Ponchallantas por la Ave. Lázaro Cárdenas
En el sector Valle San Pedro por la calle Lázaro Cárdenas están aventando ponchallantas para obligar a la gente a pararse y en ese momento los asaltan, el día de ayer por la tarde hubo un accidente precisamente a esa altura en donde un BMW chocó precisamente por la pinchadura del ponchallantas, los delincuentes no pudieron perpetrar el asalto ya que se hizo todo un caos, les recomendamos tener mucha precaución.
Ni pagando publicidad lo escuchan
Aunque alguna vez gozó de cierta reputación como político y analista, la imagen de Waldo Fernández ha caído en picada, sobre todo por sus videos en donde sin argumentos y sin razón, sale a defender a su líder, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Ahora en vísperas de los informes de gobierno, Waldo con muchas ganas quiere acaparar la atención y demostrar que sí ha estado trabajando como Legislador.
El asunto es que los cibernautas ya están muy hartos de sus cansados videos, en los que comienza defendiendo a su jefe, pero dedicado a echar y repartir culpas.
Y para su mala suerte, la gente ya lo manifiesta y ahora ni pagando publicidad en redes logra atraer la atención, porque además ni su publicidad es llamativa, ni tampoco puede presumir un gran logro o proyecto que haya sido impulsado por la bancada de MORENA en el muy Honorable Congreso del Estado.
Pero bueno, algunos afirman que Waldo es uno de los perfiles de más confianza de Andrés Manuel, por lo que aunque su imagen vaya en picada, seguramente le ofrecerán algún puesto de elección popular ganado de antemano por MORENA.
Siguen y siguen las dudas…
Aunque hace días la bancada del PRI en el muy Honorable Congreso del Estado rindió su informe, aún persisten dudas sobre su desempeño.
En el informe se dijo que el PRI presentó un total 170 iniciativas y que además se presentaron 133 puntos de acuerdo, de los cuales 107 fueron resueltos lo que la convierte en la fracción a la que más exhortos se le han aprobado.
En primera instancia, los ciudadanos lo que necesitan es saber como se mejoró su calidad de vida, que beneficios directos se obtuvieron, pero parece que nada es como lo pintan.
En palabras todo resultó muy bonito, muy lúcido e incluso hasta pareció que los Diputados trabajaron, pero quienes saben del tema, entienden que los exhortos son nada y que 49 iniciativas aprobadas en un año es muy poca cosa.
Afortunadamente la gente está despertando y cuestionando, no es posible festejar que una bancada de 13 Diputados tenga en un año 49 iniciativas resueltas, eso equivale a que cada diputado aprobó 3.7 iniciativas en un año.
Al final del día, se tomaron más fotos que el trabajo legislativo realizado.
Esconden sueldo de Diputados
Por mucho que pregonen la transparencia y la rendición de cuentas, los Legisladores del muy Honorable Congreso del Estado parece que se están esforzando en esconder información.
Desde el portal de transparencia del muy Honorable Congreso del Estado, hace años se había podido consultar información sobre la nómina de quienes trabajan en el Poder Legislativo, sin embargo, ahora esta nómina no se muestra completa.
Resulta que, si aparecen todos los empleados del Poder Legislativo, excepto la de los Diputados, aquí mismo le dejamos la liga donde puede consultar el apartado de nómina y puede comprobar usted mismo como no aparecen los datos de los Legisladores.
Y pues bueno, no es por pensar mal, pero es que si empiezan a ocultar algo es porque tienen interés en que no se sepa.
Ya en varias ocasiones han sido criticados los Diputados, primero por otorgarse un bono de gestoría, luego por aumentarse este bono, después por aumentarse el sueldo, luego por las altas prestaciones que tienen, y ahora ni siquiera nos vamos a enterar de cuánto es lo que están ganando.
Por mucho que griten que están trabajando a favor de la transparencia, lo cierto es qué cuando se ocultan cosas es que hay gato encerrado.
Informe de Resultados de los Diputados Locales del PRI
El próximo martes 30 de agosto, en el Congreso del Estado en punto de las 9:00 am, los Diputados Locales del PRI de Monterrey, rendirán su Informe del primer año de resultados.
Informe de la Lic. Ivonne Álvarez
El próximo jueves 1 de septiembre, en el Congreso del Estado en punto de las 11:00 am, la Lic. Ivonne Álvarez García llevará a cabo su Informe como Presidenta del H. Congreso, esto en la Sesión Solemne de inicio de periodo legislativo.
Niega San Pedro discriminación
El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos, uno de los que suenan para suceder en la Gubernatura al Emecista Samuel García, negó tajantemente que en San Pedro se permita la discriminación.
Parece que el alcalde independiente en lugar de vivir en San Pedro habita en la luna.
Pues no acaba de decir Samuel García, el Gobernador del estado, que Nuevo León es un estado de los que más discrimina en todo el país.
Ósea, que alguno de los dos miente; esto además de que el municipio Sanpetrino sin duda, tiene este lastimoso hábito como sello de la vida nocturna.
Este tema sale a la luz luego de que se viralizara la historia de un extranjero al que no le permitieron la entrada en un antro, por su color de piel y su camisa a cuadros.
Así que, en lugar de sus condenas mediáticas de este tipo de actos, siempre sin efecto, porque no nos cuenta cómo trabajará para evitar que esto siga sucediendo además de que se denuncie.
La política tik tokera
Manuel Guerra Cavazos, ex regidor de García y quien busca ser candidato a la alcaldía de este municipio, sigue dando de qué hablar, pero no de la mejor manera.
Guerra, quien hace poco apareciera tratando de hacer política con una mujer famosa por hacer millones en una plataforma vendiendo imágenes y vídeos de su cuerpo, Karely Ruiz; sigue buscando utilizar la fama de los influencer o tik tokeros.
En esta ocasión buscó a un menor del municipio de Escobedo, también popular en redes sociales y realizó transmisiones en vivo en compañía del popular niño.
¿Dónde están todos esos que acusan a Mariana Rodríguez de usar menores para hacer polaca? Guerra fue regidor priísta y luego se pasó al bando morenista en las elecciones de 2021; hasta ahora ha usado mujeres y niños y nadie le dice nada.
Con Colosio todo queda en familia
Luego de que tras ser atrapado haciendo negocio con amigos de él y de Samuel García; y que posteriormente a su exhibición en prensa cancelara el contrato, los escándalos no paran para Colosio.
Y es que ahora se dice que la pésima Secretaria de Participación Ciudadana de Gobierno del estado; la elitista pro aborto, Ximena Peredo; es pariente del alcalde de Monterrey.
Por lo anterior Colosio la impuso primero como candidata a la diputación del distrito 18 local con cabecera en San Pedro, aquel que le diera su curul a Samuel García y posteriormente la impuso en el Gabinete, pese a ser una detractora de Movimiento Ciudadano y de Samuel García, y autonombrarse según ella activista.
Tendría que aclarar Colosio eso de que si a la prima… se le consigue trabajo.
Firma UANL convenio de colaboración con TEPJF
La Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la UANL firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el objeto de establecer las bases y mecanismos operativos para la ejecución de diversos programas, estrategias, acuerdos y actividades en materia de capacitación, conferencias y otros eventos en beneficio de los estudiantes y del TEPJ.
Oscar Lugo Serrato, director de FACDyC, mencionó que una labor de la Facultad de Derecho y Criminología es estar vinculados con el sector público y privado para que el estudiantado aprenda del derecho no solamente en el aula.
Agregó que el derecho electoral ha sufrido muchas transformaciones y por eso es deber del estudiante de derecho estar actualizado y estar al tanto de este tipo de convenios que le pueden brindar elementos para adentrarse en el tema.
Por su parte, Felipe de la Mata Pizaña, Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, expresó que la educación del personal y las personas interesadas en el derecho electoral es una de las principales misiones de la Escuela del Poder Judicial y este convenio sin duda la alentará.
I Congreso Internacional de Responsabilidad Social
Santos Guzmán López rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León inauguro el día de ayer el I Congreso Internacional de Responsabilidad Social, con el objetivo de propiciar un espacio para la revisión y análisis de las buenas prácticas de generación de oportunidades de trabajo digno, igualdad de género, contribución con la construcción de comunidades, empresas, ciudades y desarrollo económico sostenible.
En la jornada académica participan ponentes nacionales y extranjeros provenientes de Estados Unidos, España y Angola, así como de estudiantes de posgrado de Cuba y Colombia, así mismo, pusieron en marcha el programa de actividades del XVIII Coloquio Internacional sobre Políticas Sociales Sectoriales, un foro de debate para profundizar el conocimiento sobre las políticas sociales sectoriales, cuyos ejes temáticos abordarán las tecnologías e innovación, familia y género, grupos vulnerables, educación, salud, migración, emprendimiento social, pobreza y desarrollo social, entre otros.
Otorgan reconocimiento nacional a investigadora de la UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León distinguió a la investigadora María Natividad Ávila Ortiz con el Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2022, por su trayectoria y producción científica.
Este galardón le fue entregado en una ceremonia virtual el 19 de agosto a través de la Secretaría de Salud Federal en la categoría de “Investigación en Salud”.
La investigadora de la Máxima Casa de Estudios con formación en trabajo social a nivel licenciatura, maestría y doctorado lleva una década en la UANL, tiempo que ha dedicado a la ciencia.
Especialistas le refutan al Gobierno de AMLO su defensa de la prisión preventiva
Los argumentos del Gobierno para defender la prisión oficiosa para ciertos delitos, evidencian su desconfianza hacia las Fiscalías
Los argumentos del Gobierno de AMLO en los que se defienden la prisión preventiva oficiosa han sido refutados por especialistas en temas de justicia, ya que afirman que es falso y extremista que la eventual eliminación de esa medida cautelar abrirá la puerta a la corrupción y expondrá a los jueces a la “plata o plomo”.
Por lo que la abogada de la asociación civil Tojil, Adriana Greaves ha sostenido que la postura del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es bastante falsa, ya que no se estaría quitando la prisión preventiva como tal, sino sólo la oficiosa (obligatoria).
Asimismo, Greaves considera que los argumentos del Gobierno para defender la prisión oficiosa para ciertos delitos, evidencian su desconfianza hacia las Fiscalías para que puedan reunir las pruebas necesarias para que un presunto delincuente se quede en prisión.
“Hoy en día hay muchísima corrupción detrás de esto, hoy se cobra en el Ministerio Público para dejar salir a las personas, pero eso sí, en los casos de interés público como Rosario Robles, quien estuvo en prisión preventiva no por un delito de prisión oficiosa, sino porque se justificó, las fiscalías sí se ponen a hacer su trabajo y justifican esa prisión”, agregó.
La Corte tendrá que discutir el próximo 5 de septiembre un proyecto que rechaza la prisión preventiva oficiosa que, de ser aprobado con ocho votos, impedirá que esa medida se siga aplicando a los acusados por delitos en todo México.
Martín Carlos Sánchez, presidente de la Red Impulsando la Justicia AC (antes Red de Juicios Orales), sostuvo que, en su defensa de la prisión preventiva oficiosa, la Federación está pensando más en un efecto publicitario que en un sistema de justicia más efectivo.
“Lo que se busca generalmente es la imagen, es tener el efecto publicitario y no la efectividad real en tener menos impunidad, como es bajar la cifra negra, que es algo que no sucede, dices: ‘¿a qué te refieres con impunidad y corrupción?’”, cuestionó.
“Él ha querido personificar la corrupción en los jueces y es más que probado que la corrupción se da mucho más a nivel de ministerio público, por ejemplo, entonces no creo que sea ese el riesgo que se tiene. En la medida en que se cumpla con ese principio del sistema de justicia que es la publicidad, estamos vacunando que el efecto no sea la corrupción”.
Tras afirmar que se están cometiendo los mismos errores del pasado, Sánchez aseguró que imponer medidas cautelares distintas a la prisión preventiva no representa impunidad, y advirtió que el único efecto que ha tenido el aumento del número de delitos que ameritan cárcel obligatoria es el crecimiento de la población penitenciaria.
Bajos sueldos crecen rotación de personal en México
En un contexto donde la tendencia de “La Gran Renuncia” apunta que los empleados buscan condiciones de trabajo más flexibles y mejor pagadas, la rotación de personal en México se debe justamente a que los empleados buscan mejores salarios y un crecimiento profesional a mediano plazo, según Talent Solutions de Manpower.
Si bien el porcentaje de rotación varía según el sector, el 63% en promedio se da de manera voluntaria, y el 38% de quienes se deslindan de su actividad profesional lo hacen por una oferta económica mejor, según una investigación de la firma.
“El salario es el principal factor de atracción y retención de todos los trabajadores menores de 65 años de cualquier género. Incluso para las generaciones como los millennials y los centennials el salario es el factor determinante para aceptar y mantenerse o no en un puesto”, explicó Tania Arita, Gerente Regional en Talent Solutions.
La compañía de capital humano refirió que otras causas de la rotación en México son la falta de oportunidades para avanzar, en un 45% de los casos; descontento con el liderazgo, en un 41%; descontento con el ambiente de trabajo, en un 36%, y el deseo por encontrar un trabajo más desafiante, en un 36%.
“Para aminorar la rotación de personal siempre es necesario que las empresas cuenten con políticas de retención de personal tomando en cuenta qué es lo que están esperando los empleados de la organización y en qué medida pueden realizarse acciones concretas al respecto”, explicó Arita.
Se estima que dentro de los primeros seis meses uno de cada cinco empleados renuncia. Este fenómeno representa un costo equivalente al 35% del salario de dicha posición.
Impulsar bienestar ayuda a disminuir la rotación
Talent Solution detectó que existe una probabilidad del 92% de que las personas trabajadoras que padecen estrés busquen un nuevo trabajo. Por ello, quienes están en busca de una oportunidad ponen especial atención en beneficios como la posibilidad de elegir las horas de inicio y finalización de la jornada (45%), más días de vacaciones (36%), y tener opciones de trabajo completamente flexibles (35%).
“Otro punto clave para mejorar la tasa de rotación de personal y retener así el talento consiste en facilitar planes de carrera”, indicó Arita.
El mundo, frente a una severa crisis de desarrollo social
Para salir de ella, los gobiernos deberían incluir planes de creación de empleo; establecer una oferta de salud y educación públicas de calidad
En México, la industrialización dependiente de las últimas décadas ha dado pie a la formación de tres patrones territoriales diferenciados de industrialización: desindustrialización de la Zona Metropolitana del Valle de México, en particular de la Ciudad de México; la reconversión industrial hacia la exportación como son los casos de Monterrey y Querétaro, y nuevos espacios industriales, es el caso de Guanajuato y Yucatán, indicó Josefina Morales Ramírez, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas.
Dichos procesos conllevan aceleradas situaciones de recomposición social y urbana, tales como la explosividad de los trabajadores informales en la Ciudad de México o la metropolización precaria de la ciudad de Monterrey, añadió la economista.
Al participar en el XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología Alas México 2022. La (re) construcción de lo social en tiempos de pandemias y pospandemias: Aportes críticos desde las ciencias sociales latinoamericanas y caribeñas, resaltó que el comportamiento cíclico de la reproducción del capital ha llevado en el último medio siglo a crisis recurrentes con una inmediata repercusión en la industria maquiladora.
Durante este periodo, agregó, se han registrado ocho recesiones en dicho sector en México, destacando la de 2001 y 2003 que produjeron la pérdida de más de 250 mil puestos de trabajo en esa industria con un impacto regional enorme.
Por su parte, Marcia de Paula Leite, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, expuso que asistimos a un profundo proceso de retroceso social en materia laboral, que nos remite a tiempos que creíamos superados, “de hecho estamos frente a una severa crisis de desarrollo social”. Para salir de ella, los gobiernos deberían incluir planes de creación de empleo; establecer una oferta de salud y educación públicas de calidad, así como acciones para recuperar derechos laborales, y fortalecer los sindicatos y la negociación colectiva.
Sin embargo, afirmó, en las últimas décadas el sector laboral ha estado bajo un cerrado ataque del capital que ha cortado muchos derechos en el ámbito mundial, como las reformas que se han dado en muchas naciones y cuyo propósito es quitar derechos a los trabajadores y debilitar sindicatos, entre otros.
En la sesión Trabajo y desarrollo social frente a la pospandemia, comentó que dichas reformas laborales “son comandadas por los principios neoliberales, bajo los cuales estamos viviendo”. Además, el desarrollo tecnológico, en particular de la inteligencia artificial, permitió la expansión de un nuevo modelo laboral por medio de plataformas que representa la precarización del trabajo, pues quienes laboran de esa manera carecen de derechos y se les paga sólo por las horas trabajadas.
Especialización significativa
Marina Ortiz, docente universitaria de Costa Rica, indicó que en los últimos años la tecnología ha tenido un gran desarrollo en áreas como mecatrónica, robótica e, incluso, opciones de trabajo por internet, entre otras, lo que ha cambiado las formas de vida y generado una especialización significativa del mundo laboral, incluso una división profunda del trabajo.
Pero también ha conducido a una gran exclusión social, pues muchas poblaciones en el mundo carecen de acceso a esas tecnologías, han quedado al margen de éstas, “tal vez por no contar con los conocimientos y capacidades para su uso, o por su nivel socioeconómico, o bien por la falta de acceso a la educación. Además, debemos considerar el factor etario, progresivamente se va dando un analfabetismo tecnológico, en la misma medida en que hay un desarrollo tecnológico vertiginoso constante”.
La desigualdad que ha conllevado el desarrollo de la tecnología, concluyó, también ha incidido significativamente en la ausencia de un desarrollo social adecuado; se ha ido profundizando por una brecha salarial y condiciones de inequidad social, no sólo en cada uno de los países latinos, sino en el orbe. Cada vez es mayor el número de personas que vive con menores ingresos y una proporción mínima de la población agrupa la mayor cantidad de ingresos.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.