La realidad es que, si va a salir
Muchos han opinado sobre la salida o no del secretario de Seguridad Aldo Fasci Zuazua, y bien, la realidad es que, si va a salir, y si regresa no va a ser a áreas de seguridad, así de sencillo.
Van a confirmar su salida y va a tomar un tratamiento y esperamos lo mejor para Aldo Fasci que se recupere y que esté bien.
Ya si regresa o no, será más adelante, aunque el tema es que si hay muchas posibilidades de que regrese, insistimos, no en áreas de la policía, estaremos atentos.

Plática-entrevista que sostuvimos con Xavier Doria González 3 de 5
Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Xavier Doria González extesorero del estado, en donde se tocaron temas de mucho interés.
Evento que huele a proselitismo
En lo que parece un evento más político que social, ex alumnos de la Facultad de Derecho de la Autónoma de Nuevo León, tuvieron una reunión de generación.
Dicen los que anduvieron por ahí que, entre los invitados estuvieron el ex Director, David Galván, el Magistrado, José Arturo Salinas, el ex Consejero Presidente de la CEE, Mario Garza, el político Helio Ayala, entre otros.
Lo que llamó la atención es la ausencia del actual Director de la Facultad, Óscar Lugo Serrato; pues el rumor más fuerte es que no fue convocado, supuestamente porque David tiene toda la intención de regresar a la Dirección de la Facultad, o bien poner gente de él, el tema es hacer ruido.
Así el evento de generación fue más grilla, que de verdad un esfuerzo por reencontrarse con ex compañeros de carrera.
Los conflictos del gobernador Samuel García
Comentando el tema Entre el Pan y el Circo, y como siempre, Usted tiene la mejor opinión, querido lector.
Eventos 1- Soluciones 0
Para que se note dónde están las prioridades del Gobierno del Estado, ahora resulta que para cada crisis hay cientos de eventos.
Por ejemplo, el evento “Juntos por el Agua de Nuevo León”, en donde por supuesto se reunió a la clase política del Estado y donde se tocó el tema del agua, aunque soluciones no hubo muchas.
Eso sí, las fotos en la grandísima lona con el nombre del evento, no se hicieron esperar y claro que todos manifestaron su apoyo incondicional a Samuel García, Gobernador del Estado.
Pero hablemos claro, aunque muchos fueron al evento, los votos que hicieron ganar a Samuel vienen de la gente que ni siquiera estuvo invitada y quienes más han sufrido por la crisis del agua.
Eventos muchos, soluciones ningunas, porque Samuel sabe perfectamente la ubicación geográfica donde debe llover, solo que como él mismo dijo no es Tláloc.
Ni las lágrimas la salvan
Desde que la Primera Dama, Presidenta del DIF y Titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, derramó algunas cuantas lágrimas en un evento público y donde curiosamente se le tomaron fotos profesionales del suceso; las burlas no cesan.
Hace ya bastante tiempo, la imagen y aceptación de la pareja gobernadora ha estado cayendo en picada, por lo que ya no saben ni que hacer, primero Mariana se alejó un poco de los medios, limitándose únicamente a fungir como lo que es, la acompañante de su marido, el Gobernador.
Al ver que no funcionó la estrategia, no quedó de otra que sacar la artillería pesada y exhibir a Mariana llorando, en su supuesta preocupación por mejorar las condiciones de los adolescentes.
Se le dio vuelo a nivel nacional, con frases como “no me van a detener”, Mariana aparece como toda una heroína.
Pero, ¿Qué pasó?…
NADIE le creyó, de hipócrita y mentirosa no la bajaron, incluso varios analizaron la situación, concluyendo la mayoría que se trató de una desesperada puesta en escena para subir algo la popularidad caída.
Mucho cuidado deberá tener la pareja gobernadora, porque parece que hacen lo primero que se les ocurre, sin pensar o medir las consecuencias.
Las lágrimas no siempre funcionan.
Movimiento Ciudadano va por deudores pensión
Para que se vea el apoyo a las mujeres, Brenda Sánchez, Diputada local de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal local para castigar con dos a cinco años de prisión a los deudores de pensiones alimenticias, que, de forma engañosa, simulen ingresos por debajo de lo real para evadir su obligación alimenticia.
Para quienes no están familiarizados con el tema, si es un problema y si deben ponerse cartas en el asunto, pues al final del día, los perjudicados son los menores y el cónyuge que no tiene ayuda, principalmente mujeres.
Estos sensibles temas, son los que dan mucho apoyo, pero también son los que tardan mucho en salir a discutirse al Pleno del Congreso, por lo que algunas intenciones a pesar de ser buenas, únicamente se quedan en eso, intenciones.
De aprobarse la iniciativa, habría mayor certeza jurídica y sobre todo pensiones alimentarias más justas.
Confusión en la crisis
Además de víctimas de la sequía, en el estado también se es víctima de la desinformación, ya que la autoridad en materia de abasto de agua no ha sido clara.
Se tiene la entereza de salir a hablar en “el Nuevo León Informa”, pero para decir ambigüedades, tal es el caso del titular de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, quien afirma que las próximas dos semanas serán las más críticas en la entidad, sin aclarar a qué se refiere con este comentario.
Es decir, estas próximas dos semanas ¿habrá menos agua? ¿o nula? Y de ser así, ¿Cuál es el plan?
En radio pasillo se comenta que a estas alturas poco o nada informa si los empresarios han comenzado a ceder agua, ya que no se trabajó en infraestructura para sacarla de los pozos, por lo que si no llueve o mágicamente un estado vecino cambia de opinión, Nuevo León además de seguir en crisis continúa en la incertidumbre, pues pese a que ayer se realizó un evento teniendo como invitado al Secretario General de Gobierno, a quién no se le está rindiendo cuentas es a una ciudadanía que sigue confundida, pensando ¿Qué significa que estamos por atravesar el momento más crítico?
Olvidan paridad
Luego de la salida de Graciela Buchanan del poder judicial, para ocupar la Secretaría de la Igualdad, las mujeres en Nuevo León se han posicionado sobre la falta de paridad en este poder.
Y es que, aunque la paridad en todo es una obligación constitucional, en Nuevo León permanentemente lo ignoran, en particular se refieren a la Quinta Sala Familiar del Poder Judicial que debe tener una titular Mujer.
Por eso Red Paridad, manifestó públicamente su rechazo al Poder Judicial del Estado de Nuevo León por cubrir la vacante de Buchanan interinamente con un hombre, mientras que advirtieron llevarían esta exigencia al H. Congreso del Estado de Nuevo León
Samuel ¡Te la bañas!
Desde hace unas semanas circulan en el estado automóviles con calcomanías con las que se protesta ante el nuevo Gobierno del estado.
Copiando la imagen institucional del nuevo gobierno, pero con colores con los que se asume, se podría tratar de una maniobra del Partido Acción Nacional, las pegatinas, refieren la siguiente frase:
“Samuel ¡te la bañas! Porque nosotros no, literal”
Con esta campaña se busca estimular el descontento que ha dejado en la ciudadanía el tema del desabasto de agua y canalizar a estos detractores, rumbo al 2024, situación que, para muchos, si está afectando particularmente el proyecto de Movimiento Ciudadano en la entidad.
Capacitará UANL a conciliadores
Conscientes de su responsabilidad social con los sectores productivos y sindicales, el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo del Estado de Nuevo León (ICET) en coordinación con la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León capacitará a más de dos mil conciliadores laborales de Nuevo León en los próximos dos años.
Además, el instituto certificará a estos mismos conciliadores, según acordaron ambas instituciones, con la firma de una carta compromiso el 11 de julio en el antiguo Palacio Federal.
La firma estuvo encabezada por el secretario general de Gobierno, Javier Luis Navarro Velasco; el Rector de la UANL, Santos Guzmán López y el director de la Facultad de Derecho y Criminología, Óscar Lugo Serrato.
También participaron el director general del ICET, Fernando Alfredo Iturribarría García; y el secretario del Trabajo en Nuevo León, Federico Rojas Veloquio.
La capacitación en forma grupal en las instalaciones de la UANL será de 20 horas. La certificación en el ICET será de cinco horas. Los organismos involucrados consideran que se podría capacitar a más de dos mil conciliadores laborales en los próximos dos años.
AMLO no ha entendido relación con EU: Cofem
“México en este momento no es prioridad para Estados Unidos”, dice Francisco Moreno, director ejecutivo del Consejo de Federaciones Mexicanas (Cofem) en Los Ángeles, California.
Además, las encuestas recientes colocan la popularidad del presidente de EU, Joe Biden, en niveles ínfimos, síntoma del enojo entre la gente por la inflación y en medio de crecientes cuestionamientos sobre sus planes de buscar la reelección en 2024.
Un Biden debilitado será quien reciba hoy a su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en Washington. Siete de cada 10 estadounidenses no quieren que Biden busque la reelección, de acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Harvard y The Harris Poll publicada a principios de este mes. Para un tercio de los ciudadanos, Biden es “demasiado mayor” (tiene 79 años). Incluso entre los demócratas existen dudas, con apenas 30% que dice que lo apoyaría.
En mayo, la inflación interanual alcanzó 8.6%, un récord en cuatro décadas. Los estadounidenses están desesperados y furiosos ante el alza de precios. El imparable éxodo migratorio tampoco ayuda. Todos esos factores tienen preocupados a Biden y a los demócratas con miras a las elecciones de noviembre.
Así las cosas, México no está entre las principales prioridades de Biden, excepto por dos temas en los que el estadounidense presionará al mexicano.
“México es el primer socio comercial de Estados Unidos y también su vecino con miles de kilómetros de frontera. Claro que es importante por la relación histórica de los dos países, pero el problema es la gran diferencia de ángulos políticos de ambos mandatarios. Por un lado, tenemos a un presidente mexicano que no ha entendido ni entenderá la relación con Estados Unidos; tampoco su lugar como líder de un país que está todavía en vías de desarrollo. Las políticas y estrategias del gobierno de México están totalmente anticuadas para el momento que se vive”, afirma.
A decir de Moreno, la reunión tiene mucho más que ver con las campañas demócratas, en vista de las elecciones de 2023 y 2024. Asegura que la prioridad del presidente Biden en el caso de México es que detenga el tráfico de personas y combata al narcotráfico para que deje de ingresar tanto fentanilo a
la Unión Americana, que es lo que están viendo y resintiendo los votantes.
Declaran emergencia por sequía en México
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que alrededor de tres cuartas partes del país están sufriendo por falta de lluvia, mientras que poco más de la mitad experimenta sequía severa a extrema y sólo una octava parte no presenta afectaciones, por lo que se declaró emergencia por sequía.
Entre los estados que tienen una sequía extrema, se encuentran en su mayoría los del norte del país: Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California, mientras que en sequía severa están Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa.
La declaratoria de emergencia comienza este 13 de julio, un día después de la publicación en el DOF, este martes 12 de julio y busca regular acciones de los titulares de concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales.
Además, deberán:
Avisar a la CONAGUA para proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas.
Ceder o transmitir temporalmente a la Conagua sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsista la emergencia.
Además, la Conagua debe verificar que los volúmenes se transfieran o cedan temporalmente, y se entreguen directamente a la red de distribución en coordinación con el organismo operador, en tanto permanezca la emergencia. En caso de otros usos, se debe analizar la conveniencia de una conexión directa a la red.
Se lamenta Biden: violencia sigue pese a ley de armas
El presidente Joe Biden recibió el pasado lunes en la Casa Blanca a una multitud para celebrar la aprobación de una nueva ley diseñada para reducir la violencia armada, aunque al mismo tiempo lamentó que Estados Unidos sigue “inundado por armas de guerra” y un nuevo tiroteo subrayó los límites de la nueva norma apenas 16 días después de ser aprobada.
La ley, aprobada tras las recientes masacres en Buffalo, Nueva York y Uvalde, Texas, añade requisitos para jóvenes que quieran comprar armas, prohíbe la venta de armas a abusadores domésticos y ayuda a las autoridades a privar de armas temporalmente a quienes sean considerados un peligro.
Pero la “celebración” ocurrió después de que alguien disparó contra un desfile del Día de la Independencia en Highland Park, Illinois, matando a siete personas. El hecho demostró las limitaciones de la ley en cuanto a su capacidad de detener la violencia armada en Estados Unidos.
Y ocurre en momentos en que gobernadores demócratas han pasado a la vanguardia en la expresión de enojo colectivo ante la violencia armada.
“No salvaremos a todas las vidas de esta epidemia de violencia armada”, añadió, “pero si esta ley hubiera sido aprobada antes, incluso hace unos pocos meses, se hubieran salvado vidas”.
Aun así, expresó Biden, “Vivimos en un país inundado por armas de guerra”. Repitió su llamado al Congreso a aprobar una prohibición federal sobre los fusiles de asalto y los cartuchos de alta capacidad o, como mínimo, condiciones y entrenamientos más estrictos para los compradores.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.