Toma de protesta de los nuevos miembros de la Honorable Junta de Gobierno de la UANL
El día de mañana jueves 18 de agosto la Honorable Junta de Gobierno de la UANL celebrará la toma de protesta de los nuevos miembros.
Como se lo anticipamos en esta columna hace unos días, el Lic. Helio Ayala Villarreal fue designado como integrante de la Honorable Junta de Gobierno de la UANL, mismo que sustituirá al Lic. Héctor S, Maldonado.
Enhorabuena, a todos los nuevos integrantes.
Piden ONG’s cambiar Ley de agua potable y saneamiento para el reúso del agua
Los miembros de organizaciones cómo Piensa Verde y Nuevo León Sustentable en voz de Alfonso Robledo, César Villarreal, José Múzquiz y Roberto Flores, entre otros activistas más acudieron el día de ayer al Congreso local para presentar propuestas legislativas de modificación a la Ley Ambiental, la Ley que crea Agua y Drenaje y la Ley de Agua Potable y Saneamiento.
Esto para permitir que la crisis del agua presente en la zona metropolitana no se resuelva solamente encontrando más fuentes de agua, sino ampliando mucho más su reúso, aprovechando el agua de lluvia y aumentando la cantidad disponible de agua saneada para utilizarse nuevamente de forma intensiva.
Apuntaron que, dentro de los cambios en la iniciativa de ley, los diputados prohíban el uso de agua potable en pedreras para extraer caliza y demás materiales.
Además, hablaron de la irresponsabilidad de Ley de Agua Potable y Saneamiento para planificar que el agua tratada sea suficiente para el Área Metropolitana y está llegué a hogares e industria para ser usada con aguas tratadas en el baño, regar plantas, lavar ropa, entre otras acciones.
Los colectivos señalaron que sostendrán mesas de diálogo con los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y presentar propuestas extranjeras viables para el mejor uso del vital líquido en la entidad.
Lo que NO se dijo en el informe de los diputados naranjas
Con mucha paja y más palabras que hechos, los Diputados de Movimiento Ciudadano, en el muy Honorable Congreso del Estado, no dijeron realmente todo lo que han hecho en casi un año de Legislatura.
Por ejemplo, en el magno evento organizado para rendir el informe no se dijo:
· Que la fragmentación política del Estado se debe (principalmente), a los acuerdos que se hicieron en lo oscurito para sumar Diputados a la bancada naranja, pues básicamente se trajeron Diputados de casi todos los partidos políticos.
· Que no han hecho o promovido iniciativa de ley relevante, ya sabemos cuáles son los problemas de Nuevo León, pero ninguno ha sido analizado en el Poder Legislativo.
· Que el análisis de la iniciativa de nueva Constitución, ha sido un sin fin de problemas, todos porque los Diputados quieren protagonismo, antes que un verdadero análisis.
· Que los nuevos Diputados naranjas han traído problemas, sobre todo al partido, porque al parecer a algunos les prometieron más apoyo que a otros.
· Que el coordinador, Eduardo Gaona, no es bien visto por sus compañeros coordinadores, porque dicen es incapaz de cumplir con su palabra.
Pero bueno, el punto medular del asunto es que legislativamente hablando éxitos no tienen.
Quizá el segundo año sea mejor…
Continuando con el tema, quizá viendo los pobres resultados de casi un año, el segundo año de Legislatura los Diputados ahora sí se pongan las pilas y comiencen a trabajar con un poco más de enjundia.
Mientras tanto, Tabita Ortiz, Diputada de Movimiento Ciudadano, ya presentó una iniciativa de Ley de Bosques y Parques Urbanos, con miras a incrementar la masa arbórea en la entidad.
La iniciativa consiste en una Ley de 33 artículos, que incluye la obligatoriedad de decretar anualmente varios parques y bosques urbanos, así como involucrar a las empresas más contaminantes a que colaboren con la donación de árboles para mitigar la contaminación.
Por lo menos el primer paso ya se dio, ahora falta que la iniciativa sea aprobada en Comisión y luego en el Pleno.
Carlos de la Fuente también informa
En videos muy amenos, en un lenguaje que la ciudadanía entiende y de forma directa, el Diputado Carlos de la Fuente no ha querido quedarse atrás en eso de informar.
Resulta que el coordinador de los azules en el muy Honorable Congreso del Estado, también ha salido a presumir el trabajo realizado y pues todo indica que han trabajo más que otros grupos legislativos.
Otro punto, es que la agenda legislativa también será decisiva y por supuesto en la que Carlos va a meter mano, para integrar los temas que él considera de mayor importancia.
Pero, además, dicen entre pasillos que los azules van a traer un manejo total en este próximo período ordinario de sesiones, entre otras cosas, porque será la aprobación del paquete fiscal y como traen algunos asuntos con el Gobernador del Estado, pues parece aprovecharán este momento para ajustar cuentas.
¿Será?
Más quejas del Palacio
Luego de que el escándalo de Glen Villarreal Zambrano, Director de Comunicación Social, saliera a la luz, los golpeteos en esa dirección continúan.
Se trata ahora de comunicadores y periodistas que han afirmado que desde que el ahora Gobernador Samuel García estaba en campaña su equipo evitaba que la comunicación fluyera con el entonces candidato y que, en la actualidad, como Gobernador, no es distinto.
Se cuestiona qué tan serio era aquel slogan de “dar la cara” si todas las veces que han intentado los medios encontrarse con el Gobernador, deben enviar por escrito el guión, las preguntas, el tema y estos deben ser aprobados por su oficina antes de decidirse a hablar con los medios.
Parece que aquello del “Nuevo León informa” se limita a enterar solo aquella información que el equipo del Gobernador cree pertinente.
Informe que promete
Este próximo jueves 18 de Agosto en punto de las 18:00 horas en el Museo Metropolitano (Antiguo Palacio Municipal de Monterrey) se llevará a cabo el Primer Informe Legislativo como Diputada Local del 25° Distrito local de Consuelo “Chelo” Gálvez.
Pese a que esta misma semana realizó el informe con su Grupo Legislativo, el de Movimiento Ciudadano, el informe de la Diputada en solitario es uno de los que más promete.
Y es que la legisladora ha demostrado tener oficio, sensibilidad y un particular encanto para ejercer su encargo; por lo que se espera una nutrida concurrencia la acompañe a ver el resultado de este su primer año de arduo trabajo.
Sin duda uno de los perfiles que darían de qué hablar este 2024, ya que es de los pocos que vale la pena seguir viendo activos en la polaca de la entidad.
Paró la migración naranja
Luego de que casi cada semana un político se cambiará a Movimiento ciudadano, paró la migración entre partidos políticos.
Y es que se habla de un descontento con los que se cambiaron de colores, porque al poco tiempo se dieron cuenta que no fue lo mismo lo que les prometieron que lo que les dieron.
Se dice que las quejas giran en torno a que, desde la bandera naranja recibirán recursos, no solo económicos, para posicionar el proyecto, esto es, también apoyo desde el partido; y se han dado cuenta que no existe tal, ayuda, organización ni movilización para la causa, por lo que más de uno ya anda tocando las puertas de donde salió para que le dejen regresar, esto además de que, con esas historias ya nadie se quiso ir.
El Gobierno de Apodaca Instala Consejo Municipal de las Personas Adultas Mayores y firman convenio con la Asociación Alzheimer Monterrey
Para garantizar un mejor Sistema de Atención para los Adultos Mayores el municipio de Apodaca instaló el Consejo Municipal de las Personas Adultas Mayores en Apodaca con el objetivo de vigilar y garantizar que las políticas públicas propuestas por el gobierno beneficien verdaderamente a los adultos mayores.
Durante la instalación, el alcalde César Garza Villarreal fue el encargado de tomar la protesta correspondiente al equipo encabezado por la Subsecretaría de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo Humano, Lidia Estrada Flores, quien fungirá como secretaria técnica.
Cabe mencionar que además de la instalación del consejo, se llevó a cabo también la firma de un convenio con la Asociación Alzheimer Monterrey, que preside María Teresa Villarreal de Dillon, presidenta del Consejo Técnico de Participación Ciudadana para las Personas Adultas Mayores.
Reacreditan ingenierías en Agronomía de la UANL
Al mantener sus estándares de calidad, con actualización y pertinencia para el sector laboral, las ingenierías en Agronomía, Industrias Alimentarias y Biotecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), obtuvieron el reconocimiento nacional para el periodo 2022-2027.
Programas re acreditados en el periodo 2022-2027
· Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
· Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias
· Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología
Los tres programas de licenciatura de la UANL recibieron la constancia de calidad por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica A.C. (COMEAA) el 16 de agosto en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias Agropecuarias y Biológicas.
La ceremonia estuvo encabezada por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, quien agradeció a la COMEAA y destacó su prestigio. Recordó que estos reconocimientos mantienen el alto grado de calidad de todos los programas de la UANL.
Certamen Nacional de Pastorela UANL 2022
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, y la Dirección de Desarrollo Cultural Convoca al Programa Cultural del Certamen Nacional de Pastorela UANL 2022
Con el propósito de fomentar el folklor mexicano y continuar con el rescate de las tradiciones y costumbres que distinguen la identidad nacional.
Fecha agosto 19, 2022
Hora 3:00 pm
Lugar Cultura UANL
Dirección Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Centro de Monterrey. C.P. 64000
Mayor información: 8183294125 desarrollo.cultural@uanl.mx
Inexperiencia de Leticia Ramírez afectará a la SEP, dicen expertos
Sin experiencia y alejada de los grandes problemas del sistema educativo nacional, Leticia Ramírez Amaya, nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sólo tiene como mérito ser una persona cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, consideran especialistas en temas educativos.
Expertos comentan que la inexperiencia de la nueva secretaria, exlíder de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afectará a niñas, niños y adolescentes, así como a los docentes, pues se agudizarán algunos problemas, como el abandono escolar, el rezago educativo y la pérdida de aprendizajes.
“Es una mala noticia para la educación en México para lo que resta de este sexenio en materia educativa y, desafortunadamente, terminaremos esta administración sin un proyecto, sin resultados y, peor aún, sin la atención al sector educativo”, dice Alma Maldonado, integrante del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.
Ayer, en la conferencia mañanera, el Jefe del Ejecutivo federal dijo que “Leti tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años igual que la maestra Delfina [Gómez]; maestras de aula durante mucho tiempo.
Falsos empleos, gancho común para defraudar
La ingeniería social a través de internet sigue generando modalidades de fraude que alertan a las autoridades, las cuales refuerzan sus mensajes de prevención para evitar que los usuarios sean víctimas de delitos difíciles de perseguir y más aún de recuperar sus recursos.
De acuerdo con la Guardia Nacional, un mensaje a través de WhatsApp en el cual se ofrece empleo en Amazon está llamando la atención debido a que engancha con mucha facilidad a las víctimas, al ofrecer jornadas laborales de tiempo parcial con sueldos de mil a 6 mil pesos diarios.
“Hola, soy el director general del proyecto Amazon y actualmente estoy reclutando un equipo a tiempo parcial con tu teléfono móvil. Un trabajo a tiempo parcial lleva de 10 a veinte minutos. Los recién llegados reciben 69 pesos inmediatamente. Paga diaria: de mil a 6 mil 380 pesos. Este trabajo requiere de una edad mínima de 20 años”, dice uno de los mensajes, el cual invita al usuario a abrir un enlace con el cual comienza la estafa.
En una charla realizada por la Guardia Nacional ante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se alertó sobre los tipos de estafas que prevalecen en redes sociales, correo electrónico y SMS, en los cuales se difunden ligas electrónicas para acceder a sitios web fraudulentos o números telefónicos para reclamar supuestos premios, con la finalidad de solicitar información confidencial a los usuarios, como datos bancarios o contraseñas.
Entre las tácticas comunes está el “pharming”, a través de correos electrónicos fraudulentos con supuestas notificaciones del
Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se pide a la víctima descargar un archivo malicioso que puede obtener sus datos
personales.
Otra estafa es la conocida como el fraude nigeriano, modalidad de engaño cibernético a través de correo electrónico mediante el cual se hace pasar por personas millonarias argumentando que requieren del apoyo de sus víctimas para compartir su fortuna a través de un depósito para realizar la gestión de la transacción debido a las complicaciones políticas para liberar el recurso en su país.
Entre los diversos riesgos de ingresar a lugares sospechosos o acceder a contenido a través de ligas de dudosa procedencia, la Guardia Nacional recomendó también tener cuidado al acceder a páginas para adultos, ya que tienen un alto riesgo de descargar archivos maliciosos y otros tipos de amenazas que pueden infectar dispositivos y comprometer información.
“Aquellas personas que visitan páginas con contenido de carácter sexual para adultos, en esos sitios se van a descargar virus, malware en la mayor cantidad posible, y se van a almacenar en sus dispositivos electrónicos. Aparentemente, se puede decir que no se descargó nada, pero puede ocurrir mientras se está navegando”, explicó.
Más de un millón y medio de personas aprehendidas al tratar de cruzar la frontera
Expertos participan en los Diálogos del Bicentenario de las Relaciones Diplomáticas México-Estados Unidos
En su larga y compleja relación diplomática que data ya de hace 200 años, los gobiernos de México y Estados Unidos enfrentan en la migración uno de sus más grandes y dinámicos retos.
Solamente hasta mayo de 2022 se han registrado un millón 535 mil 899 aprehensiones de mexicanos al intentar traspasar la frontera con Estados Unidos. “La cifra promete ser mayor que los 1.66 millones de migrantes capturados en el año fiscal 2021 tratando de cruzar la frontera”, informó Mónica Verea Campos, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN).
Al participar en la mesa Los desafíos migratorios en la relación bilateral, celebrada como parte de los Diálogos del Bicentenario de las Relaciones Diplomáticas México-Estados Unidos y organizada por el CISAN y la UNAM-Chicago, la socióloga e internacionalista destacó que en este año las detenciones representaron casi el doble que las de 2019 (859 mil 501), y se triplicaron respecto a las de 2020 (405 mil 036) debido a la pandemia.
Sin embargo, las deportaciones al interior disminuyeron: durante 2021 se realizaron 72 mil arrestos por debajo de 104 mil durante el año fiscal 2020, y un promedio de 148 mil anualmente desde 2017 hasta 2019.
Verea Campos consideró que la tragedia del tráiler de San Antonio, en donde encontraron hace unas semanas a 53 migrantes muertos (casi la mitad mexicanos), es una muestra del aumento de los flujos de nuestro país, los cuales se han incrementado.
La especialista coincidió que el presidente estadunidense Joe Biden tiene una actitud más positiva ante la migración, con la cual busca revertir la política antiinmigrante de su antecesor Donald Trump. Sin embargo, consideró que en un año y medio de mandato ha dado pasos lentos y poco visibles, por lo que persiste la burocracia trumpista.
Por parte de México, Verea Campos agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador estableció al inicio de su mandato una política migratoria de “puertas abiertas” orientada a respetar los derechos humanos y acoger a los migrantes. “Se les otorgó una tarjeta con permiso legal en territorio mexicano, incluso autorización para poder trabajar”. Pero esta actitud se revirtió drásticamente en mayo de 2019 debido a la presión de Trump para imponer aranceles comerciales (un cinco por ciento de incremento) si México no detenía drásticamente la migración indocumentada que cruza libremente por territorio mexicano.
López Obrador aceptó un acuerdo bilateral conocido como “Remain in Mexico”, que permite que los solicitantes de asilo no mexicanos sean removidos a ciudades fronterizas de nuestro país que no son necesariamente seguras sin una audiencia o acceso a un abogado de inmigración.
“A pesar de que fue eliminado recientemente, ya que la Corte decidió a favor de concluirlo, mantuvo cerca de 70 mil solicitudes de asilo en México en condiciones deplorables hasta diciembre de 2020”, narró Verea Campos.
Añadió que hoy existen cinco mil casos que se han sumado a los ya existentes, y que de los 71 mil solicitantes de asilo, 42 mil ya fueron analizados y sólo 649 lo han obtenido.
Círculo de seguridad
En su oportunidad, Irasema Coronado, académica de la Universidad Estatal de Arizona, consideró como prioridades lograr que el tráfico criminal de personas se detenga, no apoyar a los traficantes o “coyotes” y desarrollar por parte de los gobiernos un círculo de seguridad en la frontera para proteger a quienes sean más vulnerables.
“Se necesita que el Congreso actúe y que los ilegales obtengan su residencia legal”, urgió.
Coronado propuso implementar una ley que ya existe para que los empleadores de ilegales sean sancionados, así como extender los permisos de trabajo temporales.
“El Congreso debe apoyar a los estudiantes DACA y a los indocumentados para que tengan una residencia legal, además que en embajadas y consulados se pueda pedir asilo”, finalizó
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.