Desde el Olimpo

¿Que no habrá prudencia? 

By julio 18, 2022No Comments

¿Que no habrá prudencia? 

Javier Navarro el X2 secretario General de Gobierno de Nuevo León, celebró en el Club Ejecutivo en días pasados su cumpleaños, llevando a alcaldes, diputados federales, funcionarios del estado y sus amigos, juntando un montonal de personas.

Cuando en el estado de Nuevo León hay crisis de agua, crisis de desaparecidos, crisis de seguridad y crisis de todas y se pone a festejar, ¿que no habrá prudencia en nuestros funcionarios?, cuando bien pudieron haberlo hecho en forma privada en su casa, tenían que hacerlo en un lugar público, pero bueno, finalmente serán juzgados por la sociedad.

Plática-entrevista que sostuvimos con Adrián Osvaldo Mota Martínez 1 de 5

Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el abogado Adrián Osvaldo Mota Martínez, en donde se tocaron temas de mucho interés. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Estira y afloja en el PAN

Ahora que fueron entregadas las constancias que acreditan a los militantes panistas en Nuevo León, como aspirantes a integrar el Consejo Nacional 2022-2025; algunos andan preocupados, porque no quieren perder el control del partido.

Como ya se ha visto en Nuevo León y en todo el país, los panistas si bien son disciplinados, no son precisamente leales; por lo que cada que debe renovarse el Consejo Nacional, los lideres se ponen nerviosos, pues en caso de que sus amigos no resulten electos, poca influencia podrán tener.

En Nuevo León ya van varios los apuntados, porque de antemano conocen la importancia y prestigio que los albiazules le otorgan a los Consejeros Nacionales.

Y bueno, para los que no estamos muy familiarizados con las actividades del Consejo Nacional, resulta que ellos toman decisiones importantes para el partido, principalmente para la designación de candidatos.

Sobra decir que, el Consejo que esta por integrarse será quien decida sobre la elección presidencial del 2024.

Samuel García, entre gobernador, policía del agua y ahora corresponsal de alerta roja

Mucho trabajo tiene Samuel García, Gobernador del Estado, lamentablemente el trabajo que se adjudica poco tiene que ver con la titularidad del Poder Ejecutivo.

En el tema del agua, el Gobernador ocupa gran parte de su día recorriendo sierras, cerros y ranchos, cosa que le correspondería a Agua y Drenaje; y aunque la supervisión no es mala, enfrentando Nuevo León tantos problemas, quizá sea más redituable trabajar en una estrategia integral, antes que en acciones aisladas.

Una chambita más que agarró Samuel, al parecer ahora es corresponsal de “Alerta Roja”, pues anda dando a conocer detenciones y posibles delitos; rayando en la violación de datos personales o incluso en la presunción de inocencia.

Pero bueno, lo importante es el contenido para sus redes sociales y así Samuel informa sobre detenciones, aprovechando para agradecer a Fuerza Civil, mostrar su preocupación por la violencia hacia las mujeres, entre otros.

¿Qué sería de Nuevo León si los Poderes del Estado ejercieran correctamente sus funciones?

Ivonne muestra el poder del Distrito 1

Para ir ganando terreno y dejar bien claro que su Distrito le pertenece solo a ella, Ivonne Álvarez no perdió la oportunidad de mostrarle a Alejandro Moreno, Presidente del PRI Nacional, el apoyo ciudadano con el que cuenta.

Durante el fin de semana, Alejandro estuvo participando en varias reuniones con Ivonne, haciendo por supuesto varias tareas a la vez.

Primero, Alejandro debe tener contentos a los priistas, porque con la persecución del Presidente , lo último que necesita es que sus propios compañeros lo empiecen a ver mal; pero además está tentando el terreno.

Rumbo al 2024 hay muchos intereses, por lo que todos están llevando agua a su molino, creando alianzas o lo que haga falta para posicionarse mejor, eso es justamente lo que esta haciendo Ivonne, quien durante la visita de Alejandro se esforzó por dejar en claro que ella tiene el apoyo ciudadano para lo que haga falta.

Y claro, varios intentaron colgarse del trabajo de Ivonne, entre ellos José Luis Garza Ochoa, Máyela Quiroga y Marcela Guerra.

Ya veremos cuál fue la impresión causada en Alejandro, porque por lo menos Ivonne trabajó duro para mostrar todo su músculo político.

Priístas avergonzados

La llegada de Alito este fin de semana se hizo para mostrar que el barco sigue a flote aún con los reveses que recibió de Morena con los audio escándalos.

Jugada que resultó peor; y es que mientras al presidente en el estado, del partido José Luis Garza y la secretaria estatal del PRI Mayela Quiroga; no les quedó de otra más que ponerse en la foto con Alito, los alcaldes se escondieron.

Bien que anduvieron con Alito la mañana del sábado y ni lo presumieron.

Ni la alcaldesa Cristina Díaz, ni el alcalde César Garza subieron una foto a sus plataformas, sobre el encuentro; y los jóvenes medinistas menos.

Todavía anduvieron rogándole sus apoyos a Abel Guerra, el priísta Morenista, quien llevó porras al evento y todavía le siguen llorando a los que traicionaron para ayudar a Clara.

Aquí está el PRI con su fuerza, dicen los tricolores, pero ya nadie se las cree.

CNOP evolucionando

Carlos Barona ex diputado, dirigente de la CNOP en la entidad y aspirante a alguna alcaldía en el área metropolitana de Monterrey, sigue dando de qué hablar y de una manera positiva.

Y es que pese a que no es un jovencito, se acerca a la juventud, se permite reinventarse con ella y hace evolucionar el organismo que dirige.

Así es uno de los pocos políticos en el estado que le está entrando con todos a temas importantes para la inclusión, como la diversidad.

Sin duda esos pasos lo re-situarán, pues para algún círculo es de los que ahorita están arando el campo, y seguramente luego se le verá cosechando aquel esfuerzo.

Enhorabuena por los cnopistas.

¿San Pedro con agua?

Estas difíciles y secas semanas para el estado se ha hecho mucha grilla en redes por parte de la ciudadanía.

Y es que afirman que mientras todo Nuevo León padece la sequía no parece ser en caso en San Pedro, donde aseguran no han sido afectados.

En Facebook y Twitter aparecieron videos de personas abriendo llaves en el municipio para mostrar que el vital líquido sigue fluyendo y con mucha presión.

Las autoridades o al menos el polémico titular de Agua y Drenaje Juan Ignacio Barragán, no se han posicionado sobre estas quejas que aseguran que en la entidad hay gente de primera y de segunda.

Inauguran Escuelas Municipal de Música Apodaca, Unidad Centro

El Gobierno Municipal de Apodaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano e Integración Social, la Dirección de Cultura, y en colaboración con el Club Rotario de Monterrey, llevó a cabo la inauguración de la Escuela Municipal de Música Apodaca (EMMA), unidad Centro, lo anterior p ara fomentar el desarrollo cultural y el legado musical de la localidad.

César Garza Villarreal, presidente Municipal de Apodaca, explicó la relevancia de la cultura para el desarrollo integral de las familias en una ciudad que es capital industrial y uno de los tres principales exportadores del país. “No todo es asfalto y acero”, recordó el edil.

Sobre la nueva escuela, que contará con aulas para impartición de clases, instrumentos musicales, así como estudio de grabación, el edil explicó que “aquí los jóvenes van a poder desarrollar su talento, grabar su trabajo y poderlo compartir a través de las plataformas sociales”.

En el evento también estuvieron presentes el Secretario del Republicano Ayuntamiento, Héctor Morales; la Presidenta del DIF Apodaca, Carmen Arredondo; el Secretario de Desarrollo Humano e Integración Social, Jorge de León; los diputados federales Andrés Cantú y María de Jesús Aguirre; los diputados locales, Gabriela Govea, Filiberto Flores y Elsa Escobedo; el Presidente del Club Rotarios Monterrey, Servando Garza; así como demás funcionarios públicos de la Administración Municipal.

Presentación de La revista El maestro  

La Secretaría de Extensión y Cultura UANL, a través de la Escuela de Verano con la Dirección de Desarrollo Cultural invitan a la presentación de La revista El maestro.

Entrada libre

Fecha: 18 de julio del 2022

Horario: 19:00 horas

Lugar: Patio Sur del Colegio Civil

Para mayor información: (0181) 1340-4350 / cultura@uanl.mx

‘Expectativas inflacionarias, complicadas’, dicen expertos

Tras dos décadas de estabilidad de precios, México enfrenta una coyuntura inflacionaria complicada, igual que el resto del mundo, la inflación actual está en 8% anual y es la más alta de más de dos décadas, podría regresar a -4% sólo hasta 2024 señaló Engen Capital.

Destacan que el mayor problema que enfrenta la economía mexicana en este momento es el fuerte deterioro de la inflación. Durante 18 años, durante 2003-2020, la inflación del país promedió 4.1% anual, lo que ha sido caracterizado como como una etapa de éxito inflacionario y donde ha sido fundamental el papel del Banco de México. En diciembre de 2020, cuando la economía enfrentaba un año de contracción a raíz de la pandemia, la inflación se ubicaba en 3.15%, una de sus tasas más bajas en muchas décadas. Por casi dos décadas, México ya había experimentado una inflación estructuralmente baja, parecida a la de los años sesenta.

Sin embargo, la crisis pandémica de 2020-2022 y la actual guerra entre Rusia y Ucrania han roto, al menos por ahora, esa estabilidad de precios. Sin embargo, hay que señalar que, este rompimiento, no se debe a factores locales o por malas políticas internas, sino más bien por la escasez de insumos mundiales y el gran repunte de sus precios. México es una de las economías más abiertas del mundo, lo que se confirma porque su comercio exterior equivale a 85% del PIB estimado de este año. Por ello, una crisis de precios internacionales rápidamente se refleja en los precios internos, como en efecto está ocurriendo. Somos grandes importadores de insumos, al punto que cerca de 80% de las importaciones totales son en bienes intermedios (hay maquila en este tema).

Súbitamente, la inflación pasó de 3.15% en diciembre de 2020 hasta 7.99% anual en junio de este año, su tasa más alta desde enero de 2001. Aunque se trata de una inflación “importada”, las expectativas parecen ser hacia alzas adicionales, estimándose que el “pico” inflacionario lo

Estaríamos viendo en el tercer trimestre del año. Un hecho de gran relevancia es que, ante la actual coyuntura inflacionaria, el Banco de México está respondiendo de manera decida con alzas significativas en sus tasas de interés, en un intento por detener este fenómeno, aunque el costo podría ser una afectación a la actividad económica. Esto habla de una cultura radicalmente distinta de México con respecto a su proceso inflacionario.

6 básicos para usar tu tarjeta de crédito

Tener una tarjeta de crédito puede ser una gran herramienta al momento de comenzar en el mundo financiero, sin embargo, considera los siguientes puntos, recopilados de los blogs de distintos bancos para que la aproveches al 100%.

1.-Evalúa tu elección de tarjeta. Haz un ejercicio de conciencia y elige la que mejor convenga a tus gastos, pero sobre todo a tu salario. Revisa la anualidad a pagar, la tasa de interés, las comisiones, y también los beneficios, evita obtener tarjetas con beneficios que no utilizarás).

2.-Paga a tiempo. Esto es importante, no sólo para el uso de tu tarjeta, sino para que tu historial crediticio se mantenga saludable, pues puede ayudarte al momento de requerir otros servicios financieros como un préstamo, por ejemplo.

3.-Programa un monto de gasto fijo al mes y cúmplelo. Recuerda que tu tarjeta no es una extensión de tu salario y que lo que compras, eventualmente tendrás que pagarlo, por lo cual lo más recomendable es hacer compras impulsivas o pasajeras.

4.-Considera emergencias. Siempre considera un plan de contingencia en tu plan de finanzas personales, una tarjeta de crédito

5.-Guarda copia de tus tickets. Esto es recomendable, no sólo para la tarjeta de crédito, sino para tu presupuesto, para que al sentarte a realizar tus cuentas seas consciente de si cumpliste las metas financieras del mes.

6.-Guarda bien tu información. Mantén la información de tu tarjeta en un lugar seguro y bien ordenado, para que ante cualquier eventualidad puedas encontrar lo necesario para solucionarlo.

Es urgente erradicar violencia machista y cultura patriarcal: Graue

Los 45 graduados darán inicio a un trabajo comprometido para organizar grupos de hombres universitarios que reflexionen críticamente sobre aquellos mandatos culturales de la masculinidad que obstaculizan la igualdad de género

Al presidir la clausura del Diplomado de Formación de Facilitadores para el Trabajo con Hombres en la UNAM, el rector Enrique Graue Wiechers llamó a erradicar la violencia machista y la cultura patriarcal.

“No va a ser una labor sencilla, pero es algo que urge hacer. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, dos de cada tres mujeres en la región han sufrido alguna forma de violencia de género por parte de los hombres y esto no puede seguir así”, expresó en la ceremonia efectuada en la torre de Rectoría.

Tras felicitar a los 45 graduados del diplomado, Graue Wiechers reconoció su empeño y entusiasmo, y aseguró que cuentan ya con herramientas, metodología e instrumentos que les permitirán identificar la cultura patriarcal, procurar desarraigarla y transformarse. Su cambio será importante para incidir en los demás. “El que hayan tomado el diplomado es de inmenso valor para la Universidad”, agregó.

En su oportunidad, la titular de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), Tamara Martínez Ruiz, explicó que los graduados darán inicio a un trabajo comprometido para organizar grupos de hombres universitarios que reflexionen críticamente sobre aquellos mandatos culturales de la masculinidad que obstaculizan la igualdad de género, y que se relacionan a comportamientos de violencia que permean todas sus relaciones con hombres, mujeres y personas sexodiversas.

Se manifestó por la escucha empática que da inicio a la reflexión crítica, la cual nos puede llevar a construir otras formas de relacionarnos y comprendernos, inclusive a nosotros mismos.

Recordó a la escritora y feminista Rita Segato, quien afirma que la violencia es un problema de los hombres, no de las mujeres, pero las lacera a ellas. Por eso, dijo, el Programa Integral de Trabajo con Hombres (Proith) es una de las estrategias dirigidas a garantizar la igualdad de género y la existencia de espacios universitarios libres de violencia, y el diplomado forma parte de este programa.

Benno George Álvaro de Keijzer Fokker, académico de la Universidad Veracruzana y coordinador del Proith, expuso que en círculos de reflexión los ahora graduados ya analizan críticamente temas como: ser señalados por diversas formas de violencia, la resistencia al lenguaje incluyente, la homofobia y las presiones ligadas a la competencia y los mandatos que han colocado como hombres.

El próximo semestre, dijo, se desplegará un trabajo más amplio para continuar empujando esta transformación cultural y en la que cuentan con el apoyo de la CIGU, la rectoría, las comisiones de igualdad de género de las diferentes entidades universitarias, así como con un cúmulo de conocimientos y metodologías.

El patriarcado, agregó, supone un altísimo costo para las mujeres, pero también para los hombres, aunque les otorgue privilegios. Basta observar la cantidad de muertes violentas por homicidio, los accidentes y suicidios, el costo de diversas adicciones, la alta prevalencia del VIH-sida, entre otros problemas. “Es hora de que contribuyamos a ir rompiendo estas cadenas con compromiso, creatividad, método y humildad, sin creernos que ya somos los hombres nuevos”, expresó.

Los egresados Joshua Martínez Rodríguez, Pedro Montalvo Piedra y Tlacaelel Paredes Gómez compartieron parte de sus expectativas y aprendizajes durante el diplomado, un espacio para reflexionar y resignificar lo que es ser hombre. Asimismo, se comprometieron a trabajar para avanzar en la construcción de una Universidad Nacional libre, diversa e incluyente.

En la ceremonia estuvieron el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; la secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dolores Dávila Aranda; el abogado general, Alfredo Sánchez Castañeda; el secretario administrativo, Luis Álvarez Icaza Longoria; y el titular de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.