esos industriales aparentemente son los que tienen mucho poder en el nuevo Nuevo León.

Grillan a Secretaria

Ximena Peredo, además de ser una de tantas imposiciones que tiene Samuel García en el Gobierno del estado, para muchos es una “poser” o falsa activista.

Así fue repudiada recientemente, ya que dentro de las convocatorias en mesas de trabajo reafirma estereotipos de género, y eso fue señalado en redes sociales duramente por grupos feministas.

Estos grupos reclamaban a la hoy Secretaria de Participación Ciudadana, imposición del grupo Reforma, donde durante décadas se dedicó a atacar a todo el mundo sin conocimiento y fundamento, que cite a mujeres a discutir espacios rosas y a hombres para ver el tema de movilidad.

Vaya feminismo tan arbitrario, parece que Peredo solo pugna por el aborto, pero del feminismo no tendría mucha idea.

El negocio de siempre, pero en manos de otros

La celebración de Festival “P’al Norte” en el Estado, vuelve a poner el dedo en la llaga, de la falsa importancia que se le da al cuidado del parque y del medio ambiente.

Pero también inician los cuestionamientos a la administración del parque sobre las ganancias millonarias que durante más de 6 años estos proyectos dejaron en la anterior administración.

Mientras Bernardo Bichara es criticado en internet, tal parece que lo que molesta es que el negocio y el dinero ya no va a parar a los bolsillos de algún funcionario, sino que sea para que el Estado lo ejerza en beneficio de la población, algo que siempre enfrenta un dejo de incredulidad.

Radiografía de la escritura femenina en NL

Del Centro de Investigaciones Filológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) surge el libro Tiempos y vidas que habitan la escritura. Estudios críticos sobre la obra de escritoras nuevoleonesas, en el que participan académicos de la facultad y una estudiante del Doctorado en Estudios de la Cultura.

Este trabajo reúne ensayos de nueve investigadores: Beatriz Saavedra Gastélum, Ludivina Cantú Ortiz, Manuel Santiago Herrera, Dalina Flores Hilerio, Lidia Rodríguez, Roberto Kaput Santos González, María Eugenia Flores, Víctor Barrera Enderle y la estudiante de posgrado, Nora Elvia Cruz Camacho.

La literatura escrita por mujeres abarca temas que van desde biografías de la época revolucionaria hasta la narrativa de una carne asada en la ciudad. Estos ensayos se encuentran en el libro Tiempos y vidas que habitan la escritura.

Estudia EU cómo amortiguar efectos de reforma energética

Mientras en México el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó su encuentro con John Kerry, enviado para el clima de Estados Unidos, de benéfico. La representante comercial estadounidense, Katherine Tai, anunció que consideran tomar acciones que amortigüen los efectos que la reforma energética podría tener sobre los acuerdos comerciales, dentro del margen de acción del T-MEC.

Desde el Capitolio, Tai dijo que las modificaciones apuntan en contra de las compañías estadounidenses, la inversión privada, y atenta en contra del freno al cambio climático al replantear la regulación del sector de los hidrocarburos en favor de las energías fósiles.

Por lo que manifestó que ya ha informado al gobierno mexicano sobre que se estudian «todas las acciones disponibles» bajo el tratado México, Estados Unidos y Canadá, para que éste se aplique a plenitud.

El mandatario mexicano compartió en sus redes sociales una foto de la reunión: “Nos reunimos con el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, el embajador Ken Salazar y un grupo de empresarios estadounidenses.

Considero que fue un encuentro amistoso, necesario y benéfico”. Sin embargo, no proporcionó más detalles de lo dialogado.

En tanto la reunión se desarrollaba, el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que EU necesita reducir la dependencia al petróleo.

«Necesitamos elegir la seguridad energética a largo plazo sobre la vulnerabilidad energética y climática. Y podemos hacerlo aprobando mi plan para acelerar la transición a un futuro de energía limpia hecho en Estados Unidos con valores estadounidenses», tuiteó el demócrata.

PREVISIONES

En su conferencia mañanera, López Obrador aseguró que el diálogo sería sobre la reforma energética y que los empresarios asistentes tienen inversiones o están interesados en invertir en México.

Da entrada la Corte a recurso de la oposición contra decreto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad de partidos de oposición contra el decreto que permitía a servidores públicos llamar a participar en la consulta de revocación de mandato, aunque aún no determina si les concederá la suspensión del acto reclamado.

El máximo tribunal también rechazó la petición de la Cámara de Diputados para dar atención prioritaria a la controversia que interpuso contra el acuerdo emitido el año pasado por el Instituto Nacional Electoral (INE) que pretendía posponer temporalmente el proceso de revocación de mandato.

En el primer asunto, el máximo tribunal admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad 46/2022 promovida la semana pasada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, contra el Decreto por el que se Interpreta el Alcance del Concepto de Propaganda Gubernamental, el cual permitía a los funcionarios hablar en público sobre la consulta de revocación de mandato.

Aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya dejó sin efectos este acuerdo, los partidos de oposición también pidieron a la SCJN que suspenda su aplicación hasta que se defina si es o no constitucional. Sin embargo, el máximo tribunal aún no decide si les otorgará la medida cautelar.

En el segundo tema, en sesión privada, el pleno de ministros desechó la solicitud de atención prioritaria 1/2022, con la cual la Cámara de Diputados buscaba que se abreviara la resolución de su controversia constitucional 224/2021, en que impugnó el acuerdo INE/CG1796/2021 del Consejo General del órgano electoral.

Los ministros señalaron que el INE ya dio marcha atrás en su pretensión de posponer la revocación de mandato debido a la falta de presupuesto, y consideró que no hay urgencia de resolver este asunto, pues la consulta sí se celebrará el 10 de abril.

Recurso de revisión

Cabe señalar que el ministro instructor de este asunto, Juan Luis González Alcántara Carrancá, admitió en diciembre pasado la controversia de la Cámara de Diputados y les otorgó la suspensión, ordenando al INE que continuara con la organización y desarrollo de la consulta de revocación, en la medida de su presupuesto.

La Cámara de Diputados interpuso un recurso de revisión referente a esta medida, denunciado que el INE, argumentando falta de presupuesto, recortó el número de casillas para la consulta, conculcando con ello los derechos democráticos de la ciudadanía. Esta queja aún está en estudio por la SCJN.

Al clausurar este jueves la Primera Conferencia Nacional de Mujeres y Seguridad, organizada por los gobiernos de las dos naciones, la ministra consejera de la embajada de Estados Unidos en México, Stephanie Syptak-Ramnath, detalló que a través de la Iniciativa Mérida su país ha capacitado a más de 12 mil mujeres en temas enfocados en la seguridad y justicia.

Para, dijo, hasta ahora se ha dedicado 40 por ciento de los recursos que la Casa Blanca aporta para el combate a la inseguridad en el marco de la colaboración conjunta en la materia. “Nos comprometemos a subir esa cifra a 50 por ciento para 2024”, enfatizó.

Lo anterior porque a partir del Entendimiento Bicentenario existe el compromiso de las dos naciones de reducir la violencia de género y avanzar a una mayor participación de las mujeres en los sectores de seguridad y justicia.

Como parte de la colaboración conjunta, desde hace varios años, “hemos brindado capacitación a policías, peritos, personal penitenciario y operadores de emergencia. Hemos trabajado con jueces, fiscales y organizaciones de la sociedad civil en la construcción de un sistema de justicia efectivo, incluyente y transparente para que las mujeres accedan a la justicia”.

Por su parte, Nadie Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, propuso que dentro de los trabajos del Entendimiento Bicentenario –la renovada política bilateral en seguridad— se cree un grupo de trabajo focalizado para lograr que las mujeres tengan un espacio relevante y reservado en los trabajos binacionales en la materia.

Destacó que ese sector puede aportar mucho para trabajar en el alcance de las tres metas centrales del acuerdo: protección a los ciudadanos de los dos países, persecución de los delitos transfronetrizos y combate a las redes criminales.

La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís, planteó que las mujeres “están esperando respuestas contundentes y que nuestras acciones (desde las instituciones de gobierno) no sólo sean de simulación, por salir del paso o cumplir con (el gasto) de presupuesto, sino para atender lo que más nos duele: la desigualdad”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.