Casualidades que huelen mal, los más votados en nómina
Las irregularidades surgidas en torno a MORENA y sus procesos internos se cuentan por millones, ni ellos mismos se entienden, ni mucho menos logran consensos que los ayuden a subir como partido político.
En Nuevo León hay hartas evidencias de que el proceso estuvo trucado, que no hubo ni un atisbo de democracia y que al final del día los morenistas copiaron las peores prácticas del PRI.
Por ejemplo, la prueba más palpable de las mañas de los morenistas se dieron en Escobedo, en donde con fotografías y videos quedo para la historia el acarreo, el pago por voto, el reparto de comida, entre otros.
Y como cereza del pastel, la sabana de resultados evidencia sin lugar a dudas como se hacen las cosas, resulta que los 5 primeros lugares en votación, es decir, quienes de acuerdo a la Convocatoria son Consejeros electos, cobran en Gobierno.
Encabezando la lista Anylú Bendición como Diputada Local, pero esta la esposa del Alcalde de Escobedo, empleados municipales, que además son familia de quienes mandan.
¿Así o más claro?
Se reúnen solo para festejos
Cuando hay problemas importantes en el Estado, en el que todos o casi todos los municipios se ven afectados, algunos Alcaldes y Alcaldesas prefieren seguir la línea del partido o bien jalar cada uno por su lado.
No obstante, lo anterior, sí hay ocasiones en los que Alcaldes y Diputados logran reunirse… en fiestas y festejos.
Por ejemplo, el día de ayer con motivo del Día del Ganadero, toda la alta clase priista estuvo presente, incluyendo a varios alcaldes del Estado.
Dicho sea de paso, la reunión se dio en horario laboral y aunque algunos argumentaran que un Presidente Municipal no tiene horario, lo cierto es que un lunes por la tarde, seguramente podrían estar resolviendo algunos de los cientos de pendientes que cada municipio tiene.
Pero bueno, que bueno que los políticos hicieron a un lado sus múltiples responsabilidades y festejaron el Día del Ganadero, ¿no?
Primer centro de atención migrante
Haciendo de todo y más, el Gobernador del Estado, Samuel García, anunció la apertura del primer centro de atención migrante, el cual al parecer ha constituido un triunfo para él.
El centro ha sido ampliamente discutido, pues la mayoría de su equipo le recomendaron no hacerlo, principalmente porque Nuevo León ya tiene suficientes problemas y su atención debería ser prioritaria.
Actualmente hay ciudadanos que sufren la falta de agua, de ahí que atender migrantes no fuera visto como primera necesidad.
En fin, los comentarios sobre el centro han sido positivos y su apertura fue bien recibida, aunque se hizo mucho hincapié en que el centro atendería a quien lo necesitará, incluidos los propios nuevoleoneses.
Ya veremos qué tal logra funcionar, porque la apertura ha sido lo de menos, ahora falta su operatividad.
Desde agosto ya diciendo que se irán en diciembre
Para que se noten las arduas ganas de trabajar de los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, desde ya los Coordinadores de los Grupos Legislativos, andan diciendo que en diciembre no habrá período extraordinario de sesiones.
Nos explicamos mejor, resulta que a finales del año se analiza y aprueba el paquete fiscal, mismo que tiene toda una serie de ordenamientos en materia económica, lo propone el Ejecutivo y lo aprueba el Legislativo.
Dicho paquete debe estar publicado antes del próximo año, so pena, de caer en un caos por no tener vigentes disposiciones fiscales y presupuestos; de ahí que el debate dure más allá del período ordinario y que las vacaciones de los Diputados peligren.
En fin, apenas estamos a 2 de agosto y ya los Legisladores se andan preparando para que apenas terminar el período y huyan de vacaciones, situación que los obligará a trabajar contra reloj y casi sin análisis del Paquete Fiscal.
Así las cosas, en nuestro Poder Legislativo.
Sheinbaum en Nuevo León
Luego de tanta visita a Nuevo León de Adán Augusto López, secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador y uno de los gallos para la Presidencia, los de Morena tratan de emparejar la cosa.
Se dice que el partido en el estado le está metiendo harta lana a la publicidad de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México en el estado de Nuevo León y para muestra los espectaculares que ya tiene en Monterrey.
Con una imagen en color Morado que recuerda al Movimiento independiente del Bronco, Sheinbaum aparece como entrevistada de una supuesta revista inexistente llamada Mundo Ejecutivo.
Y es que la estrategia no es nada nueva, es la misma que usan año con año para evadir el tema de la promoción electoral anticipada.
De manera que basta con que le den un vistazo a los recursos del partido en el estado para que vean que el candidato invitado constante del Gobernador podrá ser uno, pero el del partido es otro.
Cambios en DIF
Se dice que estas semanas termina de salir del puesto como titular del DIF Miguel Sánchez, quien lo habría dejado temporalmente en manos de una encargada luego de una serie de escándalos en la dependencia, ninguno de ellos su responsabilidad, según se comenta.
El asunto es que las presiones son muchas para que sea la primera cabeza del gabinete que tira la oposición.
Y es que dicen que luego de este movimiento vienen más, que están en la mira de Acción Nacional por el uso irresponsable de recursos y que en honor a la paridad se tratan de mujeres a las que comenzarán a golpetear, al menos mediáticamente.
Lo que dicen algunos es que todos caen parados, pues son perfiles que de todas formas habrían de mover buscando posicionar al partido mejor rumbo a 2024.
Es decir, se quedan con las ganas de ver caras tristes, pues esos que piden que se vayan de todas formas ya se iban.
Busca Gutiérrez coordinar la grande
Héctor Gutiérrez de la Garza vuelve a su intento de convertirse en influencer como ve que hacen los nuevos políticos, la Chaviza.
Pero también porque tiene la tirada de demostrar que aún tiene carrera para rato porque según dicen busca ser coordinador general de Adán Augusto, para la presidencia del país por Morena en 2024.
Hay varios que ya se colaron en estos puestos, pero Gutiérrez de la Garza el aún priísta y que fuera el coordinador jurídico de Clara Luz Flores por la Gubernatura en 2021 por Morena, ahora quiere ser el coordinador general de una campaña presidencial de Morena en la entidad.
Sin duda de los que más experiencia electoral tiene, así como tiene experiencia también apostándole a los que no quedan como candidatos; habrá que ver si no se le cae Adán.
Reafirma Gobierno de Apodaca la Inclusión en sus Servidores Públicos
El Gobierno de Apodaca llevó a cabo la entrega simbólica de reconocimientos del curso “Sembrando inclusión”, en el que participaron más de 300 servidores públicos de las diversas secretarías, con el compromiso de trabajar por un municipio incluyente.
En representación del Alcalde César Garza Villarreal, el Secretario de Ayuntamiento, Héctor Morales Rivera, encabezó la entrega, acompañado por Jorge de León Fernández, Secretario de Desarrollo Humano e Integración Social; Carmen Arredondo de Garza, Presidenta del DIF Municipal; Lidia Estrada Flores, Subsecretaria de Inclusión Social; y Claudia Patricia Martínez, presidenta del Consejo Estatal para Personas con Discapacidad; entre otros funcionarios, reafirmó la postura del Alcalde en que la tarea de un gobierno no se limita a crear calles y avenidas o plazas públicas, porque en una ciudad se va perdiendo la sensibilidad, los valores y principios por el mismo crecimiento.
Instauran Cátedra Gilberto Villarreal en Preparatoria 7
El 26 de julio de 2022 quedó instaurada la Cátedra Académica “Gilberto Rogelio Villarreal de la Garza” coordinada por la Preparatoria 7 “Dr. Óscar Vela Cantú” de la UANL, con la que se aportará conocimiento académico con charlas y conferencias dirigidas a estudiantes, académicos y personal administrativo.
Esta será la primera cátedra que surge desde el nivel bachillerato de una institución pública en el noreste del país. Debe su existencia a las gestiones de la Directora de la Preparatoria 7, María Leticia Segura Arévalo.
La reunión se llevó a cabo entre familiares, amigos y ex compañeros laborales del profesor Gilberto Rogelio, en un ambiente en el que se recordaron anécdotas en torno a su figura. Se contó con la presencia de los ex Rectores Reyes Tamez Guerra, José Antonio González Treviño y Jesús Ancer Rodríguez.
Hospital Universitario refuerza área de nutrición del Servicio de Oncología
De acuerdo con cifras del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en 2020, alrededor del 50 por ciento de los pacientes oncológicos que estaban bajo tratamiento presentaron desnutrición.
Los datos anteriores surgieron luego de una revisión clínica que hicieron durante la pandemia por COVID-19, lo que llevó a los especialistas del HU a reforzar el área de nutrición en los pacientes oncológicos.
Por ello, desde hace dos años, el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” fortaleció el Programa de Nutrición del Centro Universitario Contra el Cáncer de la UANL.
La creación de este programa también surge debido a que en México no existen diversos centros oncológicos que brinden una atención multidisciplinaria sumando el área de la nutrición.
Entre las labores que se hacen en esta área está el realizarles a los pacientes que se encuentren bajo tratamiento de quimioterapia y radioterapia un tamizaje nutricional para diagnosticar el estado de desnutrición.
Una vez evaluados, los pacientes son referidos al Programa de Nutrición del HU para brindarles una intervención individualizada para buscar optimizar su estado de salud para cuando reciban su tratamiento oncológico.
Al mes, el Programa de Nutrición del Hospital Universitario de la UANL atiende a aproximadamente de 100 a 120 pacientes oncológicos.
La economía de México crecerá, pese a recesión en EU: expertos
Pese a los temores de una recesión global y a la contracción por dos trimestres consecutivos que registra EU, colocándose en una “recesión técnica”, México continúa mostrando una economía fuerte que la llevará a cerrar 2022 con números positivos, coincidieron especialistas.
Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, destacó que el efecto rebote, tras la drástica caída de la economía mexicana por la pandemia (8.2 por ciento anual en 2020), y el aumento de la inversión extranjera directa, contribuirán a que México crezca 2 por ciento este 2022.
“A pesar de los temores de una recesión global, México continúa mostrando una economía resistente. Lo anterior tiene que ver, principalmente, al efecto de rebote y a la inversión extranjera directa (IED)”, detalló Casillas.
Describió que a diferencia de muchas economías que ya han alcanzado los niveles anteriores al covid-19, México no lo ha hecho, ya que hay varios sectores rezagados, en particular hoteles, restaurantes, salas de conciertos y otros servicios, que aún tienen que recuperarse a los niveles previos a la pandemia.
Y es que, al cierre del segundo trimestre de 2022, al producto interno bruto de México le falta recuperar 1.2 por ciento para alcanzar el tamaño que tenía antes de la pandemia, debido al rezago del sector servicios.
El economista de Barclays sostuvo que otro factor a considerar en la economía mexicana es el reapoyo del friend shoring (limitar el comercio de insumos clave a países confiables con el fin de reducir los riesgos para las cadenas de suministro de las que dependen Estados Unidos y sus socios), por lo que es importante estar cerca del territorio estadunidense, pues a juzgar no sólo por la evidencia anecdótica, sino también por las cifras firmes de IED en 2021 y el primer trimestre de 2022.
“En general, seguimos creyendo en México. El PIB crecerá 2 por ciento este año. Hemos estado en el lado optimista del espectro, particularmente después de que varios economistas redujeron sus proyecciones del PIB para este año entre 1 y 1.5 por ciento hace algunos meses. Creemos que ahora tendrán que revaluar esos pronósticos y probablemente subirlos”, destacó Gabriel Casillas.
Para Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Banorte, el PIB continuará creciendo en el segundo semestre del año, aunque a un menor ritmo.
El crecimiento del segundo trimestre, de 1 por ciento trimestral y 2.1 por ciento anual, implicaría una expansión mayor de lo que originalmente se esperaba en el año. Sin embargo, esto ayuda a compensar algunos de los riesgos que han empezado a materializarse.
Por lo tanto, Padilla sostiene que mantienen su estimado de crecimiento económico de 2.1 por ciento para 2022, lo que sigue siendo más positivo que el consenso del mercado de 1.8 por ciento, aunque más modesto que la última revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2.4 por ciento.
Van por vía diplomática para resolver disputas en T-MEC
Al informar que buscará sostener reuniones interparlamentarias con congresistas de Estados Unidos, para que sea la vía diplomática donde se pueda dar soluciones en las diferencias del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que se acompañará al presidente Andrés Manuel López Obrador en la “defensa de la soberanía energética”.
«Creemos, y es lo que estamos intentando, realizar reuniones interparlamentarias con los congresistas de Estados Unidos, con quien ya tenemos avances, para, por la vía diplomática, establecer con precisión los puntos de partida y los criterios”, expresó.
En este contexto, dijo que la Cámara alta va a acompañar al presidente de la República en la defensa de la energía. «La mayoría del Senado creemos que le asiste la razón al Ejecutivo Federal y vamos a defender a nuestro país y vamos a defender nuestra posición para mantener la soberanía energética».
Sin embargo, adelantó que en los próximos días sostendrá reuniones con los coordinadores parlamentarios de los diferentes grupos y propondrá a las comisiones de Relaciones Exteriores, Relaciones Exteriores América del Norte y a la que da Seguimiento al T-MEC, que se reúnan y establezcan trabajo y estudios.
«Creo que esto nos debe unir a todos, no nos debe de dividir (…) estoy preparando un punto de acuerdo y algunos documentos para presentarlos a los coordinadores de los grupos parlamentarios”, enfatizó.
Lo que hay que saber de la viruela del mono
Algunas respuestas a preguntas que la sociedad se ha hecho con el fin de prevenir una infección
Se dio a conocer por primera vez en un laboratorio en Dinamarca en 1958, pero en los últimos meses ha tomado gran relevancia puesto que es un virus primo de la viruela. La viruela del mono es una enfermedad que aún no ha puesto a la población en alerta roja como sucedió con la pandemia por la Covid-19, pero si causó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidiera declararla una emergencia mundial el pasado 23 de julio.
¿Cómo afecta a nuestro organismo esta enfermedad? ¿Debemos tomar medidas extremas? ¿Qué síntomas adquiero con este mal? Son algunas preguntas que saltan entre la sociedad para entender el comportamiento de este virus.
Antecedentes
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos detectaron que dos colonias de monos tenían un padecimiento similar a la viruela (por lo anterior este mal fue bautizado así). Aunque son casi iguales, la viruela se distingue de la viruela del simio por dos factores: la sintomatología es más leve en la viruela del mono y que esta inflama los ganglios, efecto que no se produce con la viruela común.
Doce años después de este contacto, se dio el primer caso humano de viruela de mono. Este hecho se registró en la República Democrática del Congo cuando los CDC realizaban esfuerzos intensos para erradicar la viruela. En esa ocasión, el brote infectó a decenas de personas. Desde entonces, los casos de viruela de mono (símica) se hicieron endémicos de la zona central y occidental de África.
Transmisión y sintomatología
La transmisión de este padecimiento se da por medio de animales como las ardillas, ratas, lirones y simios. Estos animales contagian a la persona que se vuelve portador y, en consecuencia, ésta puede contaminar a otra por medio de secreciones de las vías respiratorias o con lesiones cutáneas de una persona infectada, líquidos corporales, gotículas respiratorias o materiales contaminados como la ropa de cama. Si bien el contacto físico es un factor de riesgo, todavía no se sabe con certeza si ésta también se transmite de forma sexual.
La incubación de la viruela símica dura entre seis y 13 días, aunque también puede variar entre cinco a 21. La infección se divide en dos periodos: el primero dura hasta seis días y en este se pueden presentar síntomas como fiebre, dolor lumbar, dolores musculares, falta de energía, inflamación de los ganglios linfáticos y dolor de cabeza intenso.
Por otro lado, en la segunda parte de la infección aparecen erupciones cutáneas, que pueden ser pocas o cientos, alrededor de la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También afecta las mucosas orales y los genitales.
No es exclusiva de homosexuales
La OMS ha aconsejado a los hombres que tienen sexo con otros reducir el número de parejas sexuales. Aunque en un principio el virus del mono se limitó a la población homosexual, la realidad es que cualquiera puede contraer esta enfermedad. Tanto el asesor especial del director ejecutivo de Política, Defensa y Conocimiento de ONUSIDA, Matthew Kavanagh, como Andy Seale, experto en enfermedades de transmisión sexual de la OMS, han pedido no estigmatizar este mal al colectivo LGBTI.
De igual manera, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, pidió a las naciones proteger los derechos humanos de la comunidad gay, puesto que “el estigma y la discriminación pueden ser más peligrosos que cualquier virus”.
La evolución de la enfermedad en el mundo
Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, hasta el momento se han reportado más de 19 mil casos en 78 países y sólo hay cinco muertes. De ese total, el continente americano tiene casi un tercio del total mundial al registrar cinco mil 284, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.
La nación que más casos de viruela de mono presenta es España con tres mil 151. Le siguen Estados Unidos con dos mil 582, Alemania (dos mil 352), Reino Unido (dos mil 208), Francia (mil 567) y Países Bajos (712), de acuerdo con la OMS.
En México, el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha confirmado, hasta el pasado martes, 60 casos de pacientes con viruela del mono, los cuales se distribuyen así: Ciudad de México (35), Jalisco (13), Estado de México, Nuevo León y Veracruz con dos cada uno; y Baja California, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco uno solo.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.