Plática-Entrevista con el Lic. José Mario Garza Benavides 1 de 5
Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. José Mario Garza Benavides ex Secretario General de Nuevo León, en donde se tocaron temas de mucho interés.
Ofrece rancho para sacar agua
Les compartimos el siguiente video que nos hizo llegar Marcial Herrera ex secretario de Seguridad Pública de San Pedro y como siempre usted tiene la mejor opinión.
Monterrey: una administración de ambiente, de parejas y de un círculo cercado
Luis Donaldo Colosio Riojas es un joven que promete mucho, que de alguna forma representa el cambio de la política y que viene a ejercer la herencia de los valores de su padre.
Rumbo al 2024, para algunos Luis Donaldo viene a terminar la tarea de su padre, para otros su apellido constituye una excelente campaña política y nada más; lo que es indiscutible es qué en las elecciones que ha participado, su victoria ha sido apabullante.
Seguramente su victoria obedece a una imagen limpia, a la juventud que representa, pero quizá la parte gruesa de su votación viene de los ciudadanos que lo identifican con los discursos incendiarios de su padre.
En fin, ahora que Luis Donaldo gobierna desde el Palacio de Cristal de Monterrey, algunas cosas han estado cambiando, destacando entre ellas, las relaciones que la administración tiene con diversos sectores sociales, pero además y como era de esperarse la plantilla de empleados municipales.
Y en este último punto, es donde queremos hacer énfasis, principalmente porque si es cierto que Colosio quiere participar en el 2024 como candidato, debe desde ya comenzar a tejer relaciones, amistades y posibles favores que lo ayuden a llegar y mantenerse.
Sin embargo, según dicen los enterados, desde el inicio de la administración, ésta se ha distinguido porque un grupo muy pequeño de personas han tomado el control total, siendo además este grupo el encargado de poner y quitar a personas de cargos estratégicos.
Entre pasillos se rumora que, este grupo ha sido el encargado de darles puestos a sus respectivas parejas, la mayoría de ellas incluso vienen de otros estados de la República.
Pero además, a este grupo de poder, no se llega o no se permite el acceso, si no se comparte el mismo ambiente, con lo cual gente e instituciones que tienen años colaborando con la administración, han quedado fuera, por no compartir sus mismos gustos e intereses.
Quizá esto no sea un problema mayor para Colosio, pero consideremos qué en una votación lo que cuentan son los votos, y si desde ya empieza a generar resentimientos o enojos, por defender a un grupo minúsculo, indudablemente pagará las consecuencias.
Por otro lado, no podemos olvidar que sea como sea, Nuevo León sigue teniendo una sociedad conservadora, por lo que es un riesgo para Colosio no contar con una imagen limpia, al final del día “dime con quién andas y te diré quién eres”.
Centro de migrantes causa mucha polémica
Problemas que ya se venían venir, una de las cosas que puso en jaque a la alcaldesa de General Zuazua, Nancy Escoto, fue la petición que le realizó el gobernador del Estado, Samuel García, relativa a un espacio para instalar un Centro de Atención Migrante.
Además de qué, este espacio le fue pedido en comodato al municipio de Zuazua, y que constituye una de las zonas más grandes y geográficamente bien posicionada, considerando la gran población que vive a los alrededores, según dicen, la alcaldesa ya tenía planes para ese predio.
Pero bueno, al final del día no hay nada que se le pueda negar al Gobernador, más cuando pertenecen al mismo partido político, por lo qué la alcaldesa terminó cediendo el predio.
El detalle es que ya hay muchas quejas al respecto, para quienes no conocen Zuazua, este predio está ubicado en una zona de gran afluencia de gente, principalmente de clase baja, por lo que instalar ahí un Centro de Atención Migrante, lo único que haría será aumentar los problemas de la zona.
De hecho ya salieron algunos a declarar sobre lo inconveniente de la estrategia, señalando que mientras hay primarias sin luz, se está preparando un Centro para atender a gente que viene de fuera, sin antes haber resuelto los problemas locales.
Pero esto apenas comienza, una vez abierto este Centro, se esperan muchos más problemas, entre ellos el incremento del índice de la violencia y la inseguridad.
Al final del día, quién va a pagar las consecuencias es la alcaldesa, porque fue ella quien permitió que el centro pudiera instalarse ahí.
El elevador que le reclaman a César
Una de las cosas que trae de cabeza al alcalde de Apodaca, César Garza, es la obra que aún no concluye y que anunció con bombo y platillo, sobre todo como una forma de apoyar a las personas con discapacidad.
Y es que la construcción de un elevador en la Presidencia Municipal, se tomó como una acción incluyente, y fue ampliamente difundida, además de qué fue festejada por asociaciones civiles relativas a la inclusión.
El detalle es qué el elevador no está terminado y César sigue avanzando con otras obras incluso con fiestas que son mucho más visibles.
Ya han dado varias versiones de por qué no se puede continuar con su construcción, desafortunadamente la imagen que están dando al exterior es qué prefieren la fiesta y grandes obras públicas, antes que cumplir con lo prometido a las personas con discapacidad.
Esperemos que esta obra esté concluida para cuando César termine la administración, porque de lo contrario se va a convertir en una campaña de desprestigio, sobre todo para quien vaya a poner en la candidatura rumbo a la alcaldía.
Panistas de Nuevo León quieren apoyar en Tamaulipas
Tamaulipas, está a muy poco de enfrentar un proceso electoral en el que la gubernatura está en juego y en el que confluyen intereses más allá del Estado.
Según dicen, panistas de Nuevo León quieren apoyar al vecino Estado, entre otras cosas para que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y su influencia no puedan tergiversar la voluntad popular.
Luego de los procesos electorales recientemente vividos, y en los que MORENA sufrió graves derrotas, Tamaulipas, viene a constituir principalmente para el partido del Presidente, una oportunidad para demostrar que sigue siendo el favorito de la ciudadanía.
De ahí que, el Presidente está detrás del gobernador panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien goza de una aceptación bastante importante en su estado, incluso algunos panistas ya veían en él, un posible candidato presidencial.
Ya veremos quiénes son los panistas de Nuevo León que se apuntan para ir a apoyar a Tamaulipas.
Critican inversión en migrantes
Luego de que Samuel García anduviera en General Zuazua anunciando una inversión de 28 millones de pesos en un albergue para migrantes comenzaron a alzar las voces los vecinos.
Y es que afirman que es fecha en la que hay escuelas primarias que no tienen regreso a clases debido a la falta de luz y otros arreglos que quedarán pendientes.
Para los padres de familia no es justo que ellos paguen sus impuestos y las ventajas sean para otros que no son parte de la población económicamente activa y que no están legalmente en el país.
Ante estos reclamos la que calla es la Secretaria de Educación, quien sigue sin explicar el estado de las más de 6 mil escuelas en la entidad.
Aunque la inversión seguirá adelante, muchos expresan su enojo ya que los votos de los ciudadanos fueron los que llevaron al proyecto al poder, no el de los migrantes y hay quienes afirman que fue este un acuerdo con el alcalde de Monterrey para llevarse a los migrantes fuera de la ciudad.
Dan reversa a incremento en transporte
Que siempre no; así dijeron los Diputados al votar que no se afectaría a los ciudadanos con los incrementos al metro de 4.50 a 15.00 pesos.
Resulta que han aprobado la propuesta de Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad, parcialmente, pues pese a que va para adelante la propuesta de una cuota para el uso de múltiples servicios, esta no afectaría a quienes realizan un viaje tal como se manejó en la propuesta inicial.
Parece que la instrucción es no promover nada que perjudique la imagen de García, quién al menos a corto plazo contempla apoyar a MC en su propuesta rumbo a la Presidencia y a mediano plazo!, incluso participar.
De manera que ha decidido no pasar a la historia como el hombre que incrementó las cuotas de transporte.
Demandan verdad sobre el agua
Tras la gira del gobernador Samuel García a los municipios de China, Doctor Coss, Bravo, Los Aldamas, Herreras y Cerralvo Nuevo León.
Distintos personajes de la Arquidiócesis se han pronunciado en internet sobre el tema del agua, de la siguiente manera:
”Conocí a Samuel cuando él se asomaba a las luchas sociales (Como aquella famosa marcha de las indignaciones), y él no era ni siquiera todavía diputado local, por eso, sé que él me aguanta la crítica, porque esta no tiene ningún interés político, solo EL BIEN COMUN DE LA SOCIEDAD, del cual, habla la doctrina social de la Iglesia, y que yo como buen seguidor del JESUS trato de poner en práctica. Amigo Samuel, necesitamos certezas y no discursos, ábrete, NO TE TAPES LOS OIDOS, no cierres el corazón y dinos que está pasando.
Soy el Padre Guerrero y esta es mi humilde opinión.”
Oferta FCC maestría en mercadotecnia e industrias creativas
a Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ofertará a la comunidad universitaria, a partir del semestre agosto-diciembre 2022, la Maestría en Dirección de Mercadotecnia e Innovación en Industrias Creativas, con el fin de impulsar al alumnado de la licenciatura a continuar sus estudios inscribiéndose a un posgrado innovador y pertinente con el mundo laboral.
Así lo informó en entrevista Margarita González Treviño, subdirectora general de la FCC y coordinadora del comité para el diseño del programa educativo de la recién creada maestría.
El programa educativo tiene como propósito principal formar profesionales con alto sentido humanista y científico que, mediante procesos de investigación y prácticas profesionales de alto nivel, puedan generar propuestas y estrategias innovadoras bajo los conceptos de las industrias creativas para la difusión y comercialización de bienes y servicios.
Presentará Va por México su propuesta al proyecto de reforma eléctrica
El bloque opositor conformador por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, conocido como Va por México presentará mañana su propuesta de adiciones al proyecto de decreto de reforma eléctrica en materia eléctrica que se encuentra en las comisiones unidas de Energía y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
De ese bloque, el PRI llamó a una presentación mañana en su sede nacional -a las diez de la mañana-, y donde se contempla hará público su respaldo a los cambios propuestos al proyecto, pero también dejará establecido que sus legisladores votarán en conciencia y libertad.
Esa postura se desprende de la exigencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los príistas se alineen a los postulados de su propuesta eléctrica, movidos por la lucha nacionalista -en el pasado- del Revolucionario Institucional. Así que la dirigencia del tricolor y su coordinador legislativo se enfilarán por abordar el proceso aprobatorio con el manido llamado a la libertad de conciencia a la hora de votar en el pleno cameral.
Más tarde a la una de la tarde, en el hotel Hilton del Centro Histórico de la CDMX, Va por México hará pública su propuesta de cambios, que ha argumentado es irreductible si se quieren sus votos aprobatorios de la reforma eléctrica.
Por su parte Morena en San Lázaro invitó a las y los legisladores de todos los partidos a reflexionar y definir su posición en torno a este debate. “Los convoco a pensar por el bien del país, a ser buenos mexicanos”, expuso el diputado federal por Puebla.
“Nos vamos a arrepentir toda la vida si esta propuesta se rechaza; veamos el caso de España y Portugal, donde ya hay problemas severos en el mercado de generación, distribución y comercialización de la energía”, se expresó esa fuerza a través de su coordinador Ignacio Mier.
¿Tortilla cara? Prevén más aumentos en próximas semanas
La guerra en Ucrania ya se siente en México a la hora de echar taco, pues el conflicto ha presionado aún más a la tortilla, cuyo precio por kilo alcanza hasta los 24 pesos en la región norte del país.
Dada la alta volatilidad que ha mostrado el precio internacional del maíz por el conflicto en Europa, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estima que en las próximas semanas se registre un aumento de entre cuatro y siete pesos por kilo, dependiendo de la zona del país.
El encarecimiento de la tortilla, que en el centro del país era de 20 pesos por kilo hasta el jueves, ya se registraba desde antes de la tensión geopolítica en Europa del Este, por lo que la invasión rusa es un detonador adicional.
La señora Magaly se queja del alza de los precios de los alimentos, y en el caso particular de la tortilla dice que se trata de un “abuso”, pues en menos de un año aumentó hasta en cinco pesos. Dice que de cumplirse las estimaciones de GCMA, “sería casi un lujo” para las familias complementar su alimentación con tortilla.
“Son alimentos de consumo diario. Bien saben que sí o sí los necesitamos, pero también hay que tener consideración con los clientes. No me imagino una comida sin tortillas”, comenta.
Hace un año el precio promedio nacional del kilo de tortilla estaba en 16.06 pesos, pero al día de hoy se ubica en 19.93 pesos, un aumento de 24.09%, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.
Los constantes aumentos en los precios de las tortillas también repercuten en los tortilleros, quienes reportan menos ventas y ven además en las tiendas de autoservicio una amenaza adicional, pues comercializan el producto hasta siete pesos más barato.
Julia, trabajadora en una tortillería, argumenta que el sector se ve obligado a trasladar el alza del maíz a los precios finales.
“No es por cuestiones que los comerciantes determinemos, sino es por los mayores precios de las materias primas y que nos suben la renta de los locales”, sostiene.
El director general del GCMA, Juan Carlos Anaya Castellanos, explica que el aumento en el precio internacional del maíz y de los fertilizantes, así como la sequía que atraviesa México, son factores que causarán el encarecimiento de la tortilla para las próximas semanas, impactando también en los costos de producción para el sector pecuario, ya que el grano se usa para alimento del ganado.
Señala que para la primera semana de abril ya se tienen estimaciones de un aumento de 200 pesos en el precio de la tonelada de maíz blanco –que se destina para el consumo humano– y de grano amarillo –empleado para la alimentación animal y la industria–.
En el tema de los fertilizantes, Anaya Castellanos apunta que afectará por el lado de la producción, del rendimiento del campo. Y es que, aunado al aumento interanual de 153% en el precio de dicho insumo, se suma la poca disponibilidad de fertilizantes ante el cierre de los mercados de exportación de China y Rusia, que figuran como los principales productores y proveedores mundiales.
A la producción nacional del maíz –que no logra cubrir la demanda de consumo, por lo que tiene que recurrir a grandes importaciones del grano–, se le añade la sequía que se está presentando en el país.
En Sinaloa, que se posiciona como el principal productor de maíz, el 44% de sus municipios mostraron algún grado inicial de sequía durante la primera quincena de marzo, de acuerdo con datos de Conagua.
Falta de sanciones a Rusia, por “ideología equivocada” de México: The Washington Post
La negativa de México para imponer sanciones a Rusia por la invasión a Ucrania es parte de una “ideología equivocada”, aseguró The Washington Post.
En una de sus publicaciones, el periódico estadounidense señaló a México como uno de los países que se han negado a imponer sanciones a Rusia.
“El vecino del sur de los Estados Unidos se apega al dogma no intervencionista bajo el presidente Andrés Manuel López Obrador”, se lee.
En artículo de opinión firmado el Consejo Editorial del diario, The Washington Post descartó que dicha decisión se deba a un conflicto de interés.
“Para México el problema es pura ideología equivocada más que conflicto de intereses. Tiene solo $ 2.3 mil millones en comercio bidireccional con Rusia”, señaló el periódico estadounidense.
En su publicación, The Washington Post criticó que diputados de Morena instalaran un Grupo de Amistad México-Rusia en San Lázaro, en medio de la invasión a Ucrania.
“Algunos miembros de su partido político de izquierda, sin escrúpulos, eligieron este momento para inaugurar un “comité de amistad” con Rusia”, se lee.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información