Error tras otro
¿Quién asesora al Gobernador? Es la pregunta que circula desde hace días de WhatsApp en WhatsApp.
Luego de la burla que representó la entrega de la medalla al mérito cívico que se deben entregar a ciudadanos, y que terminó en manos de un funcionario público sin verdadero mérito; y es que, no dolió que la medalla fuera devaluada, ya que este ejercicio siempre se había entregado por temas políticos y no por verdaderas aportaciones, pero pasó a ser la entrega al “empleado del mes”.
Una medalla fue entregada a Alma Rosa Marroquín; en medio de una crisis de seguridad y de salud (y por hacer el trabajo por el cual bastante bien se le paga), muchos se han preguntado a quién atribuir este y otros errores de los que frecuentemente y recientemente adolece la administración del estado. Y es que ya nada más habría faltado que se las entregaran a sí mismos Samuel y Mariana.
Parece que todo el aparato estatal exige poner freno a estos errores que no han pasado inadvertidos y que demeritan el buen trabajo que de hecho si realiza la administración en distintas materias, y que están teniendo como reconocimiento, el que verdaderamente importa, el de la gente.
Se busca X2
La posible salida de Javier Navarro de la Secretaría General de Gobierno, tiene a todos suponiendo quien sería el hombre que llegaría a ocupar este ansiado sitio.
Parece que la idea de que sería el recién salido de la Secretaría de Seguridad, Aldo Fasci se diluye, y no porque esta encuentre oposición o no sea del agrado del Gobernador, sino debido a que a decir de algunos su salud en realidad lo impide.
Hay quienes esperan que se recupere pronto, pues si creen que hace falta el colmillo de algún político en esta posición bastante necesaria para evitar que lleguen algunos golazos al aparato estatal.
Responde Glen Zambrano
En un comunicado en redes sociales, Glen Zambrano titular de comunicación en el estado respondió las acusaciones que realizara El Norte, de un posible conflicto de interés de su parte, luego de una polémica asignación de un contrato por poco más de 10 millones de pesos.
Respondió Zambrano que el ser administrador de una página de Facebook de la empresa no lo ponía en conflicto de interés, y afirmó que no dejaría de administrar esa y muchas otras redes en las que solo edita contenido.
Al momento el Gobernador no se ha posicionado sobre el tema, pero se dice que no le presta importancia, ya que se considera que es una forma en la que los medios de comunicación buscan presionar para ganar contratos que el aparato estatal se resiste a realizar para mantener austero el gasto en comunicación.
«Paridad de Género y Democracia en México»
Quienes llevarán a cabo un curso denominado «Paridad de Género y Democracia en México», son el Instituto Reyes Heroles Nacional y el Partido Revolucionario Institucional en Nuevo León, lo anterior para fortalecer los conocimientos, habilidades, derechos y obligaciones democráticas de sus militantes, cuadros y simpatizantes.
Dicho curso se llevara a cabo el día Miércoles 17 de Agosto a las 9:45 A.M. en el Salón Nuevo León 3 del Hotel Crown Plaza Monterrey, Constitución No. 300 Ote, Centro Mty.
Se contará con la presencia del Diputado Federal y presidente del Instituto Reyes Heroles Nacional, Lázaro Jiménez Aquino.
Fueron reconocidos por la Universidad
Los excelentes resultados obtenidos por los jóvenes alumnos en concursos, encuentros y olimpiadas dentro de la Universidad Autónoma de Nuevo León fueron reconocidos el pasado jueves 11 de agosto por la Universidad en una ceremonia encabezada por el Rector, el Dr. Santos Guzmán López.
Reconocieron y felicitaron a todos los estudiantes que han demostrado sus habilidades y han desarrollado sus competencias genéricas y disciplinarias en las distintas áreas del conocimiento a través de las actividades académicas que organiza la Dirección del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior y los diversos planteles de nuestra institución.
BdeM eleva de nuevo tasa de interés para contener la inflación
Al destacar que las presiones inflacionarias son “mayores a las anticipadas” y con un considerable sesgo al alza, el Banco de México (BdeM) decidió este jueves, por unanimidad, incrementar su tasa de referencia en tres cuartos de punto porcentual, para situarla en 8.5 por ciento, su nivel más alto desde que en 2008 adoptó la estrategia de política monetaria basada en objetivos de inflación.
La tasa de referencia, que por segunda ocasión consecutiva tiene un aumento de esta magnitud, marca el costo al que se financian empresas y familias. Al aumentarla, el banco central busca contener la inflación con el encarecimiento del crédito, lo que disminuye consumo e inversión, y desacelera a la economía, que ya de por sí marcha lenta.
El objetivo permanente del banco central es que la inflación se ubique en 3 por ciento anual, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo.
En su comunicado de política monetaria, el BdeM destacó que las presiones inflacionarias acumuladas a raíz de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 8.15 y 7.65 por ciento, respectivamente, manteniéndose en niveles no observados en dos décadas.
Ante este escenario, las expectativas de inflación para 2022 volvieron a incrementarse, al tiempo que las de 2023 y a mediano plazo aumentaron, aunque en menor medida.
Según los pronósticos actualizados del banco central, la inflación cerrará 2022 en 8.1 por ciento, cuando previamente estimaba 7.5 por ciento; además, será hasta el primer trimestre de 2024 cuando disminuya a 3.1 por ciento, tal y como lo anticipaba en su última reunión de política monetaria.
No obstante, advirtió que la inflación tiene un “considerable” sesgo al alza, siendo los principales riesgos: la persistencia de la subyacente en niveles elevados; presiones sobre precios externos derivados de la pandemia; que continúen las alzas en los productos agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; depreciación cambiaria y presiones de costos.
El BdeM indicó que sus integrantes vigilarán estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas, por lo que valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes.
No ha terminado el ciclo de ajustes
Analistas de Monex señalaron que si bien el tono del comunicado de este jueves abre la puerta a una posible moderación en el alza de tasas, pues ya no se incluyó la línea que alertaba que “en las siguientes decisiones, la junta de gobierno tiene la intención de seguir aumentando la tasa de referencia y valorará actuar con la misma contundencia en caso de que se requiera”.
Por ese motivo, estimó el banco, y porque con el nivel actual la tasa podría ya ubicarse en niveles marcadamente restrictivos, es posible que el monto de los próximos movimientos sea de medio punto porcentual.
Dicha visión es compartida por Ve por Más, que además de esperar un alza de medio punto en la reunión de septiembre, prevé que el pico de inflación se dé en agosto.
En contraste, Intercam advirtió que los riesgos para la inflación continúan vigentes y no cederán hasta finales de año, por lo que pronostica que la tasa del BdeM cierre el año en 9.5 por ciento, con probabilidades cada vez más altas de ver una tasa objetivo en 10 por ciento o arriba de ese nivel si la inflación no cede.
En tanto, Invex considera que el banco central aumentará su tasa de referencia en 0.75 puntos porcentuales una ocasión más el próximo mes, con lo cual ésta llegaría a 9.25 por ciento.
Hacer home office no justifica que te recorten sueldo, expertos detallan derechos
La STPS establece obligaciones que las empresas y patrones deben de cumplir para que sus trabajadores desarrollen las actividades necesarias fuera de la oficina
Trabajar desde casa (home office) o en un esquema híbrido no justifica de ninguna manera un recorte de sueldo, afirmó este martes Martha Barroso González, directora de People & Culture en ManPowerGroup Latinoamérica.
La especialista aseguró que los trabajadores siguen aportando y siendo productivos aún cuando trabajan desde casa, justo como pasa en los casos de permisos de maternidad o discapacidad.
“Por supuesto que no. De ninguna manera se puede ver mermado el salario”, sentenció contundente la profesional del trabajo.
De hecho, tiene que ser todo lo contrario.
Barroso González sugiere que los bonos de transporte, asistencia o puntualidad evolucionen a bonos de teletrabajo o para pagar servicios como luz e Internet.
Asimismo, recordó que la Ley Federal del Trabajo prohíbe esta práctica y que en 2021, el Senado de la República incorporó a la Ley el derecho a la desconexión, norma que permite a los trabajadores desconectarse de comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo fuera de horario laboral.
Tu empresa debe proporcionarte, al menos, una computadora y una silla
Hace unos días, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer el proyecto de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en la que establece ciertas reglas para el home office.
En esta norma la STPS establece obligaciones que las empresas y patrones deben de cumplir para que sus trabajadores desarrollen las actividades necesarias fuera de la oficina. Entre los insumos necesarios que te deben de otorgar es una computadora, así como una silla de trabajo.
También se plantea el mantenimiento y la instalación de los equipos proporcionados, para que se pueda llevar a cabo el trabajo a distancia.
Todo lo que te debe de dar la oficina y los patrones se tiene que comprobar en documentos que validen la entrega de estas herramientas de trabajo.
Pocas oportunidades de trabajo para los jóvenes
Las crisis económicas recurrentes que ha debido soportar el país en las últimas cuatro décadas han hecho que disminuyan de forma drástica; además, la deserción escolar sigue siendo muy alta
El mercado laboral está muy restringido para los jóvenes en el país, porque las crisis económicas recurrentes que ha debido soportar éste en las últimas cuatro décadas han hecho que las oportunidades de empleo disminuyan de manera drástica.
“Siempre se nos dijo que estudiáramos porque así íbamos a tener un mejor trabajo. Sin embargo, en la vida cotidiana, esto no es tan cierto para los chavos que provienen de familias de escasos recursos, sobre todo”, asegura Héctor Castillo Berthier, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y fundador del Circo Volador, Centro de Arte y Cultura.
Además, como la deserción escolar sigue siendo muy alta en México, una gran cantidad de jóvenes no puede alcanzar una buena preparación académica para aspirar a tener un empleo bien remunerado…, con lo cual se cierra el círculo vicioso.
“Unos chavos abandonan los estudios porque se casan o porque tienen que comenzar a trabajar en lo que sea para ayudar a la familia. Pero otros lo hacen porque ya no creen en el sistema educativo formal. Esto no quiere decir que no quieran seguir estudiando. Quieren hacerlo, pero no las cosas formales que se enseñan en las escuelas de todo el país”, agrega el universitario.
Esos factores tan complejos orillan a no pocos jóvenes a buscar una salida en la informalidad y convertirse en repartidores o vendedores ambulantes, cuando mejor les va, o en limpiaparabrisas, tragafuegos o payasitos de la calle, cuando no.
“Si nos centramos en las más recientes cifras, de cada 10 empleos, 6.7 pertenecen al sector informal y sólo 3.3 al formal. Ésta es una dura realidad que tienen que enfrentar ahora mismo los chavos mexicanos”, dice Castillo Berthier.
Otro factor
Por si fuera poco, hay otro factor que, desde hace unos 25 o 30 años, tiene un papel destacadísimo en la situación actual de muchos jóvenes: el crimen organizado.
“Al principio, les daba un celular y les ordenaba tomar fotos, a lo largo de 10 o 12 horas, de todas las personas que entraran o salieran de una determinada casa. Los chavos no sabían si las fotos servirían para realizar un secuestro, un robo, un asesinato… Por esta actividad recibían unos dos mil pesos a la semana. Con ese dinero le compraban a su mamá una televisión, una lavadora, un refrigerador, y después ellos mismos adquirían una chamarra de cuero, una motocicleta, algo que los visibilizara. Posteriormente, el crimen organizado los hacía participar en otras actividades delincuenciales, como ocurre con más frecuencia hoy en día. De ahí viene el deterioro social que vemos en muchísimas regiones del país.”
De acuerdo con el universitario, de todo esto se pueden extraer tres mensajes muy claros: uno, los sistemas de empleo, tal como están organizados, no funcionan en México; dos, los jóvenes requieren de un trabajo y buscarán obtenerlo, ya sea formal o informal, y tres, si llegan a formar parte del crimen organizado, quedarán fuera de toda la estructura institucional.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.