Desde el Olimpo

¿Será una cortina de humo?

By mayo 2, 2022No Comments

¿Será una cortina de humo? 

Como ya se publicó en los medios de comunicación del lamentable caso de la desparecida Debanhi Escobar, pues bien, nos hicieron llegar un video de alguien que se identifica como @detectivesecreto00, en donde menciona que el Gobierno de Nuevo León se están aprovechando de este caso para formar y aprovechar una cortina de humo, esto para desviar la atención de los ciudadanos, ya que en esas fechas detuvieron por estar vinculado al asesinato de Aristóteles Sandoval a el empresario José Manuel “S” mejor conocido con el “Manu Vaquita” se dice, se rumora y se comenta que es presunto integrante de integrante del CJNG Cártel de Jalisco Nueva Generación, quien era el propietario del Bar “Distrito 5”, donde fue asesinado el exgobernador de Jalisco, también se dice que es señalado de ser prestanombres de la delincuencia organizada, también era prestanombres del nieto y yerno del exgobernador priista de Nayarit, Rigoberto Ochoa Zaragoza, quien quedó al descubierto tras el magnicidio de Sandoval Díaz en Puerto Vallarta, un personaje que se movía en las altas esferas empresariales y un socialité del puerto jalisciense. Llevaba una vida llena de lujos y gozaba de la amistad y compañía de importantes personalidades, como la influencer y esposa del gobernador de Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, así como de su hermana la también inflencer Eugenia Rodríguez Cantú. 

Y aquí es donde está el detalle, que se menciona que la esposa del Gobernador Samuel García, Mariana Rodríguez tenía una amistad con el Manu Vaquita, por eso repetimos, que en dicho video se menciona que el caso de Debanhi es una cortina de humo. 

Pues bien, vamos a insistir mucho sobre lo que nos dicen nuestros lectores de que todo parece indicar que el lamentable caso de Debanhi Escobar están formando una cortina de humo para tapar el tema de la aparente amistad de la vicegobernadora Mariana Rodríguez con el Manu Vaquita repetimos, vinculado en el asesinato del exgobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval. 

Finalmente, no ha habido un posicionamiento de parte de Samuel, ni de Mariana, ni de la prensa del gobierno del estado. 

Se dice y se habla mucho de la transparencia, de que están atacando los problemas, pero hay un problema serio de corrupción de la administración pasada y que el exgobernador Jaime Rodríguez Calderón está en la cárcel, pero aclarando no fue por una denuncia presentada por el nuevo gobierno, que si fue por Samuel pero fue un problema electoral, está el problema del agua que es terrible, está el tema del menor que murió en las instalaciones del DIF, ahora lo de la mujeres desaparecidas, lo de los desaparecidos en la carretera a Laredo que no se ha esclarecido y una serie de temas más que si bien son heredados, en campaña siendo candidato Samuel dijo que lo iba a arreglar, también está el tema del Pacto Fiscal que en campaña dijo que se iba a salir, y ahora resulta que no quiere confrontaciones. 

En fin, una problemática muy seria que se tiene que resolver, y finalmente usted tiene la mejor opinión, querido lector. 

https://youtube.com/shorts/hc73x_7ii0U?feature=share

Reunión de priistas

Cómo es tradición los priistas se reunieron con motivo del 1 de mayo, Día del Trabajo.

Pero esta reunión tuvo un significado mucho más especial que años anteriores, y es que luego del quiebre de los partidos políticos, a los tricolores les urge mostrar músculo y mandar el mensaje a sus adversarios de qué continúan siendo muchos y muy unidos.

Por supuesto, esto no todos se lo compran, supuestamente, hubo mucha convocatoria y hasta se presentó la necesidad de realizar re-confirmaciones, pues algunos temían que el evento se viera bastante solo.

De hecho, lo que ocurrió es que parecía haber más gente arriba del pódium, que los asistentes al evento.

Y es que aprovechando los reflectores, arriba estaban alcaldes, diputados locales, incluso gente que ni pertenece al partido.

Pero bueno, en política todo es mensaje.

Alcalde multicolor

Una de las cosas que aún sigue sorprendiendo, es la capacidad camaleónica de algunos políticos.

Uno de ellos es el alcalde de Cadereyta Jiménez, Cosme Leal, quien inició su carrera política en el PRI; renunció y alcanzó una diputación local por el Partido Verde;  renunció y fue candidato de MORENA a la alcaldía, posteriormente el PAN lo lanza como candidato otra vez a la alcaldía y en esta ocasión sí gana.

Y ahí no paran las cosas, desde su protesta como alcalde, parece que las prioridades de Cosme ahora son pintarse la cara naranja, pues ha estado trabajando con el gobierno del Estado codo con codo, acudiendo también a eventos sociales, es decir, el trabajo no únicamente es por la administración, sino también para fortalecer sus relaciones sociales.

Pero a propios y extraños sorprendió que Cosme apareciera muy amigo de los priístas en la reunión por el Día del Trabajo.

Es un hecho que Cosme buscará la reelección, aunque no queda claro que el partido lo va a lanzar.

Sin noticias reviven tema Constitucional

Tal parece que Samuel García está muy concentrado en la creación de contenido para sus redes sociales, utiliza eventos, noticias, hechos en los que puede opinar incluso hasta su vida personal para nutrir sus redes.

Y cuando esto no es suficiente, revive temas de los que ya se había informado a la ciudadanía, pero que vuelve a sacar a colación.

Ayer por ejemplo, el Gobernador nuevamente vuelve a informar sobre el proyecto de Constitución que mandó al muy Honorable Congreso del Estado y cómo el objetivo es: “tener la constitución más federalista, verde y progresista de todo México”.

Nadie discute las bondades del proyecto presentado, aquí lo destacable es la necesidad de aparecer en redes sociales.

Al final del día, NINGUNA publicación ha venido a resolver algunos de los muchos problemas que enfrenta el nuevo Nuevo León.

Un ejidatario habla sobre las amenazas recibidas  

Nos compartieron el siguiente comunicado que nos hicieron llegar: 

*Condicionan a ejidatarios a votar por Américo Villarreal o habrá consecuencias* 

  • Un reconocido Narco amenaza a habitantes de municipios colindantes con Nuevo León para que voten por Américo Villarreal 
  • A través de redes sociales un ejidatario habla sobre las amenazas de «El Tarzán» Octavio Leal condicionando el voto para Américo Villarreal 

Ciudad Victoria. -El reconocido delincuente Octavio Leal se ha encargado de sembrar el terror y las amenazas para que los habitantes de los municipios al oeste de Tamaulipas voten por el candidato de Morena a la gubernatura Américo Villarreal. 

El ex-integrante de una facción del Cartel Del Golfo se ha encargado de placearse por estos pequeños municipios colindantes con Nuevo León para hacer saber que él votará por Américo Villarreal y a los que da el mensaje coacciona para que hagan lo mismo. 

“La verdad, están condicionando a votar por el doctor Américo Villarreal a todos los ejidatarios de Hidalgo, Mainero. 

“El señor Octavio Leal vino con gente armada, nos amenazó; nos dijo que el que votara por el PAN íbamos a tener consecuencias”, se escucha en un audio al ejidatario de Mainero que prefirió guardar el anonimato por temor a represalias. 

Lo cierto es que el reconocido delincuente, a quien se le atribuye el financiamiento de Guerrillas en el municipio de Hidalgo ha salido a expresar abiertamente en eventos públicos su intención del voto para las próximas elecciones a gobernador en Tamaulipas. 

“Y para empezar, dijo que nos quitaría tierras, en algunos casos íbamos a pagar con la muerte. 

“Estamos asustados porque el señor Octavio Leal es un hombre muy violento, y todo por un voto, imagínese ustedes el día del voto vamos a andar con miedo”, se escucha en el audio que circula por redes. 

Tanto inteligencia nacional como las fuerzas armadas saben del historial de este criminal y a la fecha se han hecho de la vista gorda ante sus desplantes públicos que ha externado a favor del candidato morenista. 

“Aparte, el mano derecha del señor Octavio Leal es quien financia las guerrillas de todo el Tomaseño”, señala el ejidatario. 

De esta manera, el tema del Huachicol que ya se le asocia a la campaña de Américo Villarreal, las denuncias por acoso, de suma esta coacción del voto por esta facción de los carteles del narcotráfico. 

FINALMENTE USTED TIENE LA MEJOR OPINIO, QUERIDO LECTOR. 

Peligra educación

La Secretaria de Educación Sofía Leticia Morales sigue dándole problemas a la administración del nuevo Gobierno del Estado.

Y es que la mujer a nadie le dijo antes de tomar el cargo que sigue muy ardida porque a ella y a su equipo los corrieron a la llegada de Morena al Gobierno federal.

Por lo que, desde que se convirtió en Secretaria en el estado y luego de que primero se le pusiera al brinco a Samuel García muy segura de que quien la impuso no dejaría que la bajaran, ahora se pone al tu por tu con el gobierno federal.

Resulta que suele ser grosera con todo el mundo, como si pensara que en eso consiste ser Secretaria de gabinete pero además con la gente del gobierno federal es grosera y déspota en venganza porque fue despedida de aquel equipo.

Esto tendrá repercusiones afirman desde la Ciudad de México los Morenistas que piensan meter en aprietos al Gobierno de Nuevo León con menos recursos para el estado.

Ya Sofía Leticia se ha pelado con todo el mundo y muchos se preguntan ¿qué más tiene que pasar para que saquen a la tóxica servidora pública del Gobierno del estado?

Se tambalea Colosio

Colosio está en el ojo del huracán, pero no por el polémico video en el que supuestamente se conecta en estado de ebriedad a una sesión del Ayuntamiento, lo cual él y su escudero Agustín Basave han negado.

Resulta ser que las ideas de la Secretaria de Ayuntamiento no terminan por ser entendidas, apoyadas o compartidas por el resto del equipo en municipio.

Y es que pretenden hacer de la capital conservadora un espacio progresista sin antes preparar a la ciudadanía para ello.

Sus mercaditas y conciertos que el municipio de Monterrey denomina lésbicas, no han sido nada bien recibidos por la ciudadanía.

Y el motivo por el que no comparten fotos de sus eventos es porque casi todos ellos lucen desérticos, lo cual los priístas están empezando a usar para grillar el proyecto e intentar regresar a los tricolores en 2024.

Agoniza Movimiento Ciudadano

Estas últimas semanas le han demostrado a Movimiento Ciudadano que no será muy fácil llegar a los 3 o 6 años de sus proyectos principales en Gobierno sin el usual desgaste que sufren los proyectos.

Es decir ya no van a ser los nuevos, sino los que serán juzgados por sus desaciertos.

Pronto aprenderán que no se puede ir por ahí quedando bien con todos y sin ganarse muchos en contra, quizá eso haga que de una vez por todas le bajen dos rayitas a la exposición, de otra forma está complicado que en el 2024 no pierdan curules en el Congreso ya sin el efecto Samuel.

Evidentemente pretenderán meter a Mariana a la boleta para generar el mismo furor, pero sin una buena dupla para el Senado, como César Garza, si es difícil que gane sin problemas.

Reconoce públicamente PRI Nuevo León a las y los diputados que votaron contra Reforma Eléctrica

El Comité Directivo Estatal del PRI colocó en la fachada de su edificio, una gran lona con las fotografías de los 17 diputados por Nuevo León que votaron en contra de la Reforma Eléctrica, en reconocimiento a su patriotismo, lealtad y compromiso con México.

En la lona que se colocó el PRI Felicita a las y los diputados que como verdadera oposición, defendieron con lealtad y convicción el futuro del país, al dar su voto en contra de la Reforma enviada por el presidente de Morena y que significaba un retroceso de 60 años en la generación de energía.

Provocaría ingobernabilidad reforma del Presidente: TEEC

De concretarse la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, la desaparición de los tribunales electorales locales y los organismos electorales de las entidades provocará un centralismo que afectaría directamente la gobernabilidad del país, consideró Sergio Díaz Rendón, presidente del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila (TEEC).

Mediante un posicionamiento sobre la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo federal, Díaz agregó que el tema disloca el federalismo construido a través de siglos de organización política.

 “En mi calidad de Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila y en referencia a la propuesta presentada por el titular del Ejecutivo federal respecto a la desaparición de los organismos públicos locales y de los tribunales electorales estatales, considero que ello podría llevarnos a un centralismo que afectaría la gobernabilidad del país”, planteó Díaz Rendón.

La iniciativa de reforma además incide de manera directa e innecesaria en invadir identidad y soberanía de las entidades del país.

 “De igual manera”, explicó el magistrado, “resulta incierta la aseveración contenida en la propuesta de reforma de que: la labor de los Tribunales Electorales locales es irrelevante al no brindar certeza a los procesos electorales, ello porque las resoluciones judiciales de los tribunales son confirmadas por las instancias federales en un 90 a 95 por ciento”.

Si la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal asume, como se propone, los asuntos locales, se tendrá una exorbitante carga laboral; tan sólo el año pasado hubo 18 mil 242 impugnaciones y en el período 2014-2015 se revisaron 28 mil 902 asuntos.

De INE a INEC: el nuevo instituto electoral que AMLO propone en su reforma

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió su reforma electoral a la Cámara de Diputados, que busca sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual no solo se encargaría de preparar los comicios a nivel federal, sino a nivel local; además, disminuiría el número de consejeros y la forma en que serían elegidos, también, le quitaría tiempos en radio y televisión.

La iniciativa señala que se conformaría el INEC, instituto que sería integrado por 7 y no por 11 consejeros como actualmente tiene el INE. Además, los consejeros serían elegidos por el voto directo de los ciudadanos, pues con ello la propuesta asegura que este órgano electoral junto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no serán integrados por cuotas partidistas.

 “Desde sus antecedentes, el actual INE y el TEPJF fueron integrados por cuotas partidistas y cooptados por grupos de poder, en detrimento de su imparcialidad en favor de la democracia. La presente iniciativa busca reivindicar a la ciudadanía como fuente de poder y representación de estas instituciones clave en el funcionamiento de los poderes formales del país”, menciona la reforma.

La reforma también señala que serían los diputados quienes emitirían la convocatoria para la jornada, donde se elegirían a los consejeros y el Senado se encargaría de los magistrados. En el caso de los integrantes del Instituto, cada una de los poderes de la Unión postularía a 20 personas de manera paritaria, y el INEC organizaría el proceso electivo.

Actualmente, la Cámara de Diputados elige a los consejeros del INE, pero antes un Comité Técnico evalúa los requisitos e idoneidad de quienes aspiran al cargo y eligen propuestas; después la Junta de Coordinación Política de Diputados escoge a los candidatos y se votan en el Pleno.

La iniciativa también establece que el INEC se encargaría de preparar la jornada electoral federal como local, cuando esto último lo hace actualmente los Organismos Públicos Locales Electorales (Ople). El Instituto se encargaría de lo que ahora hace el INE como organizar elecciones federales, fiscalizar, hasta declarar la validez de las elecciones estatales.

Se establece también que a partir del inicio de las precampañas, y hasta el día de la jornada electoral, quedarían a disposición del INEC, 30 minutos diarios, cuando actualmente el INE tiene 48 minutos. De este tiempo, 10% sería utilizado en la difusión de mensajes de carácter informativo con relación al proceso a cargo del órgano electoral.

Avizora EU «presión extraordinaria» de migrantes desde México

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, reconoció el domingo que el país se prepara para recibir una oleada de inmigrantes y enfrentar una «presión extraordinaria» en la frontera con México una vez que se eliminen las restricciones de entrada relacionadas con la pandemia de covid-19.

El secretario Mayorkas admitió la amplitud del problema y repitió el contundente mensaje de «No vengas» a cualquier posible migrante que esté pensando en cruzar la frontera ilegalmente.

El plan del presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, de poner fin el 23 de mayo al denominado «Título 42», la medida que permite en la actualidad la expulsión rápida de inmigrantes con argumentos sanitarios, ha provocado reclamos de varios sectores políticos.

Los republicanos afirman que las fronteras estadounidenses están fuera de control, en tanto los legisladores demócratas en estados con votantes indecisos dicen que esos mensajes políticos los han dejado muy vulnerables de cara a las elecciones de mitad de período a celebrarse en noviembre próximo.

«Hay unanimidad en que el sistema está colapsado», dijo en el programa «Fox News Sunday», para acotar que se necesita urgentemente elaborar una legislación para proporcionar una solución a largo plazo.

La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense sostiene que ha interceptado un promedio de 7.800 inmigrantes indocumentados diariamente a lo largo de la frontera suroeste con México en las últimas semanas, casi cinco veces el promedio de 1.600 registrado entre 2014 y 2019, antes del brote de coronavirus.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional dijeron en marzo que el número podría ascender a 18.000 por día tras el levantamiento del Título 42.

«No hay duda de que si, de hecho, alcanzamos ese número, será una presión extraordinaria para nuestro sistema», dijo Mayorkas al programa de entrevistas «State of the Union» de CNN. «Pero nos estamos preparando para ello».

La inmigración ha sido uno de los temas más espinosos para Washington desde hace décadas, y los esfuerzos de reforma han resultado insuficientes.

Los ánimos sobre el asunto se caldearon cuando el expresidente Donald Trump describió a los inmigrantes indocumentados como delincuentes y violadores, y cuando su administración separó a algunos padres de sus hijos menores tras cruzar la frontera.

El Título 42 se estableció bajo la administración Trump, y los críticos lo acusaron de invocar preocupaciones de salud pública para instrumentar una forma fácil de limitar la entrada de migrantes por la frontera sur, por donde ingresan sobre todo centroamericanos y mexicanos.

Pero Biden continuó apoyándose en esa norma para rechazar a los inmigrantes, cuyo flujo se ha incrementado cerca de los cruces fronterizos en previsión de la suspensión de la medida.

Los arrestos fronterizos alcanzaron un máximo histórico en 2021 y se prevé que superarán ese ritmo este año.

Anticipándose a una gran afluencia, el gobierno de Estados Unidos amplió las instalaciones fronterizas y aumentó su capacidad para procesar a los migrantes.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.