Desde el Olimpo

Plática-entrevista que sostuvimos con la abogada Rosaura Guerra 4 de 5

By junio 3, 2022No Comments

Plática-entrevista que sostuvimos con la abogada Rosaura Guerra 4 de 5

Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con la abogada Rosaura Guerra presidenta de la Asociación Civil «Venumia», en donde se tocaron temas de mucho interés.

Preocupan a priistas “coqueteos”

Luego de los cambios de “ideología” que se han presentado últimamente, los líderes de los partidos políticos andan muy atentos a lo que ocurre con sus militantes, considerando que Movimiento Ciudadano quiere echarse a la bolsa a algunos más.

De ahí que el PRI esté bastante preocupado por Patricia Salazar, Alcaldesa de Allende, quien al parecer ya anda sucumbiendo a los coqueteos del partido naranja.

Y bueno, parece que para convencerla han enviado a la artillería pesada, Mariana Rodríguez, Primera Dama y Luis Donaldo Colosio, Alcalde de Monterrey, quienes han asistido a más de un evento en el que han entablado largas conversaciones con Patricia.

Ella ya fue reelecta, por lo que no podría repetir como alcaldesa, pero quizá el naranja le puede ofrecer algo más interesante para su carrera a cambio de que le ceda su puesto a quien resulte candidato del naranja en Allende.

Conforme se acerque la fecha de la elección se augura más movimiento, cuestión de esperar para ver quien más cae ante los encantos naranjas.

José Luis Garza Garza, también quiere sumarle a Movimiento Ciudadano

Dicen los enterados que, luego de su candidatura por la Alcaldía de Guadalupe, José Luis Garza, quiere continuar por el mismo rumbo y ahora desde la Subsecretaría de Economía, quiere sumarle puntos a su patrón, Samuel García.

Entre pasillos se rumora que, José Luis aprovechando la proyección que su puesto le da, anda estableciendo vínculos con TODOS los alcaldes, especialmente con aquellos que quiere pintarlos de naranja.

Por lo cual, José Luis anda de gira por el Estado y sobre todo está informando al equipo cercano de Samuel, como andan las cosas con miras a establecer un plan de ataque o de plano de retirada si es que nada se puede hacer para convertirlos naranjas.

Quienes conocen a José Luis saben que es un tipo listo y con gran carisma, pero que no tiene experiencia en negociación política, ni mucho menos en acuerdos políticos, por lo que podrá tener todas las ganas, pero los resultados distan mucho de ser los más deseables.

Pero bueno, debe apurarse a demostrar su valía, porque en el 2024 la candidatura será aún más peleada que en el 2021.

Sin sesión, pero dándole

Quemando suela, así anda Ivonne Álvarez, Presidenta del muy Honorable Congreso del Estado, los días que no hay sesión de pleno, todo el día se la pasa en su Comité de Gestoría, cosa que NO todos los Legisladores hacen, de hecho algunos ni tienen.

Y es que Ivonne parece estar muy cercana a la gente y lo anda demostrando, porque además de que toma miles de fotos, la gente la reconoce y ella a la gente, les habla por su nombre, les pregunta por su familia, por la colonia, en fin, se nota que hay acercamientos reales.

Si de algo estamos seguros es que Ivonne sabe bien cómo se manejan las cosas, no por nada ha estado vigente en la política desde hace más de 20 años, pero aquí lo importante es que con los cambios que se han estado dando en el panorama político, ella al quedarse en el PRI y jurar lealtad otra vez, sigue sumando y sumando puntos.

Es muy joven, bien puede esperar hasta el 2027 y volver a competir por la gubernatura, pero mientras tanto se está posicionando como un valioso activo en el PRI y no perdamos de vista que lo está haciendo en Monterrey.

El tiempo nos aclarará muchas dudas.

Salió el peine

Al fin se revela el porqué de la fisura en la relación entre partidos políticos y el gobierno del Estado, particularmente PAN y PRI.

Y es que aquel tema del cambio de proyecto político, antes de que se anunciara formalmente, ya se sabía que la mayoría de los alcaldes del área metropolitana de Monterrey habrían apoyado la candidatura a la Gubernatura de Samuel García. Por algo apenas ganó y comenzó el trabajo coordinado entre alcaldes y gobernador, de la mano, sin importar que fueran del PAN o del PRI.

El asunto es que ahora el Gobernador Samuel García propone recortar millones a los partidos políticos, para ser usados en políticas públicas, de desarrollo social destinadas principalmente a la población vulnerable.

Lo extraño es que se rumora que tendría el apoyo en el Congreso para sacarlo adelante.

Se fortalece MC en municipios

Movimiento Ciudadano trabaja intensamente ahora si en la construcción de partido político y no sólo en captar liderazgos de otros partidos políticos.

Será cuestión de semanas, en que se empiece a anunciar la integración de los comités o comisiones municipales, mismos que empezarán con el trabajo de aglutinar demandas y promover la participación en el partido, con miras al proceso electoral 2024.

Es por esto que se prevé que puedan ser capaces no sólo de retener los municipios y Senaduría que actualmente se controla, sino que se piensa que podría incrementar la cantidad de presidencias municipales con extracción naranja, lo que estaría en duda es que fueran capaces de conservar su posición en la confirmación del grupo legislativo tan significativa en el Congreso, pues sus diputados, hasta ahora, no levantan.

Reconocen a SAT NL

Al SAT Nuevo León, nadie lo para, esto queda claro luego de conocer que, entre los éxitos logrados en tan poco tiempo, resalta que es la entidad que más recauda recursos a nivel nacional.

Y lo más remarcable es que lo está logrando un equipo nuevo conformado por jóvenes liderados por el Subsecretario de Administración Félix Guadalupe Arratia.

Que Nuevo León sea líder en recaudación nacional es un aspecto clave para que se estén impulsando proyectos en materia de movilidad que son particularmente simbólicos en esta gestión.

Arrasa UANL con premios Ceneval

La calidad de los egresados de la UANL quedó constatada al recibir 72 de los 73 premios Ceneval al desempeño de excelencia EGEL 2021 a los más altos puntajes de su examen entre los egresados.

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) entregó además reconocimientos a 10 programas de licenciatura, de siete facultades, que se encuentran en el padrón EGEL.

La ceremonia de premiación se realizó en el auditorio de la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías el 1 de junio en el evento que encabezó el doctor Santos Guzmán López, Rector de la UANL, y el maestro Antonio Ávila Díaz, director general del Ceneval.

En su mensaje, el Rector agradeció a los distinguidos estudiantes que recibieron el reconocimiento EGEL 2021 y de manera especial saludó y dio la bienvenida a los padres de familia.

Vega Regalado, el nuevo Carmona que operaba el financiamiento en varios estados junto con Américo Villarreal

Le compartimos la siguiente liga de una publicación en donde menciona que Vega Regalado, el nuevo Carmona que operaba el financiamiento en varios estados junto con Américo Villarreal actual candidato a la Gubernatura de Tamaulipas, y como siempre querido lector, usted tiene la mejor opinión.

http://kwnoticias.com/vega-regalado-el-nuevo-carmona-que-operaba-el-financiamiento-en-varios-estados-junto-con-americo-villarreal/

Avala SCJN reducción de tiempos administrados por INE en medios

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el decreto presidencial que redujo los tiempos fiscales en radio y televisión que administra el Instituto Nacional Electoral (INE) para la difusión de sus actividades, durante periodos no electorales.

Esta modificación fue anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro de una modificación que también incluyó los tiempos oficiales que el gobierno federal puede usar para difundir sus actividades. La medida se justificó como una forma de apoyar a los concesionarios de radio y televisión, y a propuesta de los propios empresarios.

En menos de 20 minutos y por unanimidad, el pleno de ministros señaló que el decreto, promulgado el 23 de abril de 2020, no lesiona las facultades constitucionales del órgano electoral ni tampoco afecta los derechos de libre expresión y de acceso a la información.

“Se considera infundado el concepto de invalidez, pues el decreto impugnado disminuye los minutos relativos a los tiempos fiscales en periodos no electorales, lo que por sí mismo no se estima una violación a la facultad constitucional del INE”, expresó el ministro Mario Pardo Rebolledo, ponente en este asunto.

Detalló que el artículo 41 de la Constitución reconoce al INE como única autoridad facultada para administrar los tiempos fiscales para fines de información electoral y de propaganda de los partidos políticos, pero esto es únicamente en tiempos electorales, y el decreto impugnado se refiere exclusivamente a los períodos fuera de estos lapsos.

“El proyecto también desestima el argumento del Instituto actor en cuanto a que se vulnera el derecho a la información y libertad de expresión en perjuicio de la ciudadanía, pues estima que el Instituto Nacional Electoral en todo momento mantiene la facultad de distribuir el porcentaje de tiempo con que cuenta a efecto de garantizar el espacio a los partidos políticos y la difusión correspondiente a la ciudadanía”, añadió el ministro Pardo.

La única ministra que hizo uso de la palabra durante el análisis del fondo del tema fue Loretta Ortiz Ahlf, quien apoyó la propuesta señalando que el decreto presidencial no modificó el monto de los tiempos fiscales que el INE puede administrar en tiempos no electorales.

Pactan México y EU compromisos ambientales y energéticos: AMLO

México y Estados Unidos hicieron diversos compromisos en medio ambiente y energías limpias, informó este medio día a través de sus redes sociales el presidente Andrés Manuel López Obrador, después de tener una conversación vía remota con el encargado para el Clima de la Casa Blanca, John Kerry.

Dichos alcances, agregó el mandatario mexicano, se darán a conocer el 17 de junio próximo durante el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático.

“Platicamos acerca de energías renovables y medio ambiente con el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry. Hicimos compromisos que daremos a conocer de manera virtual el 17 de junio en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático”, informó brevemente en Twitter López Obrador.

Kerry es uno de los funcionarios de la administración de Joe Biden que más visitas ha realizado a México, tres hasta ahora. Dos de ellas se dieron al inicio de este año, en medio de la coyuntura nacional por la discusión en el Congreso mexicano de la reforma en materia eléctrica que había planteado el presidente López Obrador.

El tema de cambio climático y energías renovables es uno de los principales en la agenda de Biden.

Durante la charla con el representante de Washington, el presidente López Obrador le comentó que México es una de las naciones que tiene un porcentaje de energías limpias superior a otras, en particular a las de mejores economías a escala global, informó el canciller Marcelo Ebrard Casaubón en entrevista al salir de Palacio Nacional tras la llamada, en la que también participó.

Destacó que un punto relevante planteado por el mandatario mexicano ante Kerry fue su proyecto para capturar gas en las plantas de producción de Petróleos Mexicanos, que tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes.

Otro tópico que se resaltó fue que 38.2 por ciento de la energía eléctrica producida por la Comisión Federal de Electricidad “es limpia”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que como parte de la conversación con el encargado para el Clima del presidente Joe Biden también se dialogó en torno a la relevancia de la electromovilidad.

El encuentro virtual se dio, dijo, para dialogar en torno al Foro de las Principales Economías del Mundo sobre Energía y Cambio Climático, que se realizaría vía virtual el 17 de este mes, convocado por el propio Kerry.

Superpeso: ¿buenas noticias?

A diferencia de lo que se pensaba que sucedería como resultado de la crisis económica desatada en el mundo por la pandemia de Covid-19, la moneda mexicana hoy en día luce fuerte. Desde abril de 2020, el superpeso, como ya se le conoce en los mercados financieros, se ha apreciado frente al dólar en alrededor de 17.5 por ciento. ¿A qué obedece este fenómeno?

“En 2020, la tasa de interés en Estados Unidos era de cero por ciento y en México de cuatro por ciento. Actualmente, la tasa de interés allá es de uno por ciento y aquí de siete por ciento. Este diferencial ha estimulado la entrada de capitales financieros en nuestro país. Y con el aumento de la oferta de dólares, la moneda estadunidense se ha abaratado y el peso se ha fortalecido. Ahora bien, el único beneficiario de esto es el sector financiero”, explica Arturo Huerta González, profesor de Posgrado de la Facultad de Economía.

De acuerdo con el economista universitario la alta tasa de interés establecida por el Banco de México encarece el crédito y, al hacerlo, no hay inversión ni crecimiento económico.

“La alta tasa de interés actúa en detrimento de la actividad productiva y de la creación de empleos, e incrementa el costo de la deuda y la cartera vencida. Todo esto confirma la presencia de un contexto de contracción económica y disminución de ingresos de las empresas y los individuos, que no pueden pagar su respectiva deuda. Además, al crecer la cartera vencida se vislumbra una inestabilidad bancaria”, añade.

Crecimiento de las importaciones

En opinión de Huerta González, con el dólar barato se evita que la inflación crezca porque las importaciones se abaratan, pero éstas desplazan la producción nacional; es decir, ante las importaciones baratas, las empresas nacionales no pueden ser competitivas.

Por si fuera poco, con el crecimiento de las importaciones, el déficit del comercio exterior aumenta y entonces se requiere que entren más capitales para financiarlo. El problema es que al atraer capitales con la alta tasa de interés se sigue atentando contra el crecimiento económico del país. Así, tenemos menos industria, menos producción de granos básicos y menos creación de empleos.

“Desde hace décadas, el Banco de México ha optado por abaratar el dólar para bajar el precio de las importaciones y la inflación, pero esto ha sido muy costoso para la gente porque queda desempleada, ¿y de qué sirve una baja inflación si la gente no tiene un empleo y, por consiguiente, ingresos para comprar productos. En realidad, es una mala política abaratar el dólar para bajar el precio de las importaciones y la inflación, porque esta medida frena la actividad productiva y la creación de empleos, y hace que aumente la pobreza.”

En favor de la producción

Desde hace muchos años, el economista de la UNAM estudia todo lo relacionado con el tipo de cambio y ha venido señalando que crisis económicas como la de agosto de 1976 y la de diciembre de 1994 fueron antecedidas por el abaratamiento del dólar.

“Repito: la política de alta tasa de interés y dólar barato atenta contra la planta productiva y el crecimiento económico, incrementa el déficit del comercio exterior y nos pone en una situación de alta vulnerabilidad al depender de la entrada de capitales. Como los anteriores gobiernos, el actual continúa promoviendo la inversión extranjera directa mediante la privatización y extranjerización de la economía para que los capitales vengan al país. Esto nos ha llevado a un mayor endeudamiento externo e interno, y a un crecimiento de la cartera vencida. Y no olvidemos que las carteras vencidas se han traducido en crisis bancarias, como la de 1995, cuando el gobierno, vía el Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), rescató a los banqueros a costa de sobreendeudarse. Por cierto, esa deuda la seguimos pagando hasta la fecha…”

Finalmente, Huerta González considera que la política económica del gobierno mexicano no debe actuar en favor del sector financiero, sino de la producción, del desarrollo industrial y agrícola, así como de la creación de empleos.

“Y eso requiere una baja tasa de interés, un aumento del gasto público (la austeridad fiscal ha llevado la actividad económica en el país a los niveles de 2016) y un tipo de cambio competitivo, o sea, se tiene que encarecer el dólar para que la producción nacional se vea favorecida, para que los productos importados no desplacen a los nacionales.”

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.