Semana naranja
Esta próxima semana en Movimiento Ciudadano empezarán los banderazos para inaugurar los Comités Municipales; iniciarán con bombo y platillo en Santa Catarina, por lo que se espera que sea un mensaje de lo que importa el municipio para el proyecto, sin hacer menos al resto.
Se dice que al menos 5 COMs tendrán actividad y que de aquí en adelante no pararán en las tomas de protesta de los mismos.
Eso sí, también se comenta que hay nerviosismo sobre que las personas a quienes se les confía, así como llegaron traicionando, se vayan luego traicionado, pero al menos músculo demostrarán.
Pelea en San Pedro
Desde hace años se habla de que San Pedro podría buscar un intercambio, en el que el actual alcalde, con miras a ser el próximo candidato a Gobernador por Movimiento Ciudadano, releve en el encargo a alguien del Movimiento Naranja en la alcaldía.
No por nada se ha vuelto de la noche a la mañana en la posición más anhelada en el equipo naranja.
Desde hace tiempo se decía que Bernardo Bichara buscaba perfilarse como candidato y lo mismo personas que también habrían sido asignadas a colaborar en Parque Fundidora, como el que recientemente renunció Jesús Horacio González.
Pero otros cuentan que el presidente estatal de Movimiento Ciudadano, Horacio Tijerina, quiere la supuesta candidatura ganada para él, así que no dejaría ni que la pidieran.
Proponen intervención psicológica de gamers
Sentarse y encender una consola de videojuegos para comenzar una partida parecería algo muy rutinario y divertido, sin embargo, con el paso de los años, para muchos jóvenes el adentrarse en los esports (deportes electrónicos) cada vez se ha vuelto algo más organizado, profesional y competitivo.
A tal grado que ya no solo se requiere de habilidades para jugar en la consola, sino que se necesita de una preparación física y mental, argumenta la psicóloga del deporte por la Universidad Autónoma de Nuevo León Yadira Elizabeth Salcido Otañez.
De acuerdo con Salcido Otañez, uno de los aspectos que más trabajan en terapia con estos gamers es el desarrollar una comunicación más efectiva y la integración, debido a que en los esports al momento de una partida, como son jugadores de diversas partes del mundo o de México, al no haber buena comunicación, afecta el juego e incluso se ha llegado a tener registro de insultos en el chat al momento de estar compitiendo.
En 2024 México tendrá 35% de energías limpias y renovables, ratifica AMLO
En el foro virtual de las Principales Economías sobre Energías y Acción, convocado por Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó hoy un decálogo de acciones con las que México colabora para enfrentar el cambio climático. Al mismo tiempo ratificó el compromiso de su gobierno para que en 2024 el país genere el 35 por ciento de la totalidad de su consumo de energía de fuentes limpias y renovables.
En su intervención, López Obrador destacó que Petróleos Mexicanos destinará dos mil millones de dólares de recursos propios y de una línea crediticia a tasas preferenciales para reducir hasta en 98 por ciento las emisiones de gas metano en procesos de exploración y producción de la industria petrolera. De igual forma, informó que está en marcha un programa de modernización de 16 plantas hidroeléctricas para renovar las turbinas e incrementar la producción de energía limia en 2 mil 85 giga watts al año.
“Expreso si ninguna duda nuestra solidaridad en este trascendente asunto al presidente Biden y al secretario John Kerry, un auténtico ambientalista”, dijo López Obrador.
Al término de la participación del mandatario mexicano, desde la Casa Blanca, el presidente Joe Biden agradeció el compromiso de México para contribuir a enfrentar los problemas urgentes en materia energética y ambiental que tiene el mundo. De igual forma, destacó la postura de López Obrador de colaborar con su administración para lograr estos objetivos en la región.
Como parte del decálogo que presentó López Obrador, hizo especial énfasis en el “orgullo” que le representa el que México esté desarrollando el que probablemente es el plan de reforestación más ambicioso en el mundo. Detalló que con Sembrando Vida se está financiando la siembra de árboles frutales y maderables en las parcelas de 420 mil campesinos a quienes se les paga por trabajar sus tierras con una inversión anual de recursos públicos de mil 500 millones de dólares.
“Nos sumamos al compromiso colectivo de las principales economías del mundo para alcanzar en 2030 el objetivo de producir de 50 por ciento vehículos con cero emisiones contaminantes. En nuestro caso será fundamental el hecho de que hace apenas 3 meses nacionalizamos el litio, un mineral estratégico en la elaboración de baterías”.
Más adelante, indicó que para reducir la generación de contaminantes y ampliar la capacidad de procesar petróleo crudo, desde 2019 se inició la modernización de seis refinerías, se inició la construcción de una más y se adquirió otra en Texas. Paralelamente, se invirtió en una planta coquizadora en Tula, Hidalgo, para procesar el combustóleo, producir más gasolina y reducir la contaminación.
Compromiso para luchar contra la inflación es «incondicional»: Fed
La Reserva Federal, que esta semana dio a conocer su mayor subida de tasas de interés en más de un cuarto de siglo, señaló este viernes que no dejará que nada se interponga en su batalla para reducir la inflación que está golpeando a los hogares estadunidenses.
«El compromiso del Comité para restaurar la estabilidad de los precios -que es necesaria para sostener un mercado laboral fuerte- es incondicional», dijo la Fed en su informe semestral de política monetaria al Congreso, en referencia al Comité Federal de Mercado Abierto que fija las tasas.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, testificará en el Congreso la semana que viene, poniendo al día a los legisladores sobre los planes del banco central para luchar contra la inflación mientras busca el máximo empleo.
El miércoles, la Fed elevó su rango objetivo de tasas de interés a 1.50-1.75 por ciento y publicó previsiones que muestran que la mayoría de las autoridades del banco central son partidarias de elevar aún más el costo del crédito este año, quizás hasta 3.4 por ciento y todavía más en 2023.
Economistas han advertido que un aumento tan brusco podría desencadenar una recesión.
El uso de la palabra «incondicional» en el informe sugiere que la Fed está dispuesta a arriesgarse precisamente a eso, con el fin de evitar lo que considera una situación mucho peor en la que la inflación se descontrole y ejerza un daño mucho más perjudicial en el largo plazo.
Pese a la inflación, no aumentará el precio de las gasolinas ni de la luz: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó este viernes que, pese a la inflación, no aumentarán los precios de la gasolina ni del servicio de la electricidad.
En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal reconoció que la inflación es un problema grave, pero afirmó que su gobierno está haciendo lo necesario para controlarla.
“En el balance nos alcanza para mantener la gasolina sin aumento, el diésel sin aumento. Ayer leía de que había el rumor, un periódico, de que para que fuese menos el subsidio íbamos a aumentar un poco la gasolina, no es cierto, es lo que quisieran los conservadores, porque inventan todo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó este viernes que, pese a la inflación, no aumentarán los precios de la gasolina ni del servicio de la electricidad.
En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal reconoció que la inflación es un problema grave, pero afirmó que su gobierno está haciendo lo necesario para controlarla.
“En el balance nos alcanza para mantener la gasolina sin aumento, el diésel sin aumento. Ayer leía de que había el rumor, un periódico, de que para que fuese menos el subsidio íbamos a aumentar un poco la gasolina, no es cierto, es lo que quisieran los conservadores, porque inventan todo.
“Yo le digo al pueblo de México que no van aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, ni de la luz, se van a mantener los precios. Claro que la inflación es un problema grave, pero nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde para controlarla y que no nos afecte en nuestra economía, sobre todo en la economía popular”, aseveró.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el Mandatario federal aseguró que la clave en este tema, es producir lo que se consume.
Preside Edgar Corzo comités de derechos humanos de la ONU
Edgar Corzo Sosa, académico de la UNAM, fue nombrado presidente de los 10 comités de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siendo así el primer mexicano en ocupar ese cargo honorífico.
Corzo Sosa, quien se desempeña en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional y como docente en la Facultad de Derecho, recibió su nombramiento en el marco de la 34 reunión de presidentes de Órganos de Tratados de Derechos Humanos, realizada del 28 de mayo al 3 de junio, en Nueva York.
En abril fue designado presidente del Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW, por sus siglas en inglés) de la misma ONU, órgano que también es encabezado por vez primera por un mexicano.
El nuevo presidente de los comités de Derechos Humanos de la ONU manifestó su gran entusiasmo, seriedad y orgullo por ser universitario y por su nueva responsabilidad.
Recordó que el nombramiento como presidente del CMW, del cual es integrante desde hace dos años, le correspondió por el método de rotación vigente en el sistema de Naciones Unidas.
Sobre el tema de la migración explicó que está presente en México y en el mundo, como se puede observar entre Colombia y Panamá, o en Libia, cruzando el mar hacia Italia; lo vemos además del lado de Turquía en relación con Polonia y otros países de la Unión Europea, o en Marruecos hacia España. Se tienen puntos álgidos y eso convierte la situación en un asunto preocupante.
Después de dos años de pandemia, lapso en el que la población mundial ha estado ante un riesgo especial, “en algunos casos hemos visto que se han recrudecido las medidas en contra de los derechos de las personas migrantes, aunque no son los únicos casos”.
También reconoció que existen buenas prácticas en actividades llevadas a cabo en favor de los migrantes. Y destacó que este tema representa una de las mayores preocupaciones en el orbe.
Los 10 comités en la materia son: Derechos Humanos; Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Eliminación de la Discriminación Racial; Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; Contra la Tortura; Derechos de los Niños; Trabajadores Migratorios; Derechos de las personas con discapacidad; Desapariciones Forzadas; y el Subcomité para la Prevención de la Tortura.
El nombramiento de Edgar Corzo es de un año, y se trata de un cargo honorífico, que, aclara, no representa ninguna remuneración. Así es como trabaja Naciones Unidas en esta área. “No soy parte de Naciones Unidas. Soy experto independiente de un órgano que está dentro del sistema de Naciones Unidas. Con lo único que me apoyan es con traslados para acudir a reuniones y viáticos”.
De aquí al año 2023 se realizarán varias actividades. “Ya existe todo un sistema, una organización de Naciones Unidas. Prácticamente todo está hecho y lo que cambia es la presidencia que va rotando. Hay dos reuniones presenciales al año, y hay mucha actividad también en línea”.
Es para él una gran responsabilidad que toma como universitario, la agradece y hay que salir adelante. “Creo que la misma Universidad puede intervenir para apoyar todo el sistema de órganos de tratados de derechos humanos, porque ésta es una gran Universidad”.
Para Corzo Sosa “esta Universidad te da todas las herramientas de formación e incluso es una gran referencia en cualquier actividad académica en el mundo. Mi currículum va precedido siempre por la UNAM, por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y por la Facultad de Derecho. A mí no solamente me ven como representante de mi país, sino como representante de México-UNAM. Creo que cualquier estudiante de esta Facultad debe saber, para empezar, que es el futuro del país. A veces no les queda muy claro, pero sí lo son”.
Al final, el nombramiento “es la culminación de una buena parte de mi carrera profesional y representa un gran entusiasmo; porque es algo novedoso, es una alta responsabilidad, y hay que tomarlo con gran entusiasmo. Representa un orgullo personal, familiar y universitario”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.