Desde el Olimpo

Alcaldes evaluados

By abril 20, 2022No Comments

Alcaldes evaluados

Algunos que manipulan las encuestas, hicieron llegar el siguiente cuadro de una encuesta de Mitofsky donde menciona que Luis Donaldo Colosio alcalde de Monterrey está en primer lugar de aprobación a nivel nacional.

Sin embargo, la encuesta verdadera coloca a Luis Donaldo Colosio en cuarto lugar de los primero 15 alcaldes de 100 evaluados, como siempre usted tiene la mejor opinión.

Sin embargo, la encuesta verdadera coloca a Luis Donaldo Colosio en cuarto lugar de los primero 15 alcaldes de 100 evaluados, como siempre usted tiene la mejor opinión.

Ahora la ponen como Patriota

Luego de la polémica armada por el análisis y discusión de la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados, algunos legisladores que se han puesto una estrellita en la frente.

Una de ellas es la panista, Annia Gómez, quien desde que votó en contra de la reforma eléctrica, ha utilizado sus redes sociales, no sólo para decirlo, sino para auto llamarse patriota.

De acuerdo con Annia, en las fotos que ella comparte las encontró en redes sociales, no son propiamente de su autoría, aunque pecaríamos de ingenuos si creemos esta versión de los hechos.

Sobre todo, porque, como verá más adelante, la imagen tiene como fin publicitar Annia, nada más dígame usted, ¿quién en estos tiempos anda haciendo esto sin un interés directo?

Es cierto que, desde su perspectiva, defendió la Federación con votar en contra de esta reforma, pero Annia ya tiene dos periodos como legisladora, y hasta ahorita no hemos sabido que haga otra cosa.

Pero bueno, por lo menos en Nuevo León para el PAN ella es un activo al parecer muy valioso, o con muchas conexiones, porque no a cualquiera le dan una diputación ganada por el partido.

Preparan a la familia de Jaime

Viendo que las cosas no se están poniendo fáciles para el ex gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, los abogados de una vez van a comenzar a preparar a la familia.

Según dicen, aunque la estrategia principal había sido mantener aislados sobre todo a los hijos, ante el inminente juicio mediático que se está llevando a cabo, aseguran que les están diciendo que pueden decir y que no.

Por supuesto, esto es muy complicado, porque entre otras cosas, algunos no están en la mejor disposición de ayudar a Jaime, de hecho, algunas fuentes aseguraron que Adalina Dávalos, esposa Jaime, busco al actual gobernador para ofrecer las pruebas que ella tiene a cambio de su propia salvación.

Pero, además, está el hecho de qué, Jaime dejó muchos sentimientos en contra, no es casualidad que la mitad de su gabinete haya cambiado durante todo su sexenio.

En fin, ya veremos qué también preparan a la familia, porque es lo que es un hecho es qué, mucho dependerá de lo que digan, la forma en la que le irá a Jaime.

Ya le encontraron el modo a César

Una de las cosas que ha resaltado en Apodaca y sobre todo en el PRI del Estado, es la gestión de su alcalde, César Garza, principalmente porque ha sabido manejar las aguas y no ha tenido tanta gente en contra.

El detalle es que, apenas se entera de que está ocurriendo algo y de forma inmediata va y bye los convence para que se unan a sus filas.

El problema con lo anterior es que, según dicen, ha sumado a su equipo a traidores.

Y es qué aseguran le encontraron la manera a César, apenas alguien comienza a criticar la administración, y César inmediatamente va con ellos o ellas y eso ha molestado a algunos de su equipo (eso dicen).

Habrá que poner atención a esto y que el Alcalde lo cheque con su equipo, o Usted cómo la ve querido lector?  

Quitan Secretaria, ponen encargada

En compañía de las titulares de Secretaría de Igualdad e Inclusión Nuevo León, Secretaría de Participación Ciudadana y el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, el gobernador, Samuel García, presentó a Eusebia González González, como la nueva encargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres; así es, encargada, no Secretaria.

Parece que sus más de 30 años de experiencia al servicio de las mujeres y niñas del estado no fueron suficientes para convencer, pues no le entregaron la Secretaría sino su despacho.

Se afirmó, eso sí que de inmediato convocó a una reunión inmediata al Sistema de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y se solicitó una reunión con los colectivos de búsqueda de personas para escuchar de viva voz todas sus demandas y atenderlas; al tiempo que se aseguró que en pocos días se presentaría un plan estratégico.

¿Pero por qué no convenció Eusebia como Secretaria? Pues porque dudan que se sepa alinear, la mujer es famosa por opinar con libertad sin importar a quién se lleva de encuentro; como dicen por ahí, sin filtro.

Y para algunos esta característica, así como todos sus nexos con el priísmo de la vieja política le hicieron ver como la opción que estará a prueba por no parecer ideal, no a ojos del Secretario General de Gobierno; pues aunque el Gobernador termine por dar su visto bueno, el de Javier Navarro es otro tema.

Acusan caso pantalla

Luego de que se anunciaran brillantes cifras en materia de desapariciones que no coinciden con las que señala la sociedad civil organizada, mucho se ha cuestionado el exceso de atención que ofrece este Gobierno del Estado a un solo caso de una mujer desaparecida.

Se trata del caso Debanhi que es seguido minuto a minuto por autoridades, activistas y medios de comunicación; ignorando muchos otros que intentan tener algo de atención.

Todo esto hace pensar que ese caso es solo un distractor para que la opinión pública no vea el panorama generalizado de inseguridad que se vive en la entidad.

Aunque el padre de familia de la joven ha pedido que no le llamen al caso de su hija “cortina de humo”; nadie ha sido capaz de explicar porque este hombre habla a diario con el Gobernador, mientras que el resto de los familiares de desaparecidas suplican en redes sociales visibilizar sus casos para que la autoridad les atienda.

¿A qué se debe esta selección? Es la pregunta que prevalece en el tintero. Y ¿Cómo es que ha habido tanta filtración de información? Para estar ocurriendo una investigación en curso, ya se especula que pudiese ser a propósito.

No sortean crisis de agua

Pese a que las lluvias de abril han tenido su aparición en el área metropolitana de Monterrey, el problema con el agua prevalece.

Esto, ya que no ha llovido donde se encuentran las presas y la captación de agua continúa siendo crítica.

Esto ha propiciado que las labores de bombardeo de nubes no se den por terminadas y sigan, eso sí, con el apoyo del Ejército Mexicano; por más que la raza insista en afirmar que llueve gracias al Gobernador.

Lo cierto es que las buenas noticias aún no son suficientes; y la crisis por el agua, va para largo.

 AgroTianguis, productos artesanales de calidad

Con el objetivo de reactivar una tradición culinaria que ya se extrañaba, regresó el AgroTianguis al Centro de Exposiciones Agropecuarias de la UANL, en donde se ofertaron dulces de Vallecillo, composta, alimento para animales, salsas, mermeladas de todos sabores, tamales de Zaragoza. Asistieron casi 50 expositores.

Los visitantes disfrutaron también de la miel de Montemorelos, licor artesanal de manzana, de la Sierra de Santiago o productos derivados del nopal como tortillas, totopos.

El AgroTianguis se realiza en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario con su Centro de Desarrollo de Agronegocios. La próxima edición será en junio 2022 de 10:00 a 17:00 horas; es un ambiente 100 por ciento familiar.

Dos de cada tres mexicanos se sienten inseguros en su ciudad, según encuesta

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2022 reveló que dos de cada tres personas en México (66.2 por ciento) de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro; el mayor repunte de percepción de inseguridad lo sintieron las mujeres.

La ENSU del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que da a conocer la percepción de la población sobre la seguridad pública, reveló que 66.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, al cierre de marzo del presente año.

“Este porcentaje nacional no representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8 por ciento, respectivamente”, precisó el Inegi, que preside Graciela Márquez.

En marzo de 2022, 71.1 por ciento de las mujeres, luego de que al cierre de diciembre el porcentaje fue de 70.3, y 60.4 por ciento de los hombres, tras un 60.2 por ciento del último mes de 2021, tuvieron una percepción de inseguridad.

El 81.6 por ciento de las mujeres manifestaron sentirse inseguras en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 74.8 por ciento en el transporte público. Por su parte, 70.5 por ciento de los hombres manifestaron sentirse inseguros en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 64.3 por ciento en el transporte público.

En esta edición, 16 ciudades y demarcaciones sí tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2021, siete tuvieron reducciones y nueve, incrementos.

Con una menor percepción de inseguridad están Chihuahua; la demarcación Miguel Hidalgo; Villahermosa, Tabasco; Chetumal, Quintana Roo; Atizapán de Zaragoza; mientras que las que dispararon su sentimiento de inseguridad fueron Santa Catarina, Nuevo León; Cuautitlán Izcalli, Estado de México; Coyoacán, Ciudad de México; Manzanillo; Colima; Los Cabos, Baja California.

Por su parte, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1 por ciento, respectivamente.

‘Insistiremos en 2024 en la reforma eléctrica’

“Hay quienes quieren a la Patria y quienes la traicionan”, manifestó la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, al referirse a la votación del pasado domingo en la Cámara de Diputados, con la que se desechó la iniciativa de reforma eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La jefa de Gobierno advirtió además que quien sea el sucesor presidencial de AMLO en 2024 insistirá en esta reforma y la mandará de nuevo al Congreso de la Unión.

“Por supuesto que sí, es algo fundamental para el país, sino fue ahora, tendrá que ser en el siguiente Congreso y estoy segura que en el siguiente Congreso de la Unión el pueblo de México va a ver por su futuro, y eso significa poder tener una mayoría”, vislumbró.

Sheinbaum criticó que los diputados de oposición defendieron los intereses de las transnacionales y no los del pueblo.

“Lo que defendieron ayer (domingo) los diputados fueron los intereses de las transnacionales y no los intereses del pueblo. La próxima vez que decidamos hacia dónde va el país, tenemos que tomar en cuenta que hay quienes quieren a la patria y hay quienes la traicionan; de ese tamaño es la decisión que se tomó ayer”, abundó.

La morenista lamentó la decisión de los legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano de no haber aprobado la propuesta de reforma, pues aclaró que se regresaría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el 54% de la generación eléctrica del país.

Asimismo, abundó que los argumentos expuestos por la oposición eran falsos, toda vez que de haber sido aprobada la propuesta se hubieran mantenido las tarifas de la luz, a la vez que se hubieran sentado las bases para la transición eléctrica.

Sheinbaum respaldó lo dicho por López Obrador respecto a que en 2024 quien sea su sucesor volverá a mandar la iniciativa de reforma eléctrica.

Y es que la noche del pasado domingo, Morena, PT y PVEM sumaron sólo 275 votos en favor de la iniciativa de reforma eléctrica, cuando requería al menos 332 del total de los diputados presentes en la sesión.

De esa manera, la iniciativa de reforma a la Constitución en materia eléctrica fue desechada al no alcanzar la votación calificada de dos tercios.

Alerta FMI por riesgo de fuga de capitales en mercados emergentes

La incertidumbre generada por la invasión a Ucrania, sumada al aumento de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, hace crecer el riesgo de fuga de capitales en los mercados emergentes, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tobias Adrian, director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del organismo, expuso que tras la invasión de Rusia a Ucrania, el número de emisores soberanos de mercados emergentes y fronterizos que cotizan a niveles de dificultad ha aumentado a más del 20 por ciento de los emisores, superando los niveles máximos de la pandemia.

“Si bien es preocupante, esto tiene un impacto limitado en las preocupaciones sistémicas dado que estos emisores representan una proporción relativamente menor de la deuda total pendiente hasta la fecha”, dijo Adrian, al presentar el Informe de Estabilidad Financiera Mundial.

Sin embargo, recalcó que la invasión rusa de Ucrania “en medio de una recuperación ya lenta de la pandemia, pondrá a prueba la resiliencia de los mercados financieros y representa una amenaza para la estabilidad financiera”.

Si bien Ucrania y Rusia son las primeras afectadas, “la gravedad de las interrupciones en los mercados de materias primas y en las cadenas de suministro están creando riesgos a la baja al afectar negativamente a la estabilidad macrofinanciera, la inflación y la economía mundial”, abundó.

La inflación y los incrementos imprevistos en las tasas de interés han llevado a un endurecimiento de las condiciones financieras para desacelerar la demanda, pero las repercusiones de la guerra y las sanciones que sigan son un riesgo, sobre todo para Europa.

“La resiliencia del sistema financiero mundial se pondrá a prueba a través de varios canales de amplificación potenciales. Estos incluyen las exposiciones de instituciones financieras a activos rusos y ucranianos; liquidez del mercado y tensiones de financiación; y la aceleración de la criptografía (residentes que optan por usar criptoactivos en lugar de la moneda local) en los mercados emergentes”, advirtió el director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.