Plática-entrevista que sostuvimos con Adrián Osvaldo Mota Martínez 4 de 5
Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el abogado Adrián Osvaldo Mota Martínez, en donde se tocaron temas de mucho interés. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
¡Sin agua no hay vida!
Le compartimos el siguiente video del activista Aristeo Benavides nos muestra el arroyo Mojarras en la Sierra de Picachos, donde se busca instalar una pedrera, ¡la Sierra Picachos da agua y debe ser blindada! ¡Sin agua no hay vida!, y como siempre usted tiene la mejor opinión.
Apenas se entera: 20% de las familias en Nuevo León no tienen para comer
Aunque escribió varios libros y redactó varios proyectos para Nuevo León, ahora resulta que el Gobernador del Estado, apenas se enteró que el 20% de las familias de Nuevo León, no tienen suficiente para comer.
Resulta que, muy sorprendido resultó Samuel García, Gobernador del Estado, cuando escuchó que Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión Social y coordinadora de Gabinete de igualdad para todas las personas, dijo que al 20% de las familias de Nuevo León no les alcanza para comer.
Esto lo dijo en medio de un magno evento derivado del programa Nueva Ruta, destinado a terminar con la desigualdad y generar riqueza sostenible.
En fin, el detalle es que parece que Samuel apenas se va enterando de la realidad del Estado, cuando supuestamente había prometido grandes proyectos y planes de desarrollo para el nuevo Nuevo León.
Eso sí, el evento fue bastante grande y lujoso, quizá con el dinero gastado hubieran comido por varios días parte de ese 20% de familias.
Horacio de Colosio: Con vocación de servicio
Para que se note de qué lado está, Horacio Tijerina, líder de los naranjas en el Estado, no deja de elogiar el trabajo del Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.
Y es evidente porque además de que lo declara, Horacio parece concentrar todos los esfuerzos del partido en Nuevo León, en resaltar el trabajar de Colosio, entendible si se considera que en las encuestas es el favorito rumbo al 2024 para la Presidencia de la República.
Entre las declaraciones que ha hecho Horacio, destaca una en la que menciona que Colosio trabaja con vocación de servicio.
No dudamos que sea así, pero que lo mencione hace parecer que el resto de los alcaldes naranjas no lo son.
Y aunque el favoritismo es evidente y bastante inteligente de parte de Horacio, pues es innegable la viabilidad del proyecto a largo plazo de Colosio, falta muy poco para que se empiece a quebrar el partido desde adentro y todo por andar tomando favoritos de forma tan evidente.
Patricia: problemas en el paraíso
Aunque tiene todo bajo control, Patricia Salazar, Alcaldesa de Allende, está teniendo problemas.
Desde hace tiempo que había rumores de descontento de los trabajadores de la Presidencia Municipal, pero ya llegó a un punto álgido, porque ya salieron a quejarse.
De hecho, el día de ayer los trabajadores sindicalizados hicieron un paro y dejaron en evidencia a la Alcaldesa, quien supuestamente no está cumpliendo con las cláusulas de los contratos.
Esto es bastante perjudicial para Patricia, porque ella se ha mantenido con buena imagen y si bien ya no puede reelegirse, lo cierto es que quiere continuar con su carrera política, por lo que estos percances podrían afectarla en gran medida.
Y bueno, a río revuelto, ganancia de pescadores… quienes quieren su puesto pueden aprovechar este momento.
Apuestan con el siguiente caído
Tras la salida de Aldo Fasci de la Secretaría de Seguridad, han iniciado las apuestas en Palacio de Gobierno sobre el siguiente nombre en bajarse del barco y es que suenan bastante fuerte personas de tres dependencias. Al parecer la salida se daría como despido para tratar de mejorar el rumbo del proyecto, con algún nombre que o no abona, o no resuelve y peor aún, más problemas le representa a la nueva administración.
Los rumores apuntan a que se necesita un segundo hombre fuerte al frente del proyecto, e invariablemente este año saldría Javier Navarro, Secretario General de Gobierno, la persona que tiene parados todos los nombramientos de la administración, ya que no aprueba nada, pero ni propone tampoco, según dicen; que no sirve como vocero ni como negociador.
El segundo nombre es Juan Ignacio Barragán ya que las multitudes aclaman un culpable por el grave problema de desabasto de agua que se vive en la entidad, y al parecer esperarían que pasaran los supuestos 20 días críticos, para que de una vez pague el precio por la sequía que azota a Nuevo León, que los expertos insisten en que ha estado también mezclada con malas decisiones.
La última salida estaría en la Secretaría de Educación, con la misma titular Sofíaleticia Morales o el titular de Conalep Antonio Dieck, pues según comentan, ambos son aspiradoras de recursos sin grandes resultados. Adicionalmente la primera de ellas es buena para echarse de enemigo a medio estado y a parte de la federación, por lo que igual no vendría mal el relevo de una por el otro.
Retraso en proyecto naranja
Desde el inicio de 2022 se había comentado que Movimiento Ciudadano revelaría los perfiles que conformarían su estructura en los municipios con miras a hacer un mejor papel en 2024, buscando más alcaldías ya que al parecer no se obtendrían lugares en el Congreso.
El asunto es que, a medio año, no se ha tomado protesta ni a la estructura de la tercera parte del estado; lo cual para algunos es una señal de crisis al interior del proyecto; y es que cuando tienes el Estado y la ciudad de Monterrey, ¿Cuál podría ser el problema para que no salga adelante el plan? Queda claro que no es un asunto de dinero, entonces se especula, si es que acaso, nadie quiere entrarle.
Víctor Fuentes y César Garza
El desinterés de Movimiento Ciudadano en fortalecer su propia estructura, parece estar motivado en el deseo de seguirse robando la ajena.
Se cuenta que buscan cerrar el año con dos armas secretas, los hombres fuertes del PAN y del PRI que se sumen al proyecto naranja, a cambio claro de un buen puesto en el Gobierno del Estado.
Mucho se especuló sobre que César Garza podría ser un buen Secretario de Gobierno, por ejemplo, pero ahora se dice que buscarían que Víctor Fuentes fuera el candidato a la alcaldía de San Nicolás, pero por Movimiento Ciudadano.
Aplicando así la misma estrategia de Morena, la vieja política, ahora ungida y purificada tras ponerse una camiseta naranja, también buscarían sumar abiertamente a alguien que desde hace tiempo hace sinergia con el estado, el actual alcalde de San Pedro; solo así esperan hacer un papel decente en 2024.
Recibe UANL Cumbre de Innovación Climática
La Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la Cumbre de Innovación Climática Monterrey 2022, evento que busca convertirse en un espacio de conversación que brinde propuestas, soluciones y herramientas para continuar enfrentando el cambio climático en el mundo.
Juan Manuel Alcocer González, en representación del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, dijo, durante el mensaje de inauguración, que en el cambio climático deben involucrarse todos los sectores de la sociedad y atender el llamado de auxilio que pide el planeta.
Alcocer González, secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UANL, agregó que hacer equipo con la Foundation PVBLIC, Coca Cola Ind. Mex., Arca Continental y el Gobierno de Monterrey traerá múltiples beneficios, como estos eventos que generan conciencia en la sociedad.
En la inauguración, que se llevó a cabo en el auditorio principal de la Biblioteca Magna Universitaria, participaron también Sergio Lodoño Zurek, director de Comunicación y Sustentabilidad de Coca Cola México, y Laura Ballesteros, secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible del municipio de Monterrey, y se llevó a cabo en el auditorio principal de la Biblioteca Magna Universitaria “Raúl Rangel Frías”.
‘Corcholatas’ no deben ir a actos proselitistas: TEPJF
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó los criterios del Instituto Nacional Electoral (INE) según los cuales la asamblea de Morena, realizada el pasado 26 de junio en Coahuila, podría ser ilegal y con impacto en las elecciones de 2023 y 2024. Por tanto, ordenó a este partido, y particularmente a los servidores públicos afiliados al mismo, abstenerse de organizar y/o participar en reuniones similares.
“La Comisión de Quejas (del INE) sí valoró la posibilidad de que la conducta ilícita se repita, al tomar en cuenta un evento denunciado con anterioridad y la actitud de las personas mencionadas frente a las infracciones conocidas, lo que podría generar un riesgo inminente a los principios que rigen los comicios”, se indica en el resolutivo del TEPJF.
Los magistrados ratificaron las medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas del INE para Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; Ricardo Monreal, coordinador morenista en el Senado; para los diputados federales Ignacio Mier y Aleida Alavez; Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero; Mario Delgado, presidente de Morena y al propio partido.
Los denunciados advirtieron que la prohibición vulnera su derecho de expresión y de reunión, además de que la participación en las asambleas de supuestos candidatos es una conclusión basada en actos futuros de realización incierta.
Por la noche, Delgado difundió un tuit en el que manifestó que los integrantes de Morena “vamos a seguir en las calles con la gente. Así nos enseñó nuestro presidente y así lo seguiremos haciendo”.
La magistrada ponente, Mónica Soto, compartió ese razonamiento y propuso revocar el criterio de los consejeros de la Comisión de Quejas, pero no logró mayoría.
Por tanto, la conclusión de ayer de la Sala Superior indica que fue un “hecho público y notorio” que “las personas denunciadas, algunas servidoras públicas, han sido señaladas expresa y abiertamente por el titular del Ejecutivo federal y otros actores políticos como posibles candidaturas de Morena para la Presidencia”.
Lo anterior, añade, porque “sí se actualiza la posible incidencia en los procesos electorales de Coahuila, del estado de México y el federal, con su participación activa en diversos eventos en los cuales manifestaron su intención de dar continuidad en el gobierno y posicionar a Morena”.
Las sentencias de la Sala Superior del TEPJF son definitivas e inatacables; sin embargo, será la Sala Especializada de este mismo tribunal la que resuelva el fondo del asunto, es decir, señalar si las asambleas morenistas del estado de México y de Coahuila fueron o no actos anticipados de campaña y, en su caso, imponer las sanciones correspondientes.
Al mismo tiempo que se generaba la información del Tribunal, la Comisión de Quejas ratificó su criterio, al dar respuesta a otra del PRD, a la que se sumó un diputado de MC, para que sea retirado todo el material en redes sociales relacionado con las asambleas de Morena, a las cuales califica de proselitistas.
Canadá ‘cierra la pinza’ sobre México: pedirá también consultas sobre política energética
La nación dijo que está de acuerdo con EU en que las políticas de México son incompatibles con sus obligaciones del acuerdo comercial.
Estados Unidos y Canadá dijeron que las políticas energéticas nacionalistas de México violan el acuerdo de libre comercio de América del Norte, y Washington solicitó conversaciones para resolver disputas en virtud del acuerdo y Ottawa dijo que hará lo mismo.
Las medidas de México para priorizar la energía de su empresa de servicios públicos estatal sobre las empresas privadas de energías renovables, así como las denegaciones y revocaciones de las capacidades de las empresas estadounidenses para operar en el sector energético del país, son algunos de los temas que preocupan a EU, informó la Oficina del Representante Comercial de EU este miércoles.
“Hemos expresado en repetidas ocasiones serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su coherencia con los compromisos de México” en virtud del acuerdo comercial USMCA, dijo la representante comercial Katherine Tai. “Hemos tratado de trabajar de manera constructiva con el gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones, pero, lamentablemente, las empresas estadounidenses siguen enfrentándose a un trato injusto en México”.
Canadá dijo que está de acuerdo con EU en que las políticas de México son incompatibles con sus obligaciones del acuerdo comercial, según un comunicado de la oficina de la ministra de Comercio, Mary Ng, y agregó que lanzará sus propias consultas y apoyará a EU en su desafío.
OMS: La gente no debe subestimar el COVID, es grave y fatal en casos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que los casos de coronavirus en Europa se han triplicado durante las últimas seis semanas y representan casi la mitad de todos los casos en el mundo. Las tasas de hospitalización se han duplicado, aunque los ingresos en cuidados intensivos siguen siendo bajos.
El director de la OMS para Europa, doctor Hans Kluge, dijo en un comunicado que la gente no debe subestimar el COVID-19, “una enfermedad grave y potencialmente fatal”. Dijo que parientes altamente infecciosos de la variante Ómicron están provocando nuevas olas del mal y que los contagios reiterados podían conducir al COVID con secuelas prolongadas.
La OMS dijo que los 53 países de su región europea, que se extiende hasta Asia central, reportaron casi 3 millones de nuevas infecciones por coronavirus la semana pasada y que el virus estaba matando a unas 3 mil personas cada semana. A nivel mundial, los casos de COVID-19 han aumentado durante las últimas cinco semanas, incluso cuando los países han reducido las pruebas.
“Con el aumento de los casos, vemos también un aumento de las hospitalizaciones, que se incrementarán aún más en los meses del otoño y el invierno. Este pronóstico representa un enorme reto a la mano de obra de la salud en un país tras otro”, dijo Kluge.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.