Desde el Olimpo

Desapariciones en el sexenio de AMLO

By mayo 23, 2022No Comments

Desapariciones en el sexenio de AMLO

El gobernador de Nuevo León Samuel García ha declarado recientemente que el estado no es inseguro, que hay muchos inversionistas que quieren invertir en Nuevo León, que si hubiera inseguridad dice que no invertirían.

Pero la necia realidad y los números dicen que si hay inseguridad, que hay desapariciones de mujeres a diario (y muchas), aquí están los números reales que aparecieron recientemente en un estudio que realizó TResearch International, en donde menciona que en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador van 31,539 desapariciones a nivel nacional, que más de la mitad de estas desapariciones se han registrado en cuatro estados de la república, siendo Nuevo León el tercer lugar con 7,380, y ahí para donde hacerse?, la fuente de dicho estudio es Versión Pública RNPDNO Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx

¿Usted que opina, querido lector?

Aquí le dejamos la liga y la gráfica:

 http://www.tresearch.mx/post/jalisco-estado-con-mayor-desaparecidos

Y como siempre querido lector, usted tiene la mejor opinión.

Presa Libertad la más grande y gracias a la FEDERACIÓN

Por millonésima vez ya quedó comprobado que Nuevo León está muy lejos de salirse de la Federación o si acaso  volver a pensar en la renegociación del Pacto Fiscal, y es que con tan sólo unos meses de administración de Samuel García, ya quedó claro que tenemos más problemas de los que solos podemos resolver.

Eso sí, ahora que la Federación ya se puso a modo y ya dijo que si va a ayudar en el problema del agua, a Samuel ya no le ha quedado más opción más que reconocer el esfuerzo y el trabajo de la administración del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Y es que ahora la noticia es que la Presa Libertad, será una de las mejores de América Latina y que por supuesto se debe al apoyo de CONAGUA, la Federación y por supuesto a la administración de Nuevo León.

Lo que ha preocupado a algunos es justamente esta cercanía de Samuel con el Presidente, porque si algo ya ha quedado claro a nivel nacional, es que Andrés Manuel tampoco está bien visto por la ciudadanía, especialmente en el norte del país.

Además, los acuerdos a los que habrá de llegar Movimiento Ciudadano para lograr un consenso y nombrar candidato a la Presidencia de la República, también es un tema sobre la mesa y en el cual muchos quieren intervenir, incluyendo al Presidente.

Suman que parecen restas

No siempre el que gana obtiene lo que desea, ni el que pierde se queda sin nada.

Resulta que, Santa Catarina se ha pintado de naranja, luego de que su Alcalde renunciará al PAN y se uniera al partido del Gobernador del Estado.

¿Pero a que costo?

Entre las versiones que circulan entre pasillos, se dice que el PAN no esta muy feliz con la decisión de su ex militante, pero que tampoco esta muy preocupado, porque en el 2024 todo parece augurar una coalición entre naranjas y azules.

Por parte de Movimiento Ciudadano, tampoco es como que hayan ganado la gran cosa, considerando que TODO el municipio sigue perteneciendo al PAN, porque una cosa es el Alcalde, quien dicho sea de paso no llego solo, es decir, sin el albiazul jamás habría llegado a la Presidencia Municipal, por lo que el verdadero poder lo siguen teniendo en el Comité Directivo Estatal del PAN.

Básicamente, se trata de una apuesta del Alcalde, porque ya no podrá volver al PAN, pero existen dos posibilidades que le perjudicarían:

1. La mencionada coalición Movimiento Ciudadano- PAN.

2. Samuel García, ya tiene sus propios gallos en Santa Catarina, por lo que difícilmente el ex panista tendrá posibilidades en el 2024.

En este contexto, la pregunta que queda en el aire ¿qué recibió el Alcalde para irse a Movimiento Ciudadano?, porque aunque renunció al PAN, bien pudo quedarse sin partido.

Zuazua sin ideas y copiando

Sin experiencia y sin buenas ideas, Nancy Escoto, Alcaldesa de Zuazua no sabe cómo enfrentar todos los retos del municipio, pero por lo menos tiene voluntad de trabajar.

Dicen los enterados que en Zuazua los problemas siempre se maximizan, primero por la falta de recursos y segundo por la gran concentración de gente en espacios tan pequeños.

Así, ante el problema del agua, Nancy agarró la idea del Alcalde César Garza de Apodaca, de instalar contenedores de agua en zonas “estratégicas” del municipio; lamentablemente no le salió el tiro igual que a él.

Lo que NO considero Nancy es:

· Todas las colonias de Zuazua requieren este apoyo, principalmente por la concentración de población, en Apodaca en cambio no.

· El Alcalde de Apodaca goza de un excelente equipo de prensa y una envidiable aceptación popular, apenas publicó la instalación de contenedores y le llovieron felicitación; a Nancy le llovieron críticas, principalmente porque el acceso a los contenedores es difícil.

· César advirtió que seguirán considerando instalar en otros puntos, Nancy recibió severas críticas porque los puntos de instalación elegidos no es donde más gente lo necesita.

En fin, copiar ideas nunca ha sido buena idea.

Antes no, ahora sí; aumentos

Luego de que este fin de semana fuera presentado el plan maestro de movilidad con un monto de inversión que a decir del Gobernador Samuel García no se había realizado en 30 años, en Internet se dicen otras cosas.

Y es que sacaron a relucir los mensajes en Twitter en los que el Gobernador como Senador se oponía a los aumentos en transporte y en cambio ahora los promueve.

“Aumentos, antes no y ahora si” se dice en redes sociales contra Samuel García y Rocío Montalvo, ex activista que ahora es empleada en gobierno y que presume su actuación en el mismo, luego de décadas de oponerse a los aumentos en las tarifas del transporte.

Así lo dijo este domingo en sus rede Montalvo:

“Después de 4 años logramos intervenir la Ruta 226 primera fase vamos por el sector Bosques, vamos por más esto apenas empieza. Les presento al equipo que anda en la calle día a día conmigo desde las 4 de la mañana para atender las quejas de los usuarios, estaremos presentes en cada colonia y municipio para marcar la pauta de las zonas emergentes prioritarias para atender las necesidades de los usuarios, programar el calendario de ingreso de las nuevas unidades e implementación de los corredores.”

El problema es que su trabajo no es transporte sino en medio ambiente por lo que quizá deba explicar porque andaría levantando quejas del transporte público.

Invitación o persecución

Esthela Silva Zapata dice ser una ex asesora de Samuel García que le hacía las tareas y luego de que rompiera supuestamente su relación laboral se dedica a hablar mal del Gobernador en redes e intentó un cargo público en 2021 por Morena.

Ahora la joven expuso su hipótesis sobre cómo dice que se da la renuncia del alcalde de Santa Catarina al PAN.

Sobre sus posibles teorías en este caso, luego de la renuncia del Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, al PAN, Silva afirma que la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado pidió información al municipio de tres administraciones pasadas.

Dichas administraciones corresponden a las del 2012-2015, 2015-2018, en las que el edil fue Víctor Pérez y del 2018-2021, donde Héctor Castillo fue el munícipe.

El oficio con la petición de la información se recibió en la Presidencia Municipal a las 15:37 horas, minutos después de que se había hecho oficial que Nava dejaba el Partido Acción Nacional.

Con esta información Silva insinúa que las investigaciones fiscales son usadas para presionar a los políticos y obligarlos a pasarse al bando naranja.

Hernán contra chicharrones

Hernán Salinas Wolberg, presidente del PAN, tal parece que como nadie lo pela busca llamar la atención atacando ahora a una carnicería del estado.

Salinas compartió una foto de la popular carnicería afirmando lo siguiente:

“soy fan de los chicharrones de Carnes Ramos pero no se vale que contaminen de esta manera. Ese humo lo respiramos todos. Algo están haciendo mal en sus asadores. Hay que corregir!”

También agregó que recibiría más videos o fotos para denunciar emisiones al ambiente.

Fitch Ratings ratifica calificación AAA par Apodaca

La casa calificadora Fitch Ratings otorgó a Apodaca la evaluación AAA con Perspectiva Estable, la más alta para los municipios de México, a la Administración encabezada por el alcalde César Garza Villarreal, por tercer año consecutivo, esta ratificación reconoce el excelente nivel de administración financiera del Municipio.

Gracias al reconocimiento que la ciudad ha recibido de las instituciones calificadoras más importantes, tanto nacionales como internacionales, el Municipio de Apodaca tiene la capacidad de acceder a condiciones financieras privilegiadas, lo que sumado a su capacidad laboral, manufacturera y exportadora, aseguran, en palabras del alcalde Garza Villarreal, “finanzas sólidas para un mejor futuro”.

Gobierno de Apodaca apoya al Comercio Local con Segundo Festival del Emprendedor

El pasado viernes el Municipio de Apodaca, a través de la Secretaría de Economía, realizó el Segundo Festival del Emprendedor en la Plaza Principal de la ciudad, lo anterior para apoyar a los emprendedores de la localidad y generar espacios para la reactivación económica.

50 PyMEs de Apodaca expusieron sus productos, ofrecieron sus servicios y promocionaron sus marcas, aprovechando la ubicación estratégica de la cabecera municipal, así como del clima despejado.

Una gran variedad de artículos, fueron puestos a la venta por los emprendedores, como muestra la riqueza cultural y comercial de la región, desde antojitos mexicanos, ropa, calzado, joyería, manualidades, miel, productos de limpieza e higiene, aguas frescas, helados, y servicios como limpieza de tapicería.

Bajo el diálogo Alfonsino

Para celebrar el pensamiento de Alfonso Reyes, la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrece una serie de eventos culturales y artísticos dentro del Festival Alfonsino UANL 2022, como fue el caso de la charla “Un diálogo con Alfonso Reyes”, de la crítica literaria, Liliana Weinberg, que dictó el pasado martes 17 de mayo en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU).

Lectura, pensamiento crítico, expresión artística reafirman el sentido de universalidad con el que la UANL implementa la responsabilidad social. Por lo que la ganadora del Premio Internacional Alfonso Reyes 2021, Liliana Weinberg, compartió ante el público, conformado por reyistas y estudiantes de la Preparatoria 16, algunas de las esencialidades de Alfonso Reyes.

Denuncia PAN, uso electoral de programas sociales por parte de Morena

Funcionarios federales, operadores de Morena y los “cuervos” de la Nación, usan electoralmente los programas sociales para coaccionar el voto de la gente más vulnerable, denunció el dirigente nacional de Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés.

Ante ello, consideró urgente que las autoridades electorales apliquen sanciones ejemplares a este delito grave, con el fin de frenar de inmediato el desvío de recursos con fines electorales y garantizar el voto libre en los seis estados con elecciones.

“Por eso le exigimos al INE y a la Fiscalía de Delitos Electorales que a través de una campaña publicitaria promuevan el voto libre y secreto, que investiguen y sancionen el uso de los programas sociales con fines electorales por parte de funcionarios federales y operadores de Morena. Es urgente hacerlo para garantizar el voto libre y secreto”, manifestó.

Cortés Mendoza, dijo que las brigadas de los programas de Bienestar, recorren las calles y tocan puertas con las listas de los beneficiarios en mano, para amenazar, engañar e intimidar a las familias, diciéndoles que si votan por otro partido se les retirarán los apoyos que reciben.

A 14 días de las elecciones en Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, Cortés Mendoza denunció el uso descarado e ilegal de los padrones de beneficiarios por parte de Morena para chantajear a la ciudadanía a que vote por sus candidatos.

Destacó que Acción Nacional ya presentó ante las autoridades electorales varias denuncias y está preparando otras, para que se sancione con todo el peso de la ley el uso de los programas sociales con fines electorales, pues está tipificado como delito grave.

El líder panista, recordó que la reforma al artículo 19 de la Constitución para incluir el uso de los programas sociales en el catálogo de delitos graves fue a propuesta del presidente López Obrador, por lo que ahora le exigimos que lo cumpla, que no sea una vez más candil de la calle y oscuridad de su gobierno, porque son los primeros obligados a cumplir la ley y castigar a todos los que cometan este delito electoral.

Consideró que los morenistas están desesperados porque sus impresentables candidatos no levantan y saben que van a perder. La gente sabe muy bien que donde gobierna Morena crece la inseguridad y la violencia, se pierden empleos e inversión, no hay apoyo al sector agrícola y la gente abandona sus comunidades.

“Los siervos o cuervos de la Nación se han convertido en el brazo electoral de Morena. Quieren ganar a la mala y violando la ley lo que no pueden conseguir a la buena con propuestas e ideas. Pero a pesar de ello, Acción Nacional se ha convertido en la alternativa para millones de mexicanos no solo en estas elecciones locales, sino para ganar la elección del 2024”, enfatizó.

Obtener los combustibles aquí, más barato que importarlos: IP

El incremento en los precios internacionales de los combustibles y la suspensión de permisos de importación por la Secretaría de Energía (Sener) ha ocasionado que firmas privadas reduzcan la cantidad de gasolinas traídas de Estados Unidos, lo cual a su vez ha provocado escasez de combustibles en algunos estados del país, señaló la Asociación de Distribuidores y Expendedores de Energía (ADEE).

Beatriz Marcelino Estrada, presidenta del organismo, señaló que en los estados de la frontera norte del país se está viviendo la falta de abasto de gasolinas y diésel, pero la situación comienza a observarse en el valle de México, donde de manera intermitente estaciones de servicio no cuentan con alguno de los carburantes.

Anotó que los expendedores de las estaciones de servicio están optando por comprar los combustibles que importa Petróleos Mexicanos (Pemex), pues por los subsidios que aplica el gobierno federal, “resulta más económico que comprar importada”.

Datos de la Sener indican que en marzo las firmas privadas importaron 135 mil 684 barriles diarios de gasolinas, monto que representó un ligero incremento mensual de 0.82 por ciento, pero una baja de 14.37 por ciento respecto al tercer mes de 2021.

Los importadores privados compraron en el extranjero, en el mes de referencia, 68 mil 423 barriles diarios de diésel, dato que se tradujo en un aumento de 3.11 por ciento en comparación con febrero y una caída de 31.24 por ciento a tasa anual.

Marcelino Estrada explicó que la cantidad de gasolinas importadas es menor respecto del año pasado por el alza de los precios internacionales de los combustibles.

El encarecimiento de los combustibles a nivel global se ha explicado por la invasión rusa a Ucrania, conflicto bélico que comenzó el 24 de febrero.

Aunque aumentaron desde marzo del año pasado los precios internacionales del petróleo –principal insumo para la elaboración de las gasolinas y diésel–, la guerra en Europa ha provocado mayor volatilidad en los costos energéticos.

La experta abundó que la situación de los importadores ya era difícil antes de la actual coyuntura, pues la Sener ha suspendido permisos de importación concedidos a privados.

Refirió que 80 por ciento de las autorizaciones pertenecen a Pemex, mientras el resto son permisos de privados.

Hasta el primero de abril pasado se mantuvieron vigentes 86 permisos para la importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos, aunque en el último mes de 2021 la cantidad de autorizaciones vigentes era de 99.En febrero pasado, la Sener publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que derogó los efectos de un amparo interpuesto por privados que impedían la reducción de la vigencia de las autorizaciones y la eliminación de periodos de 20 años, por lo que el tiempo máximo para otorgarlos pasó a cinco años, además de revisiones más estrictas.

Aunado a ello, dijo la directiva, la actividad de trasvase es más escasa, por lo que ante la “incertidumbre” los privados “se han hecho a un lado y está faltando el producto”.

Marcelino Estrada subrayó que la actividad de trasvase es prácticamente nula, pues las autoridades también han hecho operativos en los que suspenden los permisos, por lo que la situación en el mercado de los combustibles se complica aún más.

La presidenta de ADEE señaló que la falta de permisos tiene por objetivo regresar el control del sector energético a Pemex, pero subrayó que el país aún no es autosuficiente en materia de combustibles, lo cual en este momento tiene un impacto.

Reiteró que la molestia de los transportistas por la escasez de diésel se debe a que México no produce totalmente sus gasolinas, sino que son importadas por comercializadoras.

Sostuvo que la ADEE ha buscado acercarse a la autoridad para tratar el tema de los permisos de importación, pero “la verdad es que la respuesta no ha sido alentadora”.

Llama EU a prepararse para nuevas formas de combate

El general del ejército estadunidense, Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, llamó este sábado a la nueva generación de soldados del ejército a prepararse para pelear guerras futuras que pudieran parecerse muy poco a las confrontaciones armadas de hoy.

Milley pintó un panorama sombrío de un mundo que se vuelve más inestable, con grandes potencias determinadas en cambiar el orden global. Dijo a los cadetes que se graduaban de la Academia Militar West Point que ellos tendrán la responsabilidad de asegurarse de que Estados Unidos esté listo.

“El mundo al que ingresan tiene las características para un conflicto internacional significativo entre grandes potencias y esa posibilidad está aumentando, no decreciendo”, expuso Milley a los cadetes.

“Cualquier ventaja que nosotros, Estados Unidos, disfrutamos militarmente en los pasados 70 años se está reduciendo rápidamente y el país será –de hecho, está siendo–retado en todos los dominios de la guerra, el espacio, el mar, el aire y, por supuesto, en tierra”.

Advirtió que Washington ya no detenta más la superioridad mundial indiscutida. En lugar de ello, está a prueba en Europa por la agresión rusa, en Asia por el espectacular crecimiento económico y militar de China y las amenazas nuclear y de misiles de Corea del Norte, y en Medio Oriente y África por la inestabilidad causada por terroristas”.

Trazando paralelos con lo que funcionarios militares ven en la invasión rusa de Ucrania, Milley señaló que la guerra del futuro será altamente compleja, con enemigos elusivos y una confrontación urbana que requiere armamento preciso de largo alcance y nuevas tecnologías.

Estados Unidos ha estado enviando nuevos drones de alta tecnología y armamento diverso a las fuerzas armadas ucranias, en algunos casos equipo que está apenas en fases iniciales de prototipo.

Armas como los Switchblade, unos pequeños aviones teledirigidos lanzados desde el hombro, son usados contra los rusos, aunque están en proceso de evolución, proveen no sólo de capacidad de reconocimiento, sino también de ataque, al disponer de una carga explosiva en su fuselaje.

Al cambiar la guerra en Ucrania, de la infructuosa batalla rusa para tomar Kiev a una urbana para tomar ciudades en la región oriental del Donbás, también ha cambiado el tipo de armamento necesario.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.