Desde el Olimpo

Samuel intentó colarse a la Cumbre de las Américas, lo detienen en la entrada

By junio 11, 2022No Comments

Samuel intentó colarse a la Cumbre de las Américas, lo detienen en la entrada

Al parecer Samuel García, Gobernador del Estado, tiene la bonita costumbre de invitarse sólo a eventos importantes, recordemos que al inicio de su administración dijo que el Papa lo había invitado a Roma, cuando lo único que ocurrió es que él por sus propios medios visitó el Vaticano. 

Ahora hizo lo mismo en la Cumbre de las Américas, pero la jugada no le salió para nada bien, de hecho, otra vez se convierte en la burla del Estado.

Resulta que, Samuel se hizo presente en la Cumbre y de plano le dijeron que el acceso estaba limitado a Presidentes o representantes de una Nación, y como Samuel no es lo uno ni lo otro, pues se tuvo que conformar con quedarse afuera.

Eso sí, por lo menos tuvo una charla con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien muy amable le explicó el motivo para no dejarlo entrar.

Podrá disfrazarlo de lo que quiera, podrá decir que iba a defender algún proyecto o que incluso estaba allá para intentar resolver el tema del agua, lo cierto es qué Samuel no se ubica, sigue más preocupado por ganar titulares y mejorar sus relaciones públicas. 

Imagínese la vergüenza de ser detenido en la entrada y de quedarse afuera en un evento tan importante que de antemano sabía que no tenía invitación. 

Manda tribunal callar a Samuel

En una administración que desde un inicio se caracterizó por repartir culpas, no suena extraño que al estilo de las mañaneras del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ahora Samuel García, Gobernador del Estado haga lo mismo.

Durante sus conferencias, Samuel se ha encargado de llamar a ex funcionarios corruptos, el detalle es que lo hizo sin pruebas, por lo que se convierten en meras calumnias.

No sorprende esta actitud, pues Samuel privilegia a los medios de comunicación y las redes sociales, por lo que intentando crear contenido, no le importa violar el principio de inocencia de la ciudadanía.

Ante esto, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, ya le ordenó cesar de inmediato hacer juicios de valor y violar la presunción de inocencia, principalmente de ex funcionarios a quienes como ya se dijo tacho de corruptos sin pruebas.

Seguramente Samuel saldrá a decir que esto se trata de una argucia para callarlo o que se trata de una estrategia de la vieja política intentando protegerse, cuando lo cierto es que solo se le está pidiendo respetar la ley y seguir los procedimientos aplicables a la materia.

De hecho, como Gobernador del Estado y responsable de la administración estatal, durante el proceso de entrega recepción, él y su equipo debieron encargarse de reunir pruebas en caso de qué hubiera casos de corrupción o de cualquier otro acto ilegal, pero no lo hicieron.

Veremos si acata la orden o si sigue por el mismo camino. 

Plática-entrevista que sostuvimos con el periodista y analista Eloy Garza González 4 de 5

Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el periodista y analista Eloy Garza González, en donde se tocaron temas de mucho interés.

Cosme quiere posicionar a su esposa

Quienes andan en la política y le entienden a las cuotas de género que se han implementado a la hora de repartir candidaturas, ya están buscando un plan B, por si en las próximas elecciones les llegan a poner un pero.

El primero en implantarlo parece ser Cosme Leal, Alcalde de Cadereyta, al parecer anda preparando a su esposa para lo que se venga, así la Dra. Norma Garza, Presidenta del DIF, anda repartiendo apoyos casa por casa.

Norma es muy conocida en Cadereyta, por lo que no le costará trabajo ganarse la simpatía de la gente y de esta forma cumplir con el plan de su esposo.

Cosme es un experto, tanto cambio de partido político le ha enseñado la volatilidad de los acuerdos y el cambio de panorama en cuestión de segundos.

Porque si hay algo muy claro es que Cosme va por la reelección, quiere Cadereyta por una administración más, ya sea por él o su esposa.

Ya veremos si resulta y si la situación lo obliga a implementar el plan B.

Agua: entre bombardeos de nubes y lavado de manos

Mientras que la gente se pelea por el agua en las pipas, los alcaldes ya no se dan abasto con los depósitos de agua, el Estado y la Federación se echan la culpa mutuamente por la crisis del agua.

Muchas críticas, incluso burlas ha desatado Samuel García, Gobernador del Estado, con sus declaraciones e intentos de lavarse las manos de los problemas que aquejan al Estado, aunque por supuesto a la gente le trae sin cuidado y sigue presionando por una solución.

Ayer por ejemplo, como medida para llenar las presas, el Gobierno del Estado mandó bombardear las nubes para que lloviera, cosa que ocurrió casi de forma inmediata pero que no fue suficiente para resolver el problema.

Los cortes cada vez más prolongados, colonias enteras sin el vital líquido por días, y no hay otra solución más que bombardear nubes y por parte de los políticos intentar no cargar con la responsabilidad del problema.

El pánico empieza a hacerse presente sobre todo en lugares de alta concentración de gente, sólo esperemos que más allá de quién asume el costo, alguien se ponga a trabajar en una solución real y casi inmediata, pues, aunque coincidimos con Samuel que el problema no surgió en su administración, a nadie le queda duda que será él quien tenga que resolverlo.

Héctor García cada vez más metido en la Presidencia Municipal

Aunque Héctor García, Diputado Local ahora de Movimiento Ciudadano, renunció al PRI, al parecer esto le ha beneficiado mucho para inmiscuirse en los asuntos de la Presidencia Municipal de Guadalupe.

Según dicen, antes la alcaldesa, Cristina Díaz, lo tenía bastante bien medido, pues de antemano conoce sus aspiraciones de sucederla en el cargo.

Ahora, como diputado naranja, Héctor se está haciendo más presente en la Presidencia y en general en todo el municipio, y no lo está haciendo solo, sino que lo hace de la mano del Secretario de Ayuntamiento, quien le reporta directamente a Cristina Díaz.

Esto por supuesto deja muchos cabos sueltos, para empezar, se nota una intención de trabajar de la mano del partido naranja; no obstante si no supiéramos cómo están las cosas, sería bastante lógico pensar que hasta la alcaldesa quiere cambiarse de partido.

La entrada de Héctor a la Presidencia Municipal, no deja cabida a otra teoría, y es que los naranjas ya negociaron, cosa que le ha permitido justamente esta entrada.

¿Será que se avecinan más cambios?

Miden impacto económico de la pandemia

La pandemia, aunque controlada, aún no se ha ido y tendremos que vivir con ella. La huella que dejó en la economía neolonesa en el año 2020 fue notable, pues se registró una caída del 8.4 por ciento en el índice trimestral de actividad económica (ITAEE), expresó Joana Chapa Cantú, directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

¿Cómo queda el estado de Nuevo León después de la pandemia causada por el Covid-19? Dolorido y a la expectativa, pues desde febrero de 2020 no sólo se ha visto afectado el empleo sino la disponibilidad de gente, pues hay una baja importante en cuanto a la participación laboral, aunado a que cerca de dos millones de trabajadores emigraron a los Estados Unidos y no regresaron.

La cercanía con los EU hace de Nuevo León un afectado directo de los asuntos económicos del país vecino, por lo que el noreste se ha visto en constantes complicaciones y ahora contará con la coordinación del indicador del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) regional de la zona noreste durante los próximos cinco años.

Rechaza INE retirar videos que impugna oposición por violar veda electoral

Ante solicitudes de la oposición para el retiro de videos que presuntamente violaron la veda electoral del proceso del 5 de junio, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) negó la petición.

Respondió que se trata de actos consumados e irreparables y no actualizan algún riesgo inminente o peligro en la demora para suspender los actos que pudieran transgredir los principios rectores de la materia.

Recordó que la Jornada Electoral en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas, tuvo lugar el pasado 5 de junio del año en curso, y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podrá resolver el fondo del asunto.

Mientras tanto, este viernes la Comisión de Quejas del INE , que tiene la atribución, en su caso, de ordenar el retiro inmediato de materiales, resolvió estas dos solicitudes.

La primera, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Jorge Álvarez Máynez, contra varias personas -integrantes o simpatizantes de Morena- por “presunta falta al deber de cuidado”, derivado de la difusión de un video, el pasado 4 y 5 de junio, en sus redes sociales Twitter y Facebook.

Los denunciados son María de los Dolores Padierna Luna, Epigmenio Ibarra y Manuel Rodríguez González.

Este último en su carácter de diputado federal, integrante de la fracción parlamentaria del partido Morena.

Igualmente, a Antonio Attolini Murra.

En otro asunto, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó denuncia contra Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Américo Villarreal, candidato a la gubernatura de Tamaulipas y de los partidos políticos que lo postularon, por el presunto uso indebido de recursos públicos, la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad en la contienda y la realización de actos de proselitismo, derivado de la participación activa de la Jefa de Gobierno en el Foro denominado “Voces de esperanza de las y los Tamaulipecos”, celebrado el 22 de mayo del año en curso en Tamaulipas.

El PAN solicitó el retiro de los videos del evento denunciado, así como la tutela preventiva “para el efecto de que la funcionaria se abstenga de realizar todo acto que atente contra los principios de equidad en la contienda”.

Los proyectos se aprobaron por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y del Consejero Ciro Murayama, así como de la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias.

FMI recortará de nuevo sus previsiones para PIB mundial

El FMI revisará a la baja su proyección de crecimiento mundial para este año debido a una combinación de factores que incluyen la guerra en Ucrania, la alta inflación y la desaceleración del crecimiento en China, dijo su portavoz.

«Podemos esperar razonablemente que se revise a la baja la previsión de crecimiento para 2022 respecto a lo que pronosticábamos hace tan solo un mes y medio», dijo Gerry Rice durante una conferencia de prensa.

En abril, en su más reciente informe de Perspectivas de la economía mundial, el FMI ya había rebajado sus proyecciones de crecimiento global a 3.6%, 0.8 puntos porcentuales menos que lo anticipado en enero. El FMI publicará sus pronósticos de crecimiento global actualizados a finales de julio.

«Han sucedido muchas cosas y han sucedido muy rápido desde la última vez que publicamos nuestro pronóstico», explicó Rice.

«La guerra en Ucrania continúa. Los precios de las materias primas siguen siendo muy volátiles, los precios de la energía, y en particular los precios de los alimentos, son muy altos. La desaceleración de la economía china (…) parece ser más grave de lo esperado», dijo.

También señaló que la inflación continúa acelerándose «particularmente en una serie de economías avanzadas, lo que lleva a un endurecimiento de la política monetaria».

Finalmente, es «una confluencia de crisis» que pesan todas sobre el crecimiento, afirmó.

El lunes, el Banco Mundial anunció que ahora espera un crecimiento del PIB global del 2.9%, frente al 4.1% estimado en enero. También advirtió el riesgo de estanflación, con un «periodo prolongado de bajo crecimiento y alta inflación».

Dato

3.6% es su estimado del PIB mundial para 2022

Amplían colaboración la UNAM y el Instituto Nacional de Nutrición

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), David Kershenobich Stalnikowitz, firmaron un convenio de colaboración para vincular al Instituto con las 13 sedes de esta casa de estudios en el extranjero.

El objetivo es apoyar los programas de formación, capacitación, actualización e investigación del personal del INCMNSZ, así como el intercambio de académicos y científicos, particularmente en las áreas de la salud y la medicina.

En la torre de Rectoría, Graue Wiechers destacó los sólidos vínculos entre estas dos instituciones que tienen raíces históricas profundas. Actualmente colaboran en todo el proceso educativo de universitarios que cursan especialidades y residencias médicas, en múltiples proyectos de investigación, y a ello se suma el nuevo acuerdo para propiciar la movilidad de médicos.

El rector resaltó que con la firma de este convenio Kershenobich Stalnikowitz cierra “con broche de oro” su gestión de 10 años al frente del Instituto. Asimismo, manifestó todo el apoyo de la UNAM para esa institución en el futuro.

En su oportunidad, David Kershenobich agradeció la generosidad de la Universidad Nacional, pues explicó que siempre tuvo el respaldo para realizar proyectos como remodelar aulas, la biblioteca digital, establecer cátedras para profesores visitantes e implementar una red de investigación.

“Todos en el Instituto nos consideramos el hospital universitario de la UNAM. Cuando nos preguntan si estamos afiliados a una universidad, decimos que sí, somos parte de esta casa de estudios”, aseveró.

De igual forma, señaló que el convenio muestra que siempre hay nuevas avenidas de colaboración. En este caso, el acuerdo permitirá el intercambio de médicos y personal del Instituto con instancias extranjeras.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, expuso que los titulares de las 13 sedes de nuestra casa de estudios en el extranjero han celebrado el fortalecimiento de la vinculación con el INCMNSZ. La mayoría de las universidades en las que se encuentran tienen escuelas de Medicina, lo cual favorecerá la colaboración.

El objetivo, agregó, es que jóvenes de las especialidades acudan a las universidades de otros países y se abran espacios en el Instituto a alumnos extranjeros, quienes busquen realizar una estancia en México.

Con él coincidió la secretaria de Actas de la Fundación para la Salud y la Educación Dr. Salvador Zubirán, A.C., Diana Cecilia Ortega Amieva, quien resaltó la experiencia de años de la UNAM en la movilidad internacional de sus alumnos.

El director de Investigación del Instituto, Gerardo Gamba Ayala, expuso que el acuerdo facilitará que estudiantes, residentes y personal en general tengan acceso al apoyo logístico que brindan las sedes de la Universidad Nacional en el extranjero, favorecerá la interacción entre las distintas instituciones y que los alumnos interactúen con sus pares de otras naciones.

En la firma del documento estuvieron, por parte de la UNAM, el secretario general, Leonardo Lomelí Vanegas; el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín; y el director de la Facultad de Medicina, Germán Fajardo Dolci.

Por el INCMNSZ: el director de Nutrición, Carlos Aguilar Salinas; el director de Enseñanza, Sergio Ponce de León Rosales; y la jefa del Departamento de Asesoría Jurídica, Lizet Orea Mercado.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.