Es un distractor
Andan circulando algunos memes en donde dicen que van a ir en contra de exgobernador Natividad González Paras diciendo que es un ratero que con nuestro dinero se compró una isla en el caribe, y que dejó a su tapadera el exgobernador Rodrigo Medina que también él se llevó nuestro dinero a Texas, y que ya no hay borrón, ni cuenta nueva y que nada de “NO” a la cacería de brujas.
Se dice, se rumora y se comenta que esto es un distractor, por los temas torales que hay en Nuevo León, que son la Seguridad, la Movilidad, el Desarrollo Social, el Agua, la Contaminación y la Salud, y repetimos, esto es un distractor.
Ya que son temas que ante la ley ya caducaron, o ya prescribieron, y hay que recordar que por el tema que el exgobernador Jaime Rodríguez Calderón está en reclusión, o sea privado de su libertad, es por un tema electoral federal, y que está además como lo anticipamos en esta columna a punto de salir para llevar el proceso en su casa, repetimos los temas son muy importantes y de mucho peso, porque ya no pueden tener el exgobernador encerrado, porque ya está bajo un proceso, pero en ese tema que pruebas presentaron?, y que pruebas presentaron en todo lo que lo acusan?
Porque lo acusan de que él robó, robó, robó y robó, pero que pruebas hay si dicen en sus declaraciones que hubo mucha corrupción, pero repetimos, que pruebas hay?, que pruebas contundentes tiene la fiscalía general del estado o la fiscalía anticorrupción lo imputen en ese proceso o en otros? y un juez de control dicte las ordenes correspondientes, porque se la han pasado diciendo que tienen muchas pruebas.
Así como le dijo el gobernador Samuel García al exgobernador Fernando Canales Clariond que, si tenía pruebas en el tema de la compra de diputados y alcaldes para irse a Movimiento Ciudadano mediante el pago una cantidad, pues que lo probara (lo cual en materia política y que todos sabemos, que todo mundo sabe, aunque no lo pruebe que es ¿a cambio de qué? en política todo es a cambio de que?, sobre todo si es de un partido político a otro).
Y repetimos, se dice, se rumora y se comenta que es un distractor el asunto de los memes, porque además todo esto conlleva a algo, a no hablar de los temas torales y bueno echarle la culpa a los demás y en el tema de lo que se dice de la supuesta compra de diputados y alcaldes para irse a Movimiento Ciudadano, pues es evidente que alguna negociación tuvo que haber, no es así, nada más porque si, y como en la campaña del hoy gobernador Samuel García se dijo por todos lados que era incorruptible, hay que recordar aunque no lo pueda probar, respecto que nadie es tan tonto como para dejar una prueba sobre esta compra de voluntades o compra de lealtades, o traspaso de voluntades o traspaso de lealtades, pues es evidente como dijimos líneas atrás, es “a cambio de que”, y tanto es corrupto el que lo da, como el que lo recibe y aquel dicho de que Soy Incorruptible, pues la verdad ya se antoja difícil de creer, porque en estas acciones algo hubo, y además también se dice que rumora y se comenta del control de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno del estado que comanda Carlos Mendoza Cano y que es incondicional del padre del gobernador.
Y bueno vamos a esperar acontecimientos y a ver que sucede más adelante, eso es lo que se dice, se rumora y se comenta, ¿Cómo la ve querido lector?
Plática-entrevista que sostuvimos con la abogada Rosaura Guerra 3 de 5
Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con la abogada Rosaura Guerra presidenta de la Asociación Civil «Venumia», en donde se tocaron temas de mucho interés.
«Américo Villarreal tiene relación con el crimen organizado”: Denuncian Diputadas de Tamaulipas
Le compartimos el siguiente boletín que nos hicieron llegar en donde diputadas de Tamaulipas denuncian a Américo Villarreal de tener relación con el crimen organizado, y como siempre Usted tiene la mejor opinión.
Boletín
Cd. Victoria, Tamps. (31/05/2022).-Diputadas federales y un local por Tamaulipas señalaron en rueda de prensa que el candidato a la gubernatura Américo Villarreal le ha mentido a los tamaulipecos respecto a sus nexos con el crimen organizado.
El grupo de legisladoras estuvo acompañado por Guadalupe Acosta Naranjo,
quienes presentaron una serie de videos y documentos que exhiben “los engaños, mentiras y cortinas de humo que el candidato de Morena, Américo Villarreal Anaya, ha publicado con el fin de distraer su responsabilidad ante la opinión pública, la de sus hijos y equipo cercano que muestran sus relaciones con el crimen el crimen organizado.
“De adentro de su equipo han salido las pruebas, aquí está el video donde el propio Carlos Peña (Makito), señala que él es el único que no recibió dinero de Sergio Carmona Angulo, también como se ha querido victimizar en redes sociales afirmando que es perseguido político, cuando fue su propio colaborador, Marcelo Olán Mendoza, quien el año pasado lo denunció ante la Fiscalía”, refirió la legisladora federal priísta Montserrat Arcos Velázquez.
Otra de las participantes, la diputada local priísta Alejandra Cárdenas Castillejos, dijo que Morena está construyendo el discurso de la derrota, culpando de sus errores a otros actores políticos del estado y afirmó, que semana tras semana, se han ventilado las relaciones peligrosas entre Américo Villarreal, su familia y colaboradores cercanos con el crimen organizado, de quienes recibieron financiamiento para sus campañas políticas.
La diputada federal panista, Rosa González Azcárraga, criticó el activismo político de funcionarios del Gobierno de México como Marcelo Ebrard (Relaciones Exteriores) y Adán López Hernández (Gobernación), además Claudia Sheinbaum (jefa de gobierno de la Ciudad de México) en las campañas a gobernaturas en los distintos estados.
Dijo que tienen muchos pendientes que explicar a los mexicanos y no buscar salvar a candidatos “mentirosos como Américo Villarreal Anaya, quien además utilizó a su hijo Humberto Francisco para obtener 20 millones de dólares (comprobantes de depósitos) como financiamiento ilícito de los hermanos Carmona Angulo”.
Guadalupe Acosta Naranjo, activista de izquierda y fundador del Partido de la Revolución Democrática, señaló que el gobierno de México está amenazando con militarizar la elección, utilizando al Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional.
“Vivimos en un narco estado, la federación ha pactado con criminales y quiere someter a los estados utilizando a las fuerzas del orden”. Señaló.
Quieren diputados ganarse a los reporteros
Aunque el día de ayer la atención del mundo estuvo puesta en la sentencia del caso de Johnny Deep, ocurrieron algunas cosas interesantes en el Estado.
Resulta que con la guerra interna que se está viviendo en el Muy Honorable Congreso del Estado, a los Diputados se les ocurrió ganarse a los reporteros para inclinar la balanza a su favor.
Uno de los que anda más movido es el recién convertido a naranja, Héctor García, porqué él de antemano conoce el poder que tiene la prensa y no quiere que sus pecados anteriores le embarguen el futuro prometedor que según él tiene asegurado para el 24.
Mientras tanto, los diputados andan comentando la situación y no están comprometiéndose con nadie, pues dicen ya no saben a qué obedece tanto cambio.
Vamos a estar al pendiente para ver que tanto ofrecen los diputados para que la prensa no los trate mal.
Acusan preferencias en suministro de agua
Con cortes cada vez más frecuentes y poco programados, la paciencia de la ciudadanía empieza a agotarse y los cuestionamientos no se han hecho esperar.
En redes sociales, Samuel García, Gobernador del Estado, ha recibido toda una serie de críticas, principalmente porque dicen no hay igualdad para los cortes, pues aseguran mientras en San Pedro los cortes han sido leves, municipios como Escobedo, Apodaca y Guadalupe, el agua regresa por pocas horas para volverse a ir incluso por días.
Y es que parece que nadie es capaz de dar una solución certera, pues mientras se habla de la crisis del agua, el gobernador contesta con lo que bien tiene a la mano, sin que ello signifique que será una verdadera solución o si acaso que se toque el tema.
Por muchos diputados y alcaldes que se eche a la bolsa, con nada podrá sustituir el voto de la ciudadanía, el cual está perdiendo por no solucionar los problemas que de verdad le importan a la gente.
Recordemos el viejo dicho: lo que te hace, se deshace; a Samuel lo hicieron las redes sociales y a cómo andan las cosas serán las propias redes las que le caven la tumba.
Publicidad, pero de la mala, muy mala
El municipio de Zuazua ha ganado algunos titulares en esta administración, pero ninguno bueno.
Y es que todos los titulares apuntan a equivocaciones cometidas, si bien no por esta administración, tampoco se ha hecho algo para realizar el cambio que prometieron.
Recordemos que en Zuazua se llevó a cabo una elección extraordinaria, en la que por primera vez ganó una persona diferente a la familia Martínez.
El asunto es que, esta administración no puede dar un solo logro que calle los rumores sobre cosas negativas o que hagan pensar que si hay una diferencia respecto a administraciones anteriores.
Comenzaron cuestionando al Tesorero actual, luego algunos permisos otorgados con anterioridad, las casas subastadas, el patrimonio municipal faltante, pero a favor no hay nada.
Movilidad, Entre el Pan y Circo
Comentando el tema con la Lic. Daniela Montalvo
Un veto más
Luego del veto por la protección animal que hiciera el Gobernador Samuel García y en menos de una semana realiza otro, pero esta vez en pro de los ciclistas, así lo explicó el Gobernador:
“Recibimos la solicitud de algunos colectivos ciclistas para ponerle un alto a la reforma Anti-Bici y cómo este gobierno es uno de puertas abiertas, que escucha y siempre da la cara, junto al alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, nos pusimos las pilas y tomamos cartas en el asunto.
Firmé mi segundo veto, y aunque siempre he buscado ser un gobernador de consensos, lo reitero: en el Nuevo Nuevo León los principios están por encima de la política. No podemos permitir que se elimine la capacidad de los municipios para decidir sobre su propia infraestructura.
Agarramos las bicis y nos fuimos rodando hasta al Congreso del Estado para entregar el veto a esta iniciativa, que afecta el derecho al libre tránsito y el derecho a la movilidad, desconociendo todos los avances que se han hecho para lograr una movilidad segura y sustentable.”
Se sabe que el compromiso del nuevo Gobierno con los ciclistas es grande pues los activistas se sumaron de alguna forma al proyecto de Movimiento Ciudadana.
No liberan a Graciela Buchanan
El Gobernador Samuel García hizo un vídeo para redes sociales explicando que el Congreso no permite que Gabriela Buchanan sea la Secretaria de la Mujer.
García explicó que es la ideal para el encargo haciendo una remembranza de su trayectoria y experiencia conocidos en el estado.
Pero aseguró que el PAN y el PRI en el Congreso no aceptaban la renuncia de Graciela, la cual es su derecho humano.
Expuso en un vídeo además que esto lo hacen porque no les interesan las mujeres en el Estado.
Se sabe que Graciela es ya respetada en el PRI y el PAN que incluso los albiazules la invitaron en 2021 a ser su candidata a la alcaldía por el municipio de Monterrey pero aparentemente está no habría aceptado ser competencia de Colosio.
Van más priístas a MC
Horacio Tijerina, presidente de Movimiento Ciudadano prácticamente se rio de la foto de unidad del PRI pues afirmó que muchos de los que aparecen en la imagen están en pláticas ya para irse a MC.
Aunque no precisó de quiénes se trata, lo que dejó claro es que los saltos a MC se seguirán dando entre liderazgos de todos los partidos en la entidad.
Habrá que confiar en que no estén jugando al doble agente y no vayan enviados al movimiento naranja solo como infiltrados.
Agrotianguis 2022 | junio
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario con su Centro de Desarrollo de Agronegocios te invita a la exposición de junio.
Agrotianguis 2022
Objetivo: Apoyar a estudiantes emprendedores y pequeños productores agroalimentarios de la región, para dar a conocer sus productos, fortaleciendo sus capacidades productivas, organizacionales y comerciales.
Fecha: 3 de junio de 2022
Informes para asistir como expositor/productor:
agronegocios@uanl.mx
Tel. 81 13 40 44 06
Acuerda INE reforzar procedimientos para evitar compra y coacción del voto
A petición de la representación de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo General del organismo aprobó en la madrugada de este miércoles un acuerdo para reforzar las normas y procedimientos para evitar la compra, coacción e inducción del voto en las elecciones el próximo domingo en seis entidades del país.
Con la inclusión de un engrose y adecuaciones a la propuesta morenista, planteados por el consejero presidente Lorenzo Córdova, el documento aprobado llevará por título: “Acuerdo mediante el cual se reiteran y se refuerza la difusión de las normas y procedimientos que garantizan la integridad de los procesos electorales 2021-2022”.
Córdova dijo que en el engrose se incluyen los acuerdos de integridad que el INE, junto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con todos los partidos políticos en las seis entidades en las que habrá elecciones.
Además, se ordena el reforzamiento de la difusión de normas a través de las redes y mecanismos de comunicación social institucionales, así como la publicación del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.
En el documento presentado por Morena, agendado como último punto de la sesión del consejo que inició a las cinco de la tarde del martes y concluyó casi a las dos de la madrugada del miércoles, se hacía una serie de señalamientos a los funcionarios de casilla sobre la importancia de hacer saber a los ciudadanos que nadie los puede presionar, y por tanto no deben reportar el sentido de su voto, por ejemplo, al tomar una fotografía con su teléfono celular de la boleta marcada.
Igualmente se resalta la importancia de observar los lineamientos para la operación legal y pacífica de las mesas de recepción del voto, y menciona qué hacer si hay incidentes que amenacen la tranquilidad de la casilla o la secrecía del sufragio.
El consejero Córdova propuso, y de esa manera se aprobó, modificaciones estructurales al documento original “porque en principio es complicado que el INE apruebe un exhorto. Primera diferencia con la forma, no con la sustancia”, precisó.
Sin embargo, dijo, prácticamente todos los puntos que se hacen en esta propuesta están ya recogidos en acuerdos, procedimientos, criterios, lineamientos que desde 2015 ha venido emitiendo esta autoridad electoral.
“Así que creo que todo lo que se plantea aquí (proyecto de Morena) no es nada novedoso, en ese sentido, el Instituto no tiene que exhortar a nada, sino más bien aplicar y difundir las normas vigentes. Desde ese punto de vista sugeriría modificarlo para poder plantearlo en los términos de un proyecto mediante el cual se reiteran las normas y procedimientos” en estos procesos locales en seis entidades del país.
Es decir, dijo, que el eje gira sobre reforzar la difusión, pero no de esos puntos sino de las normas y de procedimientos ya existentes.
Finalmente, indicó, sería pertinente agregar los acuerdos de integridad firmado por los contendientes a respetar la norma.
Y siguiendo con el tema
Crítica de la oposición
La presentación del proyecto de acuerdo, por parte del representante de Morena, Eurípides Flores, desató una ronda de intervenciones de los representantes de los partidos políticos de oposición.
Hiram Hernández, del PRI, dijo que el acuerdo morenista es “risible” porque, consideró, es precisamente desde el poder federal que se ha enrarecido el ambiente electoral con calumnias. Evidentemente le interesaba introducir en la sesión el tema de los audios de su dirigente, Alejandro Moreno, divulgados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
“Es una persecución política”, aseguró, con audios “fabricados, manipulados, editados y probablemente hasta clonados”.
Consideró que hay un “estado policial, espiando potencialmente a todas y todos ustedes consejeros, a los líderes de la sociedad civil o aquel que le resulte incómodo al régimen”.
El diputado del PAN, Humberto Aguilar, dijo que el reclamo de Morena, lanzado unos días antes de la jornada electoral, es “parte de su campaña política y han servido para apuntalar un discurso desde el que preparan estrategias post electorales”. Por ello, agregó, es una “propuesta vacía…el mapache guinda anda suelto”.
Arturo Prida, representante del PRD, dijo que Morena se equivoca de ventanilla, porque esa petición debería ser depositada en la fiscalía especializada para delitos electorales.
“Sus funcionarios, candidatos y corcholatas desplegados en todo el país haciendo campaña en flagrante infracción a la ley”.
César Hernández, representante del Poder Legislativo de Morena, señaló que el acuerdo busca fortalecer acciones para evitar las presiones sobre el electorado, y que cada presidente de casilla tome medidas, como invitarlos a tomar fotografías o videos a su boleta, desde que proceda a votar hasta que salga de la casilla.
Igualmente, que los institutos electorales locales hagan uso de sus tiempos oficiales para divulgar el mensaje de que nadie puede presionar a otra persona sobre el sentido de su voto.
Al final, antes de la votación, el representante del PAN, Víctor Sondón, advirtió el riesgo de sentar un precedente que no sea idóneo porque los momentos para delinear las reglas ya pasaron, además de que las elecciones del domingo corresponden a los institutos electorales estatales.
“Entiendo la buena voluntad del Presidente, de darle cabida a todas las voces, y de paso diría que Morena debe reanalizar las propuestas que hace en la herradura de la democracia y en otros lugares”.
Utilización de vapeadores, problema de salud pública
En el mundo hay alrededor de mil 100 millones de consumidores de tabaco; en México, cerca de 15 millones de adultos fuman, junto con seis por ciento de los adolescentes. Cada año ocho millones de personas mueren por esta causa; es decir, el tabaco mata a una persona cada cuatro segundos. No obstante, ahora también hay que hablar de los vapeadores y cigarros electrónicos.
Cuando aún no se ha podido resolver la cuestión del consumo de tabaco, ya tenemos encima una nueva problemática de salud pública, propiciada por las tabacaleras que no sólo tienen una influencia enorme, sino la capacidad formidable de diversificar sus productos, coincidieron en señalar Ana Beatriz Moreno Coutiño y Guadalupe Ponciano Rodríguez, académicas de las facultades de Psicología y Medicina, respectivamente.
En la conferencia de medios a distancia Los vapeadores en México, en el contexto del Día Mundial sin Tabaco, Moreno Coutiño alertó que las campañas del vapeo y de los cigarros electrónicos han sido muy dirigidas a los adolescentes, una población en muchos sentidos vulnerable y muy atractiva para ese mercado.
El tema es particularmente grave puesto que 975 mil personas de la población entre los 12 y 65 años en México utilizan vapeadores o cigarrillos electrónicos y cinco millones los han usado en alguna ocasión, según una encuesta de la Comisión Nacional contra las Adicciones (2022).
La experta mencionó que la edad de primer contacto de nuestros niños con el tabaco es a los 10 años; con los cigarros electrónicos el patrón es parecido y desde los 12 comienzan el consumo de esos productos que contienen nicotina y otras sustancias, como cannabinoides, y que son de fácil acceso, porque se consiguen en puestos callejeros, en máquinas expendedoras en centros comerciales y hasta en plataformas de envío de alimentos; llegan a la puerta de su casa, a pesar de que son ilegales en nuestro país.
Ana Moreno señaló también que el costo es muy bajo, de 180 a 270 pesos, lo cual permite que un chico lo tenga a la mano; con su gran variedad de sabores, y su olor dulce y perfumado, así como formas diversas, entre ellas, de bolígrafo o memoria USB, los consumidores dejan de percibir el peligro que implica su uso. El “vapor” que sale de un cigarro electrónico en realidad es un aerosol que contiene sustancias como el propilenglicol y glicerina vegetal, que aumentan la irritación de las vías respiratorias; pero también, formaldehído, una sustancia causante de cáncer que puede formarse si el llamado e-líquido se sobrecalienta.
Pero no sólo eso, aseveró. Estamos ante una industria sin ética que incluye sustancias nuevas para conocer el impacto que tienen en el mercado.
Ante esta situación, recordó, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó hace unos días una alerta máxima de salud en nuestra nación, con la intención de que el problema sea más visible y la gente se informe más acerca de esos productos.
Distintos sistemas
Guadalupe Ponciano Rodríguez, adscrita al Departamento de Salud Pública de la FM como coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo, dijo que los nuevos productos de la industria se dividen en sistemas electrónicos para la administración de nicotina (cigarrillos electrónicos, vapeadores, pods); los sistemas similares sin nicotina, y los sistemas alternativos para el consumo de nicotina, como cigarrillos híbridos.
Un cigarrillo tiene un miligramo de nicotina, ejemplificó; los pods llegan a tener hasta 60 miligramos, es decir, el equivalente a tres cajetillas.
Hay evidencia científica de que los sistemas electrónicos de administración de nicotina afectan los aparatos respiratorio, cardiovascular y reproductor, además de la cavidad oral; producen daños durante el embarazo, como mayor riesgo de malformaciones congénitas. También hay una gran cantidad de tumores asociados, etcétera.
Los aerosoles afectan a todos los niveles el aparato respiratorio, desde el epitelio nasal y bronquial, hasta una parte fundamental que son los alvéolos. El tejido pulmonar, detalló, se desgarra, se rompe, pierde su estructura. También hay evidencia de que ese aerosol, más la nicotina, solventes y saborizantes afectan al aparato cardiovascular, con lo cual se incrementa el riesgo de infarto para los consumidores de vapeadores, y de tumores en el pulmón, entre otros peligros. Por todo ello, “aplaudo la decisión de la Cofepris de emitir una alerta sanitaria para estos productos que ocasionan graves daños a la salud”, finalizó
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.