Carlos de la Fuente: ni me callo, ni levanto el dedo
Para que quede claro en Nuevo León se está viviendo una crisis de gobernabilidad, los Poderes del Estado están muy lejos de resolver los problemas, que ya no son sólo problemas, ya se convirtieron en crisis para Nuevo León y sus habitantes.
El Poder Ejecutivo está más preocupado por salir bien en la foto, el Poder Legislativo está aguantando los ataques del Ejecutivo y el Judicial no acierta a dar buenos resultados.
La cabeza que ya tiene precio es la de Carlos de la Fuente, Diputado panista que se ha convertido en la voz de la resistencia, de la oposición y de los señalamientos en contra de las aberraciones que está cometiendo el Poder Ejecutivo.
Ya con anterioridad, el Diputado había señalado responsables en caso de qué a él o a su familia les ocurriera algo.
Ahora, el Diputado convocó a una rueda de prensa para enfrentar una denuncia en su contra, señalando que él no tiene nada que esconder y que todo lo que tiene está en su declaración patrimonial.
Pero más allá de eso, aquí lo que se está jugando es la gobernabilidad del Estado, es evidente la cacería de brujas, también es evidente que van detrás de Carlos por ser el líder de esta resistencia, que no consiste en otra cosa más que en NO aguantar los chantajes y sobornos del Poder Ejecutivo.
Carlos de una forma muy firme, salió a declarar ante los medios que él no se va a convertir en la clase de Diputado que está buscando Samuel García, Gobernador del Estado, es decir, diputados callados y que se dediquen únicamente a levantar el dedo cuando él de la orden.
Pero bueno, Carlos tiene una gran trayectoria política, tiene la experiencia de haber ocupado cargos de elección popular, pero además tiene el respaldo de grupos de poder y de la propia ciudadanía que conocen su trabajo.
Carlos se va a defender, mientras que el Gobierno del Estado solo está evidenciando un plan de revanchismo político.
Pero bueno, Samuel a alguien tenía que buscar, por qué su plan con Jaime Rodríguez, ex Gobernador del Estado le salió mal, pues Jaime ya está en su casa.
Comunicación social, el departamento más valorado por Samuel
Si de algo ya hemos sido testigos, es como de cualquier problema, error, ridículo, y demás cometido por Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez, su departamento de Comunicación Social hace una historia para hacerlos quedar como héroes.
El departamento de Comunicación Social, actualmente es de toda la confianza de Samuel, le está invirtiendo en equipo, cámaras, programas, personal capacitado, porque es justamente ahí en donde está el centro y el corazón de su gobierno.
Imagínese nada más, todos nos dimos cuenta del tremendo ridículo que hizo el Gobernador al acudir a California para entrar a la Cumbre de las Américas, sin embargo, lo que nos vendió su equipo de comunicación es que Samuel fue a discutir temas relevantes del medio ambiente y que fue atendido por el embajador de Estados Unidos en México.
De no saber la verdad, de no estar en plena era de la información, bien hubiéramos podido comprar esta versión, desafortunadamente para Samuel, nos enteramos de qué no lo dejaron entrar, y el Embajador salió sumamente avergonzado a explicarle porque.
Éstas son las mentiras que hemos podido descubrir, esta es la manera de trabajar de todo el equipo de comunicación social, que dicho sea de paso está en la nómina del gobierno del estado, insistimos con la pregunta, qué tantas cosas habrá en lo oscurito de las que no nos hayamos enterado.
Menos de un año de gobierno de Samuel y son las propias redes sociales las que lo están dejando en evidencia.
Rueda de Prensa integra del Lic. Carlos de la Fuente
Aquí le compartimos la rueda de prensa íntegra que ofreció el Diputado del PAN Lic. Carlos de la Fuente.
Unos sufren… otros posan para la foto
El tema del agua está cada vez más complicado, entre la falta de soluciones y la ineficiencia de la toma de decisiones, los ciudadanos de Nuevo León estamos pagando las consecuencias.
Resulta que, mientras colonias enteras están luchando por sobrevivir, algunos políticos oportunistas están esperando únicamente el momento de salir a criticar el trabajo de otro y encima solo a tomarse la foto.
Por ejemplo, Karina Barrón, Diputada por el momento del PRI, porque ella se cambia de partido conforme sus intereses le dicten, no ha hecho nada en la Cámara de Diputados, pero eso si ya vino a tomarse varias fotos entregando tinacos.
Igualmente, los Alcaldes, TODOS andan viendo en donde poner un contenedor de agua y claro acudir a la inauguración para tomarse la foto y que se enteren que andan trabajando.
Políticos de redes sociales, políticos de momento y de oportunidad, pero no basados en los compromisos que hicieron en campaña con la ciudadanía.
Muchas y muy bonitas fotos, pero ¿qué se resuelve?
¿Quién paga los ridículos del Gobernador?
Los ridículos de Samuel García, Gobernador del Estado, queda claro lo pagamos todos, porque entre que sí y entre que no hace nada, al final y en resumen es Nuevo León quien termina pagando.
Pero ahora queremos dirigirnos a un tema específico, ¿quién pago su viaje a California?, porque lejos de ser un asunto de Estado, se trató de una estrategia para subir a sus redes sociales y vanagloriarse de estar en un evento internacional, al que sobra decir, ni fue invitado, ni tampoco recibido.
Sabemos claro, que, si preguntamos por las facturas de los gastos, saldrá a decir que salió de su bolsa, esto ha ocurrido antes, el viaje a Qatar, al Vaticano, entre otros.
Esperemos que por lo menos la parte económica no corra a cargo de Nuevo León, en fin la parte mediática y la vergüenza internacional ya la pagamos.
Congreso del Estado un cuadrilátero de lucha
Viendo cómo andan las cosas en el muy Honorable Congreso del Estado, las malas acciones del Gobierno del Estado, la compra de voluntades y las fricciones internas en los grupos legislativos, parece que no se llegaran a acuerdos fácilmente.
Resulta que, aunque hay receso legislativo, los coordinadores andan buscando y tratando de juntar a su rebaño para que no se les salgan del corral, todo porque entre amenazas e intereses ajenos a los ciudadanos, los Diputados andan viendo cómo moverse.
Por un lado, están los naranjas, quienes se sienten muy seguros porque el Gobernador del Estado los protege; no obstante, hay grandes y graves pugnas internas, que mantienen al grupo desunido y bastante inconforme.
En la otra esquina están los azules, quienes cada vez están más furiosos por los ataques que recibe el Poder Legislativo, específicamente los Diputados de oposición.
En otra esquina, está el PRI, intentando nadar de muertito para no salir lastimado y aprovechando los enojos y peleas ajenas.
Y para finalizar, en la cuarta y última esquina está la chiquillada, cuyo único color respetable para ellos es el del dinero.
Coordina Samuel proyecto de Colosio
Los políticos que Samuel García atrajo a Movimiento Ciudadano desde el PAN y PRI, además del intenso trabajo que realiza para tener estructura de tierra y partido en la actualidad, sorpresivamente no son para él.
No habrá proyecto para Samuel García en 2024 salvo trabajarle el terreno a su esposa Mariana Rodríguez y su amigo Luis Donaldo Colosio para la presidencia, ya que García sería el encargado de operar en la entidad electoralmente para que Movimiento Ciudadano tenga proyecto para rato.
Por ahora hay mucho ilusionado que siempre quiso trabajarle a Samuel y a Colosio sin que esto implicara la obligación de elegir proyecto.
Tremenda sorpresa se llevará la gente de Samuel cuando se enteren que no tendrán cabida en el proyecto de Colosio, ya que el joven organiza su propio proyecto y se dice que él no visualiza ni trabajar en equipo ni compartir el triunfo, de darse, por lo que muchos esperan que se fisure dentro de poco la muy informal alianza.
Cambios en el DIF
El DIF presentó una cara como encargada de la dependencia, que no supo ni explicar porque habría una encargada y que fue el titular de la misma, Miguel Sánchez.
Lo cierto es que mientras actúan con sigilo ya que al parecer median denuncias contra el Gobernador, su esposa y el titular del DIF por la muerte de un menor, pues han preferido hacer de cuenta que el titular nunca existió y esconderlo.
Pero no conformes con eso, de paso le cambiaron la imagen al DIF, con el slogan Haz la DIFerencia, con lo que intentan tumbarse tan mala publicidad que tuvo el proyecto con tanto incidente desde la llegada de la nueva gestión.
Dueños del agua
Se siguen liberando versiones que afirman que hay un saqueo tras la crisis del agua, ahora dicen que los dueños del agua son las familias de Nuevo León, cuyos intereses son protegidos por el nuevo Gobierno.
Se trata de las familias Canales, Rizzo, Clariond, entre otros.
Apenas hace poco se reveló que incluso al ex Secretaria General del Gobierno Federal Olga Sánchez Cordero tiene concesionada agua en la entidad.
Mientras todo es especulación, la información continúa sin ser aclarada o desmentida por la autoridad que ahora se empeña en hablar de huachicoleo de agua y poner como héroes a las autoridades del estado lo combaten, entre estas, Gobernador y Fuerza Civil.
Identifican toxina en leche materna y fórmulas lácteas
La Facultad de Salud Pública y Nutrición (FASPYN) llevó a cabo un estudio que encabeza el doctor Rogelio Salas García, el cual reveló que, en el alimento de los lactantes, tanto la fórmula comercial y leche materna, hay niveles de aflatoxina M1 (AFM1), una sustancia que pone en riesgo la salud de la madre y los infantes.
El científico del área de Ciencias de la Salud y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1 explicó que la aflatoxina es una sustancia que se deriva de un hongo existente en algunos alimentos que consumen las mujeres que están amamantando, así como en la leche que se vende en el mercado.
Cabe destacar que este proyecto de investigación contó con recursos económicos del Programa de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica (PAICYT) de la UANL.
Reitera AMLO que apoyará al candidato que surja por encuesta
Tras la reunión que sostuvieron morenistas en Toluca este domingo, a la que acudieron los aspirantes a la candidatura presidencial para hacer un llamado de unidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que sean convocados a este tipo de encuentros todos los aspirantes, reiteró que él apoyará a quien sea definido por la población mediante una encuesta y ofreció respeto para todos los que participen en el proceso.
En su conferencia de prensa de este lunes, el mandatario insistió que debe acabarse la dinámica del “tapado y del dedazo” en la definición de candidaturas, ya que lo calificó como una regla no escrita heredada desde el porfiriato.
“Todo eso debe desaparecer, y luego con mucha claridad he dicho: no voy a manifestarme por ninguno. Los que pertenecen a nuestro movimiento -el partido del que soy fundador, aunque ahora tengo licencia-, todos son mis amigos, compañeros, los quiero mucho, y los considero capaces. Entonces, va a haber de mi parte una actitud de respeto por todos ellos”, expresó.
A la vez recomendó de nueva cuenta definir las candidaturas con una o varias encuestas.
“Pueden inscribirse 50 para ir a la encuesta, algunos para que quede constancia en el currículum, pero pues los órganos de dirección del partido o de cualquier partido, del consejo, deciden, de estos 50 vamos a elegir a diez porque son más representativos, y esos diez van a la encuesta; y de esos diez, los primeros van ya a la definitiva”, agregó.
López Obrador subrayó que tras esa fase, “al que gane la encuesta, a ese es a quien yo voy a apoyar. Una compañera o un compañero, a ese es al que voy a apoyar, sin dejar mi trabajo, no voy a hacer campaña, nada más es decir yo apoyo a esta compañera, a este compañero, porque fue decisión de la gente, del pueblo, porque no fue dedazo. Si se reunieron ayer, adelante, y que no se limite a nadie, todos, todos”.
Además, en la conferencia en Palacio Nacional fue consultado sobre si en la reunión del domingo no fue invitado Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado. Al respecto, indicó: “Eso sí, hasta allá no llegó, pero hay que invitarlo, a todos. También a Esteban, a Ricardo Monreal, a Tatiana. Hay compañeros, compañeras, de primera”.
Apuntó que en el caso “del bloque conservador ahí sí está complicado, pero también pueden”. Refirió que algunos integrantes de partidos opositores han perfilado como posibles aspirantes a Agustín Carstens, a Margarita Zavala o la senadora Lilly Téllez, entre otros.
Consultado, además, sobre supuestos casos de repartos de despensa en Coahuila rumbo a las elecciones del próximo año, el tabasqueño refrendó que tiene confianza en el pueblo, y aseguró que el reparto de despensas o la compra de votos ya no funcionan, principalmente cuando hay una alta participación de la ciudadanía en los comicios.
«El que le va a entregar una despensa o materiales de construcción, ese es, sin duda, sin la menor duda, un corrupto. Ese es un ladrón, porque es está comprando los votos porque cuando llegue se va a robar el dinero del presupuesto. Luego hasta insultan a la gente, antes llegaba la gente pobre a los ayuntamientos a pedir algo y los corrían, ‘si a ti ya te dimos, ya que vienes a pedir’, porque son de lo más déspota; el conservador es retrógrada, no le tiene amor al pueblo, no le tiene respeto, es clasista y racista”, señaló.
Expuso que vio cómo anteriormente, en vísperas de elecciones “repartían despensas, y pollos, patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos, todo eso lo vivimos”, pero ponderó que también constató los casos de quienes votaron por el cambio.
OMC prevé un futuro económico difícil
La directora de la Organización Mundial del Comercio pronosticó un camino difícil por delante en momentos en que el mundo encara problemas como la pandemia, la escasez de alimentos y el agotamiento de recursos pesqueros.
La directora Ngozi Okonjo-Iweala habló al iniciar la conferencia de la OMC, su reunión de más alto nivel en cuatro años y medio.
En momentos en que algunos cuestionan la relevancia de la OMC, Okonjo-Iweala expresó esperanzas de que la conferencia –con la asistencia de más de 120 ministros de los 164 países miembros– logre avances en cuanto a la reducción de las desigualdades y el fomento de un comercio libre y justo.
Okonjo-Iweala reconoció que el organismo basado en Ginebra necesita reformas.
“El camino será accidentado y turbulento. Habrá minas en el camino”, declaró Okonjo-Iweala a reporteros ante de la inauguración del evento.
“Tendremos que navegar esas minas y ver cómo podemos cumplir con uno o dos objetivos”, añadió.
Insistió en que el comercio mundial ha sacado de la pobreza a mil millones de personas, pero admitió que los países pobres –y las personas pobres en países ricos– suelen quedar rezagados.
Apuntó a la escasez de alimentos provocada por la invasión rusa de Ucrania, donde el bloqueo de puertos ha impedido la exportación de entre 22 millones y 25 millones de toneladas de granos.
Los ministros participantes debatirán el levantamiento de restricciones a las exportaciones de alimentos a fin de aliviar la presión sobre países que sufren una carencia de trigo, fertilizante y otros productos. También debatirán un mayor apoyo al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para que pueda dar más alimentos a países necesitados.
Más de 50% de los plásticos en el mundo ha sido desechado
Desde hace 72 años el ser humano ha atiborrado el planeta con basura. Para 2050, se pronostica que la producción de plástico y el manejo de estos residuos habrá generado más de 25 mil millones de toneladas, y la mayoría terminará en los océanos.
Jorge Feliciano Ontiveros Cuadras, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), explicó que la manufactura a gran escala de este material comenzó en la década de 1950, después de la Segunda Guerra Mundial.
Cincuenta y un por ciento de todo el plástico producido desde 1950 nunca ha sido reciclado y se ha desechado y acumulado en los ecosistemas. Treinta por ciento se encuentra en uso mientras que 12 por ciento ha sido incinerado, nueve por ciento se ha reciclado y casi 10 por ciento se ha reciclado en más de una ocasión. El problema crece con los microplásticos, partículas de un tamaño menor a cinco milímetros y que han sido clasificados como contaminantes emergentes debido a su amplia distribución en el orbe, sobre todo por las afectaciones negativas que causan en los hábitats terrestres y acuáticos.
Hay dos tipos de microplásticos: primarios y secundarios. Los primeros son fabricados de ese tamaño para su uso en productos de belleza, medicinas, artículos del hogar e incluso industrial. Los secundarios proceden de la fragmentación de la basura plástica o los macroplásticos que se degradan bajo la acción del oxígeno atmosférico, la radiación ultravioleta y la actividad bacteriana.
En el océano
Los plásticos, ya sean macro o micro, tienen diferentes densidades, lo que define su distribución y acumulación en el océano, explicó el académico universitario.
Los polímeros más densos que el agua de mar, como es el PVC o el PET, rápidamente se hunden y se depositan en el fondo marino, mientras que los menos densos como polietileno o el polipropileno flotan. Ambos son arrastrados a grandes distancias por las corrientes oceánicas.
La mayoría de esos plásticos se origina en los continentes y son arrastrados por los ríos hacia las costas del mar abierto. De hecho, se ha estimado que 80 por ciento de las emisiones provienen de Asia, un territorio que agrupa 60 por ciento de la población mundial. Además, 35 por ciento de la basura plástica flotante se encuentra en el océano Pacífico norte.
Su toxicidad se puede abordar bajo dos escenarios. El primero muestra las distintas formas microplásticas con diferentes grados de envejecimiento o degradación, y dependiendo del uso final que se le da durante su fabricación, pueden adicionar sustancias potencialmente tóxicas para inferirles ciertas características al material.
Esas sustancias pueden ser compuestos orgánicos como el bisfenol A o metales susceptibles a ser liberados con la fragmentación o la degradación del plástico.
En el segundo escenario, en la superficie de los microplásticos se desarrollan capas o películas orgánicas en el océano. Éstas tienen la capacidad de absorber a otros contaminantes durante su tránsito en el medio ambiente, como son metales de tipo mercurio, plomo, o también hidrocarburos o plaguicidas.
De hecho, pueden convertirse en una vía de dispersión de todas estas sustancias tóxicas. Además, estos revestimientos orgánicos modifican la densidad del plástico. Por ejemplo, si tenía una densidad baja y la corriente lo transportó durante largas distancias y se pegó está película orgánica, la densidad aumenta. En vez de ser transportado por las corrientes, viajará a través de la columna del agua para depositarse en los sedimentos marinos o costeros.
El problema aumenta porque los microplásticos son ingeridos por la biota de los ecosistemas marinos y es transferido de presas a depredadores por medio de la cadena alimenticia. Esos microplásticos liberan sus contaminantes en el organismo y son incorporados a tejidos y células. Los efectos nocivos incluyen desde obstrucción intestinal, estrés, inhibición de enzimas gástricas, retraso de la ovulación e inanición, anormalidades reproductivas hasta cáncer.
Un reciente estudio detectó microplásticos en 16 especies marinas de consumo humano procedentes de la costa de Ecuador. Los contaminantes también se han encontrado en agua potable, agua embotellada, cerveza, sal, azúcar e incluso miel.
En la UNAM
Un equipo de investigadores del ICMyL trabajan con el proyecto internacional del RLA 7025, apoyado por el Organismo Internacional de Energía Atómica que agrupa a 15 países de la región de América Latina (AL) y el Caribe. El objetivo es contribuir a la conservación y gestión de los océanos, que forma parte de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
Así, el equipo de la Universidad ha recolectado muestras de arena de la playa y marina desde finales de 2018. Su finalidad es dimensionar y comparar la acumulación histórica de los microplásticos en países de AL.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.