Desde el Olimpo

Declina al cargo en la UIFE

By junio 16, 2022No Comments

Declina al cargo en la UIFE

Después de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, designó a Bernardo González sin haberle tomado la protesta de ley como el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica de Nuevo León, el día de hoy González declina asumir el cargo.

Declaró que su decisión no obedece a algún trasfondo político derivado de las diferencias entre el Legislativo y el Ejecutivo, que fue por asuntos personales, y que, si más adelante ya resolviendo esos asuntos y aún se requiere su apoyo, estaría dispuesto a colaborar.

¿Será?, o Usted cómo la ve querido lector?

En México se comete un robo cada 12 minutos

En México se registra un robo a casa habitación cada 12 minutos, como podrá usted observar a nivel nacional van en el sexenio 225,536.

Entre los cuatro estados principales de México que son Estado de México, Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León suman 69,360 robos, y en el caso de Nuevo León ocupa el décimo lugar con 8,657.

Es impresionante que cada 12 minutos se cometa un robo, sería interesante saber que medidas tomarán los secretarios de Seguridad Pública de los estados para abatir esta tendencia.

Temas en pausa

Mientras las promesas de campaña siguen nadando en medio de la nada, Mariana es portada de revista y Samuel está dándole la vuelta al Estado en busca de ladrones de agua.

Temas han quedado en pausa, ¿alguien recuerda el amor de Mariana por los animales?, pues nada se ha hecho.

La promesa de renegociar el Pacto Fiscal, otra más que quedó en el olvido; no solo no se volvió a hablar del tema, sino que además, al Gobernador no le ha quedado de otra que doblar las manos ante el Presidente de la República.

Sin agua, con cientos de desaparecidos, guerra política, falta de seguridad, entre muchos otros.

Pero bueno, otra vez comprobamos que el nuevo Nuevo León, podrá ser nuevo, pero no mejor.

Mauro Guerra le recuerda los pendientes al Gobernador

Continuando con los temas en pausa, han pasado más de dos meses desde que se aprobó en el muy Honorable Congreso Local el Consejo Ciudadano de Bienestar Animal, pero aún no ha sido instalado.

Al respecto, el Diputado del PAN, Mauro Guerra Villarreal se lo recordó al Gobernador del Estado y de paso le pidió que lo instale; por supuesto también aprovechó para acusar a Samuel García de frenar el trabajo del organismo que debe velar por el bienestar de los animales.

Pero bueno, hay nombramientos vitales para el Estado y siguen estando en pausa, principalmente por la falta de acuerdos, consensos y peleas internas, de ahí que sea fácil de explicar que todos los políticos anden descabezados, echando culpas y posando para la foto.

Según Mauro, se está en posibilidades de trabajar con un Consejo formado por ciudadanos, por organizaciones de la sociedad civil, por académicos y por colegios veterinarios; no obstante, resulta muy extraño que no se ponga a trabajar.

Difícilmente el Gobernador va a escuchar a Mauro, ¿quién pierde? ….. el nuevo Nuevo León.

Comienzan las peleas y se desata el pánico

El tema del agua ahora si ya está en los límites, la gente se amontona con tinas y botes alrededor de las pipas de agua, que siguen resultando insuficientes.

Ahora en las manifestaciones se están enfrentando ciudadanos unos contra otros y es que el pánico se está haciendo presente, colonias enteras, según dicen principalmente en Guadalupe, ya están desesperadas pues desde hace semanas están sin agua.

Lo peor es que no hay soluciones, nadie parece entender la gravedad del asunto, pues no en todos lados se enfrenta de la misma forma, mientras que hay municipios como Marín que no han sufrido cortes, vecinos del área metropolitana ya no hallan la solución.

El Gobernador en helicóptero, los ciudadanos con sed y los partidos políticos peleando por sobrevivir.

Contenedores en medio de la nada

Como medida paliativa, algunos Alcaldes y Alcaldesas andan instalando contenedores de agua a diestra y siniestra.

El detalle es que algunas ubicaciones son muy desafortunadas, vea nada mas donde los ubican en el municipio de Zuazua.

¿Se imaginan ustedes cómo llega la gente?, ¿cómo pueden transportar el agua?, porque consideremos que son colonias populares.

Le aplican a Mariana la de Samuel

En 2020 y 2021, cuando se enteró la oposición que Samuel García sería el candidato de Movimiento Ciudadano, lo tenían a pan y agua, golpeteándolo mediáticamente una y otra vez, con edición de fotos y vídeos para la manipulación mediática de la opinión pública.

Y así surgieron los escándalos del “sueldito”, de “la vida era muy dura, tenía que ir al golf”, entre muchos otros.

Ahora esta estrategia igualita se la aplican a Mariana Rodríguez, a sabiendas que buscará el escaño del Senado en 2024, y le editan una foto y un vídeo en donde parece que maltrata a una menor, cuando en realidad se trata de una grabación en la que juegan la niña y ella con agua.

Dicen por ahí que es de tontos hacer lo mismo y esperar diferentes resultados, es decir, si ya con Samuel no jaló, ¿qué les hace pensar que con Mariana sí?

Sequía y saqueo

Luego de que sociedad civil organizada y gobierno pasaran meses discutiendo si la escasez de agua en Nuevo León era sequía o saqueo, ahora resulta que es ambas.

Y es que resulta que luego de reventar ranchos donde se robaban agua, lo cual pintan como huachicoleo de agua, ahora haya el vital líquido para abastecer a la ciudad una hora más al día.

Y mientras la versión oficial sigue generando desconfianza, Andrés Manuel opina sobre el tema, afirmando que se trata de un abuso de los empresarios.

Total, que siguen sin ponerse de acuerdo, entre la misma autoridad ¿Era sequía, saqueo o ambas?

Le llueve a la secretaría de Educación

La secretaria de Educación Sofía Leticia Morales presumió en redes sociales de nuevamente ajustar el horario de clases, ahora que Nuevo León tendría en teoría una hora más de agua.

La mujer no pudo más que ser reventada y ofendida en los medios, pues afirman que de su parte hay una terrible insensibilidad.

Y es que parecería que las medidas las toma a capricho, y siempre ignorando a los directores y maestros, así como las condiciones de las escuelas.

Desconoce la secretaria que hay escuelas que llevan dos días y otras hasta dos meses sin agua; desconoce que los padres de familia coordinan el envío a clases de sus hijos, con trabajos y guarderías, desconoce tanto, que por algo no puede ni hace un comentario en Twitter sin que le recuerden a su señora madre.

Apodaca lucha contra las adicciones con reinserción social

El Gobierno de Apodaca, a través de la Secretaría de Prevención Social, estableció el Consejo Municipal Contra las Adicciones, lo anterior p ara fortalecer a la estructura de las familias y el tejido social, por medio de políticas públicas que prioricen la prevención y reinserción social en jóvenes con problemas de adicción.

A propósito de esto, César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca, explicó que “no perdemos batalla cada vez que insistimos que no hay salud social si no hay salud familiar. Si la familia está débil, la sociedad tendrá que estar débil obligadamente. La sociedad sólo es el reflejo de lo que las familias viven.”

Elisa Elizondo Treviño, titular de Prevención Social, explicó que desde que comenzó el Programa Jóvenes Libres de Adicciones, impulsado por el alcalde César Garza, se ha trabajado con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y criminólogos, para atender de manera integral a las familias donde se presentan estos casos, pues rara vez la persona que padece una adicción es el único que requiere ayuda.

Promoverán cultura de la donación de sangre en la UANL

Cada tres segundos alguien en el mundo necesita sangre y una de cada dos personas necesitaremos una transfusión personal o para algún familiar en nuestras vidas.

Atendiendo a eso y a que en Nuevo León solo el 11 por ciento de la población es donante, autoridades de salud y de la UANL firmaron un convenio de colaboración para promover e implementar jornadas de donación de sangre en los campus universitarios.

Señaron el documento el Rector de la UANL, Santos Guzmán López; la Secretaria de Salud Estatal, Alma Rosa Marroquín; la Directora del Centro de Transfusión Sanguínea de Nuevo León, Beatriz Aurora Lee; y el Presidente de la Alianza Anticáncer Infantil, Javier Garza.

El testigo honorífico de la firma fue la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú.

Consecuencias de la tasa de interés: Deuda pública crecería en 371 mmdp

La tasa de referencia en México continuará su escalada durante 2022 y cerrará el año en 9.5 por ciento, lo que tendrá un impacto en el costo financiero de la deuda pública del orden de 371 mil millones de pesos, estiman expertos.

En el Paquete Económico de este año se estimó una tasa de Cetes promedio nominal de 5 por ciento, aunque dicha previsión ya quedó rebasada pues se estima que el indicador suba a la par de la referencia de Banxico.

El pasado lunes la tasa de Cetes a 28 días se ubicó en 7.25 por ciento, por encima de la tasa de referencia, que se encuentra en 7.0 por ciento, y a un año la tasa de Cetes se colocó en 8.73 por ciento, su mayor nivel desde 2005.

Ernesto O’Farrill, presidente de Bursamétrica, estimó que las previsiones de alza de tasas en dólares por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos a 3.5 por ciento y la tasa de referencia del Banco de México que puede llegar al 9.5 por ciento, se tendrá un impacto adicional en el costo financiero de la deuda de 371 mil millones de pesos en el lapso de este año.

Precisó que dicha estimación considera el impacto en la deuda interna por unos 157 mil millones de pesos y en la deuda externa por el equivalente a 214 mil millones de pesos.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, coincidió en que la expectativa que tienen es que la tasa de referencia en el país aumente a 9.5 por ciento, lo que tendrá un impacto en la deuda pública, aunque lo calcula un poco más moderado debido a los refinanciamientos anticipados que ha hecho Hacienda y a que buena parte de los pasivos están a tasa fija.

La especialista recalcó que el costo financiero de la deuda para 2022 se revisó al alza en los Precriterios de 2023, a 869 mil 337 millones de pesos, desde los 791 mil 463 millones de pesos proyectados originalmente en el programa aprobado.

El primero de abril pasado la SHCP elevó su estimación de Cetes de 5.0 a 6.7 para este año en promedio y estimó que el costo financiero se elevaría en 77 mil 874 millones de pesos.

Quiroz Zamora también mencionó que los refinanciamientos de deuda anticipados que hizo el gobierno en los meses recientes podrían mitigar el impacto del alza de tasas en el costo financiero, incluso indicó que esto posiblemente explique que durante los primeros cuatro meses del año el costo financiero presente una disminución de 0.2 por ciento.

O’Farril advirtió que hay varios componentes que se podrían ver impactados por las alzas de tasas, uno es la deuda en dólares y la deuda en pesos, a su vez en cada una de ellas hay pasivos a tasa fija y variable. Asimismo, en ambas hay deuda a corto plazo o vencimientos próximos.

Precisó que la deuda externa es de aproximadamente 200 mil millones de dólares y alrededor de 20 por ciento es lo que está a tasa revisable y a dicho monto es a lo que le podría subirle la tasa. En tanto, los bonos de deuda mexicanos que pudieran ser impactados por el alza de tasa sumarían 3.3 billones de pesos.Los especialistas explicaron que los cálculos del impacto de las tasas en la deuda pública son aproximados, ya que la ecuación para estimarlos contiene muchas variables, por ejemplo, las fechas y montos de aumento en tasas, la parte de la deuda pública que afecta al tener vencimientos a corto plazo o que esté pactada a tasa revisable.

Y siguiendo con la nota

Cetes, a su mayor nivel en 18 años

El rendimiento de los Cetes siguió alineándose a las expectativas de un mayor endurecimiento monetario tanto en EU como en México.

En la subasta primaria de esta semana, el mayor avance se registró en los Cetes de 182 días, con un alza de 29 puntos base para quedar en 8.73 por ciento anual, nivel que no se registraba desde noviembre de 2005. En los Cetes a 350 días el alza fue de 26 puntos base, para quedar en 9.55 por ciento anual, nivel que no se registraba desde agosto de 2005. A 91 subieron 15 puntos a 8.05 por ciento y a 28 días bajaron su rendimiento en 17 puntos a 7.15 por ciento anual.

“Consideramos que las tasas serán consistentes con la expectativa del mercado de una postura más restrictiva para Banxico, descontando alzas implícitas acumuladas de 311 puntos base en lo que resta del año”, indicaron analistas de Banorte.

Firman declaración entre defensorías universitarias de México y Europa

En el marco del aniversario número 17 de la European Network of Ombudsperson in Higher Education (ENOHE) y 39 de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, los días 26 y 27 de mayo, la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue sede de la Jornada Reflexiva en el Marco de la Firma de la Declaración de León entre la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU) y la ENOHE.

La firma fue presidida por Alejandro Zermeño, rector de la UASLP, con la participación de Josef Leidenfrost, presidente de la ENOHE; Urenda Navarro, titular de la Defensoría de la UASLP y presidenta de la REDDU; y Guadalupe Barrena, titular de la Defensoría de la UNAM y secretaria ejecutiva de la REDDU.

La colaboración entre la REDDU y la ENOHE comenzó en 2007 a iniciativa de la entonces Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM, y desde entonces se ha desarrollado una serie de acciones de intercambio, formación y cooperación que, al tiempo, derivaron en la Declaración de León aprobada en junio de 2019 en España durante la 15ª Conferencia Anual de la ENOHE, con la participación de representantes de las redes de Canadá, Latinoamérica y Europa, particularmente de España y Portugal.

La Declaración tiene como finalidad promover el intercambio de experiencias y conocimientos sobre el desempeño de las defensorías universitarias en la educación superior, y cooperar con otras asociaciones e instituciones para la defensa de sus derechos, a través de acciones como: promover un foro electrónico entre los participantes; organizar encuentros anuales, prácticas, jornadas técnicas, seminarios y foros electrónicos de discusión; revisar periódicamente la colaboración y la generación de informes, y desarrollar las redes de defensorías universitarias.

Navarro señaló que con su firma se consolida un espacio para compartir experiencias, reflexiones y diálogos sobre la actividad de las defensorías universitarias y sus problemáticas comunes. Además, el eje principal de éstas es la defensa de los derechos humanos en el ámbito académico, lo cual tiene implicaciones directas e indirectas en la garantía del ejercicio pleno de derechos en las instituciones de educación superior.

Por su parte, Leidenfrost indicó que este encuentro fortalecerá las relaciones entre la REDDU y la ENOHE. Habló sobre las defensorías universitarias en América Latina, reconociendo que en 1985 la UNAM fue la primera institución que contó con un ombudsperson académico, tres años antes de la creación de la primera defensoría en Europa en 1988, y que hoy existen estas instancias en más de 30 países. También recordó que en 2020 la Conferencia Europea de Ministros de Educación hizo una recomendación para la creación de defensorías universitarias en todos los países europeos, lo cual –consideró– fue un pronunciamiento muy importante respecto al ejercicio de la profesión del ombudsperson universitario. En este sentido, la ENOHE ha servido como un espacio de intercambio de experiencias y desarrollo de competencias para la defensa de los derechos académicos en este continente.

Finalmente, Zermeño consideró que la Declaración de León es un marco para que en las instituciones de educación superior se promuevan los derechos humanos, su conocimiento, y con ello se contribuya a la paz y bienestar social. Asimismo, que la finalidad de estas reuniones es difundir los conocimientos adquiridos a las comunidades universitarias.

Guadalupe Barrena Nájera respaldó la iniciativa de la firma de la Declaración León por parte de la REDDU y la ENOHE.

Jornada reflexiva

Las actividades académicas que formaron parte de la jornada reflexiva consistieron en un conversatorio sobre el papel del ombudsperson en el ámbito académico como figura clave para la defensa de los derechos, el cambio organizacional al interior de las instituciones de educación superior, la prevención de conflictos y la consolidación de una cultura de respeto, seguridad y legalidad.

Se impartieron dos talleres, uno sobre herramientas para el litigio estratégico de derechos humanos desde las universidades, que abordó el papel de las clínicas de derechos humanos como espacios que completan la formación académica, y otro sobre la defensa de los derechos humanos y académicos en las instituciones de educación superior, que planteó los límites y alcances de los derechos universitarios y los laborales de personal docente, investigadores y trabajadores.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.