Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con el Lic. José Mario Garza Benavides 2 de 5

By abril 5, 2022No Comments

Plática-Entrevista con el Lic. José Mario Garza Benavides 2 de 5

Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. José Mario Garza Benavides exSecretario General del Gobierno del Estado de Nuevo León, en donde se tocaron temas de mucho interés.

Voto en contra de la iniciativa de Reforma Eléctrica del Gobierno

En reunión que sostuvieron con la dirigencia Nacional del PRI Cesar Garza alcalde de Apodaca NL y Presidente Y LÍDER de la Asociación Nacional de Presidentes Municipales del PRI comunicó que el PRI, votará en conjunto con la coalición (con el PAN y PRD) en contra de la propuesta de AMLO sobre la reforma eléctrica.

Informó que presentarán una iniciativa conjunta PRI-PAN-PRD y que lo más seguro es que Morena no la apoye.

Se nota el liderazgo de César Garza ya que estuvo al frente de los Diputados Federales de Nuevo León y al frente de muchos municipios priístas, por lo que se prevé lo que siempre se ha dicho, que va a ser un buen gallo primero para una Senaduría, o bien que se incorpore como secretario General de Gobierno en la administración de Samuel García y luego para la candidatura al Gobierno del Estado de Nuevo León cuando termine Samuel García.

Entrevistas que parecen publicidad

Aunque quienes ocupan cargos de elección popular, están sujetos a regulaciones en materia electoral que les impiden actuar libremente, parece que no aplica para todos.

Un claro ejemplo es Mariana Rodríguez, Primera Dama del Estado, quien lo mismo aparece promocionando acciones de gobierno, que dando entrevistas en las que toca temas personales.

Por supuesto, esto es con miras a posicionarse mejor y sobre todo para que quienes tienen mala opinión de ella, cambien su parecer y comiencen a verla como una figura seria y de mucho trabajo en el Estado.

Sobra decir que, Mariana está jugando en los límites del cumplimiento de las disposiciones electorales, pues es evidente que tanta exposición a los medios obedece únicamente a los planes que tienen ella y su esposo para el 2024.

Aunque se dice que hay quienes ya le están formando un expediente para que llegado el momento surta efectos legales, de momento ella goza de una libertad que nadie más tiene y una exposición a medios que ya muchos quisieran.

Entretanto, Mariana va a seguir vigente en todos los medios y ahora parece ser la invitada favorita a programas de espectáculos y farándula. 

Se les acaban los temas y no les queda otra más que repetirlos

En el entendido qué el convenio realizado por el Gobierno del Estado con el Hospital Universitario para la cobertura universal de las niñas, niños y adolescentes con cáncer, fue todo un éxito con la ciudadanía, el Gobernador quiere seguir sacando raja política de lo mismo.

El Estado enfrenta graves problemas, destacando la inseguridad y el agua, pero se les ha ocurrido la estrategia de seguir explotando el tema de los niños con cáncer.

A pesar de que, con el Convenio antes mencionado, se logró la cobertura universal para los menores, ayer con bombo y platillo en el muy Honorable Congreso del Estado la Diputada Tabita Ortiz, de la Bancada Naranja, presentó una iniciativa para crear la Ley de Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia Estatal con el objetivo de que el Estado destine un presupuesto para combatir esta enfermedad.

Y por supuesto para la presentación de esta iniciativa, no podía faltar la pareja gobernadora, quienes como era de esperarse encabezaron el evento y formaron parte del presídium.

Aunque para algunos esta iniciativa sale sobrando, pues ya está cubierto el tema gracias al convenio, todo ha resultado tan bien en los medios que quieren seguir explotándolo y argumentan que ahora estará elevado a rango legal.

En fin, parece que los problemas están superando a las soluciones, y no queda más que darle vuelta a las acciones que ya saben funcionan, en este caso la atención de niños con cáncer.

Caos en Valle de Santa Elena

El día de ayer se vivió caos vial en la carretera Zuazua-Agua Fría, porque un grupo de padres de familia se pusieron en huelga.

Resulta que, los padres de familia exigen la entrega del kínder ubicado en la colonia, pues desde hace semanas se tiene prometido que se volverán a las clases presenciales, pero nada ha ocurrido.

Según dicen, todo se debe a que el kínder no cuenta con las instalaciones necesarias para el regreso de los infantes, aunque no hay una versión oficial de cuándo o por qué no se ha dado el regreso.

Esta situación incomodó bastante a los padres, quienes lograron tapar la carretera por algunas horas, y para quienes no conocen por aquellos rumbos, este es el paso obligado para transporte pesado y para aquellos que viven en Zuazua y trabajan en Apodaca o viceversa.

Ya veremos qué respuesta le dan, porque eso si apenas y se produjo el caos vial y se prendieron los focos rojos en la presidencia municipal de Zuazua, aunque según dicen, no hay un acuerdo seguro, por lo que los padres aseguraron que, de no darse el regreso a clases, se volverá a realizar otra huelga.

Arrancan en Ciencias

Con el pie derecho la Directora de la Escuela de Ciencias Norma Iliana Diez dio inicio con el evento anual de la institución denominado “Jornadas de Actualización Docente 2022.

Maestros y alumnos; integrantes de la comunidad académica de la Escuela de Ciencias de la Educación se dieron cita desde temprano en el salón Ancira.

Apenas hace unos meses se dio el nombramiento de la maestra, estimada en la comunidad en un proceso competitivo en el que medio convocatoria, y del que fue seleccionada la Directora a partir de un nutrido perfil de participantes.

Las Jornadas que tendrán duración de tres días, contarán con la participación de destacados docentes en la materia educativa, todos ellos para ofrecer herramientas que permitan a los maestros de esta tradicional escuela formadora enfrentar los retos de la formación docente en una nueva realidad.

La expectativa de este nombramiento es tal que se esperan muchas sorpresas a partir del inicio de esta interesante gestión.

Grillan Constitución

Parece que a la oposición poco le ha gustado el tema de la Constitución que por primera vez en la historia de nuestro estado avanza de manera fluida.

Además de decir que la Suprema Corte de Justicia, habría observado discretamente qué hay contenido que viola el pacto federal ahora distintos actores se encuentran cuestionando otros contenidos.

Es el caso de aquel que refiere críticas a la estipulación de multas y otras sanciones como arresto a quienes le falten al respeto al poder Ejecutivo.

La medida aparentemente también se aplicaría a quienes desobedezcan sus órdenes.

Aunque no ha habido un posicionamiento oficial sobre este tema, pareciera que el documento habría sido filtrado a medios de comunicación para generar controversia.

Abucheados en estadio

La pareja del momento conformada por el Gobernador Samuel García y su esposa la titular de la dependencia Amar a Nuevo León Mariana Rodríguez intentaron algo que no gustó.

En esta ocasión en el estadio de los tigres este fin de semana la cámara los enfocó, sin pensar que esto desataría un abucheo generalizado.

Al percatarse del disgusto, de inmediato retiraron la imagen, pero muchos no pudieron evitar cuestionar de quien fue la iniciativa.

Ya que si fue del estadio aparentemente se le perdona, pero si se trató de una estrategia de la Gubernatura, la ciudadanía ya pone un alto porque estarían viendo literalmente hasta en la sopa.

Presentación del Programa Educativo de Licenciatura en Música Popular Contemporánea

Quien presentará un nuevo programa educativo acorde a los cambios y tendencias en las expresiones artísticas: Licenciatura en Música Popular Contemporánea es la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), esto será el día de hoy en punto de las 11 horas en el Vestíbulo del Teatro Universitario / Campus Mederos ubicado en Praga y Trieste en Residencial Las Torres, Monterrey, N.L.

Con lo anterior, la UANL amplía su oferta de formación a las nuevas generaciones en el desarrollo de competencias, habilidades y herramientas musicales que favorezcan la creatividad y libertad de expresión para desenvolverse con éxito en el mundo productivo y potencializar la vocación.  

“Delegar para empoderar”

Dirigido a: Todo negocio, autoempleos, micros, pequeñas, y medianas empresas.

Impartido por: Edgar Medina

Objetivo: Entender por qué es importante capacitar a los miembros de nuestro equipo, y delegar en ellos para alcanzar mejores resultados.

Fecha:    7 de abril

Hora: 11:30 horas

Registro indispensable

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_dVVhPW9ARIyRYZ11QxzrmQ

*Una vez registrado revisa tu bandeja de entrada o spam ya que te haremos llegar el ID de la reunión.

AMLO Acusa que EU financia a organizaciones opositoras al Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las organizaciones que se oponen a la construcción del Tren Maya están siendo financiadas por el Gobierno de Estados Unidos.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del ejecutivo indicó que durante muchos años los ambientalistas no habían protestado en México.

“Lamentablemente desde hace muchos años y nunca los ambientalistas habían protestado, porque así como hay ambientalistas de verdad, serios, responsables hay pseudoambientalistas, más que nada vividores, que están al servicio de grupo de intereses creados, incluso hay organizaciones ambientalistas que están financiadas por el gobierno de Estados Unidos” expresó.

Incluso destacó el caso de una empresa estadounidense que extrae materiales del sureste mexicano y lo lleva a el país vecino, por la cual los ambientalistas no han protestado.

“Resulta que comenzamos a decidir sobre una empresa que se lleva materiales de esa zona a Estados Unidos, una empresa constructora muy famosa, yo creo que es la empresa más fuerte en Estados Unidos que tenía un banco, tiene nada que ya no se le permite extraer material, pues les dieron permiso para eso y están causando un gran daño y es contra el Tren Maya, no contra la empresa y así muchos casos”, señaló.

No es la primera vez que el presidente acusa a EU de financiar a organizaciones opositoras, pues el 7 de mayo de 2021 el primer mandatario acusó al país vecino de intervenir en asuntos mexicanos por «financiar» a opositores a su Gobierno, como la Organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Ese mismo día México envió una nota diplomática para que se explique el financiamiento por parte de la Embajada estadounidense a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Por otra parte, desde el Salón Tesorería López Obrador aseguró que los pobladores y ejidatarios de las comunidades cercanas donde se construirá el Tren Maya están saliendo a defender la obra y afirman no se afectarán los cenotes y medio ambiente.

Incluso acusó que quienes están contra el proyecto crearon una campaña en contra del Tren Maya por medio de artistas y de organizaciones ambientalistas asegurando que la magna obra dañará los cenotes y medio ambiente.

Gobierno prevé más ingresos en 2022 gracias al petróleo

El Gobierno previó que los ingresos presupuestarios de 2022 serán superiores en 328 mil 752 millones de pesos (mdp) respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos para este año debido en parte al aumento de los precios internacionales del petróleo, según los Pre-Criterios 2023 presentados al Congreso.

Hacienda consideró que los ingresos por crudo estarán por encima de lo aprobado en 535 mil 509 mdp, toda vez que revisó al alza su cálculo para la venta de la mezcla mexicana a 92.9 dólares por barril, desde los 55.1 aprobados en el Paquete Económico de 2022.

“El precio del petróleo seguirá reflejando los desbalances que surgieron por la pandemia, el conflicto geopolítico entre Rusia–Ucrania y la respuesta de diversos países ante esto”, expuso en el documento.

El Gobierno calculó que la plataforma de producción de crudo sea de 1.820 millones de barriles diarios, inferior al 1.826 millones de barriles diarios estimados en el Paquete Económico de 2022.

Previó además menos ingresos tributarios en 230 mil 326 mdp respecto a lo aprobado para este año debido a la menor tasa de crecimiento económico que espera en 2022, pues la redujo de 4.1% a 3.4%, así como por el impacto de los estímulos adicionales al IEPS para gasolinas y diésel que buscan estabilizar los precios de estos combustibles.

Para 2023, la administración estimó que los ingresos presupuestarios crecerán 5.1% en términos reales con respecto a las cifras aprobadas para 2022. El Gobierno lo atribuyó a mayores ingresos tributarios en 4.5% principalmente por la mejora prevista para el PIB del próximo año, pues revisó al alza su estimado al pasar de 3.4% a 3.5%.

La nueva previsión de ingresos para 2023 también descansa en mayores ingresos petroleros, ya que Hacienda estimó un alza de 11.4% derivado de un aumento en la producción al pasar del 1.826 millones de barriles diarios aprobados para 2022, a 1.851 millones de barriles diarios en 2023, así como de un precio más alto de la mezcla mexicana, al pasar de los 55.1 dólares por barril aprobado en 2022 a un estimado de 61.1 dólares por barril para el próximo año.

El Gobierno también previó una mayor inflación para 2022 al pronosticar una tasa de 5.5%, superior al estimado previo de 3.4%, y de 3.3% para 2023.

“Lo que indica una convergencia más lenta hacia el objetivo del Banco de México derivado de las continuas presiones inflacionarias provenientes del entorno externo. No obstante, dado que México tiene una cobertura natural al ser productor de petróleo y por el mecanismo de ajuste del IEPS, se espera que el traspaso de los precios de gasolina a la inflación esté contenido”, argumentó.

Entre los riesgos que el Gobierno considera que podrían impactar negativamente sus estimados están la prolongación e intensificación de la guerra en Ucrania, la continuación o el empeoramiento del desabasto y mayores costos de insumos industriales aunados al estancamiento del sector industrial y las exportaciones manufactureras, la aparición de nuevas variantes de Covid-19 que incidan en la movilidad y en la demanda por servicios, y una inflación más alta y persistente a lo pronosticado que lleve a respuestas más estrictas por parte de Banco de México o la Reserva Federal.

Reto de EU: seguridad interior

Mientras Estados Unidos reafirma su apoyo a Ucrania en plena invasión rusa y la provee de armamento, el presidente Joe Biden idea iniciativas que logren frenar la situación de violencia armada que enfrenta su propio país. Sin embargo, un nuevo tiroteo en el estado de California se convirtió ayer en la punta del iceberg de un problema que se dispersa por todo el territorio.

En la ciudad de Sacramento, una balacera perpetrada durante la madrugada del domingo dejó al menos seis muertos y 10 heridos en una zona llena de bares y restaurantes, cerca de donde se encuentra el Parlamento local.

Testigos de la escena comentaron acerca de rumores sobre un altercado en las calles cercanas, pero al momento de los disparos el sonido parecía ser “de artillería pesada”, relató Berry Accius, un activista comunitario.

Se trata del último tiroteo masivo registrado en un país donde las armas de fuego causan unas 40 mil muertes al año, incluidos suicidios, según el sitio Gun Violence Archive; y donde se han adquirido al menos 43 millones de armas desde 2020.

Durante los primeros días de febrero, Biden anunció una iniciativa para la inversión de 500 millones de dólares para el refuerzo de la Policía y la creación de programas que mantengan a los jóvenes en edad escolar ocupados.

A pesar de la propuesta, el problema de seguridad y violencia que enfrenta el país norteamericano no se ha visto mermado por parte de la administración del Presidente, cuyos esfuerzos, al menos durante el último mes, están enfocados en los paquetes de sanciones que casi a diario le son impuestos a Rusia, mientras que el apoyo a Ucrania es constantemente reafirmado mediante el suministro de cientos de millones de dólares en fondos económicos y de armamento para la nación de Volodímir Zelenski, que ahora enfrenta el asedio ruso.

Hace apenas dos semanas, la temporada de Spring Break en Florida fue opacada para la decisión de las autoridades al imponer el estado de emergencia tras la oleada de violencia en las calles durante los días más “movidos” del año, unos en que la policía decomisó más de 100 armas de fuego en tan solo 15 días.

Al norte, en Nueva York, el récord de homicidios llegó el año pasado a casi 500 casos, aumentando 80% desde 2019.

Por ahora, las iniciativas de los gobiernos estatales se enfocan en el refuerzo de la seguridad y la regulación de los artefactos que, además, fluyen en buena parte desde la región sureña, donde la normativa es laxa y se encuentran armas, por ejemplo, sin número de serie.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.