Siguen los reclamos en El Carmen
Dimes y diretes hay muchos, pero cuando son dichos y repetidos por varias fuentes, todo para indicar que hay gato encerrado.
Y pues bueno, ya son varios los rumores que apuntan a que en El Carmen, están sucediendo cosas fuera de la ley.
Mucho se ha dicho sobre las movidas que trae el actual alcalde, Humberto Medina, pues dicen que de la mano de Manuel Pérez, han estado apropiándose de terrenos que no les corresponden.
En medios de comunicación ya han publicado varias notas que señalan supuestos actos ilícitos, pero además hay denuncias penales y lo que la gente va contando, pues se enteran de todo.
Incluso dicen, que a nadie extraña que Manuel Pérez haya sido señalado por despojo, porque todo indica que él fue impuesto en la administración actual por parte de Abel Guerra, quien se ha ganado la fama de ladrón de terrenos.
Ya veremos que dicen las autoridades, aunque de antemano la gente ya dice que nada pasará, porque nadie se va a meter ni con el Alcalde, ni mucho menos con el protegido de Abel Guerra.
¿Será que se acabaron los terrenos en Escobedo y Abel ahora va por El Carmen?
Raúl Tamales con todo el apoyo de Samuel
Dicen los enterados que Samuel García, Gobernador del Estado, no quiere ver reducida la bancada de Movimiento Ciudadano en el muy Honorable Congreso del Estado, considerando que la mayoría de ellos son “comprados” de otros partidos, es decir, no llegaron por el partido.
De ahí que, quienes hicieron un papel relativamente bueno en las pasadas elecciones, estén en la mira de Samuel para que continúen y se vayan posicionando mejor y puedan ganar un curul en el 2024.
Y para eso, Samuel ha estado impulsando a algunos perfiles, como Judith Romano, ex candidata de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Zuazua, de tal forma que pueda ir por la alcaldía o bien por la Diputación local, por ello anda por todo el municipio repartiendo apoyos, incluso generando conflicto y celos con la actual Alcaldesa, que también es de Movimiento Ciudadano y que quiere la reelección.
Otro más es Raúl “tamales”, que compitió por un Distrito Local en Juárez, y que ahora anda de arriba para abajo repartiendo agua por todo el municipio.
Y bueno, Raúl la lleva bastante bien, porque gracias a su carisma la gente ya lo empieza a identificar más y ha resultado ser un buen perfil, solo esperemos que su imagen no se vea envuelta en algún escándalo.
Presencia de Cienfuegos en el muy Honorable Congreso del Estado: recordatorio para Samuel
Como balde de agua fría para Samuel García, Gobernador del Estado, ha sido enterarse de la presencia de Paco Cienfuegos en el muy Honorable Congreso del Estado.
Dicen los enterados que, Paco está muy al pendiente de lo que hace el PRI en el Poder Legislativo, por lo que, aunque a muchos les desagrade, él es punto fijo en reuniones y juntas de trabajo, de hecho, aparece en fotos oficiales de la bancada tricolor.
Recientemente estuvo con los priistas presentando la agenda mínima y claro que no faltó la foto.
Entre otras cosas, dicen es para pararle los zumos al Gobernador, quien en más de una ocasión intentó ningunear a Paco por no ocupar ningún cargo público.
Por otra parte, Paco está al pendiente por orden directa del Comité Directivo Nacional, pues dicen que una de sus misiones es evaluar quién puede ir por la reelección, porque el PRI quiere irse preparando.
Quizá Samuel deba cuidar sus palabras, porque en una de esas será con Paco con quien le toque negociar los temas del Congreso.
Diputado que se cree Regidor
Como si fuera poca cosa ser Diputado Local, ahora resulta que Luis Susarrey Flores propuso una iniciativa de reforma al reglamento municipal de San Pedro para el reparto del presupuesto participativo.
Los Diputados, aunque no parezca tienen grandes responsabilidades, de hecho, la Constitución Política del Estado les otorga más de 58 atribuciones, que por bien del Estado deben cumplir.
Pero bueno, parece que lo importante es quedar bien, hacer como que se hace y salir en la foto, porque del trabajo o del cumplimiento de las obligaciones poco se hace.
¿A usted le suena lógico que ande Luis en el municipio promoviendo iniciativas de reforma a reglamentos?, si tanto quiere cambiar e impulsar el presupuesto participativo puede lograrlo desde el muy Honorable Congreso del Estado, aunque parece que él aún no lo sabe.
De tal forma que, si Luis anda por San Pedro no es por la necesidad del municipio de legislar, sino el interés que tiene el Diputado en hacerse notar en aquellos rumbos.
Alegría naranja
Que en breve estarán dadas las condiciones para que la crisis del agua se atenúe en el estado.
Según los expertos será cuestión de un par de meses para que terminen los cortes y se recuperen los niveles de los principales repositorios del vital líquido en el estado.
Lo anterior tiene a los naranjas felices y al resto del mundo preocupado, debido a que es el único problema que ven en el panorama del nuevo gobierno del estado.
Por lo que al desvanecerse consideran que los niveles de aceptación del nuevo Gobierno tendrían una importante recuperación.
Esto tiene a varias personas preocupas por generar más controversias por crear problemas mediáticos y más les gustaría que fueran en el tenor de señalar actos de corrupción porque tras dejar atrás la sequía todo parecerá color de rosa.
Se luce Chelo
El día de ayer el informe de la diputada Chelo Consuelo Gálvez se realizó en el antiguo palacio municipal de Monterrey.
Ante una grata concurrencia y reuniendo a importantes personalidades de la clase política la destacada legisladora lució su gran trabajo, el que ha desarrollado a lo largo de este importante año para el estado.
Se nota el cariño que se le tiene a la legisladora, y su nivel de convocatoria pues se dejaron caer casi todos los políticos en el estado en el evento.
La diputada tiene a todos comentando que tiene una prometedora carrera política por delante y le piden que vuelva a la boleta en 2024.
Habrá que ver si se anima.
Ofrecen García
Parece que la esperanza independiente por conservar García luego del 2024 se esfuma.
Y prueba de ello es que algunas personas se están acercando a las filas naranjas para ofrecerla al proyecto de Movimiento Ciudadano.
Esto claro a cambio de que prevalezca con uno de los nombres del casi extinto proyecto independiente, pero que está persona, que no sería Carlos Guevara siga siendo fiel a los intereses del gobierno en turno.
Por supuesto estos acercamientos se estarían dando a espaldas del alcalde, por lo que aún no se ha enterado que ya no cuenta con parte de su propio equipo.
Impulsa PRI Nuevo León el Autoempleo con Cursos de Belleza
El Partido Revolucionario Institucional ofreció a mujeres emprendedoras de Nuevo León, el curso de belleza Alaciados Permanentes” que tiene como finalidad ayudarlas a ser autosuficientes y no depender de nadie para salir adelante.
La secretaria general del PRI Nuevo León, Mayela Quiroga Tamez resaltó la importancia de prepararse, no solo para resaltar la belleza propia, sino para emprender un negocio desde casa, sin descuidar el hogar.
Destacó que esto forma parte del Programa de Apoyo a la Economía Familiar impulsado por el presidente estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa y que contempla otros cursos en diferentes ramos laborales.
Quiroga Tamez exhortó a las mujeres participantes en este primer curso, a motivar a las amigas, vecinas y conocidas para que participen en los siguientes talleres de capacitación que el PRI estatal llevará a cabo a lo largo de lo que resta del año.
Firman Convenio de Colaboración FACDYC y TEPJF
El día de hoy en punto de las 10:30 hrs en el Auditorio de Posgrado la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL firmara un convenio de colaboración con Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se contará con la presencia de el Lic. Óscar Lugo Serrato, Director de la FACDYC-UANL, Mario Emilio Gutiérrez Caballero Abogado General de la UANL, Felipe de la Mata Pizaña Magistrado Electoral de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gabriela Dolores Ruvalcaba García Directora de la Escuela Judicial Electoral, Alfonso Herrera García Jefe de la Unidad Académica de la Escuela Judicial en el Tribunal Electoral del PJF.
Posterior a la firma, se realizará la sesión académica presencial del Tribunal Electoral del PJF, «Violencia política de género y libertad de expresión».
Entregan Medalla al Mérito Cívico Presea Nuevo León
La Universidad Autónoma de Nuevo León contó con la presencia del gobernador Samuel Garcia en la ceremonia del Reconocimiento al Mérito Cívico Estado de Nuevo León, que en su XXXVI entrega tuvo entre sus recipiendarios al jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Jorge Ocampo Candiani.
En 1985 el Gobierno del Estado -por decreto- instituyó la Medalla al Mérito Cívico “Presea de Nuevo León”. Está fabricada en oro con diseño de un troquel personalizado para cada ciudadano distinguido con la presea. El escudo de armas del estado de Nuevo León aparece en el centro de la medalla.
El pasado 9 de agosto de 2022 se entregó este reconocimiento de manos del Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, a 12 distinguidos ciudadanos neoloneses en el Teatro de la Ciudad de Monterrey.
La ceremonia dio inicio con los honores a la bandera, coordinados por la escolta del XVI batallón de infantería de la VII Zona Militar, para hacer la entrega de la presea por orden alfabético:
· Agustín Landa García Téllez-Empoderamiento de la Sociedad
· Alfonso Javier Barragán Treviño-Ecología y Sustentabilidad
· Blanca Cecilia Castillo Treviño-Bienestar Comunitario
· Cynthia Villarreal Garza -Impulso a la Salud de las Mujeres
· David Alberto García Moreno -Educación Musical
· Eduardo Garza Cortéz-Desarrollo Educativo Sostenible
· Florencio Flores Aguirre-Labor Empresarial
· Francisco Garza Egloff-Fomento Económico (Post Mortem)
· Aracely Mata Palacios-Impulso a la Equidad e Inclusión
· Jessica González Tamez-Deporte y Acción Humanitaria
· Jesus Viejo González -Liderazgo Público y Social
· Jorge Ocampo Candiani- Labor Social e Investigación
Reacreditan licenciaturas en humanidades de la UANL
Acorde a su vocación humanista y compromiso con la evaluación de la calidad educativa, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió la reacreditación de los programas de licenciatura en Filosofía, Historia y Letras Hispánicas, con vigencia del 2022-2027.
El Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades A. C., (COAPEHUM) ratificó su aval por un periodo de cinco años a tres licenciaturas de la Facultad de Filosofía (FFYL), el 18 de agosto, en el auditorio “Alfonso Rangel Guerra”.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la entrega de reconocimientos, acompañado por el Presidente del COAPEHUM, Roberto Hernández, y la Coordinadora de la FFYL, Ludivina Cantú Ortiz.
Esta sobrepoblada la UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León está sobrepoblada en todas las facultades, hay más de 1,300 alumnos nuevos aproximadamente por cada facultad, multiplique usted todas las facultades y verdaderamente son demasiados alumnos, cuando el promedio de las generaciones es de 600 o 700 graduados que salen por cada facultad, imagínese de cuantos van a ser las generaciones ahora con este incremento.
Sin embargo, repetimos, aceptaron 1,300 alumnos más aproximadamente en todas las salas de maestros tales como la de Contaduría Pública y Administración, la de Leyes, la de Arquitectura y las demás facultades están llenas, no se pueden impartir las cátedras.
Atiende SAT 20.8 millones de trámites, pero son insuficiente las citas presenciales: IMCP
El gremio de los contadores del país elabora una propuesta de reforma fiscal de 2023 que busca una definición y claridad de ciertos conceptos para que tengan incertidumbre jurídica.
En el primer semestre de este año el SAT elevó en 13.7 millones el número de trámites atendidos a los contribuyentes, pero el gremio de los contadores insiste en que los trámites presenciales todavía son insuficientes para que todos los causantes puedan desahogar sus asuntos y puedan cumplir con sus obligaciones fiscales.
Ramiro Ávalos Martínez, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), explicó que el reciente Informe Tributario y de Gestión del SAT reportó que los trámites atendidos de enero a junio de 2022 en las oficinas del SAT y por medio del SAT ID fueron 20 millones 869 mil 627 casos y en 2021 se atendieron alrededor de 7 millones 110 mil citas, lo que representa según este reporte a junio de 2022 un incremento de 13 millones 759 mil trámites.
Expuso que en las oficinas del SAT se brindaron 12 millones 58 mil atenciones presenciales y en SAT ID se registraron 8 millones 811 mil folios, eso nos da los 20.8 millones que está reportando la autoridad que han sido atendidos en el periodo de enero a julio de 2022.
“Sin embargo, nosotros insistimos que los colegios federados y las comisiones fiscales están reportando que son insuficientes todavía las citas que el SAT otorga a los contribuyentes que requieren realizar trámites presenciales y eso genera una serie de problemáticas para que los contribuyentes se den de alta, pidan sus facturas y cumplan correctamente con sus obligaciones fiscales”, recalcó Ávalos Martínez.
El gremio de los contadores del país elabora una propuesta de reforma fiscal de 2023, que entregarán en breve a las autoridades, en la cual no se busca incrementar nuevos impuestos ni incrementar la carga tributaria, sino definición y claridad de ciertos conceptos para que tengan incertidumbre jurídica.
Laura Grajeda presidente del IMCP dijo que pedirán que sean totalmente deducibles los pagos de colegiatura en universidades.
“Las nueve comisiones que dependen de la vicepresidencia fiscal están trabajando en una propuesta que entregaremos en breve para buscar incentivos y mejoras a posiciones que tenemos hoy día, entre una de ellas también es el tema de dictámenes fiscales de la responsabilidad del contador público inscrito ante el SAT y que presenta dictámenes fiscales que consideramos viene muy agresiva la disposición respecto a la responsabilidad que asume en temas en que la autoridad pueda identificar algún delito fiscal en sus revisiones”, abundó.
Alertan por distribuidores de medicamentos: tienen fauna nociva y carecen de refrigeradores y oficinas
La Cofepris dio a conocer que 8 nuevos distribuidores no cumplen con la regulación sanitaria, entre ellos hay algunos de Nuevo León, Jalisco, Sinaloa y Yucatán
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió este día una alerta sobre ocho nuevos distribuidores de medicamentos que incumplen con las normas de regulación sanitaria.
“Los posibles riesgos por el consumo de medicamentos ilegales van desde falta de efecto terapéutico por no contener la sustancia activa; desarrollo de enfermedades como consecuencia del suministro de sustancias no estériles o tóxicas, y agravamiento de la enfermedad por la suspensión de tratamiento efectivo”, informó la institución en un comunicado.
Entre los establecimientos irregulares enlistados se encuentran:
Quimilabtec, Ethomedical y Germancy, en Nuevo León
Oncofarmacos de México y Suministros Médicos Estrella, en Jalisco
Banco Farmacéutico, en Sinaloa
Hemiflo, en Yucatán
Cofepris recomienda a la población, así como a farmacias consultar la plataforma de distribuidores para asegurarse de que su proveedor no esté en el listado; de lo contrario, podría representar un riesgo a la salud.
ENTRE LOS INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS SE ENCUENTRAN:
No permitir visita de verificación
Registran un establecimiento inexistente
Carecen de infraestructura y equipamiento para mantener la temperatura óptima de medicamentos
No cuentan con sistema definido de inventario
En la oscuridad y la explotación, la minería en México
Actualizar la información con fuentes jurídicas para regular la actividad en este sector, así como crear una secretaría del ramo, propone Jorge Witker Velásquez, investigador del IIJ
Derecho minero, el primer texto que actualiza la profundidad de dicho ámbito en México desde 1965, considerado incluso como fuente para el reciente proyecto de reforma a la ley del ramo en los artículos 1, 2 y 10, representa un avance y una aportación de la UNAM; sin embargo, “los grandes temas aún no se tocan”.
Así lo planteó, Jorge Witker Velásquez, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y profesor de Derecho Económico y Comercio Exterior de la Facultad de Derecho (FD), quien destacó que el mérito del trabajo editado por el mismo IIJ, es “actualizar una información que ha estado vedada y colaborar en la enseñanza del derecho minero a juristas y abogados.
“Era imperativo actualizar esta información porque nuestro país es un país de minas; junto con Perú y Colombia somos la región de mayores proyectos de infraestructura y extractismo. Llevamos dos ediciones, la primera fue en 2019, pero cuando surge el tema del litio que forma parte del subsuelo y de la actividad minera, lo actualizamos en su segunda edición con la incorporación del capítulo referente a este elemento.”
La obra ofrece una panorámica de lo que es el derecho minero comparado en donde se revisitan las legislaciones de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, y de naciones como Canadá y Australia “donde se compara las grandes omisiones que tiene nuestra legislación minera mexicana”.
Litio
Para el doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, el litio constituye un mineral alcalino estratégico que viene a reemplazar en perspectiva al petróleo.
“La Unión Europea y Estados Unidos constituyen la demanda mayoritaria de este insumo, porque es cabeza de cadenas productivas que tiene que ver ni más ni menos con lo electromóvil, con toda la industria aeroespacial, con los chips y la inteligencia artificial.”
Por ello, subrayó: “la defensa del litio es fundamental. Constituye una reserva esencial la cual tiene que estar controlada, no puede seguir la misma suerte que han tenido el oro, la plata o el cobre, donde ha sido un verdadero despojo”.
El también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias indicó que una de las principales naciones que posee este elemento es China; Australia cuenta con una tecnología avanzada en la exploración y explotación; además del denominado triángulo de Sudamérica compuesto por Argentina, Bolivia, y Chile, países que aportan alrededor de 25 a 30 por ciento de los yacimientos globales de litio.
En México, según el integrante nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, hace algunos años se descubrieron varios yacimientos; la característica del litio mexicano es que está mezclado con arcilla.
“Hay abundancia en estados como Sonora, San Luis Potosí, Baja California, y se estima que en Zacatecas también; no obstante, son simplemente exploraciones previas. Hay que reconocer que quien ha realizado éstas, ha sido el Servicio Geológico Mexicano, el cual depende de la Secretaría de Economía, pero lo más importante es lo que ocurre con las concesiones que ya se entregaron a determinadas empresas en cuanto a la exploración, explotación y beneficio del litio.”
Concesiones
El problema que descubrimos, y este es uno de los aportes de nuestro libro, es que México es la única parte del orbe en donde se entregan concesiones de hectáreas y no de minerales.
“Se han entregado en números superiores a las 24 mil, y por 50 años, estos elementos no tienen nada que ver con el derecho minero comparado, en donde los países que tienen legislaciones se enseña el derecho minero en las carreras de juristas, de abogados, y en donde las concesiones tienen plazos de 10, 12 años, seis, ¡no 50!.”
En otras latitudes se entregan concesiones, continuó, para cobre, plata, zinc, les denominan específicas, pero en nuestro país, se llaman, genéricas. En cualquier parte del mundo se dividen, por ejemplo, únicamente para explorar, y si les va bien se solicita otra para explotar y otra para beneficio final.
“Pero descubrimos que nuestra legislación minera mexicana es absolutamente atípica. En los últimos años se han entregado concesiones por 105 millones de hectáreas, casi la mitad del territorio nacional, y ‘concesiones globales’ es decir, incluye la exploración, la explotación y el beneficio”, remarcó.
Retos
Witker Velásquez quien se desempeñó como árbitro panelista de México en el TLCAN y del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial, enfatizó: “Con respeto y un lenguaje absolutamente técnico, están especulando con el territorio nacional; ni siquiera hay una inspección, nadie pregunta: ‘¿oiga lo está explotando o no?’ No se ha hecho ni siquiera eso”.
Esta entrega de territorio a las concesiones, dijo, vulnera los derechos sociales de las comunidades indígenas, campesinas, de productores de milpas, etcétera, porque le da preferencia al titular de la concesión frente a los ancestrales propietarios de la tierra.
Por eso, también tenemos un capítulo dedicado al derecho minero y los derechos humanos; comprende los derechos económicos, sociales y culturales, el derecho a la consulta a las comunidades.
Y es que cuando se explota una mina, termina el yacimiento y las empresas se van, no hay a quien reclamarle, porque hay 250 presas alrededor de jales, es decir, los desperdicios de la actividad, que están humeantes y no hay a quien decirle algo.
“Se ha omitido deliberadamente hablar del tema, porque es un asunto que ha causado muchos conflictos socioambientales, porque la minería a cielo abierto está en convenciones internacionales limitándose y en algunos casos prohibiéndose como en Alemania y Hungría; el uso indiscriminado del cianuro para separar las arcillas de la plata, del oro, estos dos elementos que pueden imaginar el impacto ambiental que ocasiona, y el uso indiscriminado del agua.”
Finalmente, Witker Velásquez, mencionó que todo lo anterior hace que la actividad minera sea considerada un “tabú”, aunque ello sucede en toda América Latina, no es privativo de México; entonces, hay todo un contexto de omisiones, por lo que este tema no puede omitirse ni dejar de estar en la cultura colectiva.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.