Desde el Olimpo

Practicando como Legisladora

By mayo 28, 2022No Comments

Practicando como Legisladora

Al parecer ser la Presidenta del DIF es un trabajo de medio tiempo o bien no hay tanto trabajo por hacer, porque Mariana Rodríguez tiene mil actividades, incluso ahora anda incursionando como intento de Legisladora.

Resulta que, Mariana ha estado muy de cerca redactando asuntos dirigidos al muy Honorable Congreso del Estado, aprovechando que todos los ciudadanos tenemos el derecho de iniciativa.

El detalle es que muchos ven en Mariana la intención de contender en las próximas elecciones y convertirse en Legisladora, dicen los enterados que para que la vayan viendo como alguien valioso y con identidad propia, Samuel García, Gobernador del Estado, la esta mandando a que realice algunas gestiones.

Por ejemplo, Mariana acudió al muy Honorable Congreso del Estado, en compañía de activistas defensores de animales para entregar un veto de Samuel.

Así es, básicamente la envío como recadera para llevar el veto, lo que sí, es que esto le ayuda a hacerse de publicidad, entablar relaciones públicas con activistas y de paso comenzar a practicar como Legisladora.

Ahora bien, cuando decimos Legisladora pues puede ser Diputada Local, Federal o incluso Senadora.

Insiste Samuel en el equipo naranja

Aunque ya quedo demostrado que no todos en Movimiento Ciudadano están a favor del equipo de Samuel García, él todavía insiste en que el equipo es Samuel-Luis Donaldo-Agustín Basave.

Decimos que ya quedo comprobado que no es equipo, por todos los asegunes que se presentaron durante las campañas electorales del 2021.

El argumento de Samuel es que el equipo será quien transforme a Nuevo León, pero bueno por mucho interés que le ponga, los intereses no son los mismos.

Comenzando por el 2024, tanto Samuel como Luis Donaldo tienen intenciones o aspiraciones, siendo este último el mejor posicionado en las encuestas.

Muy poco importarán las fotos, en donde, dicho sea de paso, el lenguaje corporal permite advertir inconformidad por parte de los miembros del “equipo naranja”.

“Dimensión Social del Empresario Mexicano”

El día de hoy se llevará a cabo la Conferencia “Dimensión Social del Empresario Mexicano” impartida por Carlos Salazar Lomelí, la cita es en punto de las 9 horas en el restaurante el Gran Invernadero. 

Mesas de análisis constitucional, dirigidas por el Gobernador

Pese a que mucho alboroto están haciendo en el muy Honorable Congreso del Estado, con el asunto del análisis de la iniciativa de nueva Constitución Política del Estado, lo cierto es que toda la raíz viene desde el Palacio de Cantera.

El que trae el “liderazgo” es el Diputado Héctor García García, quien convoca y organiza mesas de discusión y análisis, las cuales han contado con expertos en la materia.

Sin embargo, entre pasillos del Poder Legislativo, se dice que quien de verdad dicta la línea es el Dr. Michell Núñez, quien fuera director de tesis de Samuel durante su Doctorado en Derecho en la Facultad de Derecho de la UANL.

Con razón o sin ella, el Dr. Núñez es punto fijo en cada evento que convoca el Poder Legislativo y que tiene que ver con la Constitución.

Pero bueno, el protagonismo si se lo está llevando el Diputado García (aunque ni así le alcance para convertirse en Alcalde de Guadalupe).

Ya veremos. 

Dan cursos de manejo para mujeres

El Gobierno Municipal de Apodaca, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, en conjunción con la Secretaría de las Mujeres, dieron inicio al programa “Curso de Manejo para Ellas”, lo anterior para promover la cultura vial y empoderar a las mujeres de la localidad con el conocimiento de las leyes de tránsito.

Con la participación de 41 mujeres, y de manera gratuita, dio inicio la primera sesión del curso, que se llevó a cabo en las instalaciones de la SSPV Apodaca, ubicadas en la Colonia Moderno Apodaca, en la calle Garza García cruz con Elías Flores.

El director de Tránsito, Osvaldo Nepomuceno Fernández y la Licenciada Esther Velázquez, dieron el mensaje de bienvenida a las participantes, quienes se capacitarán durante dos sábados consecutivos, el 21 y 28 de mayo, para atender las necesidades de manejo de la Zona Metropolitana de Monterrey.

Homenaje a Chavela Vargas con Brenda Elizondo

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura con su Festival Alfonsino 2022 te invita:

Fecha: 28 de mayo de 2022

Horario: 20:00 horas

Lugar: Aula Magna del Colegio Civil CCU

*Entrada libre con cupo limitado a la comunidad universitaria con credencial previo registro en cultura.uanl.mx

Para mayor información: cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350

Aún hay retos en el IMSS, dice Zoé Robledo

El reto más importante para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es atender los problemas estructurales de la institución, cambiar el rumbo y volver a la causas que le dieron origen, señaló su director general Zoé Robledo Aburto, al presentar su tercer informe de labores ante el Consejo Técnico.

“El tema del IMSS es el tiempo clínicamente aceptable de espera para una cirugía, para recibir una consulta de medicina familiar o de especialidad, el tiempo perdido en que la derechohabiencia creció, pero eso no se reflejó en inversiones en equipo, en infraestructura o en contratación de más personal médico o de enfermería”, dijo.

Recordó que al iniciar la pandemia de COVID-19, en febrero de 2020, el Instituto sólo tenía 463 camas para atender infecciones respiratorias agudas graves, pero gracias al trabajo coordinado en enero de 2021 la institución contaba ya con 19 mil 999 camas.

“Se tuvieron que tomar muchas decisiones difíciles, pero que nos tienen hoy aquí como una institución que dignamente puede decir que estuvo a la altura de las circunstancias”, declaró.

Una de esas decisiones, explicó, fue que derivado de la emergencia sanitaria, a partir del 24 de abril de 202o se abrió la atención a no derechohabientes sin seguridad social. A la fecha son 63 mil 402 personas atendidas bajo este esquema y de ellas, 34 mil 821 requirieron atención hospitalaria.

Zoé Robledo destacó que el IMSS se incorporó para fortalecer la salud a nivel nacional a través del programa IMSS-BIENESTAR, a fin de brindar atención a población sin seguridad social. “Este año el IMSS-BIENESTAR pasó de tener 80 hospitales a 93, porque 13 del estado de Nayarit ya se incorporaron a este modelo”, comentó.

Ajustes por mutilación del IEPS, en manos de estados

Cada estado deberá buscar la forma de compensar la falta de recursos que no recibirán como parte del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) a combustibles a gasolina y diésel, coincidieron especialistas y legisladores.

Las afectaciones se verán en función del destino que cada entidad tenía para dichos ingresos; es decir, si eran usados para el salario de funcionarios, es ahí donde impactará, consideró Ramsés Pech, analista económico.

Detalló que si bien las participaciones a entidades federativas y municipios deberían usarse en la mejora de la infraestructura de movilidad terrestre, en calles y carreteras, tal como lo hacen en Estados Unidos, en México no hay ninguna norma que especifique en qué lo deberían de gastar.

El 11 de mayo Hacienda informó a los estados que no contarán con los recursos del IEPS provenientes de gasolina y diésel y les pidió que informaran a los municipios, algunos de los cuales ya tenían comprometido el recurso.

Hace semanas, el Gobierno federal anunció que se subsidiaría el impuesto especial a combustibles para, con ello, evitar gasolinazos ante la inflación y aumento de precio internacional de las gasolinas.

Javier de los Santos Valero, integrante de la Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, opinó que cada estado deberá enfrentar la falta de participaciones por IEPS a gasolinas.

“Cada estado deberá ver cómo va a enfrentar esta disminución”. Y expuso que la Federación puede compensar ese faltante con los excedentes registrados por el aumento de los precios internacionales del petróleo.

En tanto, el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, aseguró que la falta de recursos tendrá una repercusión en sus finanzas.

“Cuando hay este tipo de situaciones afecta muchísimo porque la composición, o la mezcla de recursos en cada entidad federativa es altamente dependiente de las transferencias que se hagan de recursos generados en los estados”, declaró.

LLAMA A PONER LUPA

La diputada federal Blanca Alcalá (PRI) afirmó que las participaciones que reciben las entidades federativas como parte del IEPS a combustibles se aplican en tres fracciones y la única que dejarían de percibir es la correspondiente a gasolinas mayores o iguales a 91 octanos (fracción II).

Explicó que la recaudación del IEPS se realiza con base en la realización de diversos actos o actividades establecidas en la ley de este impuesto como son combustibles automotrices, pero también bebidas con contenido alcohólico, cervezas, tabacos, juegos con apuestas y sorteos, entre otros.

Por ello, pidió estar atentos a que la recaudación de este impuesto que sea diferente a combustibles automotrices, como lo establece el comunicado de la SHCP, se transfiera conforme a ley.

CUESTIONA REPORTE

El diputado federal Carlos Valenzuela (PAN) dijo que reportar en cero es una burla, “no es un recurso de Pemex ni del Presidente, es el dinero de los mexicanos que no regresará a los estados por una artimaña política de retener recursos”.

Explicó, con datos oficiales, que Pemex debió reportar al menos 20.3 millones de pesos de recaudación por día sólo de la cuota de diésel y al mes, 610.4 millones de pesos sólo en abril, aproximadamente.

“Lo que dice Pemex con este reporte es que el país no se movió durante un mes, no hubo comercio, migración, compras, ni idas al super ni a la escuela. El país estuvo paralizado. Entonces ¿quién vive una realidad alterna o en otra dimensión?”, cuestionó el panista.

Del dolor al coraje; dudan de reacción policial

Para salvar vidas cada segundo cuenta, y por más que los cuerpos policiales de Uvalde, Texas, argumentan que actuaron rápido y conforme al protocolo, para los familiares de los niños asesinados se pudo hacer mejor.

Daniel Myers, un pastor de 72 años, narró que llegó con su esposa Matilda a la escuela unos 30 minutos después de que el tirador, Salvador Ramos, ingresara: “Los padres estaban listos para entrar. Uno dijo: ‘Estuve en el ejército, solo dame un arma, entraré. No voy a dudar. Voy a entrar’”.

Y es que dos días después de los hechos, y sin que se haya definido con precisión la línea del tiempo del momento de crisis, la policía de Texas enfrenta airadas críticas, acusada de haber tardado demasiado en intervenir en la escuela primaria Robb, donde un adolescente mató a 19 niños y dos maestros, en el tiroteo escolar más mortífero en 10 años en Estados Unidos.

Según videos y numerosos testimonios, los padres aguardaban desesperados el martes esperando que la policía actuara, mientras un estudiante de secundaria de 18 años, identificado como Salvador Ramos, llevaba a cabo una carnicería en un salón de clases.

Ante un aluvión de preguntas sobre la respuesta de las autoridades, Victor Escalon, del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), dijo en rueda de prensa que los investigadores aún estaban trabajando para reconstruir exactamente lo sucedido.

Después de disparar a su propia abuela, Ramos chocó su vehículo cerca de la escuela, disparó a los transeúntes y luego entró al centro educativo por una puerta que aparentemente no estaba cerrada con llave.

La policía entró minutos después, pero retrocedió por los disparos y pidió refuerzos. Un equipo táctico con agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos entró y mató al pistolero, pero casi una hora después.

Mientras, policías evacuaron a estudiantes y maestros, y trataron sin éxito de negociar con el pistolero, quien los detuvo con disparos de rifle. No había ningún oficial armado en el lugar cuando comenzó el ataque.

Además de los 21 muertos, 17 personas resultaron heridas el martes, incluidos tres policías. Eulalio Díaz, funcionario local, se encargó de identificar los cuerpos hasta altas horas de la noche.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.