Activan plan naranja
Como se había anticipado en Pan y Circo, rumbo a 2024 Movimiento Ciudadano habría creado un plan para buscar perfiles que incorporar a su partido, que puedan ser más rentables (en votos) que los que actualmente tiene.
El primero en irse al barco naranja y traicionar su partido fue Jesús Nava, el panista alcalde de Santa Catarina, quien anuncia que ahora se adhiere al partido del Gobernador.
Y apenas hace un par de días César Garza fue visto saliendo del Palacio de Cantera, por lo que muchos se preguntan ¿Si habría ido a que le hicieran la misma propuesta? Pero al parecer Garza es un hueso más duro de roer, no se iría, así como así, en un momento en el que pueda verse mal y desesperado, sino hasta que haya una propuesta interesante y formal de alguna candidatura, y además posiciones dentro del actual proyecto en el gobierno del estado, como se especula pasó con Nava.
Santa Catarina sin seguridad
Recientemente el Gobernador se les fue encima a los alcaldes refiriendo lo fácil que se zafan del problema de la escasez de agua.
Pero Samuel García aún no les dice sus verdades en materia de seguridad, y es que por ejemplo el municipio de Santa Catarina no tiene ni policía municipal ni de tránsito, por lo que muchos ciudadanos han empezado en Internet una campaña, que llaman “Santa Catarina sin multa”, esto ante el vacío de autoridad que se ha dado en materia de vialidad y tránsito, sin aparente motivo, pues las autoridades no se han posicionado al respecto.
Continúan protestas en educación
Mientras Sofía Morales, Secretaria de Educación se pasea por el ITESM, las escuelas públicas siguen teniendo problemas, y ahora tocó el turno de una secundaria pública del municipio de Santa Catarina.
Se trata de un plantel donde las alumnas denunciaron el acoso sexual por parte de su profesor, y fueron supuestamente expulsadas por haber hablado.
Las maestras feministas tomaron cartas en el asunto ante la inamovilidad de la autoridad educativa y comenzaron las protestas.
Pero resulta que la Directora a la que acusan también es señalada desde hace 20 años por golpear a los estudiantes por no cumplir con medidas de peinado y vestido, ya que se dice la mujer suele abofetearlos en la puerta.
Y para colmo, la región del municipio de Santa Catarina permanece desde la llegada de Sofía Morales, acéfala, ya que no se ha dignado a hacer todos los nombramientos correspondientes.
La secundaria es la Número 2, “Guelatao” es su nombre, y sigue en espera de la atención del Estado, pues de no hacer nada peligra la integridad de alumnas y alumnos, de la escuela, además de la del personal docente.
Reconoce UANL a sus Talentos 2022
Orgullosos de todos ellos, de su esfuerzo, disciplina, dedicación y perseverancia, autoridades universitarias reconocieron la permanencia por tres, cuatro y cinco años a 410 Talentos Universitarios.
La ceremonia de reconocimiento a la permanencia en el Programa Institucional Desarrollo de Talentos Universitarios, en estudios de licenciatura, se realizó el pasado 17 de mayo en el Teatro Universitario de la Unidad Mederos.
Santos Guzmán pidió a los estudiantes que no se olviden de su Universidad. Y que, al menos en el tiempo que él esté al frente de esta Institución, siempre encontrarán su mano para guiarlos y darles algunos consejos.
Repuntó la actividad económica en abril: Inegi
La actividad económica repuntó en abril comparada con el mismo mes del año pasado, reveló el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El IOAE es un indicador que estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
Según el Inegi, en el cuarto mes del año, el IGAE habría tenido un crecimiento de 1.8 por ciento comparado con abril del año previo.
Al interior, las actividades secundarias (la industria) de la economía lograron avanzar 2.5 por ciento y las terciarias (los servicios y el comercio) 1.4 por ciento a tasa anual.
La economía habría crecido 1.93%
“De concretarse las proyecciones del IGAE, la economía habría crecido en el primer cuatrimestre 1.93 por ciento respecto al mismo periodo de 2021”, aseguró Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis de Monex.
En su comparativa mensual, el IOAE estimó que el IGAE en abril, con respecto a marzo, habría tenido un moderado avance de 0.4 por ciento.
En este sentido, las actividades secundarias crecieron a un ritmo de 0.5 por ciento y las terciarias de 0.4 por ciento.
El IOAE permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE, un indicador referencial del PIB mensual.
En dos años, crece a cifras aterradoras la inseguridad alimentaria, indica la ONU
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, informó que el número de personas con inseguridad alimentaria grave se ha duplicado en sólo dos años, pues la cifra pasó de 135 millones de afectados antes de la pandemia a 276 millones en la actualidad.
En concreto, más de medio millón de habitantes viven en condiciones de hambruna, un aumento superior a 500 por ciento desde 2016. Guterres calificó de “aterradoras” estas cifras e indicó que “si no se alimenta a la gente se alimentará el conflicto”.
“La invasión rusa en Ucrania está amplificando y acelerando todos estos factores: cambio climático, covid-19 y desigualdad. Amenaza con llevar a decenas de millones de personas al borde de la inseguridad alimentaria, seguida de desnutrición, hambre masiva y hambruna, en una crisis que podría durar años”, advirtió en una reunión del Llamamiento a la Acción por la Seguridad Alimentaria Mundial.
Explicó que las dos naciones en conflicto bélico producen “casi un tercio del trigo y la cebada del mundo y la mitad del aceite de girasol” y que tanto Rusia como Bielorrusia son los máximos productores del mundo de potasa, ingrediente clave de los fertilizantes.
“En el año reciente, los precios mundiales de los alimentos aumentaron en casi un tercio, los fertilizantes en más de la mitad y las cotizaciones del petróleo en casi dos tercios”, mientras la mayoría de los países en desarrollo carecen de la captación fiscal necesaria para amortiguar el golpe de estos enormes aumentos”.
En tanto, el Kremlin aseguró que Rusia se preparó desde finales de 2021 para la crisis alimentaria.
“La principal causa este año del hambre en el mundo son las medidas económicas irreflexivas de Estados Unidos y de la Unión Europea”, expuso Maxim Oreshkin, un consejero del Kremlin
El director del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley advirtió que la guerra en Ucrania ha creado “una crisis sin precedente” en que el encarecimiento acelerado de los alimentos está generando protestas en el mundo.
Advertencia de EU a naciones que desdeñen la cumbre
El gobierno de Joe Biden acusó ayer a Cuba de alimentar la controversia sobre su posible exclusión de la Cumbre de las Américas, organizada por Estados Unidos del 6 al 10 de junio, para retratar a Washington como el “villano” y distraer la atención del historial de derechos humanos de La Habana a escala local.
En una conferencia sobre América Latina, Kerri Hannan, subsecretaria de Estado adjunta para Asuntos del hemisferio occidental, dijo que los países que han amenazado con no acudir si Cuba, Venezuela y Nicaragua no son invitados, deberían asistir o perderían la oportunidad de trabajar con Estados Unidos.
La Casa Blanca dijo que aún no ha enviado invitaciones y se negó a proporcionar detalles. Brian Nichols, subsecretario para América Latina y el Caribe, señaló en abril que las tres naciones probablemente serían excluidas por “no respetar” la Carta Democrática de las Américas, documento regional de defensa de la institucionalidad aprobado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde hace dos décadas.
Hannan aseguró que “a los cubanos les encanta esto: recibir la atención que obtienen por no asistir y siguen repitiendo lo mismo.
Horas después, senadores estadunidenses, impulsados por el demócrata Bob Menéndez, presidente del influyente Comité de Relaciones Exteriores, presentaron un proyecto de ley para “resguardar” la Carta Democrática de las Américas.
La legislación propone una serie de iniciativas para reforzar la cooperación de Washington con la OEA, con el principal objetivo de enfrentar las “amenazas a la gobernanza democrática” en la región.
En este contexto, el gobierno de Biden parecía dispuesto a renovar su evaluación de que Cuba se encuentra entre un puñado de países que “no cooperan plenamente” con Estados Unidos en la lucha contra el “terrorismo”, según un borrador del Registro Federal estadunidense firmado por el secretario de Estado, Antony Blinken, citado por Reuters.
La publicación formal de la decisión está prevista para hoy, pero el canciller cubano, Bruno Rodríguez, tuiteó: “Carente de pretextos para el empeño de excluir a países de la región de la cumbre hemisférica, Estados Unidos acude nuevamente a la calumnia al señalar que Cuba no coopera lo suficiente en la lucha contra el terrorismo…”.
En el borrador, Blinken indica: “Por la presente determino y certifico al Congreso que los siguientes países no están cooperando plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos”. En el documento se coloca a Cuba junto con Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela.
La notificación, con fecha del pasado día 11, fue etiquetada como un “documento de inspección pública”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.