Desde el Olimpo

Se evidencia no solo la corrupción, sino el desorden interno

By agosto 15, 2022No Comments

Se evidencia no solo la corrupción, sino el desorden interno

Mucho alboroto causó un medio de comunicación al evidenciar a Glen Villarreal Zambrano, Titular de Comunicación del Ejecutivo del Estado, quien supuestamente ha otorgado contratos a empresas con las que está directamente vinculado.

Vamos a poner un poco de contexto, resulta que Glen ha sido el encargado de la comunicación de Samuel García desde hace mucho tiempo, convirtiéndolo en un hombre de su entera confianza.

Pero además, una de las cosas que llamó mucho la atención es que Glen no se incorporó a la administración sino hasta enero, supuestamente porque tenía algunos asuntos pendientes que resolver y sobre todo porque él tenía el plan de quedarse fuera de la administración justamente para tener carta blanca para actuar.

Al final del día, no tuvo otra opción más que ingresar a nómina, con lo cual le sujetaron las manos en algunos sentidos, pues si por algo se hizo famoso Glen fue por subir polémicos videos en donde daba su opinión sobre la política, por supuesto siempre a favor de Samuel.

Pero bueno, volviendo al caso de la exposición, resulta que se evidenció un contrato millonario que supuestamente fue otorgado a una empresa en la que él colabora, dejando en evidencia posibles actos de corrupción.

Esta es la fachada del domicilio donde opera la empresa que favoreció Glen Villarreal Zambrano, Titular de Comunicación del Ejecutivo del Estado.

Aunque esta es la primera capa de información, conviene hacer un exhaustivo análisis de cómo se están llevando a cabo las cosas, como se ha logrado esta evidencia y sobre todo cómo se están manejando las cosas al interior del gobierno del Estado.

En primera instancia, de ser cierta esta información, no existe ningún control que asegure acabar con la corrupción, promesa que hizo Samuel desde campaña; pero además, se trata de uno de sus hombres de confianza, por lo que irremediablemente el Gobernador estuvo informado.

Luego, que se evidencie esta clase de sucesos, refleja únicamente el desorden interno, no se están haciendo bien las cosas, no existe un control real de la información que puede o no ser pública y al parecer la prioridad son los intereses particulares, antes que realmente sacar adelante al nuevo Nuevo León.

Y por último no podemos dejar de mencionar la manera en la que se obtiene la información, pareciera que Samuel tiene un infiltrado que es el encargado de publicar aquello que se quiere esconder, porque quienes conocen de redes sociales entienden que los roles de página están ocultos.

¿Será este solo la punta del iceberg?

Ildefonso coqueteando con MORENA

De los eventos sociales, incluso de los de trabajo, en la política se dejan ver amistades, traiciones e incluso planes futuros.

Por ejemplo, una cosa que esta llamando mucho la atención de propios y extraños, es que el Diputado Federal, Ildefonso Guajardo del PRI, anda muy coqueto con gente de MORENA; y es que ya lo han visto varias veces muy cerca de Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía.

Según dicen, Ildefonso quiere abrirse puertas, recordemos que quienes “dominan” MORENA en Nuevo León, son sus ex compañeros de partido y  amigos desde hace ya varios años.

No olvidemos que Clara Luz Flores (ex candidata de MORENA a la Gubernatura) e Ildefonso fueron compañeros en la LXXI Legislatura en el muy Honorable Congreso del Estado.

Así que, no suena mal que Ildefonso quiera tener opciones para continuar vigente en el 2024, porque si algo sabemos de política es que no hay certezas y que la situación cambia de un momento a otro.

Llamados que DES-invitan

Queriendo que más gente se una al movimiento naranja, se han implementado algunas estrategias para que la ciudadanía les muestre apoyo.

El detalle es que algunas estrategias dan resultados contrarios, por ejemplo, el coordinador de la bancada naranja en el muy Honorable Congreso del Estado, anda invitando a la gente a través de un video, a que se unan al movimiento de lo nuevo.

¿Qué salió mal?, primeramente Gaona no conecta con la gente, pero quizá la parte más importante es que no da ninguna razón para unirse al movimiento, no da una propuesta, no dice que éxito se ha logrado, nada.

Tal parece que no hay nada bueno en el movimiento, por lo menos nada de lo que se pueda presumir o que sirva para convencer a la gente de que se pinte naranja.

Más preguntas que respuestas, más críticas que aceptación, al final el video parece que DES-invita a la gente.

Samuel quiere hacer las pases con MORENA, lo llaman vergüenza

Aprovechando que ya se presentaron lluvias en el Estado y la visita del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, el que trato por todos los medios de limar asperezas, fue el Gobernador del Estado, Samuel García.

Incluso Samuel dio declaraciones que brillaron por su gracia, por ejemplo dijo que parece que el Presidente atrajo la lluvia, pues solo llegó y comenzó a caer agua.

Hasta un ciego vería que estas declaraciones son para quedar bien, en un intento de evadir conflictos e intentar ser amigos.

Desafortunadamente para Samuel, nada le ha acarreado el favor de los morenistas, Noroña hasta le dijo que es una vergüenza.

Lejos quedó el candidato a la Gubernatura que exigía salir del Pacto Fiscal.

Quejas y quejas

Desde hace semanas lo que se escucha en radio pasillo del nuevo Nuevo León no son más que puras quejas y estas tienen que ver con el maltrato que se da en el gabinete.

Se dice qué hay gente que en efecto desea irse del proyecto, pero no por los salarios como se dice o por qué no aguantan al Gobernador; sino porque no se aguantan entre ellos.

Tal parece que lo único que ha sabido hacer bien el equipo de Secretarios y Subsecretarios en el gabinete tiene que ver con que se sientan tallados a mano y todos usen la política de látigo y gritos con los otros.

Los nombres que más suenan por el pésimo clima laboral son el de Martha Herrera, Ximena Peredo y Sofía Leticia Morales; las secretarias. Quizá por eso ellas no alcanzaron medalla y solo premiaron a la de Salud.

Se dice que estas y otros funcionarios son de los que piden todo a “regaños” ignorando que viven en la época del YouTube y que un videito bueno puede poner fin a su carrera política en la entidad.

Corrupción en educación

La secretaria de educación del nuevo Nuevo León jamás tuvo intención de llevarse bien con los sindicatos.

Y esos se preparan para darle una desconocida; es cuestión de días para que revelen información mediática sobre cómo se están manejando los negocios de las plazas, y a quién se está beneficiando así como además de dónde vienen estas órdenes.

Y es que aunque afirman que aunque todo lo dictan secretaría y subsecretarías, ellas no se cansan de repetir que son órdenes del Gobernador.

Pues habrá que ver si con el desfile de la sección 21, empieza a salir la purga que lleva un año gestándose en la dependencia.

Amarrando candidatura

Mientras los naranjas Laura Paula Sánchez y el mueblero siguen grillándose mutuamente para buscar ser candidatos a la alcaldía de Movimiento Ciudadano en Guadalupe, el que la está amarrando es otro.

Ni más ni menos que el priísta Héctor García quien ha llegado para demostrar que la tierra es de quien la trabaja.

Y vaya que nadie trabaja Guadalupe hoy por hoy, más que él, lo que tiene a su tocayo de apellido, Samuel García, más que feliz con su reciente integración al proyecto naranja.

Ni hablar, si siguen así, en una de esas agandalla hasta las diputaciones locales.

La batalla no termina, el PRI sigue en la lucha por detener la tragedia de este mal gobierno autoritario, que lleva a México a la desgracia

Quien recordó que la principal causa del partido es la justicia social, y alertó contra decisiones irresponsables del gobierno de Morena, que pretenden dar un salto irresponsable hacia el autoritarismo y la inestabilidad mediante la destrucción de las

Instituciones fue el presidente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa.

Subrayó que la fuerza del priismo nuevoleonés, aunado a la gran mayoría de los ciudadanos que se oponen a las erróneas decisiones del gobierno de Morena, que ha destruido el sistema de salud, la educación de calidad, provocado el desempleo y la fuga de inversiones, además de la inseguridad que alcanza índices nunca antes vistos. 

Garza Ochoa sostuvo que el Revolucionario Institucional no es un partido como Morena, circunstancial y de ocasión. “Somos un partido de dimensión histórica, que ha contribuido a la construcción de México, de las instituciones que han funcionado por décadas, las que hoy empiezan a derrumbarse por quienes llegaron al poder envueltos en una pureza que tan solo rascarle muestra la mugre, la corrupción y las malas intenciones”, puntualizó.

Día Internacional de la Juventud

El día de ayer para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, El PRI Nuevo León invito a un evento que se llevó a cabo en punto de las 11:00 Horas en el auditorio Lázaro Cárdenas de la sede estatal priista.

Estuvieron presentes el presidente estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa, el presidente nacional de la Chaviza Revolucionaria, Salomón Torres Carmona, el dirigente estatal de la Chaviza Revolucionaria, César Garza Arredondo y jóvenes priistas de Nuevo León.

La mejor facultad de enfermería del país

“Ustedes son la mejor escuela de enfermería de México”, les comentó el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, a la decena de estudiantes de enfermería que cursan un procedimiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Shock Trauma.

Esto sucedió el lunes 8 de agosto en el inicio del semestre agosto-diciembre de 2022 en el que el Rector de la UANL acudió al Centro Especializado para la Práctica Avanzada del Estudiante de Enfermería de la Facultad de Enfermería.

En el Centro Especializado para la Práctica Avanzada del Estudiante de Enfermería, el Rector visitó las unidades de shock trauma adulto y shock trauma infantil; en este segundo, conoció los espacios de pediatría hospitalaria y ginecobstetricia.

Además, el Ejecutivo Universitario presenció un procedimiento de venopunción y una clase sobre el manejo de mantas e instrumental médico en un quirófano durante una hipotética operación.

Inversión en Dos Bocas, malgasto de recurso, dice Clúster de Energía Coahuila

Dicen que “puede afirmarse que se han malgastado recursos públicos, que son siempre muy escasos, en aras de un anhelo”.

El Clúster de Energía Coahuila consideró que se malgastaron recursos públicos con la refinería Dos Bocas, el dinero que se invirtió en ella puedo haber tenido una rentabilidad mayor en la producción y venta de crudo.

A través del análisis ¿Es Dos Bocas una buena idea?, destacan que la autosuficiencia la lograría sólo si las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y Dos Bocas operarán a la máxima capacidad utilizable, lo que ciertamente está ya fuera del alcance de este gobierno, en términos de recursos y tiempos.

“Puede afirmarse que se han malgastado recursos públicos, que son siempre muy escasos, en aras de un anhelo fútil”, indican.

En su análisis, el Clúster de Energía Coahuila explica que el presidente López Obrador ha planteado repetidamente que uno de los propósitos de su política energética es que México sea autosuficiente en gasolina, puesto que una parte significativa del consumo de este combustible se importa, lo cual, dice el Programa de Energía de este gobierno “es un riesgo.” Lo que se propone hacer el presidente es dejar de exportar crudo y refinarlo todo en las seis refinerías que operan en el país y en la de Dos Bocas.

En principio dicen parece razonable que en lugar de vender una materia prima al exterior, se procese internamente porque eso le añade valor en términos de los salarios que se pagan y de todos los insumos que se utilizan en el proceso de refinación, todo lo cual representa ingresos que se quedan en el país.

‘Sedes estratégicas en riesgo ante el crimen organizado’, reitera AMESP

Los ataques del crimen organizado perpetrados en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California podrían extenderse en un futuro a instalaciones estratégicas del Gobierno federal, alertaron expertos.

El vocero de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), José Luis Calderón González, dijo que autoridades deben prepararse.

“Y en lugar de ver una cadena de tiendas Oxxo, el crimen organizado voltee a ver la infraestructura como depósitos de combustibles, una subestación de la CFE, los aeropuertos”, advirtió.

El exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés Castellanos, dijo que los ataques lograron un impacto en la opinión pública.

“La quema de negocios y autobuses se debe, en parte, al descuido de los gobiernos, sobre todo el Gobierno federal, de no tener ni inteligencia estratégica ni táctica para impedir esto”, criticó.

Se estigmatiza a los jóvenes al clasificarlos por edad

No hay estudios serios que avalen las categorías generacionales: Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología

Definir el comportamiento de las personas jóvenes por segmentos de edad y ubicarlas como la “generación de cristal”, por ejemplo, las estigmatiza desde una posición adultocéntrica, lo cual no contribuye a resolver sus problemáticas y necesidades sociales, así como tampoco las inquietudes generacionales, afirmó Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología.

El especialista enfatizó que conceptos como millennials o centennials fueron creados desde el discurso de la mercadotecnia y se reproducen fundamentalmente en las redes sociales, pero no hay estudios sólidos que manejen esas categorías para conducir una investigación sobre el comportamiento de las y los jóvenes: “Tenemos que ser muy rigurosos con lo que decidimos y difundimos. No hay ningún trabajo de investigación serio que confirme que existe esa categoría que llamamos Generación de Cristal. En todo caso, hay definiciones o conceptos que se manejan en las plataformas digitales que nos dicen que es una generación de jóvenes muy frágiles e intolerantes; sin embargo, al mismo tiempo, convivimos con gente adulta que es muy intolerante y también muy sensible emocionalmente. Entonces, el comportamiento de las personas nada tiene que ver con segmentos de edad”.

Forma de adultocentrismo

Sobre la estigmatización, Trujillo Correa abundó que en este caso en particular es una forma de adultocentrismo, es decir, el discurso del adulto que define y traduce la conducta de las y los jóvenes como intolerantes y sensibles al rechazo y a la crítica basado exactamente en lo que “tenemos” que pensar. Y es desde una posición de poder que se estigmatiza, generando una perspectiva de que en determinada edad este sector de la población no valora, no entiende, no le gusta leer o no asiste a eventos culturales, cuando en realidad todos estamos viviendo y enfrentando los retos y las condiciones de una misma época.

Para el académico, hablar de una Generación de Cristal es un discurso muy intolerante: “Este tipo de clasificaciones nos está llevando a la confrontación social permanente, misma que se puede observar en las reacciones virulentas en Twitter ante cualquier tipo de comentario, generando la imposibilidad del diálogo con el otro”.

El universitario señaló que estamos muy acostumbrados a opinar de oídas, sin informarnos y sin profundizar en los datos que hay sobre este tema en particular, por lo que reiteró que no hay datos confiables y serios para hablar de categorías generacionales. Por ejemplo, dijo, los de la llamada Generación X, que surgió a partir de una novela de Douglas Coupland hace 30 años y a partir de ahí todo mundo empezó a hablar de ellos. Hay características sociodemográficas que pueden definir a cada una de las generaciones, pero lo que es cierto es que es muy pronto para determinar qué es lo que nos define como generación.

Consideró que, para encontrar una descripción generacional en el futuro, primero tiene que pasar esta época, para que sea la propia historia la que nos reivindique. Por ejemplo, los griegos no se definieron como clásicos; ellos, en su momento, se sentían contemporáneos y fuimos nosotros los que los definimos posteriormente como los clásicos. “Desde el punto de vista de la economía y la sociología, sería importante que después de un tiempo pudiéramos hacer esa reflexión, pero como una generación global, no una por segmentos; una que abarque los 10, los 20 y hasta 60 o 70 años, en donde todos estemos incluidos, porque todos reaccionamos a una misma condición social y cultural”.

Una verdadera reivindicación

Por último, sobre la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, Ricardo Trujillo comentó que estamos saturados de días, el día de la comida, el día de la patria, el día del niño etc. Es el activismo de sillón, donde todo este tipo de celebraciones caen dentro de esta lógica de consecución. Parece como si fueran reivindicaciones; sin embargo, ya todo está planteado y no cambia absolutamente nada, enfatizó.

Lo realmente importante, dijo, sería que toda la estructura social se volcara en favor de una causa en común y que todas y todos los jóvenes tuvieran acceso a la educación, a los servicios de salud, a un empleo digno, y que hubiera políticas públicas de equidad para todas y todos, lo que significaría realmente, una reivindicación y no superficialidades.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.