José Hernán Zambrano y Lucas Lans Lobeira, deben y NO pagan
Luego de reiteradas solicitudes para qué José Hernán Zambrano y Lucas Lans Lobeira, dueños de Galt Asset Management, financiera de sistemas de paneles solares, pagarán lo que deben, ya no quedó de otra que exhibirlos.
Resulta que, Alexandra Carolina Rueda Cervantes, propietaria de Alvah Energy, se vio en la necesidad de expresar públicamente y denunciar a los antes citados, pues desde hace dos años le deben la cantidad de $3 millones de pesos, sin que hayan manifestado la intención de pagar.
Según cuenta Alexandra, al inicio le estuvieron abonando periódicamente, sin embargo, al paso del tiempo la comunicación escaseaba hasta tal punto que ya no contestaban sus correos o sus llamadas.
Quizá para Hernán y Lucas la deuda no representa una gran cantidad; no obstante, consideremos que, para los pequeños y medianos empresarios, estas deudas pueden acabar incluso con sus negocios, esperemos no se nieguen a pagar lo que corresponde conforme a derecho.
Cabe aclarar que nosotros no somos un medio que cobra deudas, sin embargo, es importante señalar que tengan cuidado con la ola de fraudes y robos que aquejan a la ciudad, sobre todo de gentes que se dicen empresarios y con una línea de conducta intachable, pero sus conductas dejan mucho que desear, ya que abusan de la gente que tiene menos que son los pequeños y medianos empresarios y con adeudos millonarios los ahogan, repetimos, abusan porque no pagan.
Pero si pueden contratar abogados del despacho divino que se dice, se rumora y se comenta tuvo fuertes cuestionamientos, porque en el pasado aprovecharon sus influencias para solucionar sus asuntos y vaya que en ese despacho si saben cobrar, así que, ¿Cómo la ve querido lector?
Eventos con mensaje
Uno de los que anda movido en Nuevo León y todo parece indicar que es para posicionarse rumbo a las próximas elecciones es Carlos Salazar Lomelí, ex Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien salió bastante regañado del Palacio Nacional, incluso algunos lo tildaron de “débil”, pues nunca le plantó cara al Presidente de la República.
El detalle es que, por su experiencia, se han realizado eventos en materia empresarial, aunque el fondo es eminentemente político, pues, aunque presentan a Carlos como el gurú de las economías, lo cierto es que luego de su falta de respuesta a los regaños del Presidente, muchos comenzaron a verlo mal.
Pero bueno, Carlos está intentando moverse en ciertos círculos, todos ellos políticos, pues en sus pláticas no deja de mencionar que él tiene “otros datos”, pero sin mencionar el nombre del Presidente.
Otro punto a considerar, con quienes se reúne son perfiles bastante bien posicionados en sus respectivos partidos políticos, pues se ha visto al Alcalde de Apodaca, César Garza y al Diputado Eduardo Gaona, del PRI y Movimiento Ciudadano, respectivamente.
Ya veremos si logra conseguir algo.
¿Quién extraña lo que no conoce?
Le compartimos en siguiente video de TikTok de Adrián Robledo @adrianrc182 historiador de Morelia, Michoacán denominado ¿Quién extraña lo que no conoce?, anteriormente circularon unos videos con la misma narrativa publicados el 6 de noviembre del 2020 por Tlacelel Videos Oficiales y el 10 de septiembre 2021 en el Facebook de Mexica.
Finalmente usted tiene la mejor opinión.
Le llueven memes y burlas
Muy arrepentido debe estar el Gobernador del Estado, Samuel García, porque cuando pudo no le paró el cuento a Marco Polo, en su personaje de Gobernatore.
Resulta que, muy al estilo de Marco Polo, se está dejando en evidencia al Gobernador, principalmente por el tema del agua, porque con las mismas estrategias de Samuel, el comediante está realizando un show que lo deja en ridículo.
Recordemos que, durante la campaña, Clara Luz Flores, ex candidata de MORENA, paró en seco a quien quiso interpretarla en el show de Marco Polo, mientras que Samuel hasta hizo una participación con él en campaña.
Buen momento para el comediante, muy mal momento para Samuel, quien no deja de convertirse en objeto de burlas y reclamos.
El PAN también anda levantando la voz
Viendo que los ataques no cesan, los panistas en el muy Honorable Congreso del Estado, también atacan, pero a diferencia del Gobernador, ellos si lo hacen con argumentos.
Resulta que, el día de ayer los azules enviaron un exhorto a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que investigue a «Asociados Home Depot, S.A. de C.V.» y «Home Depot México S. de R.L de C.V.» por presuntos hechos de corrupción en perjuicio del Poder Legislativo, luego de que la empresa intervino ante el Tribunal de Justicia Administrativa para obstruir la publicación del decreto donde se crea la nueva Fiscalía Especializada en Inteligencia Financiera, que sustituiría a la UIFE estatal.
El asunto está medio enrededado, pero lo que es un hecho es que los panistas comandados por Carlos de la Fuente, no se quedarán con los brazos cruzados ante los mal organizados ataques del Palacio de Cantera.
Y lo peor, es que se están exhibiendo, porque tenga quien tenga la culpa, lo que ha quedado claro es que hay problemas, y son tan graves que ya no pudieron resolverse en lo oscurito.
Ya veremos en donde termina el asunto, porque la guerra ya está declarada y ahora hasta los particulares andan en medio del asunto.
Movimiento Ciudadano dice hay enfermedades por agua no potable
Como si no fuera responsabilidad del Gobernador del Estado, ahora los de Movimiento Ciudadano están advirtiendo sobre enfermedades por el uso de agua no potable.
Son los propios naranjas los que quieren concientizar a la gente, pero es que el problema debe resolverlo su jefe o líder político, ósea, el Gobernador del Estado, Samuel García.
Imagínese cómo andan las cosas que fue la propia bancada de Movimiento Ciudadano la que envió un exhorto al Poder Ejecutivo, para que realice y refuerce campañas para instruir a los ciudadanos sobre el manejo de agua no potable.
Esto claro, porque desde los cortes de agua, la calidad del agua ha bajado considerablemente, de hecho, circulan videos en los que la gente denuncia lo sucia y chocolatosa que sale el agua.
Pero, además, gran parte de las colonias afectadas con cortes permanentes, están siendo abastecidas con pipas de agua, lo cual hace que el líquido venga aún más sucio.
En zonas como Valle de Santa Elena, Zuazua, la gente que no tiene los recursos para adquirir agua purificada, ya se están presentando enfermedades, principalmente estomacales, como se lo comentamos el día de ayer 22 de junio en esta columna de problemas de diarrea y deshidratación en los niños.
Pero lo reiteramos, los problemas son tantos que ya no pueden solucionarse en lo oscurito.
Ante la incompetencia, premian a Clara
Tremenda decepción ha causado el nuevo nombramiento de la ex alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores. Y es que recientemente la Secretaria Rosa Icela Rodríguez le entregó su nuevo nombramiento, con el que se incorpora al gobierno federal en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Así como lo lee, ahora resulta que, al municipio con la crisis de feminicidios más grave, con asesinatos diarios ligados a la delincuencia organizada, en la que el nuevo Gobierno Morenista, se encarga de pagar porros para lanzar grillas contra el Gobernador del estado, en lugar de ser sancionada su ex presidenta municipal, por tal desastre, sea recompensada.
Algunas hipótesis en radio pasillo apuntan a que la pareja de caciques de Escobedo Clara Luz Flores y Abel Guerra habrían inyectado de recursos la campaña reciente en la que Morena ganó varias Gubernaturas, para comprar el pase directo de Clara a la administración federal.
Mientras sean peras o manzanas, la que puede ser la peor gestión en la historia de país, con el narcoestado en todo su esplendor, ahora incorpora a sus filas, un nuevo perfil que no ha destacado jamás por sus resultados en materia de seguridad, así las cosas.
Apenas esta semana una niña murió en la pobreza, devorada por ratas; y esto avivaba el debate sobre los programas asistenciales que jamás llegaron a ella, gracias a la corrupción del municipio, una que parece que va a continuar por algunos años más.
Se calienta gabinete
Las cosas están color hormiga en el Gobierno del estado, parece que no fue fácil salir a administrar el caos.
Son más de un par los que desean pronto saltar del barco y no se trata de bajos perfiles, sino bajita la mano, de más de un secretario de Gobierno.
Los próximos meses serán claves, porque de plano, o llueve o ruedan cabezas, lo que no podrá hacer el Gobierno del estado es seguir como están, no pueden, se están enojando hasta los empresarios, y eso que si tienen agua.
Ahora habrá que ver si los cambios que hagan para prometer empiezan con Titular de Agua y Drenaje o Secretario de Gobierno, de ese nivel.
Valida UANL su calidad en programas educativos
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO, otorgó distinciones de calidad a seis programas educativos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que se imparten en tres de sus facultades.
El Premio AUIP a la Calidad de Posgrado en Iberoamérica lo recibieron las facultades de Medicina, Organización Deportiva e Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Los directores de cada dependencia recibieron de manos del Rector Santos Guzmán López los documentos que avalan los altos estándares académicos de sus programas educativos.
La entrega del Premio AUIP a la Calidad del Postgrado en Iberoamérica, en las ediciones 2018-2019 (10) y 2020-2021 (11), se realizó el 20 de junio en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.
Prevén tasa de Banxico en 9.50% al cierre de 2022
Analistas privados consultados por Citibanamex prevén una política monetaria de Banxico más restrictiva, mayor inflación para el cierre de año y menor crecimiento para 2023.
El consenso de los 34 grupos de análisis estima que la tasa de interés de referencia del banco central se ubique en 9.50%, y no en 9%, y que la inflación general será de 7%, y no de 6.96%, de acuerdo a la más reciente encuesta quincenal del grupo financiero.
Para el cierre de 2023, el consenso prevé que la tasa se modere menos respecto a 2022, pues considera que se ubicará en 9.25%, y no en 8.88%, y que la inflación sea de 4.35% y no de 4.33%.
Para la inflación subyacente, aquella que elimina bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, y que es monitoreada con especial atención por Banxico para sus decisiones, los analistas revisaron al alza su estimado para 2022 a 6.50%, desde el 6.39%, mientras que para el próximo año pasó de 4.18% a 4.25%
Banxico ha subido desde junio del año pasado de manera consecutiva su tasa clave para enfrentar los efectos de la pandemia en las cadenas de suministro, un escenario que se complicó desde febrero por el impacto económico de la guerra en Ucrania.
La tasa se ubica actualmente en 7% y el mercado ya descontó un alza de 75 puntos base en el anuncio de política monetaria del jueves, por lo que el instrumento quedaría en 7.75%. En la reciente encuesta de Citibanamex el mercado refrendó el alza de tres cuartos de punto que ya había anticipado en el ejercicio quincenal anterior.
Las expectativas de crecimiento económico para 2023 se redujeron ligeramente a 1.9%, desde el 2% proyectado en las últimas seis encuestas, mientras que las previsiones del PIB para 2022 se mantuvieron en 1.8%.
Por otro lado, el consenso estima un dólar menos caro al ubicarlo al cierre de año en 20.95 pesos, desde los 21 pesos de la encuesta pasada, mientras que para 2023 el estimado aún es de 21.50 pesos.
Ciberataques, riesgo para el sistema financiero: BdeM
Para el Banco de México (BdeM), el secuestro de información a las empresas por medio de mecanismos como el robo de identidad, sigue siendo uno de los riesgos de mayor preocupación para la estabilidad financiera, pues su impacto puede detener durante días las operaciones de las organizaciones.
Los estafadores usan un virus conocido como ransomware, el cual infecta los sistemas de una institución financiera, para secuestrar la información y solicitan dinero a cambio de liberarla. Para poder infiltrarse envían correos a los empleados que simulan ser de la misma institución.
De acuerdo con el último Reporte de Estabilidad Financiera, también se ha detectado un nuevo mecanismo de fraudes en el cual los ciberatacantes han descubierto que una forma de vulnerar a las instituciones es a través de las herramientas tecnológicas que estas adquieren e instalan en sus infraestructuras.
“Otros de los riesgos a los que el Banco de México da especial atención son los asociados a la creciente amenaza a productos de terceros que están en la cadena de suministro de las instituciones financieras… Comprometer esos productos, les permite entrar a múltiples organizaciones que los adquieren”, dijo el banco central.
El organismo precisó que desde diciembre de 2021, no se registraron incidentes cibernéticos en los bancos del sector financiero mexicano; sin embargo, consideró, los riesgos cibernéticos continúan al alza a nivel global y recientemente se exacerbaron por el conflicto bélico.
Por tal motivo, las autoridades financieras y el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) solicitaron a las instituciones mexicanas elevar su nivel de alerta de ciberseguridad “aumentando sus medidas de detección y defensa cibernéticas para estar mejor preparados ante un posible incidente”.
Juegos de guerra
En este sentido, el BdeM detalló que para hacer frente a potenciales incidentes cibernéticos coordinó la realización de ejercicios de ciberresiliencia, en los que se simularon escenarios de ciberataques a procesos críticos del organismo, y los resultados obtenidos permitieron identificar áreas de oportunidad que se han atendido para mejorar en esta materia.
EL AGUA, un problema politizado y sujeto a negocios
La gran limitante del agua no es la disponibilidad de la misma, asegura Joel Carrillo Rivera, experto en hidrogeología del Instituto de Geografía: “Cuando hablamos de su abastecimiento sustentable, tenemos que entender que esta implica tanto la superficial como la subterránea. La primera representa sólo tres por ciento de la cantidad total que tenemos; la segunda, el otro 97 por ciento”. Esto sugiere que estamos evitando ver la solución, señala.
De acuerdo con el investigador, es necesario saber “con más claridad cuál es la cantidad de agua que tenemos, su calidad y dónde está. Tampoco conocemos cómo la podemos obtener en forma eficiente y que esto sea en congruencia con el medio ambiente… Faltan técnicos y científicos en el tema y no hay preocupación por el mismo. En consecuencia, aunque hagamos un pozo, éste no necesariamente dará el agua que debiera porque a menudo estará diseñado, construido y operado en una forma equivocada.
Los que menos tienen pagan más
Para Carrillo Rivera, “gran parte del problema tiene que ver con el manejo de la poca agua que se tiene captada. Pasa que si deja de haber agua en las casas hay quien vende a la gente una pipa, o compra botellas o garrafones. Al final de cuentas, los que pagan más por el agua son los que menos dinero tienen, y es a ellos a quienes les cierran la llave”.
“Los que no tienen agua son la mayoría –apunta Carrillo Rivera– pero para tener una buena gestión de este recurso, primero, como país, tenemos que saber cuánta hay, su calidad y dónde está. Esto sería la base para establecer un ordenamiento territorial acorde con ello. Por ejemplo, sería como gestionar el espacio que tenemos en nuestra casa, lo que implicaría saber cuántas personas la ocupan y sus preferencias. Se hace fundamental conocer el espacio, cuántos baños, tamaño de la cocina, qué alimentos podemos proporcionar, entre otros. Con esa información sabemos a cuánta gente podemos albergar que sea acorde con sus necesidades y con lo que podemos ofrecer. Puede haber quien se quiera bañar cuatro veces al día o que desea tener su alberca o quiera regar un jardín. Así, deberá haber un arreglo diferente para que alcance el agua. En suma, lo que tenemos es una situación de falta de manejo del agua, que algunos la han llamado gestión incorrecta.
El día cero
Para el especialista “lo que hasta ahora se ha manejado como el día cero es la idea que se manejó en Sudáfrica de que, si usted tiene un repositorio, digamos, en la azotea, con una cantidad de agua que le aportó la temporada de lluvias, léase una presa, si no llueve el nivel o volumen de ese recipiente irá bajando hasta que el nivel sea cero. Eso se determina con una ecuación simple. Implica determinar cuándo se va a secar una presa si ya no llueve. El problema es que no es algo raro que no llueva, sino que ha pasado en forma secuencial, cíclica, por lo menos en años y décadas, por siglos atrás. Esto es normal. Lo que pareciera que no es que no haya habido una respuesta de las autoridades ad hoc respecto de la presencia de ese ciclo para realizar lo necesario”.
Una posible solución
A decir de Carrillo Rivera, lo que pasa en Monterrey es grave, pero hay que dimensionar, “porque parece que ya se está acabando el mundo. Recordemos cuando hubo un proyecto para la construcción de un Metro cerca del río Santa Catarina: se encontró una gran cantidad de agua subterránea, cerca de mil 200 litros por segundo. Entonces primero tendríamos que entender bien esto y buscar discutirlo, pero la limitante es que esa información no sale a la luz, y se dice que el agua superficial es la solución, aunque su presencia está sujeta a fenómenos cíclicos. Así, se soslaya el agua subterránea”.
“Las soluciones –enfatiza Joel Carrillo– desde el punto de vista de agua superficial, son muy caras, además de que son altamente impactantes desde el punto de vista ambiental y de los ecosistemas. Una opción viable que ya ha sido implementada en muchos países es la utilización del agua subterránea”.
Mucha gente y el mismo recurso
Carrillo Rivera también cuestiona por qué se sigue invitando a vivir a más y más gente en las grandes urbes como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara y, para terminar, señala: “No es que el agua sea escasa. El agua no puede serlo, lo que es escasa es la intención de buscar entender al agua como sistema. Que no contemos con lo necesario para que la tengamos aquí es otra cosa”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.