Plática-entrevista que sostuvimos con Xavier Doria González 4 de 5
Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Xavier Doria González extesorero del estado, en donde se tocaron temas de mucho interés. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
El Colegio de Abogados de Nuevo León, A.C. festejó el Día del Abogado
El Colegio de Abogados de Nuevo León, A.C. celebró el día de ayer su sesión para festejar el Día del Abogado, además se hicieron reconocimientos diversas personalidades, estuvieron como invitados el director de la Facultad de Derecho y Criminología, Óscar Lugo Serrato, el magistrado Hugo Martin, entre otras personalidades.
El Lic. Aldo Fasci Zuazua secretario de Seguridad en el estado, dirigió un emotivo mensaje, que fue muy aplaudido por todos los asistentes de pie, y ahí mismo anunció oficialmente su salida de la Secretaría de Seguridad, el evento estuvo muy bien organizado ya que contó con el apoyo de anteriores rectores de ese colegio y de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El evento se realizó en el Salón Dubai del Hotel Metropolitan ubicado en la Av. Lázaro Cárdenas No. 2400, Valle Oriente en San Pedro Garza García, N.L.
Los simil o coincidencias
Comentando el tema Entre el Pan y el Circo, y como siempre, Usted tiene la mejor opinión, querido lector.
Carreras políticas hechas a medida
Aunque la política exige ciertos sacrificios, principalmente de conciencia, a algunos nada les ha costado llegar a una boleta electoral, incluso llegar por una candidatura ganada por el partido.
Por ejemplo, colgados ahorita de la fama y prestigio de César Garza, priísta alcalde de Apodaca, está un buen número de personas, incluido el Diputado Filiberto Flores, quien además es sobrino de Raymundo Flores, toda una institución del PRI en Apodaca.
En fin, Filiberto por mérito propio no ha hecho mucho, por no decir nada, pero ahora aprovechando el trabajo que está haciendo César Garza para lograr abastecer de agua al municipio, no tuvo otra opción que andar cargando tinas de agua.
Claro que, no desaprovecho la oportunidad de tomarse la foto y subirla, tal cual lo hace César; desde luego el efecto no es el mismo.
Propuestas que dan risa
Muy entusiasta anduvo el Diputado del PAN, Eduardo Leal al presentar una iniciativa que busca que la autoridad correspondiente lleve a cabo su función de manera correcta y lleve agua potable a las familias neolonesas.
Esto luego de que la ciudadanía comenzará a sufrir por el agua sucia, sin embargo, la iniciativa, aunque entusiasta, bastante desinformada, porque agua no hay, ni limpia, ni sucia; pero además el problema no está en el tratamiento de agua, por años hemos sido testigos de cómo Nuevo León tiene una de las mejores aguas potables del país.
Ideas que surgen sin fundamento, sin información y al parecer con miras a ganar titulares de medios de comunicación, antes que de verdad resolver algún problema social.
Pésima actuación la de los legisladores, pero eso sí listos para la foto.
Actualización del padrón vehicular
Buscando combatir varios frentes al mismo tiempo, el Gobierno del Estado anunció una actualización del padrón vehicular, todo con miras a fortalecer la seguridad.
En la presentación del programa, se dijo que hay más de 2 millones, 600 mil vehículos en el Estado, lo que significa que hay un vehículo por cada dos personas; pero lo más relevante es que hay un accidente vial cada 7 minutos, por lo cual se deben poner cartas en el asunto.
Pero bueno, aquí el meollo del asunto es que esta actualización le costará al ciudadano, por lo que esta medida es vista como una forma de recaudar dinero, antes que una verdadera acción para mejorar.
Los medios de comunicación por supuesto, no han perdido el tiempo y han cuestionado de forma directa sobre los recursos que se pretenden cobrar, aunque se sigue insistiendo que todo es por la seguridad y que sí la gente lo ve de otra… pues problema de la gente.
Algunos sufriendo todavía los efectos económicos negativos de la pandemia, otros sufriendo sin agua, otros incluso llorando el asesinato o desaparición forzada de un familiar, pero eso sí, se anuncia la actualización del padrón como medida de seguridad y con cargo directo al bolsillo del ciudadano.
Ya vamos entendiendo mejor porque Samuel ha perdido tanta popularidad, porque, dicho sea de paso, mandó a sus empleados a informar este programa, no crea que salió a dar la cara por el cobro que se le hará al ciudadano.
Colectivo Nuevo León Sustentable apoya a mujer de la tercera edad para enfrentar escasez de agua*
Epifanía Aguilar Orozco, de 70 años de edad que padece diabetes y la amputación de una de sus piernas, enfrenta como los residentes de la colonia Cañada Blanca de Guadalupe, la falta del vital líquido un día sí y otro también, así desde hace más de dos meses.
Para doña Epifanía, le es imposible moverse en su silla de ruedas a los límites con el municipio de Apodaca, en donde acude una pipa de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey a suministrar el líquido a las familias que sí pueden movilizarse.
Los activistas César Villarreal Cantú y Alfonso Robledo, de Nuevo León Sustentable, acudieron al domicilio de Doña Epifanía a hacerle entrega de un tinaco de mil 100 litros para que en las pocas horas cuando hay suministro pueda recolectar el agua que requiere para sus necesidades más apremiantes.
César Villarreal, cofundador del colectivo Nuevo León Sustentable, explicó que se inició el levantamiento de un censo para detectar a las personas en condiciones vulnerables, a fin de entregarles de manera directa y en forma gratuita el tinaco y otros apoyos como despensa o atención médica, por lo que en las próximas semanas continuarán con la entrega de más de 50 tinacos para igual número de familias o personas.
Consideran que lo que hacen actualmente algunas figuras públicas sólo son mediáticas y que llevan agua a su molino, por lo cual Villarreal Cantú y Robledo no descartaron acudir al congreso local para presentar alguna iniciativa real que vea por el bien de la ciudadanía de Nuevo León.
Promete Héctor García de más
Héctor García, recién llegado diputado del PRI en Guadalupe, que se pasó a Movimiento Ciudadano llegó bravo al proyecto naranja.
Y es que juró civilidad en un proyecto en el que comparte mesa por Guadalupe, con Laura Paula López Sánchez, Presidenta del Instituto Estatal de la Mujer, y José Luis Garza, el Mueblero, Subsecretario en la Secretaría de Economía.
Pero mientras, hacía las paces con sus, otrora opositores, enviaba mensajes a toda la estructura naranja invitándola a trabajar con él, a cambio de algún puesto en Gobierno del estado. Y quizá estos roces provocados por su actitud avorazada son los que han retrasado la entrega de nombramientos en la Presidencia municipal del partido en Guadalupe.
¿Y eso qué con Guadalupe?
Jesús María Elizondo, hijo de Chema Elizondo, es un hombre que suena fuerte para dirigir los destinos del partido naranja en el municipio de Guadalupe como posible candidato a la alcaldía.
No obstante, parece no terminar de convencer a la estructura a la que dirigirá, toda vez que su vocación parece estar en la artisteada y la cantada, más que en la política, sin que esto le quite mérito, por supuesto, y para muestra ahí está Luis Donaldo Colosio, que pasó de actor de teatro a presidente municipal.
Ayer José María anuncia que se va a Turquía en un proyecto artístico, y muchos se quedaron preguntándose “¿Y eso qué tiene que ver con Guadalupe?”, ya que parece no asumir su otro compromiso.
Sin duda, mala jugada para el municipio de Guadalupe, esta de que la conviertan en proyecto de los hijos de los políticos.
PRI Nuevo León se solidariza con sus legisladoras y acusa a Morena por violencia de género
Quien expresó su apoyo a las diputadas federales priítas que el día de ayer interpusieron ante la Fiscalía General de la República, una demanda contra la gobernadora de Campeche, Layda Sensores, por los delitos de violencia de género, calumnias e invasión a la privacidad fue el Partido Revolucionario Institucional en Nuevo León.
José Luis Garza Ochoa, presidente estatal del PRI, reprobó el actuar de la gobernadora campechana, que amenazó con exhibir fotografías de las legisladoras desnudas que según ella fueron enviadas al dirigente nacional priista, Alejandro Moreno Cárdenas.
Aseguró que esta es una muestra más de la violencia contra las mujeres que se vive en todo el país y habla no solo de la ineptitud del gobierno de Morena para combatirla, sino que se ejerce desde adentro del partido en el poder.
Recordó que esta persecución política por parte del g0bierno de Morena contra Alejandro Moreno y legisladores priítas, inició después de que votaron en contra de la Reforma Eléctrica que dañaba al medio ambiente en que vivimos, pero también el bolsillo de las y los mexicanos.
Así mismo, declaró que es evidente que este ataque a las diputadas priítas es un intento más por debilitar al PRI y a la coalición “Va por México”, porque saben que llegará fuerte a la elección presidencial del 2024.
Atestigua el Rector evento hídrico
La Universidad Autónoma de Nuevo León estuvo presente en el evento “Juntos por el Agua de Nuevo León”, en donde se anunciaron las principales acciones a realizar a corto, mediano y largo plazo para cubrir el desabasto del vital líquido por la sequía que atraviesa la entidad.
El Rector Santos Guzmán López, acompañado de investigadores en la materia, acudieron el 12 de julio a la Nave Lewis del Parque Fundidora para escuchar los proyectos y programas que trabajarán en conjunto el Gobiernos federal y el de Nuevo León.
De acuerdo con el secretario de Gobernación Adán Augusto López, la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador apoyará con la finalización de la Presa Libertad para el 2023.
Además, dijo, invertirán alrededor de más 30 mil millones de pesos en la construcción de un nuevo acueducto desde la Presa El Cuchillo, que tienen contemplado terminarlo el próximo año.
Otro de los proyectos que pretende apoyar el Gobierno federal es habilitar un acueducto de 134 kilómetros desde el Río Pánuco que conecte con algunas presas de Nuevo León para garantizar el vital líquido. En esta obra la intención es invertir aproximadamente 50 mil millones de pesos.
Críticas de opositores a López Obrador durante la gira
Influyentes senadores demócratas y republicanos de Estados Unidos utilizaron la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington para expresar sus preocupaciones sobre México y la relación bilateral.
Legisladores demócratas deploraron la violencia contra periodistas y los republicanos criticaron las políticas del gobierno mexicano.
Diez influyentes senadores demócratas –el presidente del Comité de Relaciones Exteriores, Robert Menéndez; el ex candidato a la vicepresidencia quien ahora preside el subcomité sobre el hemisferio occidental, Tim Kaine, y el segundo en rango del liderazgo demócrata en la cámara alta, Dick Durbin, entre otros– presentaron este martes una resolución deplorando los altos niveles de violencia contra periodistas en México, solicitando investigaciones a fondo sobre los crímenes contra informadores, y la aplicación de medidas para garantizar la libertad de prensa.
“En años recientes, México ha sido el país más peligroso del mundo, fuera de una zona de guerra, para ejercer el periodismo. Con 12 comunicadores mexicanos asesinados en seis meses de 2022. Se necesita una acción urgente para disuadir la hostilidad hacia la prensa libre, fortalecer las medidas de protección para los trabajadores de los medios de comunicación, y poner fin a los altos niveles de impunidad de la violencia en México”, declaró Menéndez.
Por su parte, Kaine dio la bienvenida a la visita de López Obrador a Washington para “avanzar los intereses compartidos entre nuestros países en materia de comercio, seguridad, energía y migración”, pero destacó que igual de importante será la acción para “fortalecer la protección de los periodistas en México, que siguen enfrentando niveles récord de violencia en el país”.
Ron Wyden, otro copatrocinador de la resolución, declaró que “como hijo de un periodista, creo que los reporteros en México y en todo el mundo tienen el derecho fundamental de hacer su trabajo libre de violencia e intimidación”.
Otros copatrocinadores de la resolución son los senadores Michael Bennet, Ben Cardin, Jeff Merkley, Alex Padilla, John Hickenlooper y Amy Klobuchar. (La resolución se puede ver en https://bit.ly/3IyAmND..
Por otro lado, seis senadores republicanos, encabezados por Marco Rubio y Ted Cruz, anunciaron su intención de introducir una resolución criticando el manejo de la relación bilateral, las políticas de Biden y las condiciones en México. Entre ellas, el “empeoramiento del clima de inversiones”, la “crisis humanitaria y de seguridad” en la frontera común, y la amenaza del narcotráfico.
“En un momento crucial en nuestros vínculos con México, estamos enfrentando el reto sin precedente de tener un líder extranjero que públicamente critica los compromisos bilaterales de largo plazo de ambas naciones y se hace ciego ante la crisis humanitaria en nuestra frontera compartida”, declaró Rubio.
Cruz acusó que López Obrador empeora las condiciones en torno a migración y narcotráfico “mientras suprime toda disidencia o crítica”, y declaró que esta resolución es un recordatorio de que “tenemos la intención de que rinda cuentas”.
La resolución de los republicanos no prosperará en la cámara, pues está bajo control de los demócratas. (https://bit.ly/3v6LpbF)
Sugieren no cambiarse de Afore o retirarse ahora
Las minusvalías reportadas por las Afores continuarán debido al entorno global complejo —inflación y altas tasas—, por lo que no es conveniente para los ahorradores cambiarse o retirarse ahora, recomendó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
En mayo las minusvalías ascendieron a 244 mil 23 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la comisión.
La volatilidad de los mercados financieros se está recuperando, pero estos movimientos no tienen efectos permanentes», expresó el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras del Fondo para el Retiro (Amafore), Bernardo González, en conferencia por el 25 aniversario del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
Sin embargo, sostuvo que en el largo plazo siempre se gana dinero en favor de los trabajadores, a pesar de las crisis, ya que la duración mensual promedio de los periodos alcistas es seis veces mayor que la de los mercados a la baja desde 2005.
Agregó que la plusvalía promedio del SAR durante los periodos a la alza es de 38.5%, que excede a las minusvalías promedio de 7.6% en los periodos a la baja.
Apuntó que si bien las minusvalías se pueden prolongar, la pérdida actual de 4% respecto al total de los recursos de los trabajadores no se compara con lo observado en la crisis de 2008, cuando la pérdida fue de 22%, y durante el episodio más fuerte de la epidemia por el Covid-19 las minusvalías fueron del 9%.
“Estos movimientos de corto plazo no tienen efecto inmediato en los recursos de los trabajadores, por eso decimos que no hagan movimientos que provoquen que las minusvalías les generen pérdidas, tenemos periodos de ganancias de 45 meses, y de minusvalías de ocho meses, entonces se debe tener tranquilidad”, aseveró González.
En tanto, el presidente de la Consar, Iván Pliego, dijo que la comisión promueve que los trabajadores se informen y que no se apresuren a tomar decisiones.
Previó que las 70 mil personas que se espera se retiren en este año podrían ser afectadas por las minusvalías.
La Amafore agregó que de enero a diciembre de 2021 se detectaron 1.9 millones de usuarios que realizaron retiros por desempleo. Al respecto, Pliego, recordó que en el corto plazo es un apoyo, sin embargo, restan semanas de cotización.
Apremiante proteger la biodiversidad; no somos los únicos que habitamos el planeta
Un árbol ayuda a filtrar los rayos solares y disminuir la temperatura, facilita que más agua penetre al suelo y a contar con un ambiente saludable: Marcelo Rodrigo Pace.
El 70.6 por ciento del territorio mexicano –equivalente a 138.7 millones de hectáreas aproximadamente- está cubierto de bosques templados, selvas, manglares, ecosistemas áridos y semiáridos. Sin embargo, de 2001 a 2018 se perdieron, en promedio, 212 mil 70 hectáreas forestales al año, según datos de la Comisión Nacional Forestal.
El 74 por ciento de la deforestación se debe al cambio de tierras forestales a praderas; 20 por ciento a tierras agrícolas y tres por ciento por asentamientos humanos.
Con motivo del Día del Árbol -que en México se conmemora el segundo jueves de julio-, el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Marcelo Rodrigo Pace, llama a proteger la biodiversidad con que cuenta nuestro país en sus bosques, selvas y demás ecosistemas y a tener presente que los seres humanos no somos los únicos que habitamos este planeta.
“Algunos piensan que todo se renueva y no es así. Hay cosas que toman mucho tiempo para generarse y hay que preservar, por ejemplo, un árbol puede cambiar completamente la temperatura de la ciudad o el microclima a su alrededor, que solo con filtrar los rayos solares disminuye la temperatura y permite que penetre más agua al suelo”, explica.
Mantener los árboles y los bosques ayuda a evitar que zonas bajas se inunden. Además, los manantiales dependen del filtrado del vital líquido en las raíces de los árboles, a fin de que se preserve pura. “Es fundamental mantener estas áreas con muchos árboles para tener este equilibrio, justamente entre lo que es necesario para nosotros y contar con un ambiente mucho más saludable”, subraya.
El experto en evolución anatómica de maderas y cortezas detalla que los árboles cambiaron completamente la historia evolutiva de la Tierra. En el periodo Carbonífero –que se sitúa a finales de la era Paleozoica- fueron un parteaguas, pues significó contar con organismos de un porte más grande, que acumulaban gran cantidad de biomasa y carbono.
El carbón de ese periodo se produjo de estos, los cuales ayudaron a eliminar grandes cantidades de dióxido de carbono. “En la tierra están los troncos de esos árboles, el combustible fósil que utilizamos hoy es parte de estos antiguos árboles”, agrega.
Cada árbol es como un ecosistema donde viven insectos, pájaros, mamíferos y hay nativos como el ahuehuete e introducidos, como las jacarandas.
Además, señala Marcelo Pace, muchos de los que vemos en las ciudades y en nuestras casas provienen de Asia o África, los cuales se han domesticado. “Son plantas más resistentes que se han ido seleccionando a lo largo del tiempo, por su vigor, porque producen más flores o más frutos”.
Las jacarandas, prosigue, las introdujo un japonés que había domesticado esta especie del sur de Brasil y del norte de Argentina, pero que se ha esparcido por diversas partes del mundo, incluso en Sudáfrica y Australia. “Se domesticó de manera fácil, porque produce muchas flores y frutos, aguanta la contaminación atmosférica, pues hay otras especies que son muy vulnerables a ataques de insectos xilófagos, que comen madera”.
El experto universitario sugiere considerar que al introducir una planta o árbol se genera un impacto en el ambiente, por lo que es recomendable enriquecerlo con especies nativas en lugar de elegir sólo exóticas. “Si traemos una palma, un árbol de Brasil o una planta asiática, pensar si tendrá un impacto positivo o negativo.
“Yo creo que este es el futuro en el paisajismo urbano, por ejemplo buscar cada vez más árboles y especies que sean de la región”, comenta.
Además, tomar en cuenta que las especies nativas no implican nada más que sean de México, sino que se den en la localidad donde se va a instalar. Esto genera beneficios múltiples, por ejemplo, que regrese la flora y fauna local como mariposas, avispas, abejas, innumerables pájaros y mamíferos, entre ellos ardillas y tlacuaches.
También se debe saber qué espacio requiere cada especie y cómo cuidarlo; saber que, por ejemplo, el hule (Ficuls elastica) es demasiado grande y sus raíces pueden ser agresivas y afectar banquetas, levantar el asfalto, o que un eucalipto es agresivo con el suelo y demanda mucha agua.
En ese sentido, el experto universitario señala que la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y el Jardín Botánico de la UNAM son experiencias exitosas que preservan especies nativas que benefician a la flora y fauna local.
En el Jardín Botánico se venden especies endémicas de México y se pueden adoptar plantas, cactus y árboles que tienen un valor simbólico y benefician al medio ambiente.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.