Designan a nuevo integrante de la Honorable Junta de Gobierno de la UANL
Como se lo anticipamos en esta columna hace unos días, el Lic. Helio Ayala Villarreal fue designado como integrante de la Honorable Junta de Gobierno de la UANL, mismo que sustituirá al Lic. Héctor S, Maldonado.
Dicha designación se llevó a cabo el pasado 9 de junio del año en curso en una Sesión Extraordinaria celebrada en el Auditorio de la Biblioteca “Raúl Rangel Frías”.
Enhorabuena para el Lic. Ayala Villarreal, y nuestro reconocimiento para el Lic. Héctor S, Maldonado.
Samuel se queda en la puerta
Vamos a continuar con el tema qué ya habíamos tocado en este mismo espacio de información, y es que la situación ha escalado incluso a nivel internacional.
Para poner los antecedentes claros, el pasado viernes, el Gobernador del Estado, Samuel García, acudió por su cuenta y sin invitación a la Cumbre de las Américas.
Como cualquier persona con dos dedos de frente puede sospechar, al Gobernador le negaron el acceso, pero lo más destacable del asunto es cómo informó el hecho.
Resulta que, el Embajador de Estados Unidos en México, tuvo la amabilidad de salir a explicarle al Gobernador porque él no tenía invitación y por tanto no podría entrar al evento, sin embargo, Samuel aprovechó y se tomó una fotografía con el Embajador, misma que utilizó para informar en redes sociales que acudió a la cumbre.
Pero no nos equivoquemos, Samuel acudió a un lugar sin invitación, faltándole al respeto al evento y obligó al Embajador a explicarle porque no podía entrar, ¿usted qué cree que pensó el Embajador del Gobernador?
Samuel sigue en su posición de candidato, más preocupado por las redes sociales, por ser invitado a grandes eventos, pero en esta ocasión el ridículo fue en un evento internacional.
No obstante, sacaron un comunicado de prensa, con el manejo de la verdad para que no se viera tan mal, es una “VERGÜENZA”
No es la primera vez que miente, también mintió sobre su invitación al Vaticano, pero en esta ocasión el evento es político, tienen los reflectores del mundo.
¿De verdad se le ocurrió que lo dejarían entrar?
¿Se quedó sin contenido para sus redes sociales?
¿Es que en Nuevo León no hay problema que resolver y le da tiempo de ir a donde NO lo llaman?
Sea como sea, Samuel miente, nos miente a todos por su imagen.
¿Qué otras mentiras nos ha dicho?
Plática-entrevista que sostuvimos con el periodista y analista Eloy Garza González 5 de 5
Le compartimos la quinta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el periodista y analista Eloy Garza González, en donde se tocaron temas de mucho interés.
Crisis en aumento
Aunque las redes sociales están incendiadas burlándose de nuestro Gobernador, entre otras cosas por la vergüenza internacional en la Cumbre de las Américas y por intentar lavarse las manos de todos los problemas, los ciudadanos están más enfocados en estas cosas.
Por ejemplo, durante el fin de semana fue una locura en algunas colonias, sobre todo en aquellas que ya llevaban más de un día sin agua y una pipa pasó a surtirles, evidentemente la logística no fue buena, la gente no estaba preparada con contenedores, además de las críticas.
Otro asunto es qué anunciaron con bombo y platillo la estrategia de las pipas, pero apenas se implementó y está bastante sobrepasada con la demanda, de hecho, durante el fin de semana familias intentaron obtener agua de estas famosas pipas que supuestamente estarían en recorrido.
Según reportan a esta redacción, en Monterrey se llevó a cabo esta movilización de pipas, pero no le avisaron a la gente que pasarían, en las colonias más antiguas del centro, se toparon únicamente con gente adulta mayor, que por supuesto no están en condiciones de cargar tinas o botes llenos de agua.
Por otra parte, todo el desperdicio del agua, cada que se abre y se cierra la llave de la pipa chorrea demasiada agua, de los contenedores que lleva la gente también se tira agua, al parecer esta no es la mejor estrategia y es la única que se está implementando.
Afortunadamente el Gobernador ya fue a la entrada de la Cumbre de las Américas a exponer el caso.
Secretarías sin resultados
Entre la repartición de culpas que anda haciendo el Gobernador del Estado, Samuel García, sobre los problemas que enfrenta el Estado, también las Secretarías de Estado se llevaron lo suyo.
Según dicen, Samuel está muy interesado en darle la vuelta a todos los problemas que tiene, y supuestamente su estrategia es seguir publicando grandes logros y noticias de su administración.
El detalle es que, al parecer su Gabinete no está dando los resultados deseados, pues en el tema que usted elija hay grandes fallas, ni siquiera con el plan Muevo León, se lograron superar algunas críticas.
Supuestamente, Samuel les ordenó a cada Secretario idear un plan de resultados que puedan verse rápido y sobretodo puedan presumirse.
Y lo peor del asunto, es que dicen, que más de un Secretario puso el grito en el cielo, porque ya están muy ocupados tapando errores y cubriendo fallas internas, por lo que no hay ni tiempo, ni dinero, para dar los grandes y espectaculares cambios que necesita el Gobernador.
Ya veremos si hay algún cambio en el gabinete.
Guerra declarada entre naranjas y azules
Y es que, desde qué Alcaldes se pasaron al Partido Naranja, para los Panistas fue un duro golpe, sobre todo considerando que en algún momento estuvo sobre la mesa realizar una coalición con Movimiento Ciudadano.
En fin, ahora la guerra ya está declarada y es de frente, mientras que los Panistas acusaron al Gobierno del Estado de utilizar una guerra fiscal en contra de los Ayuntamientos, el Comité Directivo Estatal de Movimiento Ciudadano ya salió a aclarar que no existe tal cosa.
De hecho, ahora los Naranjas están denunciando un terrorismo político por parte de los Azules, pues dicen son ellos los que están desestabilizando el sistema político con sus argucias y su dolor por haber perdido a parte de sus colegas.
Parece que habrá una intensa guerra de partidos en el Estado, y por si alguien no lo recuerda, cada vez que los partidos se pelean, uno de ellos sale ganador… el PRI.
Culpa Pato a Samuel
Pato Zambrano, ex candidato del PT a la alcaldía y a la diputación local por el PRI, compartió en redes sociales su evidencia de que el problema del agua es debido al Gobernador.
En videos y fotografías de Pato con su familia afirmó que hace nueve meses la presa estaba llena y que se deberían a las pésimas gestiones del nuevo Gobernador que no hay agua.
No es el único priísta que ha distribuido esta versión pues otros más puntualmente acusan de haber dado el agua a la familia Garza Sada y a sus amigos los empresarios texanos.
Para colmo las mediciones de la aprobación de su gobierno en el estado se han desplomado este primer año, llevando de más de un 70% a cerca de un 30% de respaldo.
Y lo peor es que circulan versiones que afirman que la crisis del agua va pa largo, y la carrera del Gobernador quizá no tanto.
Circula versión de ex empleado
Un comunicado se ha viralizado en redes sociales, se trata de una supuesta versión en la que dicen que el desabasto de agua se debe a la incompetencia de los nuevos empleados del nuevo Nuevo León.
Se dice que se trata de uno de tantos empleados despedidos por la nueva gestión de Agua y Drenaje, a cargo de Juan Ignacio Barragán.
El supuesto empleado despedido confiesa que para abastecer a la comunidad se alternaban los pozos de donde se extrae el agua y se aplicaban una serie de medidas más desconocidas por el nuevo encargado.
La información no ha sido ni confirmada ni desmentida por la actual gestión.
Lo cierto es que las denuncias de personas que llevan más de tres meses sin el vital líquido, se intensifica.
Polemiza alcalde de García
El alcalde de García independiente, Carlos Guevara, quizá motivado por que su amigo el Bronco ya enfrenta el proceso en libertad.
Guevara está utilizando sus redes para decir a la sociedad que gobierna que si tienen problema con el agua y con la seguridad es un asunto de Samuel García y les invita a que acudan con él.
Las críticas no han parado desde que el alcalde tomó esta postura, por lo que muchos políticos le han respondido ante esos comentarios evasivos de su responsabilidad.
Voluntarios universitarios participan a favor del Medio Ambiente
La UANL Sustentable y la UANL Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales unieron esfuerzos el pasado viernes 10 de junio a través de la “Jornada de recuperación de ambientes naturales en zonas urbanas”, llevada a cabo en el Parque Ecológico La Huasteca y en la cual participaron más de 50 estudiantes voluntarios de nuestras diferentes escuelas preparatorias y facultades. ¡Enhorabuena por su trabajo en pro del medio ambiente!
Rechaza Delgado que freno legislativo afecte a Morena o al Presidente
El dirigente de Morena, Mario Delgado, advirtió que generar una parálisis legislativa en el Congreso, como pretende la alianza PRI, PAN y PRD, no va a afectar a su partido ni al presidente Andrés Manuel López Obrador, sino a la gente, y exigió a la oposición reflexionar sobre esa estrategia “irresponsable”, porque hay reformas, como la electoral, que la ciudadanía exige.
Será uno de los temas a tratar en el acto masivo que este domingo realiza Morena en Toluca, para festejar el triunfo del 5 de junio, “arrancar el proceso organizativo” de la elección en el estado de México y marcar la ruta para el fortalecimiento territorial rumbo a 2024.
Están invitados funcionarios, gobernadores, diputados, senadores y la militancia. “Queremos dar un mensaje de fuerza, unidad y gran organización del movimiento en torno al proyecto transformador de nuestro Presidente”, recalcó Delgado en la invitación que hizo llegar a senadores y demás convidados.
Asimismo, en ese mitin, denominado Unidad y Movilización para que siga la Transformación, se anunciará una estrategia para apoyar la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, que los opositores pretenden frenar.
En ese sentido, Delgado precisó que la moratoria legislativa que anunció la alianza Va por México es una maniobra irresponsable que no afecta a Morena ni al Presidente de la República, pero sí al avance democrático del país.
Las iniciativas que PRI, PAN y PRD pretenden bloquear, como la reforma electoral, “van encaminadas a ese anhelo de la gente de vivir en un México donde la política cueste menos y la democracia no sea sólo representativa, sino que sea también participativa”.
Además, “se estaría frenando también la posibilidad de consolidar un cuerpo de seguridad que, en poco más de tres años, ha demostrado su utilidad y se ha ganado reconocimiento de todo el país, como lo es la Guardia Nacional”.
El dirigente nacional del Morena resaltó que se trata de “una visión muy corta, muy politiquera, pensada muy desde sus intereses partidistas, cuando ellos se comprometieron a representar a los mexicanos. Este tipo de acciones por parte de la derecha no abonan al deseo de cambio que tiene la gente”.
Por otra parte, el senador morenista Higinio Martínez anunció que el partido definirá a más tardar en septiembre “a quien encabece el proyecto para sacar al PRI del poder en el estado de México en 2023”. Se tendrá, dijo, que escuchar a todos “para lograr el consenso y llegar unidos, por encima de ambiciones desmedidas y mezquindades, porque no es bueno cortar ilusiones que pueden traer consecuencias imprevisibles”.
Martínez habló en Texcoco ante liderazgos de los 125 municipios del estado y unos 20 mil asistentes a la convención estatal de “Mexiquenses de Corazón”. Ahí, señaló que en esa entidad es posible un gobierno de cambio y transformación, con certeza, “que venza al PRI y a los panuchos”, y se asumió como aspirante a la candidatura de Morena.
Conoce la verdadera función del buró de crédito
A continuación, encontrarás una explicación de Rolando Silva, Integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, que derriba este y otros mitos sobre el buró de crédito.
Sobre lo que es, Silva explica que “es una Institución de información crediticia, recopila información de las instituciones financieras.”
Debes saber que en cuanto te dan un crédito, la institución financiera empieza a reportar tu estatus de crédito, asimismo, en cuanto te retrasas un día se informa al buró. Esta información es forzosa y necesaria para ver que se estén dando créditos sanos, es decir, los que sí le van a pagar a las instituciones financiera.
Parte de la educación financiera es saber cuál es tu estatus de crédito, si tienes adeudo o no, por lo que el colegiado recomienda que “es muy sano conocerlo, porque lo que no se puede medir, no se puede mejorar.”
Cada año esta institución, que cabe aclarar, es de iniciativa privada, tiene la consulta de tu reporte de forma gratuita, después de esta, las consultas tienen un costo de 35.60 pesos.
También debes saber que la información del buró de crédito se queda ahí durante seis años, después de eso, las referencias se borran.
“No son pocos los casos de gente que no se da cuenta que tiene un crédito hasta que ya está vencido, desde robo de identidad hasta referencias de una tarjeta que no recibiste. Te darías cuenta de todo eso solamente revisando el buró.”
Además de esto, puedes revisar qué instituciones financieras solicitaron tus datos en el buró, si tus créditos están saturados o si tienes más créditos de los que puedes pagar, lo cual indiciaría una mala administración.
Indispensable retomar medidas para frenar nueva ola de contagios
De inicios de mayo a la fecha se ha registrado un alza de contagios provocados por la Covid-19 en diversos puntos del territorio mexicano, ante ello, explicó Mauricio Rodríguez –vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM–, es necesario retomar las medidas de prevención para “romper la cadena de transmisión en la comunidad.
“Estas olas se frenan en la comunidad; a nivel individual tenemos que identificar nuestros riesgos y protegernos con el uso del cubrebocas en todo momento al estar en espacios cerrados con personas de otras casas, al estar enfermos o al convivir con un enfermo. Además, es momento de volver a usar el cubrebocas en los espacios abiertos y públicos, sobre todo donde se pierda la sana distancia y esté muy concurrido. Es conveniente usar el cubrebocas a nivel comunitario y estar pendientes de los brotes que haya cerca (la escuela, la oficina, el trabajo, los amigos, los vecinos, etcétera), avisar a los contactos de riesgo en caso de estar enfermo y aislarse para evitar contagiar a otros”, añadió.
El especialista explicó que las olas de actividad epidémica se identifican cuando de manera sostenida –podríamos decir durante dos o tres semanas– el número de casos de una semana es mayor al de la previa.
“Debido a la dinámica en la que entran los datos a las plataformas de información, se puede tener un poco de retraso en el registro y procesamiento de la información. Por eso es que preferimos verlo con dos semanas de retraso de cuando ocurrió, porque hasta entonces los datos son más estables y más confiables. Ahora podemos identificar claramente que a nivel nacional llevamos, cuando menos, cuatro semanas en las que en cada una hay más casos con respecto a la previa a nivel nacional; y esto varía entre los estados o ciudades, algunos van en su quinta o sexta semana y otros apenas en la primera”, puntualizó.
Las razones de esta nueva ola de contagio, agregó, podrían estar ligadas a tres factores: “uno puede ser la epidemia tan intensa que han tenido en Estados Unidos durante los últimos dos meses, que eventualmente termina pasándose a nuestro país y se importan muchos casos; otro es que se van metiendo poco a poco las nuevas variantes o subvariantes, lo cual provoca contagios y reinfecciones, esto amplifica la epidemia, y el relajamiento de las medidas, la sobreconfianza de la población, la fatiga de estar implementando estas medidas también favorece los contagios”.
¿Cómo protegernos?
Mauricio Rodríguez señaló que se podría esperar una ola con muchos casos, aunque también se proyecta “que la mayoría sean ambulatorios, leves y que se curen sin mayor problema en casa; que haya pocas hospitalizaciones y muy pocas defunciones. Esto lo vamos a lograr con la protección que ya tenemos gracias a las vacunas y con el diagnóstico oportuno y aislamiento de los enfermos. Quien no esté vacunado y ya le haya tocado a su grupo de edad, que se vacune cuanto antes y quien ya tenga su esquema completo, que se ponga los refuerzos correspondientes de acuerdo a su edad y riesgos”.
Otra medida de prevención importante está ligada a la automedicación, algo que deben evitar todos los pacientes que se hayan infectado o sospechen de una posible infección. Es importante “vigilar la evolución y no automedicarse, no usar ivermectina, azitromicina, antibióticos ni hidroxicloroquina porque no tienen utilidad contra la Covid-19; tampoco se deben usar la dexametasona ni los anticoagulantes sin supervisión médica. Lo principal es el control de la fiebre y el dolor, así como procurar reposo, hidratación y una adecuada alimentación”.
“Es importantísimo volver a concentrarnos en esto y entender que lo que está ocurriendo es parte del proceso ‘natural’ de la pandemia, pero que está en nuestras manos reducir el impacto que pueda tener. Un punto importante es entender que cada fin de semana, con las actividades sociales, las personas que estén contagiadas –con síntomas o sin ellos– van a los sitios sociales, a esas reuniones deportivas, recreativas o culturales y van a contagiar. Por eso es esencial que si estás enfermo o si tienes algún enfermo en casa te aísles cuando menos cinco días, si son siete mejor. Si tienes síntomas o te sientes un poquito mal, no vayas a ningún evento social, laboral ni escolar, procura aislarte cuando menos cinco días o hasta que tengas algún diagnóstico. Las actividades deben realizarse con precaución para no contagiar a otros”, recomendó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.