¿Quién es el Gobernador? Tercera parte. Rumbo a la Presidencia de la República
Para concluir describiendo a nuestro Gobernador, no puede faltar el rumbo al que se dirige.
A nadie escapa que Samuel García tiene puesta su mira en la Presidencia de la República para el 2024, cosa que se ha hecho evidente con sus declaraciones, acciones, tratos con gente de su partido y desde luego con el manejo nacional de los medios de comunicación.
De tal modo que, Samuel no está pensando en Nuevo León, no está pensando en planes a largo plazo, por supuesto en el discurso tiene las respuestas para todo, un plan de agua para 50 años, renovar fuerza civil, planes de movilidad, entre otros.
Desafortunadamente para los nuevoleoneses, nada es tangible, bonitos discursos, lindas fotos, pero todo queda ahí.
Samuel no quiere salvar a Nuevo León, se conforma con que sobreviva por lo menos hasta el 2024, para que le sirva de plataforma para negociar y por supuesto como fuente de votos.
No votamos por un Gobernador, votamos por un aspirante a la Presidencia de la República.
Dan patadas sin huarache
Si algo nos ha enseñado la historia, sobre todo la historia del PRI, es que son expertos en responder ataques, sobre todo aquellos que no están bien planificados.
El día de ayer, el ex Diputado Local, Paco Cienfuegos, fue nombrado por la Dirigencia Nacional del tricolor, como Coordinador de Agenda de los Congresos Locales.
El nombramiento completo es Secretario de Enlace Legislativo del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, y estará destinado a coordinar la agenda legislativa de los Diputados Locales de todo el país.
Más allá de qué signifique este nombramiento, cuáles serán sus funciones o incluso cuánto sea su sueldo, aquí lo importante es que esto es una clara respuesta a las declaraciones filtradas del gobernador del estado, Samuel García, en donde dice que ya está harto de pacos, que no tiene puesto y que siguen en la mesa de negociación.
Ahora sí, Paco legítimamente integra las mesas de negociaciones, básicamente, el Gobernador le hizo un favor, pues la respuesta ha sido este nombramiento en donde se muestra el apoyo a Cienfuegos tiene a nivel nacional, y la injerencia que tendrá en las negociaciones de los Poderes Legislativos Locales.
Muy mal por el gobernador, otra vez se equivoca, otra vez articulan ataques y no miden las consecuencias de sus acciones, las cuales parecen que no están bien pensadas o que actúan en pleno desconocimiento de la política local y nacional.
En resumen, despertaron al tigre, y ahora tendrán que sufrir las consecuencias, porque si antes Paco estaba en las negociaciones, ahora con un nombramiento que lo respalde, definitivamente no se desharán de él.
Tome sus precauciones.
Varias gasolineras del área metropolitana se encuentran atiborradas de vehículos, corrió el rumor en redes de que hay desabasto.
Hay que estar a las vivas, porque se está haciendo del conocimiento de la ciudadanía, repetimos que va haber desabasto y se están surtiendo sus tanques, así que tome sus precauciones.
Celebra PAN amparo para vacunas
Dicen, Iztel Castillo anda de manteles largos porque se apuntó un golazo con el tema de las vacunas.
Entre pasillos del muy Honorable Congreso del Estado, mucho se habló de los amparos colectivos a padres de menores de 5 a 11 años para la vacuna contra el Covid-19, y según dicen la Diputada del PAN, Itzel Castillo Almanza sentó un precedente en Nuevo León.
Además, esto le dio varias oportunidades a Itzel, porque quedó muy bien ante los padres de familia y gracias a los medios de comunicación y redes sociales, también logro quedar bien con la ciudadanía.
Ahora bien, gracias al amparo, concedido por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, los menores podrán ser vacunados de inmediato en la clínica designada por la Secretaría de Salud y con el biológico de la marca Pfizer.
Muy bien, quedo Itzel ya veremos que sigue, porque 50 amparos colectivos no son suficientes para vacunar a toda la población de niños de 5 a 11 años de Nuevo León.
Cristina Díaz entre caos y más caos
Aunque la crisis del agua les dio la oportunidad a algunos de posicionarse como héroes, a otros todos se les ve mal.
Por ejemplo, César Garza, Alcalde de Apodaca, está quedando muy bien, le reconocen el esfuerzo por gestionar mejores condiciones respecto a los cortes de agua.
En cambio, Cristina Díaz, quien no es bien vista por la ciudadanía, al inicio también recuperó algo de aceptación, sin embargo, ya se le acabó la magia y otra vez la gente sigue criticándole todo lo que hace.
Gran parte de las colonias afectadas son de Guadalupe, y la gente no deja de señalarle el poco trabajo y la falta de gestiones de la Alcaldesa, que está más preocupada por lo que ocurre en la política, que realmente por resolver el asunto.
Desafortunadamente para Cristina no hay acción que le reconozcan y encima Alfonso Robledo regresa con más críticas y se suma Héctor García quien sueña con la Alcaldía.
Equipo de Héctor Gutiérrez dice que ya tienen trabajo
Una vez que se anunció que Clara Luz se integraba a la Administración Pública Federal, miembros del equipo del ex priista Héctor Gutiérrez, quien se unió en campaña a MORENA y desde entonces no todos habían conseguido trabajo.
Dicen, algunos de plano ya estaban muy desesperados por acomodarse en algún lado y de hecho ya se daban por perdidos, porque cada vez veían más lejana de posibilidad de que Clara fuera llamada a trabajar para el Presidente la República.
Ahora que, si bien algunos ya se sienten tranquilos de que tendrán trabajo, otros tienen miedo de que lo ofrecido a Héctor por parte de Clara, no sea suficiente para acomodarlos a todos, ni con buenos sueldos.
Ya veremos qué ocurre, porque el equipo de Héctor es muy amplio y no es el único compromiso que tiene Clara, por lo que quizá no le alcancen los puestos para cumplirle a todos.
Cambio de X2
El tema de las salidas del nuevo Gobierno del estado, toma forma, y hay quien ya de plano asegura que hay de tres sopas, sale el Secretario General de Gobierno, sale el titular de Conalep o sale el Secretario de Movilidad.
Según se dice, incluso ya Samuel García habría tomado la iniciativa en buscar reemplazo en alguna de las posiciones que se comentan.
Llegando a ofrecer incluso la Secretaría General a alguno de los perfiles de los partidos rivales que intenta atraer a Movimiento Ciudadano, y en un deseo por limar asperezas con tanto pelito que trae encima con la oposición.
Mientras la tensión está en el aire algunos buscan la entrevista, el acercamiento para tratar de llegar a audicionar como Secretario General de Gobierno.
Se dice que García está molesto, necesitando Secretarios que sean suyos, que le cubran las balas, porque parece que todas las reciben Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad, y Aldo Fasci, Secretario de Seguridad, más no el Secretario General de Gobierno, a quien el proyecto sigue visualizando como externo.
Colosio con Morena
Las ganas que trae Colosio de buscar la silla presidencial al parecer han sido bastante alimentadas estos últimos meses.
¿En dónde quedó el joven que primero quería generar resultados y luego exponer sus ambiciones? Ahora va con todo y sin importarle con quien se alía.
Ya se había juntado con el PAN, luego se juntó con el PRI (luego de afirmar que jamás tendría acercamiento con el tricolor) y hay quien jura que estos días se alió con Morena, recibiendo apoyo incluso de gente cercana al mismo presidente.
Parece que Colosio habría olvidado que es la lealtad, habría olvidado quienes lo apoyaron, y habría olvidado solo a su partido, al que lo llevó al Congreso y al municipio de Monterrey.
El nombre de Colosio, vaya que suena mucho, pero acompañado de la palabra “traidor”.
Afirma Samuel hay desinformación
El Gobernador del estado compartió el día de ayer un vídeo en vivo en el que asegura que hay mucha desinformación sobre el tema del agua.
Dio noticias de lluvia que contribuye con el problema, incrementando niveles de Cerro Prieto.
Aseguró que se ha afectado al 2% de las colonias, que están en zonas altas con la falta de agua.
Y afirmó que hay líderes promovidos por partidos políticos, pagados por la Secretaría de Ayuntamiento del mismo municipio (sin mencionar cual) para realizar bloqueos, incluso dijo, les habrían pagado calcas para las manifestaciones.
Señaló también que, al acercarse a las manifestaciones de Miguel Alemán, y ofrecerles llevarles pipas a las colonias, los manifestantes con intereses partidistas pidieron dinero para retirarse y que les condonarán el pago de recibos, algo que aseguró no pasaría ya que su Gobierno no tiene esas dádivas.
Coordinara Agenda Nacional de los Diputados Locales del PRI
Quien asumió el cargo de Secretario de Enlace Legislativo del Comité Ejecutivo Nacional del PRI fue el priista Francisco Cienfuegos Martínez, donde su encomienda principal será coordinar la agenda legislativa de los Diputados Locales de todo el país.
Al rendir protesta ante el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y en presencia de coordinadores legislativos de 25 Estados de la República Mexicana, Cienfuegos Martínez dijo:
“Somos y seguiremos siendo el partido de México, los que escuchamos a la ciudadanía y convertimos sus necesidades en propuestas de Ley y políticas públicas que impacten en el desarrollo de nuestro país”.
Crean UANL y Tecnológico de Monterrey alianza en investigación y emprendimiento
La Universidad Autónoma de Nuevo León y el Tecnológico de Monterrey lanzaron el Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica, Innovación y Emprendimiento UANL – TEC, con el fin de sumar sus capacidades para acelerar el crecimiento de Nuevo León y México.
Esta alianza establece las bases para que ambas instituciones fortalezcan su vinculación y colaboración para el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas e investigaciones que impulsen el sector educativo, social y económico a nivel local y nacional.
El doctor Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León habló sobre la preparación y capacidad de ambas casas de estudios para colaborar en este nuevo reto.
El Consorcio UANL – TEC tendrá cuatro principales pilares de acción: salud, educación, sostenibilidad, e industria 4.0.
Firma de Convenio entre FACDYC y la Escuela Federal de Formación Judicial
El día de hoy se llevará a cabo la firma de un convenio entre la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL y la Escuela Federal de Formación Judicial. Asimismo, se impartirá la conferencia “La nueva carrera judicial: retos y oportunidades”, a cargo del Magistrado de Circuito Alejandro González Bernabé.
El evento se llevará a cabo en el Auditorio de Posgrado en punto de las 17:00 hrs. y será presidido por Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León, Santos Guzman López, Rector de la UANL, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Abogado General de la UANL y Oscar Lugo Serrato, Director de FACDYC UANL, entre otros.
Apoya UANL a Asociación de Periodistas de Nuevo León
Ya sea para sesionar en forma colegiada, para reuniones o cualquier otra actividad, las instalaciones de la UANL estarán abiertas con todo el apoyo que requiera la Asociación de Periodistas de Nuevo León “José Alvarado Santos”.
El anuncio lo realizó el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, en la entrega de los galardones del Premio Estatal de Periodismo “Francisco Cerda Muñoz”, en su edición 2021, el 21 de junio en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.
Este año se otorgaron galardones en seis categorías, tres reconocimientos póstumos y 23 conmemoraciones por la trayectoria de 20, 25, 30 y 40 años -o más- en el ejercicio de la profesión periodística.
La premiación la encabezó el Rector, el Director de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de la UANL, Jorge Cisneros, y por el periodista y presidente de la Asociación de Periodistas de Nuevo León, Francisco Zúñiga Esquivel.
Plantean reformas para acceso a la información
Al inaugurar la 13ª edición de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), en Puebla, las autoridades se pronunciaron por impulsar reformas en materias de transparencia que amplíen el derecho de acceso a la información de los ciudadanos.
En el acto, en el que asistirán representantes de 18 países, el gobernador de Puebla Miguel Barbosa Huerta, resaltó que el país sentó un precedente en 2014 con la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional de Transparencia, que establece criterios homologados para que los municipios y los tres poderes del Estado rindieran cuentas.
Sin embargo, explicó que ahora hace falta impulsar un nuevo paquete de reformas legislativas para que se amplíe el derecho a saber y se combata la opacidad en los municipios.
El gobernador de Puebla planteó que la rendición de cuentas se podría ampliar a los entes privados y monopólicos, pues algunos reciben recursos públicos y no son sujetos a la transparencia.
Por su parte, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia (Inai), Blanca Lilia Ibarra Cadena, dijo que la reunión internacional es “para evaluar e identificar los avances y desafíos que implica velar por el derecho de los ciudadanos a preguntar al poder público sobre cualquier tema, situación, problema o aspecto que concierne y afecta a su vida cotidiana, la de sus familias, comunidades, pueblos, ciudades y regiones”.
Abundó que uno de los objetivos es “constituir un espacio de debate que congregue a la comunidad internacional y a los tomadores de decisiones, esto para reflexionar sobre los paradigmas y enfoques de política pública que podrían guiar la actuación de los órganos garantes del derecho a saber en el futuro inmediato a nivel global”.
La ICIC está conformada por 71 autoridades de 33 países, de las cinco regiones del mundo, con el objetivo de facilitar la discusión, el análisis y la cooperación e identificar soluciones que permitan tutelar de manera efectiva el derecho de acceso a la información y promover la participación inclusiva de la población en asuntos públicos, en especial aquellos grupos en situación de vulnerabilidad.
FRASE:
“Identificar los avances y desafíos que implica velar por el derecho de los ciudadanos a preguntar al poder público”
Inflación puede generar más sorpresas: Powell
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reconoció que la inflación «sorprendió» a las autoridades monetarias y advirtió que puede haber «otras sorpresas».
En un discurso ante el Congreso, Powell aseguró que la economía estadounidense es lo suficientemente sólida «para enfrentarse a un endurecimiento monetario».
«Obviamente, la inflación ha sorprendido durante el último año, y podrían esperarse más sorpresas», dijo ante una comisión del Senado, cuando el aumento de precios alcanzó un pico en 40 años en Estados Unidos con una tasa de 8.6% anual en mayo, según el índice CPI de precios al consumo.
Recordó que la Fed subió su tasa de referencia en las últimas tres reuniones, un total de 1.5 puntos porcentuales.
La entidad central “cuenta con que las tasas sigan subiendo”, advirtió, y el ritmo «dependerá de los datos económicos».
«Francamente, los eventos de los últimos meses en el mundo hacen más difícil para nosotros lograr lo que queremos hacer, (que es) alcanzar una inflación de 2% conservando un sólido mercado laboral», indicó Powell, quien destacó además el «desajuste» en el mercado de trabajo, «con más ofertas de empleos que candidatos».
«Saber si lograremos» controlar la inflación sin caer en recesión «dependerá en cierta medida de factores que no controlamos», añadió.
Sostuvo, sin embargo, que existen todavía «caminos para bajar la inflación a 2% sin provocar consecuencias tan problemáticas».
Powell aseguró que la comunicación del banco central será «lo más clara posible».
Desde la reunión de política monetaria del 14 y 15 de junio, varios compañeros políticos de Powell se han alineado detrás de sus comentarios de la semana pasada de que el banco central probablemente necesitará subir su tasa en 50 o 75 puntos base en su próxima reunión en julio.
Legalizar la eutanasia, asunto de justicia social que evitaría abusos
Legalizar la eutanasia en México no implica sencillamente permitirla, significa contar con leyes y límites para cuidar a los individuos y evitar abusos, afirmó Paulina Rivero Weber, directora del Programa Universitario de Bioética (PUB) de la UNAM.
“Legislar al respecto es un asunto de justicia social, debe ser una opción para todos”. Actualmente, añadió, se aplica, aunque no esté legislada y acceden a ella quienes tienen recursos económicos para pagar un hospital privado o para viajar a otro país a realizar el proceso.
En el segundo día de trabajos de la Semana de la Eutanasia, que organizan el PUB y la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Rivero Weber ofreció la conferencia magistral “¿Qué es y que no es eutanasia?”, donde explicó una definición precisa y acotada de este proceso que es universal: “La eutanasia es el acto médico llevado a cabo a petición expresa de un paciente para poner fin a su vida, cuando no desea vivir una agonía de dolor y sufrimiento inevitable”, señaló.
Al analizar el concepto, dijo que si no la realiza un médico no es eutanasia, pues así está estipulado. “Hay otras personas que pueden ayudar a morir a un paciente terminal, pero ese es otro proceso”.
Aclaró que si no hay una petición expresa del paciente, tampoco es eutanasia. “Esto es muy importante, porque hay quienes creen que con la aceptación de la eutanasia se podría matar a la persona y no es así, sólo se aplica ante la petición expresada por un paciente”.
Expuso que para los casos de los pacientes que no pueden expresar su voluntad, porque su estado no les permite hablar, existe la voluntad anticipada, para dejar escrito cómo queremos vivir y cómo no queremos vivir. “Hay que expresar la voluntad anticipada, porque quizá cuando necesitemos la eutanasia ya hayan avanzado nuestras leyes. Pero si el paciente no ha expresado su voluntad, no lo es”.
Si el proceso no pone fin a la vida del paciente, no es eutanasia. “Puede tratarse de cuidados paliativos o de otros procesos, pero si el paciente no lo ha pedido no lo es”.
Además, la persona que la solicita se encuentra en un estado de sufrimiento o de dolor inevitable. “Son pacientes a los que ninguna medicina les ayuda a quitar el dolor, que piden la muerte porque el dolor no es soportable”, aclaró.
Rivero Weber acotó que es explícita en la definición de eutanasia, porque hay otras formas de morir que se pueden confundir con este proceso. En primer lugar, la muerte digna tiene muchas acepciones en diversas culturas, porque varía el concepto de dignidad. “La muerte digna no es eutanasia; el concepto de dignidad cambia de un individuo a otro y de una sociedad a otra”.
Libertad individual
La filósofa ahondó que la eutanasia es un acto de compasión y se extiende a toda la sociedad. “Significa respeto a la autodeterminación de un individuo y a su libertad individual”.
“En México somos laicos, lo que significa que cada quien tiene la religión que quiere. Se otorga libertad de religión y significa que no se incluyen las religiones en la legislación. Con eventos como este queremos llegar a acuerdos y las creencias se creen, no se debaten, así que no pueden imponerse creencias a la ley, sobre todo algunas como la que dice que mi vida no me pertenece”, finalizó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.