La gente confió en ti
Cuando el gobernador Samuel García andaba en campaña estaba completamente enterado de todos los problemas que tenía Nuevo León y él hizo la promesa en campaña de que los solucionaría, y ahora le quiere echar la culpa de todo a todos.
Recuerda Samuel que tu slogan de campaña era haremos un nuevo Nuevo León, mencionaste que sacarías a la vieja política del estado, además hiciste una serie de promesas de campaña por mencionar algunas Renegociar el pacto fiscal federal, rehabilitar el Sistema Integral de Tránsito Metropolitano, la construcción del tren suburbano García-Apodaca, la construcción de la carretera inter-serrana, revisar el convenio de agua NL-Tamaulipas, que todas las pedreras tengan un certificado de desarrollo sustentable.
Aunque para muchos no veían y no ven de qué manera podrías renegociar el pacto fiscal federal, y por ende, tus proyectos no son viables, además de que no muestra alternativas para financiar tus proyectos, aún así, los ciudadanos del estado confiaron en ti, porque te comprometiste a que se arreglarían los problemas que viene arrastrando el estado de varios sexenios atrás, inclusive hiciste tres libros Federalismo Fiscal En México. Políticas Para Mejorar Las Finanzas Públicas, La gran reforma hacendaria de los mexicanos y Nuevo León frente a la pandemia, repetimos la gente confió en ti.
Ahora que se han agudizado algunos de los problemas que nos aquejan como lo es la inseguridad con tantas mujeres desaparecidas, el gravísimo problema del agua que es público y notorio y de amplio impacto, pues simplemente estás siendo rebasado, y ahora sales muy al estilo del señor presidente Andrés Manuel López Obradoiro que tú tienes otros datos y que todo es una estrategia de la oposición para desestabilizar tu proyecto.
No Samuel, aquí hay que agarrar el toro por los cuernos y salir a resolver los problemas con profesionalismo y sin culpar a nadie, repetimos la gente confió en ti, y hasta ahora prácticamente no has cumplido nada.
Presidencia 2024
Le compartimos la siguiente liga en donde menciona que, si las elecciones fueran en este momento, Marcelo Ebrad sería el funcionario con más acotación entre los ciudadanos.
Y como siempre querido lector, usted tiene la mejor opinión.
Recorre Samuel presas en helicóptero
Ahora resulta que el gobernador del Estado, Samuel García, se deshace en elogios para el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
De plano ya se eliminaron los discursos incendiarios en los que se argumentaba que Nuevo León podía solo y debía renegociarse el pacto fiscal.
De acuerdo con las nuevas declaraciones, la situación de Nuevo León se debe a la irresponsabilidad de gobiernos anteriores, pero es que, aunque no dudamos que la situación actual se debe a la falta de previsión de administraciones anteriores, Samuel García ya debería saber a lo que se está enfrentando.
Siempre está presumiendo de sus estudios de posgrado, de sus libros, en los cuales decía tener un proyecto para el estado.
Pues bueno, parece que tantos estudios no le dieron un panorama real de la situación en la que se encuentra en Nuevo León, independientemente de que sea responsabilidad de exgobernadores.
Básicamente se fue a dar un rol en helicóptero únicamente para decirle a la gente que la falta de agua en las presas obedece a sus antecesores.
Hernán en eventos políticos
Aunque en su actividad como coordinador de campaña de Samuel García rumbo a la gubernatura del Estado, fue bastante cuestionable, sobre todo por los propios miembros de su equipo, desde que inició la administración Hernán Villarreal se ha concentrado en hacer su trabajo.
Ahora como Secretario de Movilidad, Hernán tiene una gran labor, lo que lo ha llevado a alejarse de la escena política, de hecho, el no asiste a eventos políticos o partidistas, poco se le ve con el gobernador a pesar de ser uno de sus hombres de confianza.
De ahí que, su presencia en días pasados en el evento de Movimiento Ciudadano en Escobedo, haya causado asombro entre propios y extraños.
En política todo es mensaje, su presencia ahí le da un gran significado al evento y denota la importancia que tiene para los proyectos del gobernador.
Por otro lado, algunos denunciaron que con tantos problemas que tiene el Estado justamente en materia de movilidad, debería de centrarse y no comenzar a ir a eventos políticos.
Estaremos al pendiente para ver qué rumbo tomarán las cosas.
Reconocen a Juana Aurora por su perseverancia… olvidan que fue inhabilitada por su mala gestión
Y vaya que la memoria de la gente en algunos casos es bastante corta, ahora resulta que, con motivo del día del maestro, los priístas organizaron un evento para reconocer a algunas personalidades dedicadas a la docencia.
En el evento, se reconoció la labor de Juana Aurora Cavazos, exdiputada local y federal y miembro del gabinete del ex gobernador Rodrigo Medina.
Juana ha ejercido como maestra, pero lo destacable del asunto es que durante su paso por la administración fue inhabilitada para ejercer algún cargo, esto debido a las auditorías que se realizaron.
Por lo que, ahora que los priístas vengan a reconocerla por su perseverancia, suena bastante ilógico e incluso una burla para la ciudadanía.
Al parecer los tricolores ya se quedaron sin líderes o ciudadanos de bien que reconocer.
Sofía Morales, Secretaria del ITESM
Pues que las solicitudes de cambiar de Secretaria de Educación no dejan de llegar al Palacio de Cantera.
Y es que los reclamos sobre los negocios que se traen las Secretarias y las Subsecretarias ya están subiendo de tono, pues el magisterio ya reclama, con celo el desdén que sufren los maestros de educación pública ante un claro favoritismo del Gabinete de educación por las escuelas privadas. Se dice que de los últimos eventos ya las subsecretarias han salido con reclamos en este sentido.
Y no es para menos, Sofía Morales parece olvidar que es Secretaria de Educación Pública, no de la privada. Y es que mientras en los planteles públicos los maestros siguen abandonados y ahogados en broncas, la Secretaria no deja de pasearse en el ITESM y en la UDEM, donde no necesitan ninguna ayuda.
Además, muchos ven un conflicto de interés en que la Secretaria y las subsecretarias siendo empleadas de toda la vida en el Tecnológico de Monterrey, ahora secuestren y amenacen a la administración pública para contratar a esta escuela, para todo.
Si esa no es corrupción, vaya que se le parece.
Pasan del enojo a la risa
Crítica sin duda es para Nuevo León la sequía, pero parece que ya están pasando los ciudadanos del enojo a la risa, así parece al menos ahora que se dedican a hacer memes con las fotografías del Gobernador.
Y es que luego de que el Gobernador Samuel García agradeciera el apoyo del presidente y subiera a sus redes sociales una foto con el casco de CONAGUA, esta imagen fue editada para reescribir el nombre de SINAGUA.
Esperemos que ahora no pasen de la risa al llanto.
El silencio de los culpables
Desde hace algunos días que Jaime Rodríguez Calderón no hace ruido y es que sus abogados le han dicho que calladito se ve más bonito, o al menos, más inocente.
Parece que ya le llegó la noticia de que se va a su casa en días, a esperar su proceso a gusto en su casa, por ahora está muy cómodo en el hospital, por su supuesta enfermedad.
Y como se va a terminar este circo, ahora tendrán que meter a más personas en procesos para que regresen algo de lo que se llevaron, y no seguir perdiendo puntos con la percepción de que no se está haciendo justicia.
Gobierno de Apodaca comienza trabajos de recuperación de la Avenida Arboledas de Santa Rosa
El Gobierno Municipal de Apodaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, dio inicio a la obra de rehabilitación de la Avenida Arboledas de Santa Rosa, ubicada en la colonia del mismo nombre, lo anterior para mejorar la conectividad del sector y reducir el congestionamiento vial.
La Avenida, que hasta ahora se encontraba cerrada al acceso público por los vecinos de la localidad, se rehabilitará para que cumpla su función original, redirigiendo el tránsito vial para conectar la avenida Gasoducto Benito Cantú con la calle Dione.
El edil explicó que “teníamos el proyecto de rescatar la Avenida Arboledas de Santa Rosa, pero para lograrlo teníamos que proteger el blindaje que los vecinos habían hecho. No sólo lo protegimos, lo vamos a hacer profesional y de manera correcta. Ha sido un proceso de negociación con los sectores. Finalmente logramos un proyecto con el que estamos todos contentos”.
Alertan a seguir recomendaciones ante casos de Hepatitis Infantil
La presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, la doctora Gabriela Govea, ante los cuatro casos de hepatitis infantil presentados en Nuevo León, señaló que hay que estar atentos y en alerta, y siguiendo al pie de la letra las indicaciones y recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias.
Mencionó que los cuatro niños se encuentran en estudio y aparentemente todos tienen estabilidad, ninguno muestra gravedad hasta el momento.
Por el hecho de que la hepatitis infantil se esté presentando en niños de un mes y hasta 16 años, hasta el momento está descartado regresar a las clases en línea y esperan la colaboración de los padres de familia.
Según comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños presentaron enfermedades de tipo gastrointestinal con síntomas de vómito, diarrea, malestar general, piel de coloración amarilla, heces fecales blanquecinas o más claro de lo normal, así como orina de color oscuro, llamada coluria.
Govea dijo que la Secretaría de Salud giró instrucciones muy precisas para que todos los niños que cumplan con esa definición operacional sean estudiados de manera completa.
Primer Curso de Capacitación
Como aquí se lo comentamos el día de ayer dio inicio el Primer Curso de Capacitación, impartido por el Instituto Nacional Electoral (INE), lo anterior ya que para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la profesionalización de sus representantes electorales es de gran importancia.
El presidente del CDE, José Luis Garza Ochoa dijo que el PRI busca profesionalizar a sus militantes en tres áreas que son fundamentales para los partidos políticos como son la jurídica, fiscalización y todo lo que tiene que ver con el INE.
Explicó que la capacitación será constante y que al menos durante los próximos seis meses se estará actualizando a la militancia que representa al partido en todo el estado.
Refrendan estudiantes de FIME compromiso con la UANL
La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León refrendó su compromiso universitario edificado en la fraternidad, al tomar la protesta de la nueva sociedad de alumnos el 17 de mayo.
Daniel Eduardo Bringas Velasco y Roberto Carlos Pachicano Garza son los nuevos consejero y presidente, respectivamente, de la mesa directiva que operará durante el periodo 2022-2024.
El Rector de la UANL Santos Guzmán López agradeció a los padres de familia por la confianza depositada en la Institución, y resaltó la activa participación de los jóvenes estudiantes hacia el interior de la sociedad.
Crece polémica con médicos: faltan plazas, salarios bajos…
México tiene 68% menos médicos especialistas que el promedio de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la tendencia va a la baja, mientras crece la polémica entre doctores y el Gobierno federal por la disponibilidad de plazas y el nivel salarial en el sector.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Salud, actualizado el martes pasado, hay un total de 135 mil 46 médicos especialistas certificados, lo que significa una tasa de 107.2 por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, las naciones que integran la OCDE tienen un promedio de 320, por lo que México se encuentra 68% debajo de esa cifra. A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la cifra recomendable es de 230 por cada 100 mil pobladores.
Y la problemática se ha acrecentado en los últimos años, pues previo a la pandemia de Covid-19, México tenía más especialistas certificados, con 119 por cada 100 mil.
Otro de los factores es la desigualdad en la dispersión, debido a que, por ejemplo, en Chiapas hay 570 y en Tlaxcala 663 doctores con certificación en alguna rama de la medicina, mientras que Ciudad de México, con 35 mil 474; Estado de México, 19 mil 53, y Nuevo León, con 9 mil 569 concentran más de 50% de esa fuerza laboral del sector Salud, ya sea en ámbitos privados y públicos.
EL LLAMADO
Ante ese escenario, varios grupos y asociaciones de médicos han emprendido una campaña para señalar que sí hay especialistas, pero hacen falta que se abran plazas en hospitales públicos y que se mejoren los salarios.
Un colectivo de asociaciones dijo que “lo que hace falta de manera urgente son plazas dignas, seguras, con la infraestructura e insumos suficientes y bien remuneradas por parte de instituciones públicas”.
Además, de “incentivar a que profesionales de Salud ocupen esas plazas en las zonas rurales de nuestro país para otorgar una atención de calidad a la ciudadanía”.
El posicionamiento fue firmado por la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, A.C. Colectivo de Médicxs en Formación, Nosotrxs, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación A.C. (AMMEF), la Asamblea Nacional de Médicos Residentes (ANMR), la Asociación de Residentes del Hospital General de México (ARHGM), Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado (AMMIP), Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social (AMMPSS), entre otras.
En contraste, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que hay un déficit de doctores que se arrastra desde el periodo neoliberal y prometió que la próxima semana se abrirá un concurso de plazas, e informó de la contratación de 500 médicos cubanos.
Además, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, aseveró que la mayoría de lugares vacantes no son ocupados por los especialistas, porque son en sitios lejanos o por inseguridad. Y adelantó que las becas para cursar un postgrado de medicina se han duplicado.
El reciente informe de la Secretaría de Salud indica que hay mil 200 plazas vacantes para doctores certificados en alguna rama médica, las cuales no se han logrado cubrir desde hace tres años; de ese total, 116 están en Tamaulipas y solo una en la Ciudad de México.
Guterres lanza plan de cinco puntos para impulsar el uso de energías renovables
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, lanzó ayer un plan de cinco puntos para impulsar el uso de las energías renovables, con la esperanza de recuperar la atención del mundo sobre el cambio climático después de que la agencia meteorológica del organismo mundial reportó que las concentraciones de gas de efecto invernadero, el calentamiento del océano, el aumento del nivel del mar y la acidificación de los océanos rompieron récords el año pasado.
“Debemos poner fin a la contaminación de los combustibles fósiles y acelerar la transición a la energía renovable antes de que incineremos nuestro único hogar, el tiempo se acaba”, alertó.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitió su Reporte sobre el Estado del Clima para 2021, según el cual los últimos siete años fueron los más cálidos de los que se tiene registro.
El impacto del tiempo extremo ha provocado muertes y enfermedades, migraciones y pérdidas económicas por cientos de miles de millones de dólares, unas consecuencias que continúan este año, señaló la OMM.
Las propuestas
En su plan, que alude a la próxima conferencia climática de la ONU, prevista para noviembre en Egipto, Guterres pide fomentar la transferencia tecnológica y levantar protecciones de propiedad intelectual en tecnologías renovables como el almacenamiento de baterías.
En segundo lugar, Guterres quiere ampliar el acceso a las cadenas de suministro y materias primas necesarias para tecnologías renovables, y que ahora están concentradas en unos pocos países influyentes.
El jefe de Naciones Unidas también propone que los gobiernos fomenten el uso de energías renovables dando prioridad a proyectos solares y eólicos.
En cuarto lugar, pidió que se abandonen los subsidios gubernamentales a combustibles fósiles, que ahora suponen medio billón de dólares al año. No es tarea fácil. Esos subsidios pueden llevar alivio a muchos consumidores, aunque en definitiva también inyectan efectivo en las arcas corporativas.
Por último, Guterres afirma que las inversiones públicas y privadas en energía renovable deben triplicarse, al menos a 4 billones de dólares anuales. Señaló que los subsidios gubernamentales a los combustibles fósiles son hoy tres veces más altos que los de las renovables.
¿Qué tan dañinos son los bots, esos que quiere botar Elon Musk?
Los programas de bots (robots) que operan cuentas artificiales en Twitter pusieron el suspenso en la oferta de Elon Musk por la plataforma debido a los cuestionamientos del multimillonario sobre estas controversiales líneas de código.
Este tipo de software es tan común y puede ser un problema tan grande que los gigantes de la tecnología como Meta, Google y Twitter tienen equipos dedicados a retirar bots y a firmas de ciberseguridad para combatirlos.
¿Humano o software?
A nivel básico, los bots son programas que interactúan con plataformas en línea, o con sus usuarios, pretendiendo ser un usuario real, explica Tamer Hassan, cofundador y jefe de la compañía de ciberseguridad HUMAN.
Los bots maliciosos se han vuelto muy sofisticados y están entre las amenazas cibernéticas más grandes de la década, dice Hassan, cuya firma se especializa en distinguir las personas reales del software en línea.
El término en Twitter es a menudo usado para describir cuentas falsas alimentadas por alguna inteligencia artificial que puede lanzar publicaciones e incluso reaccionar a lo que es publicado por otras cuentas, afirma el analista independiente Rob Enderle.
Entradas de conciertos, caos social
Los bots son usados en más de tres cuartas partes de los incidentes de fraudes en línea, y pueden difundir publicaciones socialmente polarizadas, acaparar las entradas de un concierto y servir de herramientas de hackeo, según Hassan.
“La cuestión es, ¿qué haría usted si pudiera parecer mil humanos? A través de todas las plataformas sociales los bots pueden ser usados para difundir contenidos con el fin de influenciar la opinión de las personas, dirigir reacciones y pueden incluso derivar en cibercrímenes”, explica.
Los bots pueden ser usados en las redes para difundir noticias falsas, desinformar a usuarios reales, llevar a personas hacia sitios web engañosos y hacer que publicaciones engañosas parezcan populares usando las funciones “compartir” o “me gusta”. Incluso pueden llevar a los usuarios hacia estafas financieras, añade.
El acuerdo con Twitter
Twitter hace dinero por publicidad y expertos del mercadeo pagan por alcanzar a personas reales, no a cuentas artificiales.
“Publicitar a cuentas bots no va a tener una buena tasa de cierre porque los bots no compran productos”, destaca Enderle.
Si los anunciantes pagan en Twitter un valor basado en cuántas personas ven la publicidad, y estos números están inflados debido a que los bots simulan audiencia en línea, entonces hay un sobreprecio, agrega Enderle.
Si Twitter tiene muchos más bots de lo que parece, sus ingresos pueden irse en picada cuando estas cuentas sean expuestas y cerradas.
Parag Agrawal, presidente ejecutivo de Twitter, dijo que menos del 5% de las cuentas activas en cualquier momento son bots, pero el análisis no puede ser replicado de forma independiente, pues compromete la necesidad de mantener la privacidad de los usuarios.
Musk publicó que el número real de bots puede ser cuatro veces más alto, y dijo que si llega a ser el propietario de la plataforma una de sus prioridades sería deshacerse de ellos.
Twitter tiene reglas sobre las acciones automatizadas de las cuentas, incluyendo la prohibición de hacer publicaciones sobre temas controversiales, disparar spam tratando de influenciar las conversaciones en línea y operar a través de múltiples cuentas.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.