Desde el Olimpo

Lily Olivares a paso lento pero firme

By agosto 16, 2022No Comments

Lily Olivares a paso lento pero firme 

Una de las jóvenes promesas del PAN en San Nicolás es la Diputada local, Lily Olivares, quien ya ha demostrado tener un gran carácter y voluntad para continuar con su carrera política. 

Según dicen, Lily ha estado trabajando intensamente para lograr reconocimiento en San Nicolás, ganándose a la gente, pero a la vez granjeándose el apoyo del partido, todo con miras a ser reelecta en el 2024. 

Dicen, Lily anda muy entusiasta, sumándose a proyectos políticos y legislativos; y sobre todo haciendo amigos que llegado el momento puedan apoyarla. 

Lily tiene varias ventajas, entre ellas es joven, es mujer y tiene un historial limpio. 

Avanza lento pero seguro, ya veremos qué pasa en el 24. 

Cabalgata multicolor

Durante el fin de semana pasado se llevó a cabo en el municipio de Cadereyta, la tradicional cabalgata, con motivo del aniversario de su fundación como municipio.

De hecho, el evento estuvo bastante bien, nos comentan la buena organización y la buena convocatoria se distinguieron, pero a días del evento algunos políticos tienen algunas dudas.

Por ejemplo, nos cuentan qué en el Comité Directivo Estatal de PAN, comenzaron a cuestionarse sobre las amistades cercanas que tiene el alcalde, Cosme Leal, en otros partidos políticos.

Y es que dicen, el PAN quiere ir cerrando filas para trazar el rumbo al 2024, pero Cadereyta y su alcalde les ha generado serias dudas, pues dicen puede brincar otra vez de partido sin más.

Ya veremos cómo se mueven los panistas, y porque no quieren cometer los errores pasados y quieren perfiles leales al partido, ¿será que están pensando en no darle la reelección a Cosme?

Se prende la mecha, todos a limpiar la casa

Al parecer al gobernador del estado, Samuel García, le dolió mucho que se metieran con su amigo y colaborador más cercano Glen Villarreal Zambrano, Titular de Comunicación del Ejecutivo del Estado.

Dicen, quienes quieren hacerle daño el gobernador, saben quiénes son sus principales colaboradores, por lo que el asunto de Glen vino a prender los focos rojos, y se giraron órdenes de limpiar la casa.

Los que saben dicen que, la pelea ya no es únicamente contra Samuel García, sino que ahora quieren demeritar a todo el partido para qué en el 2024 sea quien sea el candidato, no tenga posibilidades de ganar.

De ahí que, Samuel está desesperado por proteger su administración, de hecho, dicen hay muchas cosas que tapar, por lo que la prioridad ahora es no dejar huella en caso de qué hayan hecho algo indebido.

Porque otra cosa que también se dice es que, Samuel advirtió que no está en posibilidades de sostener o defender a nadie, quien se equivoque o sea exhibido, quedará fuera de la administración.

¿Será cierto?

Diputados y su agenda minimalista

Pareciera que a los diputados les cuesta mucho ponerse a trabajar en proyectos legislativos, pues cada vez presentan una agenda legislativa más simple y rasurada.

Resulta que, en el muy Honorable Congreso del Estado antes de cada período legislativo cada partido político debe de proponer una agenda legislativa, es decir, una agenda de trabajo que deberá cumplirse precisamente en el período entrante.

De la suma de esas agendas de partidos, deberá de salir la agenda legislativa del Congreso, la cual dicho sea de paso es bastante relevante, porque hay obligaciones que sí o sí deben de cumplir los diputados.

No obstante, todo lo anterior, en cada período legislativo vemos como los temas se van simplificando e incluso disminuyendo.

Ahora, quienes ya presentaron una agenda, lo hicieron con cuatro o cinco puntos, o mejor dicho temas generales, es decir, no traen un proyecto concreto, una iniciativa estudiada o planeada, básicamente traen pájaros en la cabeza.

Eso es de preocuparse, porque habla de la falta de preparación que tienen los grupos legislativos para trabajar en todo un período ordinario de sesiones, básicamente están trabajando a cómo ocurren las cosas, sin planificación, sin una visión a largo plazo y básicamente guiados por lo que dicen los medios de comunicación o las redes sociales.

Todo o nada para Escobedo

La elección de 2024 será de importancia para el grupo Escobedo porque sabrán si el cambio de colores del priísmo a Morena, les daría todo o nada.

La dupla de caciques de Escobedo, Abel Guerra y Clara Luz Flores podrían, o bien, sellar su fracaso con la siguiente derrota, tras la fallida candidatura a la Gubernatura y terminar así por minar el pobre panorama que ya tiene Morena en Nuevo León.

O por el contrario podrían llevarse unas cuantas victorias que los haga quedar mejor parados ante el proyecto federal, donde se han sentido decepcionados de ellos.

El problema es que, aunque han sabido mantener un cacicazgo por más de tres décadas en Escobedo, no es nada que otros no hayan hecho en distintos municipios, es difícil fortalecer un partido cuando están acostumbrados a querer quedarse con todas las canicas siempre; ya que han demostrado que no saben negociar, no quieren ceder.

Por otra parte, tampoco gozan de buenos perfiles aliados, ya que siempre buscan ser ellos los candidatos, por lo que Andrés Mijes, por ejemplo, no representa el mismo capital político, que en el mismo Escobedo va en decremento, en dónde cada vez hay más gente harta de que vuelva a la boleta Clara.

En resumen, el problema como Clara Luz y Abel Guerra es el mismo del viejo PRI, ser un par de dinosaurios.

Nadie le creyó al mueblero

Ahora que se habla de la salida del Secretario General de Gobierno, Javier Navarro, que incluso estuvo ausente en la visita del presidente a Nuevo León, lo cual avivó las flamas de la grilla.

Algunos muy vivos se han dado a la tarea de esparcir que sus nombres son los sonados para ocupar este sitio.

Ejemplo José Luis Garza apodado “el mueblero”, quien fuera candidato a la alcaldía en Guadalupe por Movimiento Ciudadano, de quien se dijo estos días ha comentado que se le considera para el encargo, el asunto es que la mayoría no lo creyó y siguen pensando que hay nombres con más peso.

Perfila el PRI candidato

Para el PRI cada vez es más factible hablar de recuperar Monterrey, su principal batalla será interna, pues sin duda Paco Cienfuegos ex alcalde de Guadalupe y ex candidato derrotado a la alcaldía de Monterrey podría desear volver a intentar.

El problema es que nuevos y buenos perfiles surgen; y le ganan terreno al proyecto naranja en ese municipio, tales como Ricardo Canavati, que ya es sugerido por muchos como la carta para buscar recuperar la capital regia y que podría arrasar frente a una gris Martha Herrera, que es la carta favorita del proyecto naranja.

Ahora que, será cuestión de que lo dejen, porque el PRI es experto a últimas fechas en no dejar llegar a los buenos, porque se niega a soltar el poder el Medinismo; le dirá entonces Canavati a cantar a Monterrey “si nos dejan nos vamos a querer toda la vida”.

Ofrece PRI Estatal conferencia “¿Quiénes somos? Migración en Nuevo León

El día de ayer el Comité Directivo Estatal del PRI para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, llevo a cabo la conferencia “¿Quién somos? Migración en Nuevo León” la cual estuvo a cargo de la psicóloga con maestría en desarrollo humano, Nydia Cristina Prieto Chávez, quien aseguró que Nuevo León es un espacio que siempre ha estado abierto a recibir a la diversidad, que no está conformado por un grupo uniforme de personas, sino que llegamos y nos adaptamos a la cultura del esfuerzo de sus habitantes.

Dijo que es digno de destacar el pasado indígena ancestral que sigue vivo en el estado, y reconocer el aporte que las diferentes culturas indígenas han traído a Nuevo León a través de su gastronomía, su artesanía, sus sabores y tradiciones.

Previo a la conferencia, el presidente del PRI en Nuevo León José Luis Garza Ochoa, resaltó que la atención de los pueblos indígenas ha sido un tema presente desde siempre en el ánimo y quehacer del partido y de los gobiernos que de él han emanado, desde el régimen encabezado por el general Lázaro Cárdenas cuando fue presidente de este instituto político.

Lanzan aplicación e-UANL Campus Digital

La Universidad Autónoma de Nuevo León lanzó la aplicación móvil e-UANL Campus Digital, con el propósito de que los estudiantes accedan a los servicios en línea y herramientas académicas para promover la seguridad, traslado y la atención de manera virtual.

Esta plataforma digital oficial, bajo el concepto “La Universidad en tu bolsillo”, está dirigida al alumnado de la Máxima Casa de Estudios y en ella podrán ver su kárdex, horario y calificaciones, así como configurar notificaciones para sus clases.

Otra de las ventajas de la aplicación es que los universitarios tendrán disponible Nexus con la visualización de sus unidades de aprendizaje, las tareas asignadas, así como la activación y configuración de notificaciones para el horario y las entregas de tareas, las cuales también podrán subirse mediante escaneo o carga desde e-UANL Campus Digital.

Además de que para complementar su actividad académica estará integrado el sistema Códice con la búsqueda en el catálogo de las bibliotecas UANL, en la que se pueden localizar recursos físicos o digitales.

Llegará Festival de Cine de Monterrey a espacios de la UANL

La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL anunció su colaboración en el Festival Internacional de Cine Monterrey 2022 que se realizará del 17 al 28 de agosto teniendo como sedes el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, facultades y preparatorias de la Máxima Casa de Estudios.

Así lo informó José Javier Villarreal Tostado, encargado del despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, en rueda de prensa celebrada en la Sala Zertuche del Colegio Civil, donde estuvo acompañado por Juan Manuel González, director y fundador del festival, además de Lizbeth García Rodríguez, directora de Desarrollo Cultural de la Universidad, mencionó que la sinergia generada entre la UANL y el Festival Internacional de Cine Monterrey repercute entre la comunidad universitaria ya que el cine como representación del arte tiene muchos seguidores y espera que el FIC llene de cultura los recintos de la Universidad.

Regulación excesiva limita crecimiento económico: IP

Un marco regulatorio excesivo, que limita la flexibilidad para el emprendimiento, que privilegia o inhibe sectores, que dificulta la apertura de negocios o limita la operación de los ya existentes, que se aplica con discrecionalidad y con tramitología excesiva, desalienta la inversión y, por lo tanto, limita el crecimiento económico, la creación de empleo y el bienestar, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Hay una relación directa entre la calidad de la regulación económica y el crecimiento. Y preocupa que el diseño de la regulación provea poco aliento a la inversión y al dinamismo”, aseveró en su reporte semanal.

Indicó que una buena regulación en todos los ámbitos, federal, estatal y municipal, debe ser sencilla y transparente, y asegurar que su beneficio para la sociedad sea mayor que los costos sociales de cumplirla, pues así se facilita la creación de un círculo virtuoso en donde todos ganan.

Detalló que con una buena regulación se protege a la ciudadanía de los efectos negativos de algunas actividades económicas (externalidades) que pueden ser negativas, como la contaminación ambiental, o positivas, como menores costos por mejor seguridad o conectividad.

Agregó que los gobiernos mejoran su reputación al hacerse más eficientes y reducir significativamente los niveles de corrupción, los ciudadanos se benefician de trámites ágiles y transparentes, los emprendedores tienen la oportunidad de iniciar una empresa en menor tiempo y sin tantos obstáculos, las empresas ya instaladas tienen mayor facilidad de adecuar sus líneas de producción con requisitos menos agresivos, y se combate la economía informal.

Además, las finanzas públicas se benefician al tener la facilidad de aumentar el número de contribuyentes sin la necesidad de prácticas fiscalizadoras agresivas, y se propicia la seguridad jurídica y de trabajadores, empleadores, proveedores, clientes y/o consumidores.

El CEESP resaltó que el desempeño y la supervivencia de las empresas dependen crucialmente de un ambiente de negocios que propicie el crecimiento y la innovación, y que dentro de los factores que determinan su desarrollo destaca la calidad del marco regulatorio.

“Un marco regulatorio inteligente estimula la formalidad, fomenta las inversiones de largo plazo y el aumento del capital productivo, propicia la generación de empleos y facilita el desarrollo de las regiones y el crecimiento de la economía”, subrayó.

CNDH dice no cobijar deudores alimentarios

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseguró a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que “no defiende a deudores alimentarios».

Lo anterior luego de la inconformidad de diversas organizaciones y colectivas feministas por la Acción de Inconstitucionalidad 98/2022 presentada por la CNDH ante la Suprema Corte con el argumento de que proscribir electoralmente a los deudores alimentarios morosos estaría violando sus derechos humanos.

A través de un comunicado, la CNDH precisó que el organismo considera que la obligación alimentaria debe ser cumplida, a cabalidad, en beneficio y protección de quienes integran la familia; sin embargo, la medida implementada impide a quienes se encuentren en dicha situación acceder a los medios para atender su responsabilidad.

El 7 de julio pasado, la CNDH presentó ante la SCJN la Acción de Inconstitucionalidad 98/2022 en contra de artículos de diversas leyes y ordenamientos del estado de Yucatán que establecen como requisito no ser deudor alimentario moroso para ser titular de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad; aspirante a candidato independiente y titular de las dependencias o entidades que integran la Administración Pública local, al considerar que dicho requisito es discriminatorio y coloca a las personas aspirantes en inseguridad jurídica, pero sobre todo afecta el interés de los acreedores alimentarios, sean estos menores y adolescentes, adultos mayores, discapacitados, cónyuges o excónyuges, quienes se verían lesionados en sus derechos por la insolvencia económica de sus deudores.

“Dicha acción de inconstitucionalidad tiene como propósito que las leyes combatidas se ajusten a los derechos humanos reconocidos en la Constitución Federal y contribuir a evitar que se exijan requisitos, para cualquier cargo o empleo, que no se sustenten en aptitudes, idoneidad o conocimiento para la adecuada ejecución de la labor que corresponda”, dice el documento.

Se incrementa la probabilidad de huracanes más intensos

Estudios con modelos en computadora han permitido conocer su comportamiento

La probabilidad de que cuando se forma un huracán éste llegue a intensidades mayores parece estar aumentando, así como el consenso de la comunidad científica al respecto, comentó el investigador de la Universidad Purdue, Dan Chavas.

Ante académicos y estudiantes del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático (ICAyCC) que participan de manera virtual en el ciclo de conferencias Panorama actual de las ciencias atmosféricas y el cambio climático, el especialista en matemáticas aplicadas y ciencias atmosféricas y oceánicas por la Universidad de Wisconsin-Madison añadió que hoy en día con frecuencia se observa que los huracanes se intensifican rápidamente.

“El huracán Patricia en 2015 fue un ejemplo de uno que se intensificaba muy rápido, y vimos comportamientos como estos más frecuentemente, tal vez haya mayor consenso. En cuanto a la intensidad pico, es más difícil de decir si las tormentas se están haciendo más fuertes; pero también estamos viendo que más huracanes están llegando a niveles más altos y esa es una señal tal vez más robusta”, detalló.

El doctor en Ciencias Atmosféricas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts ofreció la charla Using models as experimental laboratories to understand tropical cyclones on Earth, en la que explicó que los estudios con modelos en computadora han permitido conocer el comportamiento de los ciclones tropicales con el tiempo y también posibilitan simular sus cambios.

La utilización de esos sistemas permite simplificar el análisis de estos fenómenos, de tal suerte que pueden mostrar la complejidad y hacer experimentos para cambiar las cosas y probar cómo funcionan, así como pronósticos del clima.

Chavas puntualizó que el uso de modelos por computadora posibilitó dar seguimiento progresivo a ciclones y huracanes como Katia, Irma y José en 2017, así como Sandy (2012) que causó daños por 65 mil millones de dólares.

El investigador precisó que son muchos los científicos en el mundo que tratan de responder a las dudas sobre cómo se está calentando el planeta y qué esperar, tanto en términos de velocidad y presión mínima, por lo que se pretende que al utilizar los modelos computacionales se comprenda un poco mejor qué es lo que está sucediendo.

Importancia de la temperatura del mar

El experto en el estudio de ciclones tropicales, tiempo severo, análisis y modelaje del riesgo, y sus impactos sociales agregó que para comprender lo que sucede uno de los datos que se espera conocer es la temperatura del mar, importante para saber el potencial de intensidad máxima.

Hasta ahora, agregó, los especialistas consideraban a la temperatura del mar como el dato más importante para la formación de ciclones tropicales, explicó; no obstante, aunque sí es un dato relevante, no es una variable tan directa como nos gustaría, ya que existen otros factores a considerar.

Por último, sostuvo que estudios recientes hechos por su equipo han mostrado que la intensidad de los ciclones ha sido afectada por el cambio climático; sin embargo, creo que probablemente estamos en un punto en el que la precipitación pluvial, que aumenta con el calentamiento y es cuando la mayoría de las personas vemos los cambios debido al cambio climático, puede ser más intensa y frecuente, que en ocasiones es algo de lo más difícil de separar.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.