Desde el Olimpo

Toma César Garza Presidencia de la Mesa de Colaboración Metropolitana

By julio 5, 2022No Comments

Toma César Garza Presidencia de la Mesa de Colaboración Metropolitana

El Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, tomó la presidencia de la Mesa de Colaboración Metropolitana, lo anterior con la responsabilidad de continuar con los compromisos ya elaborados luego de seis meses de actividades.

El nombramiento de presidente ejecutivo le fue otorgado por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, durante la reunión de la mesa llevada a cabo en las instalaciones de la Universidad Regiomontana.

El edil apodaquense señaló que pondrá el mayor de sus esfuerzos para que en el próximo periodo ordinario sea aprobada por el Congreso del Estado la Ley de Colaboración Metropolitana, así como la nueva Constitución y el nuevo Marco de Regulación a la Vida Municipal en el Estado, que también serán prioridades durante su periodo de gestión.

Por otro lado, dijo que es urgente concretar el protocolo único de búsqueda de personas desaparecidas y la creación de los grupos especiales de respuesta inmediata en las corporaciones de policía para llenar un vacío logístico y en el que Nuevo León ha asumido el compromiso de convertirse en el líder nacional en ese tema que aqueja al país.

Se anda apuntando

El que se anda apuntando para ser director de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León es Javier Sepúlveda Ponce, quien obviamente es Licenciado en Derecho, tiene una Maestría y un Doctorado en Derecho impartidos también por la Autónoma de Nuevo León.

Además de que ha fungido como asesor en la facultad, y ha tenido diversas encomiendas en la misma.

Y bueno, nos dicen que es muy amigo del actual gobernador Samuel García y también es el que supuestamente trae la bendición, falta ver si está de acuerdo el rector de la Universidad autónoma de Nuevo León Santos Guzmán López.

Usted como la ve querido lector. 

Mauricio apoya a museos

No es novedad que Samuel García, Gobernador del Estado se ha peleado con ya varias personas e instituciones, desde la Fiscalía General del Estado, hasta con propios militantes de Movimiento Ciudadano. 

Pero bueno, a veces también intenta hacer amistades y acercar a su proyecto a personas de gran trayectoria y con amplios conocimientos en la política, como Mauricio Fernández. 

Resulta que Mauricio tuvo a bien ayudar a museos de Nuevo León, sumando dos colecciones muy importantes una denominada “Mar de Vallecillo” y la otra “Arte Popular Mexicano”, las cuales constan de poco más de 1,700 piezas entre ellas. 

Y bueno, gran día para el arte, lamentablemente en otros temas no hay avance, temas de primera necesidad, no decimos que el arte no sea importante, pero la ciudadanía sigue teniendo problemas con los reiterados cortes de agua, con las tarifas del transporte público, entre otros. 

Centrándose en el tema político, en el evento de presentación estuvo presente el Gobernador y a su derecha se sentó Mauricio, quienes estuvieron platicando y se les vio muy amigos. 

¿Algo traman para el 2024?

Dicen que es mejor alguien con experiencia, pero en política no funciona 

Ya no sabemos qué clase de burla o chiste sea esto, pero Nuevo León parece dar grandes pasos, pero hacia atrás. 

Dicen que la experiencia vale mucho, por eso los recién graduados no encuentran trabajo tan pronto, pero parece que a los políticos la experiencia únicamente les afecta, porque parece que no tienen capacidad para aprender. 

Por ejemplo, Heriberto Treviño, Coordinador de los priistas en el muy Honorable Congreso del Estado, ex Dirigente Estatal el PRI, ex Alcalde de Juárez; en cuanto se enteró que vienen lluvias, salió a proponer que se desazolven los ríos. 

¿Desazolvar ríos?, la experiencia de alguien como él, que ya gobernó un municipio, un partido y que actualmente es Legislador, no le alcanza para más que proponer limpiar los ríos para no afectar a la ciudadanía. 

La idea no es mala, pero es básica, muy básica, parece que no le ha alcanzado el entendimiento para desarrollar otra clase de proyectos, acciones, estrategias, pero bueno si le alcanzó para acomodar a sus hermanos en otros puestos de elección popular. 

Entendiendo esto es muy fácil explicar la situación crítica actual del Estado. 

Movimiento Ciudadano: suma de …. ex militantes 

La misma noticia que siempre sacan los naranjas en el muy Honorable Congreso del Estado, es que son los únicos que son 100% transparentes en el ejercicio del bono de gestoría. 

Pero bueno, en la foto que se muestra a continuación se ve claramente que la conformación de la bancada naranja, la democracia no tuvo mucha influencia, porque a pesar de que la gente no votó por los Diputados de Movimiento Ciudadano, ahora es la tercera fuerza política con 11 legisladores. 

Pero bueno, en la foto se ven priistas, panistas, morenistas, en fin más allá de los cambios de partidos, parece que la democracia no tiene cabida, no tiene ni voz, ni voto, en la conformación del Poder Legislativo. 

¿Será que lo mismo pasó con el Poder Ejecutivo?

Al futuro naranja, le faltan mujeres

Los de Movimiento Ciudadano dicen que el futuro es naranja, y para ello se reunieron este fin de semana con el Gobernador, alcaldes y diputadas y diputados locales de la entidad.

Para dejar para el recuerdo una triste foto, en la que aparecen nomás 8 mujeres ¿y la supuesta equidad que abandera el Movimiento?

Los hombres superaban 3 a 1 a las mujeres en la imagen, extraño pues, ya que los naranjas presumieron por ejemplo de tener el primer gabinete paritario de la historia de Nuevo León, pero a la hora de reunir fuerzas, no les alcanzó para cumplir con aquello de la perspectiva de género ¿o sería que fue nomás de dientes para afuera?

Cambios en Morena

La que adelantó que en Nuevo León vienen cambios para Morena es la ex diputada federal Guillermina Alvarado.

Quien de plano en un evento comentó puras exclusivas tales como que toda la integración del partido en el estado se renovaría, con miras a prepararse para 2024.

Para algunos, es claro que lo que se da a entender es que ella, quien otrora les aplicará una gran derrota a los priístas en su bastión de Apodaca, sería la encargada de generar el proyecto con el que Morena pretendería conquistar nuevamente al electorado de cara al 2024.

¿Será?

Enhorabuena para esta asociación y estas familias 

El pasado domingo 3 de julio Jorge Guerrero, vocero de la asociación Respiremos Juntos Nuevo León, A.C. junto con un grupo de familias entregaron se repartieron 50 galones de 5 litros, 300 botellas de 600 mililitros y los 189 kilos de galletas en colonia La Alianza, lo anterior para ayudar a la población en los sectores más vulnerables por la sequía que experimenta Nuevo León, mismos que claman ayuda. 

Enhorabuena para esta asociación y estas familias que se solidarizan con los más necesitados. 

Alejandro “Alito” Moreno perseguido político del gobierno federal

Quien expresó su apoyo incondicional e irrestricto para Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas quien, es un perseguido político por el actual gobierno federal, solo por haber cumplido el deber que tiene con la ciudadanía y votar en contra de la Reforma Eléctrica fue el presidente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa.

El dirigente estatal priista señaló que ya le habían advertido a Alejandro Moreno que, si no votaba a favor de la Reforma Eléctrica presentada por el gobierno federal, habría consecuencias serias y le buscaría dañar su imagen y reputación.

Precisó que los legisladores y todos los representantes del PRI tienen un compromiso con la ciudadanía que le otorgó su confianza en las elecciones, por eso se negaron a aprobar una reforma que además de significar un retroceso en el sector eléctrico, sería más cara para el pueblo.

Aseguró que esta es una persecución política que además tiene la intención de dañar la coalición ganadora que se integró entre el PEI, PAN y PRD, “Va por México seguirá vigente.

Entrega Gobierno de Apodaca apoyo para graduaciones de planteles educativos

Quien entregó apoyos económicos para las graduaciones de 322 planteles educativos de los niveles de educación especial, preescolar, primaria y secundaria fue el Gobierno de Apodaca, la ceremonia de entrega se llevó a cabo de manera simbólica en el Auditorio Municipal, donde cinco directivos recibieron dicho apoyo.

En el evento, el secretario de Desarrollo Humano e Integración Social del Municipio, Jorge de León Fernández, resaltó la disposición continua del Alcalde César Garza Villarreal en lo que se refiere a materia de educación, ya sea para los estudiantes o de respaldo para las propias infraestructuras de las instituciones que se ubican en Apodaca.

Asiste el Rector Santos Guzmán a cumbre México-Corea 

Quien participó en la Cumbre de Rectores México-Corea, realizada los días 30 de junio y 1 de julio, en la ciudad de Seúl fue el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López. 

El Rector de la UANL formó parte de la delegación mexicana de instituciones de educación superior del país, que asistió al foro binacional en el marco de la conmemoración de los 60 años de los lazos diplomáticos entre México y Corea, 

Durante el arranque de actividades, Santos Guzmán López participó en el panel denominado “Avances tecnológicos y el rol de las universidades”, con sede en la Universidad Hankuk para Estudios Extranjeros, compartió reflexiones junto al presidente de la Universidad Woosong, Deog-Seong Oh; el presidente de Kangwon University, Heon Young Kim, y el Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana, José Antonio de los Reyes Heredia. El panel fue moderado por el Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Luis Armando González Placencia. 

Actualiza UANL a docentes con programa de capacitación

Un total de 2 mil 741 profesores se actualizan en el Programa de Capacitación Docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León que inició el 27 de junio.

Lo anterior se traduce a que los maestros se registraron en uno de los 13 cursos ofertados, sin embargo, tomando en cuenta que varios de ellos eligieron más de uno, la UANL actualmente tiene 4 mil 663 registros que se impartirán hasta el 19 de agosto.

Gracias al trabajo realizado entre la Secretaría Académica y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Digital de la UANL, así como a la suma de 10 direcciones centrales, este programa comenzó en 2019, pero la pandemia vino a potenciarlo debido a la necesidad de capacitar a los maestros en temas tecnológicos, entre otros, a través de la Estrategia Digital.

Desde su implementación hasta la fecha, el Programa de Capacitación Docente de la Máxima Casa de Estudios ha actualizado a más de 16 mil profesores del nivel medio superior, superior y posgrado.

Los ‘jugosos’ acuerdos de 7 mil mdd que CFE firmó en inauguración de refinería de Dos Bocas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmó un par de alianzas con empresas privadas para emprender diversos proyectos que ayuden a fortalecer la seguridad energética del país, informó el director Manuel Bartlett.

Durante su participación en la inauguración de la primera etapa de la refinería de Dos Bocas, Bartlett indicó que la primera alianza será en conjunto con la empresa canadiense TC Energía para la construcción de una extensión del gasoducto Tula-Tuxpan que llegará a Coatzacoalcos.

En esta alianza estratégica se invertirán 5 mil millones de dólares, además de que se estima que se generarán 900 empleos directos y 450 indirectos.

“CFE tendrá una participación accionaria del 15 por ciento en toda la sociedad y para 2026 incrementará su participación en el nuevo ducto de extensión del marino hasta ser propietario del 49 por ciento”, explicó.

Agregó que la alianza estratégica con TC Energía permitirá a CFE garantizar el suministro de gas natural al centro y sureste del país con infraestructura nueva; costos de transporte estables y competitivos a lo largo del tiempo, garantizando que la tarifa de electricidad no aumente más allá de la inflación para los consumidores en México.

Bartlett aseguró que esta alianza da un vuelco a la relación de las empresas del Estado Mexicano con el sector energético privado, al dejar de ser consumidor para convertirse en socio estratégico.

El director de la CFE anunció que desarrollará otra alianza estratégica con la empresa New Fortress Energy para la reexportación de gas natural a Europa y, con ello, fortalecer la presencia de la CFE en mercados internacionales.

“Esto permitirá a CFE optimizar la capacidad contratada, contar con ingresos adicionales por la comercialización de gas natural licuado, y coadyuvará en resolver la problemática por exceso de transporte de gas natural contratado durante la administración anterior con contratos leoninos y desventajosos”, dijo.

Para este proyecto se tiene estimada una inversión de 2 mil 200 millones de dólares. Se estima que se crearán 100 empleos directos durante la fase de construcción y 100 empleos directos adicionales en el periodo de operación.

Continuará la desaceleración económica hasta el cuarto trimestre: Inegi

La desaceleración económica extenderá su estadía hasta la recta final del 2022, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Instituto, que preside Graciela Márquez, precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía mexicana en el corto plazo, registró una caída de 0.23 puntos en mayo con respecto a abril, con lo que hiló 10 meses consecutivos a la baja.

El indicador adelantado se situó por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.3 puntos; no obstante, dicho indicador aceleró su caída desde febrero pasado.

Como consecuencia de la evolución negativa de la tendencia del empleo en las manufacturas; del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, del tipo de cambio real y del Índice S&P 500 de Estados Unidos, el indicador adelantado mostró su retroceso.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, mostró un avance de 0.27 puntos en abril, con relación al mes previo, en donde cinco de sus seis componentes que lo explican registraron un avance, excepto la tasa de desocupación urbana.

Así, los indicadores cíclicos económicos detallaron que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses.

La desaceleración económica de Estados Unidos tenderá a pasar factura a la economía mexicana, vía menores exportaciones, toda vez que el incremento de las tasas de fondeo tanto en Estados Unidos como en México, que aminoraran el avance de la economía.

Multinacionales de EU están en aprietos por el dólar fuerte

La rápida alza del dólar desde el inicio de 2022 tiene dos caras para las multinacionales estadounidenses, que buscan limitar las consecuencias del fenómeno.

“El aumento de la inflación mundial y la relativa fortaleza económica de Estados Unidos han endurecido las condiciones financieras, elevando el dólar a máximos de 20 años en términos reales”, de acuerdo con la firma de gestión de activos Natixis.

Para una empresa de importaciones, la disparada del billete verde frente al euro, el yen o la libra británica es una oportunidad pues los productos que adquiere son más baratos. Pero para una firma estadounidense de exportaciones, los productos entregados en dólares son más caros, con el riesgo de perder clientes. Eso sin contar la pérdida de valor de los ingresos obtenidos en el extranjero cuando estos se convierten en dólares.

Empresas ya han revisado sus proyecciones anuales, siguiendo el ejemplo de Microsoft, que advirtió que su facturación trimestral iba a ser menor en 460 millones de dólares y su beneficio neto sufriría una merma de 250 millones por efecto del tipo de cambio. Adobe, Salesforce, Biogen y Pfizer advirtieron que la rápida subida del dólar al inicio de 2022 tendría un impacto más importante que el esperado en sus balances.

Lógicamente, las firmas más expuestas son las que reciben la mayor parte de sus ingresos fuera de Estados Unidos, comenzando por gigantes de la tecnología, fabricantes de equipos médicos y las compañías de servicios, según Kyriba, una plataforma de gestión de liquidez en las empresas.

La fuerte remontada de las tasas de interés decidida por la Fed para combatir la inflación, combinada con el flujo de inversionistas hacia Estados Unidos en busca de colocaciones seguras en tiempos inciertos, terminó por impulsar el dólar. El billete verde ganó 13% frente al euro en los últimos 12 meses, aproximándose así a la paridad con la moneda europea, y con respecto al yen el precio del dólar ganó 22%.

«En el corto plazo, es una buena noticia para Estados Unidos pues esto hace que las importaciones sean menos caras, y por tanto puede frenar la inflación», destacó Desmond Lachman, del centro de pensamiento Instituto de la Empresa estadounidense.

A mediano plazo, el efecto sobre la economía estadounidense es más sombrío porque si las exportaciones se hunden «esto aumentará el déficit comercial de Estados Unidos«. Pero las multinacionales «no tienen realmente el control» sobre estos elementos, explicó el experto.

Sin embargo, las organizaciones pueden atenuar el impacto de las fluctuaciones de divisas extranjeras en las que establecen sus precios y sus facturas, adoptando instrumentos financieros de cobertura. La mayoría de las multinacionales adoptan estos mecanismos para tratar de predecir la evolución de las cotizaciones, explicó Bob Stark, de Kyriba.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.