El DIF de Nuevo León
Comentando el tema Entre el Pan y el Circo, y como siempre, Usted tiene la mejor opinión, querido lector.
Luego de Fasci, buscan otra salida
La salida de Aldo Fasci del Gobierno estatal, “haya sido como haya sido” ha dejado salir a la luz información sobre la división al interior del equipo de Gobierno del estado.
Y es que ahora, tras la salida de Aldo Fasci, solo quedan dos hombres de todas las confianzas del Gobernador, que buscan quedar como el segundo al mando, para buscar obtener o colocar a alguien en la Secretaría General de Gobierno, ante rumores de la eventual salida de Javier Navarro.
De manera que ahora quien verá por los intereses de Aldo al interior del proyecto es Mike Flores, el hombre que ha manejado los dineros del Gobernador, y estaría ahora intentando generar una ruptura entre el Secretario de Transporte, Hernán Villarreal y Samuel García.
Habrá que ver a un lado de quién arman filas los demás, si prefieren al joven o al hombre que ha visto más otoños desde una posición en Gobierno, lo que se verá estos meses es la medición de fuerzas.
Por lo pronto, hasta ahora es que la Secretaría cambió de nombre del titular, pero que seguirá mandando tras bambalinas, Aldo.
Al pueblo pan, circo y cabezas
Muchos en gobierno andan navegando con perfil bajo, y es que se rumora que luego del primer año, vienen los primeros sacrificados, para ofrecerle al pueblo sus cabezas, argumentando que las fallas se han debido a estos.
Por lo pronto el asunto se ha postergado ya que las peores áreas de trabajo, aquellas que están en crisis, tienen compromisos del Gobernador Hernán, Villarreal en Transporte, Sofíaleticia Morales en Educación, Antonio Dieck en el Conalep, Alma Rosa Marroquín en Salud y Juan Ignacio Barragán en Agua y Drenaje.
Se dice que al menos ellos saben lo que es estar en la cuerda floja, ya que a la primera llamada de Palacio de Gobierno van con todo y carta de renuncia.
Pasa trago amargo en Congreso
Luego de la crítica relación que se diera desde hace meses entre el gobernador y los integrantes del poder legislativo, parecería que la problemática va quedando atrás.
Y es que tal parece que en estas siguientes semanas retomarán el tema de la Constitución, necesario para llevar a la agenda temas positivos sobre el nuevo Nuevo León, es por ello que parece que tras haberse comprometido tanto con su aprobación ahora tendrán que sacar adelante el asunto.
Por ahora se dice que los redactores trabajan a marchas forzadas, para que el documento final esté listo y se dice que promete ser algo bueno, que pasará a la historia en el estado, nada más por el poder de convocatoria que reunió a los expertos constitucionalistas más importantes de la actualidad en la entidad.
La población está mal informada
Le compartimos el siguiente video está circulando en las redes sociales de la Dra. Laura Ann Ximénez-Fyvie jefa del laboratorio Genética Molecular de la Unam, en donde habla del incremento en las hospitalizaciones en la Ciudad de México por Covid-19, y como siempre usted tiene la mejor opinión, no obstante, nuestra recomendación es que tenemos que seguir cuidándonos, para cuidar a los demás, es evidente la Quinta Ola del Covid-19.
Apodaca inicia obra de Drenaje Pluvial en Hacienda el Campanario
El Gobierno Municipal de Apodaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ecología y Transporte, inició la construcción del Drenaje Pluvial de Hacienda el Campanario en Campestre Huinalá, lo anterior con la finalidad de prevenir inundaciones en temporada de huracanes, así como proteger un sector vulnerable a estos fenómenos naturales.
Garza Villarreal, explicó que el cauce proviene desde Ruiz Cortines en el Municipio de Guadalupe, cruzando por Hacienda las Margaritas para desembocar en una pequeña presa localizada en Campestre Huinalá, que no tiene capacidad para contener el volumen de agua en temporada de lluvias, y así se desborda e inunda el sector de Hacienda el Campanario, así como la carretera Apodaca – Villa Juárez.
Para solucionarlo, el nuevo sistema pluvial contará con un canal lateral de 16 metros de largo, 12 metros de plantilla y 2.5 metros de profundidad, para impedir que el agua entre a la colonia Hacienda el Campanario.
La segunda acción, para evitar que el agua bloquee la carretera Apodaca – Villa Juárez, será desviar el agua de la presa Campestre Huinalá al arroyo Talaverna. Sin embargo, para esta segunda etapa del pluvial, mencionó Garza Villarreal, hay “dos limitaciones legales que nos impiden empezarla”.
Fortalecerá UANL vínculo con clústeres
La Universidad Autónoma de Nuevo León impulsa una reingeniería administrativa para potenciar las relaciones con los 13 clústeres (concentración de empresas e instituciones interconectadas en la actividad económica que desarrollan, cerca geográficamente unas de otras) del estado, que le permita contribuir a la innovación y desarrollo económico y aumentar la competitividad en la entidad.
El Rector Santos Guzmán López encabezó la presentación de la iniciativa universitaria que busca que todas las facultades de la UANL se involucren con los clústeres de su sector de una forma más sistematizada y buscando ampliar horizontes en conjunto.
Durante la reunión, el ejecutivo universitario invitó a los directores a continuar con la colaboración y asistencia al sector productivo, poniendo énfasis en la presencia institucional para trabajar en conjunto en futuros proyectos autosustentables.
Esta ruta de guía institucional fue diseñada por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Digital de la UANL y presentada por su titular, el doctor Jaime Arturo Castillo Elizondo, el 6 de julio, en el piso 11 de la Torre de Rectoría.
Alcanzará inflación pico en septiembre; consumo ‘atado’ a recuperación de salario
El economista Antonio Serrano anticipa que viene lo peor en el índice inflacionario; además prevé que las tasas seguirán al alza.
La inflación llegará a su pico entre la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, señaló el director del Instituto de Estudios Empresariales Coahuila Sureste (IEECs) Antonio Serrano Camarena, sin embargo, añadió que mientras no se recupere el salario, no podrá hacer lo mismo el consumo.
Por unanimidad se cree que la inflación llegará a su pico entre esas fechas, donde ya se empezará a ver un efecto lento, pero consistente de las tasas de interés que hoy están en 7.75 y que al cierre del año se espera llegue al 9.50 ó 9.75%.
Sin embargo, también dejó en claro que mientras no se recuperen los salarios, tampoco lo hará el consumo, explicó que de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, se perdió un millón 300 mil personas del grupo que gana más de cinco veces salario mínimo, además que se perdieron otras 400 mil plazas del grupo de 3 a 5 salarios mínimos y el grupo de 2 a 3 veces salarios mínimos no se movió.
Aunque Serrano Camarena explicó que el porcentaje de Población Activa que trabaja a tiempo completo ya llego prácticamente a los niveles que se tenían en 2019, asimismo se está a un 84% de ocupación de los activos.
AJUSTE AL ALZA EN INFLACIÓN: ENCUESTA DE IMEF
El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas presentó los Resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF, así como las expectativas para 2023.
La estimación del crecimiento real del PIB para 2022 se mantiene por segundo mes consecutivo en 1.8%, mientras que el pronóstico para la inflación en 2022 se incrementa a 7.7, dejando atrás la estimación de 6.8% registrada en el mes previo.
La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año, se mantuvo por cuarto mes consecutivo en -3.5%, mientras que la estimación en la tasa de política monetaria para el cierre del 2022 se incrementa de 8.75% estimada en junio a 9.50%.
Se mantiene por segundo mes consecutivo el pronóstico de empleo para 2022, al ubicarse nuevamente en 500 mil el aumento en el número de trabajadores asegurados en el IMSS.
El tipo de cambio esperado para fin de 2022 se ubica por segundo mes consecutivo en 21.00 pesos por dólar.
“¿Con qué mano de obra?” AMLO cuestiona plan de infraestructura 2022 de Joe Biden
El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la falta de mano de obra para que el gobierno de Joe Biden pueda ejercer el presupuesto para infraestructura que le fue aprobado para este 2022.
El mandatario mexicano reiteró que Estados Unidos carece de fuerza de trabajo y urgió a su homólogo estadounidense a regularizar y ofrecer certidumbre a los migrantes que ya laboran “honradamente” en ese país.
“Fíjense que le aprobaron al presidente Biden en el Congreso más de un billón de dólares para infraestructura. Claro, eso fue el año pasado, todavía no lo ejercen., Pero suponiendo que ya empiecen, ¿con qué mano de obra van a llevar a cabo ese plan?”, cuestionó AMLO en Palacio Nacional.
El titular del Ejecutivo puntualizó que el plan de infraestructura de EU contempla construir puertos, ferrocarriles, carreteras y obra pública en general.
En este contexto, López Obrador señaló que los trabajadores mexicanos en EU son “luchonas y luchones, trabajadores que laboran dos turnos”.
Mexicanos, susceptibles con mayor frecuencia a padecer glaucoma
Es una enfermedad neurodegenerativa que no se cura, pero se puede controlar: Adriana Hernández López.
Silencioso y con frecuencia asintomático, el glaucoma es un padecimiento ocular gradual difícil de identificar, el cual genera cambios en la vista hasta que se encuentra en una etapa avanzada; es la segunda causa de ceguera en el mundo, después de las cataratas, afirmó la profesora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Adriana Hernández López.
“Es una enfermedad neurodegenerativa que ataca o compromete al nervio óptico y en ese proceso puede tener manifestaciones como la reducción del campo de visión de los pacientes, y puede estar o no asociada a la presión que maneja el ojo; es decir, una hipertensión ocular que si es sostenida, puede desarrollar un glaucoma”, describió la oftalmóloga adscrita a la Coordinación de Investigación del Departamento de Cirugía de la FM.
La especialista alertó que es importante hacer conciencia sobre el tema, porque la prevención y el diagnóstico oportuno y personalizado cambian el curso natural de la enfermedad, la cual es irreversible. “Es importante visitar al oftalmólogo por lo menos una vez al año para detectarla en etapas tempranas”, recomendó.
Algunas veces presenta síntomas como enrojecimiento y dolor de ojos y cabeza, náuseas, vómito, visión borrosa y halos alrededor de las luces, detalló.
El glaucoma es multifactorial y se asocia a factores como la herencia (pues si un familiar en línea directa lo padece existe hasta 10 por ciento más posibilidades de presentarlo); edad (especialmente después de los 40 años con un foco importante a los 60); diabetes, hipertensión, alteraciones en triglicéridos y colesterol, consumo de tabaco y de alcohol; miopía, hipermetropía, traumatismos oculares o craneoencefálicos.
En México hay cerca de un millón y medio de personas que lo padecen. Algunas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en el mundo pueden ser hasta 60 millones, resaltó.
En Estados Unidos, hasta 10 millones de visitas al oftalmólogo al año son motivo para realizar seguimiento por glaucoma. “Hay características raciales que hacen a las poblaciones afroamericana e hispana, blanco del glaucoma. Yo diría que los mexicanos somos susceptibles con mayor frecuencia a esta enfermedad”.
De acuerdo con información de la página web del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), es la causa principal de ceguera en mayores de 60 años, pero puede controlarse si se detecta a tiempo.
Se menciona que es frecuente y afecta a dos por ciento de la población mayor de 40 años y a 14 por ciento de los mayores de 60. “El problema es que se calcula que sólo la mitad de los pacientes con glaucoma saben que padecen esta enfermedad debido a que, en un principio, no produce síntomas y al paciente le es muy difícil detectar la pérdida de visión periférica que ocurre en etapas tempranas”. Aunque el factor edad es importante, se puede presentar en todas las etapas de la vida, incluso en bebés, refirió Hernández López.
El tratamiento puede incluir cirugía, láser o medicación, dependiendo de la evolución y severidad de la afección. Habitualmente, al principio se utilizan gotas para los ojos junto con medicación para reducir la presión intraocular.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.