Desde el Olimpo

Siempre gozan de influencias y siempre hacen lo que se les da la gana 

By agosto 30, 2022No Comments

Siempre gozan de influencias y siempre hacen lo que se les da la gana 

Hacemos un aviso al alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio, porque en la calle Antiguo Camino a Villa de Santiago por el Uro se crea un caos, primero trabajando en domingo con la consiguiente molestia para los vecinos y gente que acude a la misa dominical. 

Y bueno, el tema es que desbaratan la calle y la dejan como se aprecian en los videos que le compartimos, y son fraccionamientos del empresario inmobiliario Dimitri Hadjopolus y de Fernando Larrazábal exalcalde de Monterrey y de San Nicolás, así como excandidato a la gubernatura de Nuevo León como usted recordara, siempre gozan de influencias y siempre hacen lo que se les da la gana. 

Alcalde Colosio, ponles un hasta aquí, o por lo menos llámeles la atención, o que paguen las multas correspondientes, porque no pueden estar usando la vía pública, a menos de que les den permiso o hagan un disimulo, pero si es demasiado el abuso y la prepotencia de esas gentes, porque aún que ven que alguien les está diciendo algo, luego luego se van como perros, para preguntar de porque graban, y la ciudadanía no puede estar en paz, por lo menos en este sector, y deberas que es fuerte la prepotencia de estas gentes. 

Solicitamos se les corrija y pongan medidas preventivas y no abusen de las influencias que tienen, o también ¿ya arreglaron contigo Luis Donaldo Colosio?, porque no se puede pensar otra cosa, ahí están haciendo maniobras, interrumpiendo el tráfico y repetimos, haciendo lo que se les da la gana. 

Independientemente que estén introduciendo un servicio, que no es el caso, por qué no tomaron en cuenta a los vecinos, ya que no sabían nada, por lo menos que los tomen en cuenta para hacer los trabajos de remodelación, porque lo peor de todo es que las calles que destruyen no las dejan igual, las dejan todas parchadas y empieza el deterioro y ya nunca vuelven a repararlas. 

Por otro lado, recuerden ustedes que este personaje Dimitri Hadjopolus se colgaba de la Luz y las casas de su desarrollo inmobiliario no tenían servicios y pues claro es compadre del exgobernador Rodrigo Medina tan corrupto y odiado por la ciudadanía y el otro de triste memoria Fernando Larrazábal y obvio alguna influencia han de tener. 

Carta 1- Hechos 0

En un magno evento llevado a cabo en las instalaciones del Poder Legislativo, los Diputados celebraron la firma de la Carta Compromiso por la Primera Infancia con Jonathan Serrato, representante del Pacto por la Primera Infancia en Nuevo León.

Al evento por supuesto, asistieron los Coordinadores de las bancadas legislativas y quien dio el discurso fue Ivonne Álvarez García, Presidenta del Congreso, afirmando que el Congreso asume el compromiso de hacer de la Primera Infancia una prioridad, con la premisa fundamental de que sus efectos serán diversos, de largo alcance y redituables exponencialmente.

Por supuesto, la pregunta que surge es ¿Cuáles serán esos efectos diversos, de largo alcance y redituables exponencialmente?

Porque palabras lindas y rimbombantes si son, pero se quedan ahí, ayer justamente en el regreso a clases, se evidenciaron algunas carencias en los planteles escolares, ¿entonces la infancia no es prioridad?, porque acuden a escuelas poco preparadas para darles una debida atención.

En resumen, eventos y más eventos, pero al final del día la calidad de vida de la gente no ve mejoría.

Plática-entrevista que sostuvimos con Tomás Bazán 2 de 5

Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Tomás Bazán, experto en el ramo de los seguros, en donde se tocaron temas de mucho interés. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Comienzan los regalos y felicitaciones

Apenas el mundo se enteró del embarazo de la Primera Dama, Mariana Rodríguez y todos los naranjas ya salieron expresar felicitaciones e incluso enviar regalos.

Incluso, en algunos grupos de WhatsApp en el que conviven fieles militantes del partido, comenzaron a felicitar a la pareja, deseándoles lo mejor y dando la idea de hacer un magno baby shower.

De hecho, algunos ya están a la expectativa del sexo del bebé, pues eso depende el regalo que le harán a los próximos padres.

No es de sorprender que la pareja gobernadora ventile su vida personal en redes sociales, el asunto es que ya no sabemos si lo hacen por compartir o hay una doble intención.

Si todo sale de acuerdo al plan, el “bebe naranja” nacerá en febrero del próximo año, y para finales de año ya será una tierna criaturita con la que sus papás estarán subiendo fotos dando la imagen de una familia feliz.

Una imagen muy prudente para el próximo período electoral, en donde entre otros puestos, estarán juego en la Presidencia de la República.

¿Será que fue planeado para el 2024?

Y siguiendo con el tema

Bebé con torta

La noticia de bebé en Palacio de Gobierno fue sin duda la más especial e importante para la pareja en el poder en la entidad; pero no la única que tuvieron este fin de semana.

Y es que, se dice que tras las reuniones que se tuvieron en Movimiento Ciudadano; a puerta abierta y aquellas que se llevaron a puerta cerrada, entre otras cosas, Dante Delgado habría venido a dar el visto bueno a Mariana.

La titular de la Oficina Amar a Nuevo León habría sido presentada a la dirigencia del partido Movimiento Ciudadano, como carta fuerte en la elección de 2024.

Ya era un secreto a voces que Mariana buscaría la Senaduría en 2024 para Movimiento Ciudadano pero pese a que era el deseo de la pareja en el poder, faltaba ver la opinión de Dante quien finalmente habría dado el visto bueno este fin de semana.

De manera que ya se cree que ese bebé trae torta bajo el brazo para Mariana Rodríguez, titular de la oficina Amar a Nuevo León, ya que le llega la noticia de la maternidad con la candidatura.

Los Treviño quieren hacer unos cambios en sus puestos

Conocedores de cómo se mueven las cosas en la política local, Heriberto Treviño, Diputado Local y líder de los tricolores, está planeando su futuro y el de sus hermanos.

Para quienes no conocen a la familia, Heriberto es Diputado Local, Paco Treviño es Alcalde de Juárez y Marla Treviño es Regidora de Apodaca.

Para el 2024 dicen, Paco va a pelear con todo, la reelección, Heriberto quiere ser diputado federal y Marla será postulada como candidata a diputada local.

Por supuesto, esos son los planes, ya veremos si Heriberto tiene la capacidad y la fuerza suficiente para llevarlos a cabo.

Choque en educación

La Secretaría de Educación atenúa sus problemas con la Secretaría de Educación Pública, ya que le habrían pedido que se alineara.

Hay temas que en el estado no avanzan solos, sino que se requiere de su articulación y coordinación con la federación; y educación es uno de esos temas.

Por ello no sorprendió que a la federación no le gustara que la Secretaria de educación, Sofíaleticia Morales tuviera como bandera de su gestión la evaluación, cuando la misma SEP se está encargando de un tema con una duplicidad que no conviene al Gobierno federal.

Y para colmo la Secretaria agarra el micrófono ante los medios para irse en contra de la dependencia federal, lo que podría afectar seriamente la asignación de presupuesto en materia educación para nuestro estado.

Alguien tendría que decirle que le baje a sus humos, el Gobernador o su padrino político, quien la impuso.

Listos delegados naranjas

Estás semanas en el partido que está en el poder, el proyecto naranja, se pusieron puntos finales para varios acuerdos.

En breve se instalarán muchos cargos en los diferentes municipios, de importancia para el proyecto político y electoral de Movimiento Ciudadano como son los Comités Operativos Municipales.

Pero también se han dado vuelo Horacio Tijerina y Dante Delgado, seleccionado a sus delegados; y sorprende que para ello han buscado a perfiles ciudadanos y no afines a su política, por lo que se cree que se han preocupado más por el perfil y el currículo antes que por las fidelidades, compromisos, compadrazgos, amistades y lealtades; lo cual promete.

Mesa de Colaboración Metropolitana ahora trabajará en comisiones 

La Mesa de Colaboración Metropolitana creó seis comisiones de trabajo que serán dirigidas por los alcaldes que integran el consejo, lo anterior con el propósito de solucionar en forma expedita los problemas intermunicipales.

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, encabezó la sesión que se llevó a cabo en la empresa DENSO en Apodaca, donde el Mandatario estatal mencionó los avances y retos que hasta ahora ha trabajado la MCM en los temas de “Suministro del Agua”, “Seguridad Pública”, “Transporte y Movilidad”, y “Medio Ambiente”.

En su mensaje, García Sepúlveda reafirmó que la crisis de agua ya pasó, pero debe servir como una lección a la comunidad neolonesa. “Tenemos que aprender de ella, del cuidado del agua, de los proyectos de infraestructura que habló con el Presidente. En septiembre inicia el proyecto de El Cuchillo II, que va a garantizar de ocho a diez años el vital líquido”, detalló. 

Por su parte, César Garza Villarreal, Alcalde de Apodaca y Presidente Ejecutivo de la Mesa de Colaboración Metropolitana, mencionó que el sistema de comisiones permitirá un trabajo más ejecutivo en el que se pueda atender de manera más rápida los temas que son prioritarios para la zona metropolitana.

Celebra PRI a los Adultos Mayores

Quien celebró a los adultos mayores de Nuevo León, fue el CDE del PRI.

José Luis Garza Ochoa dirigente estatal priista, se comprometió con los adultos mayores a seguir trabajando por los nuevoleoneses, así como apoyarlos en sus necesidades para que sigan siendo productivos.

Además, agradeció por el trabajo realizado en su vida productiva y la experiencia que aportan a la familia y a la comunidad.

Estuvieron presentes también el Diputado local, Ricardo Canavati, la secretaria general del PRI, Mayela Quiroga, la secretaria de los Adultos Mayores, Olga Torres y la secretaria de Asuntos Indígenas, Ana Laura Ortíz.

El presidente del PRI, coronó a la reina de los adultos mayores priistas, Catita 1ª. que fue la encargada de abrir el baile al lado de José Luis Garza.

Comparte Capilla Alfonsina hemeroteca digital

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU), puso a disposición del público en general un gran tesoro como es su hemeroteca digital, que -hasta hoy- contiene 430 títulos digitalizados al alcance de tu mano.

El proyecto se presentó en el marco del Día Internacional del Libro 2021. Cuenta con toda una odisea de trabajo colaborativo entre el apasionado personal de la CABU y la Dirección de Tecnologías de la Información de la UANL, que data por allá del 2014.

En entrevista con el Director de la CABU, José Javier Villarreal, y la Coordinadora de la Hemeroteca Digital, Leticia Garza Moreno, se dieron a conocer los detalles de la Hemeroteca Digital UANL desde el inicio del proyecto hasta la actualidad.

Empresas en México no buscan financiamiento en entidades financieras: Inegi

Dado que la situación económica del país, la falta de apoyos del gobierno y cierres temporales han afectado su crecimiento, las empresas en México han demandado menos financiamiento de las entidades financieras nacionales, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la presentación de la Encuesta Nacional de Financiamiento a las Empresas (ENAFIN) 2021, el instituto autónomo precisó que una de cada cuatro empresas (25 por ciento) reportó tener financiamiento activo en el 2020, porcentaje menor a lo reportado en el 2017 de 27 por ciento y en el 2014 de 31 por ciento.

“En el 2021, el 53 por ciento de las empresas reportaron nunca haber solicitado un financiamiento el financiamiento es importantísimo para la ampliación de las actividades productivas, la generación del empleo y la innovación, pues más de la mitad de las empresas en México no han solicitado nunca un financiamiento”, afirmó Graciela Márquez, presidenta del Inegi, al presentar la ENAFIN.

Y es que los factores que afectaron más el crecimiento de las empresas fueron: la situación económica del país con el 61.7 por ciento de las respuestas; la falta de apoyos del gobierno con un 44.7 por ciento; restricciones a su actividad o cierres temporales con 44.4 por ciento y bajo poder adquisitivo de los clientes con 44.2 por ciento.

Entre el 2015 y el 2021, el porcentaje de empresas que han solicitado financiamiento desde su inicio de operaciones pasó de 40 a 47 por ciento; mientras que 43 por ciento ha contado con financiamiento en alguna ocasión, detalló la tercera edición de la encuesta.

Dos de cada tres empresas que solicitaron financiamiento, acudieron a la banca comercial para realizar su primera solicitud. Los proveedores fueron la segunda fuente más recurrida en la primera solicitud (19 por ciento).

Dudoso que LitioMx tenga éxito, señalan expertos

El litio generalmente es extraído de rocas o salmueras, pero el hallado en México se encuentra principalmente en depósitos de arcilla, de los cuales el metal nunca se ha extraído comercialmente

México espera que la recién creada empresa estatal de litio catapulte al país a la vanguardia de la revolución de la energía verde, pero expertos de la industria dijeron a Reuters que es probable que los altos costos y la indiferencia internacional obstaculicen esos planes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador nacionalizó en abril las reservas del metal del país, con la esperanza de sacar provecho de la creciente demanda por parte de fabricantes de baterías para vehículos eléctricos.

Su administración reconoce que no está segura del valor exacto de los depósitos locales de litio, pero ha citado estimaciones anteriores de que podrían valer más de cuatro veces la deuda externa de la nación latinoamericana.

El Gobierno espera que la compañía estatal, bautizada como LitioMx, comience a laborar dentro de seis meses, pero ha dado pocos detalles sobre cómo operará.

El litio generalmente es extraído de rocas o salmueras, pero el hallado en México se encuentra principalmente en depósitos de arcilla, de los cuales el metal nunca se ha extraído comercialmente, y expertos de la industria dudan de que México pueda hacerlo sin experiencia privada.

Bolivia, que tiene las mayores reservas de litio en el mundo, ha intentado sin éxito durante años producirlo comercialmente utilizando su empresa estatal.

“Estamos repartiendo los becerros antes de tener la vaca”, aseveró Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México, en una conferencia de prensa esta semana.

La asociación mencionada advirtió acerca de la poca información sobre los depósitos de litio del país e indicó que la exploración y el desarrollo de yacimientos podrían pesar mucho en las finanzas públicas.

La compañía china Ganfeng 002460.SZ ha estado desarrollando el proyecto de litio más grande de México en Sonora, fronterizo con Estados Unidos.

La firma espera que la mina produzca 35,000 toneladas de litio por año, una cifra que catapultaría al país latinoamericano a las filas de los principales actores internacionales.

Ganfeng no respondió a solicitudes de comentarios sobre cómo afectaría el plan de nacionalización.

El deterioro de la democracia, fenómeno mundial

Es importante reconstruirla, porque es la forma de gobierno que mejor permite la pluralidad entre distintas corrientes de pensamiento: Jacqueline Peschard

La democracia en México sí está en problemas, como en muchas partes del mundo, por lo que es necesario pensar cómo podemos fortalecerla, manifestó Jacqueline Peschard Mariscal, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

Al intervenir en el Coloquio México 2022, la democracia en peligro, organizado por esa entidad académica, la asesora de la División de Asistencia Electoral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Irak en 2004 y en Líbano en 2005, destacó que es importante reconstruirla, porque es la forma de gobierno que mejor permite la pluralidad entre distintas corrientes de pensamiento.

Nuestro país, dijo, tuvo una larga, pero pacífica transición hacia la democracia al principio del siglo XXI. En esos momentos se cumplía con los estándares de la misma: elecciones libres, justas y competidas que son las pautas internacionales.

Empero, en el sexenio actual nuestra democracia después de ese largo proceso de transición y en vías de su fortalecimiento ha sido asediada porque hay un embate contra ésta, aun cuando sus deterioros no sean exclusivos de nuestro país, sino se trate de un fenómeno mundial.

En la mesa redonda “La democracia en el sexenio actual: fortalecimiento, asedio o resistencia, moderada por Francisco González Ayerdi, la ex investigadora visitante del Centro Woodrow Wilson de Washington D. C. explicó que el detrimento a esta forma de gobierno se ha ahondado debido a que la oposición política ha caído en la polarización y “sigue anclada en 2018”.

Por ello, “requerimos de un acuerdo nacional, y no distraernos con asuntos como la sucesión presidencial. Atestiguamos que no hay ni liderazgo, ni proyecto político alternativo; y en el caso de la administración actual hay una violación permanente de los marcos legales, donde no hay sanción jurídica, ni social”.

La exconsejera ciudadana del Instituto Federal Electoral (IFE) expuso que hay una erosión de los rasgos democráticos. “Existe una fuerte concentración de poder, este es un gobierno de una sola persona, erigido en la legitimidad de las urnas; pero esta concentración ha dañado la división de poderes, los pesos y contrapesos, y la polarización se ha fomentado con desprecio a la legalidad”.

Tendencia al descenso

Francisco Javier Jiménez Ruiz, profesor-investigador de la FCPyS, citó el Índice de Desarrollo Democrático de México, esfuerzo organizado por instancias públicas y privadas, el cual evalúa el comportamiento de la democracia y su desarrollo en cada uno de los 32 estados del país.

El universitario apuntó que, en 2010, cuando se creó este índice que mide 24 rubros, México arrancó con 5 mil 829 puntos, y hasta 2021 contaba con 5 mil 424 unidades, en las que el rango mayor es de 10 mil.

“Se detectaron regresiones en el año 2013; hasta 2015 se incrementó, pero en 2018 volvió a bajar, y es hasta 2019 cuando se recupera. No obstante, en 2021 se marca una tendencia al descenso.”

En el reporte de México 2020-2021, refirió, el estado de Guerrero se ubicó fuera de la escala de medición con cero puntos; Nuevo León contaba con 7 mil; la CdMx se ubicó con 6 mil 96 puntos, en contraste con Chiapas con 2 mil 700 unidades; Oaxaca, 2 mil 211; y Morelos 0.730 puntos.

“Nuestra joven democracia no está en el camino de la consolidación. Se caracteriza porque es débil, con un deslizamiento hacia el autoritarismo, y deficiente representación política, con un frágil equilibrio entre los poderes; además de que el gobierno no es de izquierda, sino la misma administración lo ha ubicado como progresista, aunado a que hay una oposición desarticulada”, concluyó.

En su oportunidad, Lorenzo Arrieta Ceniceros, académico del Centro de Estudios Políticos de la FCPyS, consideró que existe una autocratización en el ejercicio del poder.

México, abundó, avanzaba hacia una democracia o una consolidación en ese sentido. El régimen político que se desarrollaba era una democracia incipiente, con problemas, y que anhelaba llegar a apuntalarse, los logros no eran ni más ni menos, pero se detuvo.

“Lo que tenemos hoy, primero IFE, luego Instituto Nacional Electoral, con confianza electoral, no fue elaborado de la noche a la mañana. Fue un proceso amplio: la construcción de un sistema electoral con el aliciente de una gran participación ciudadana, que plenamente indicaba seguridad y libertad”, dijo.

Sin embargo, la erosión de los controles y del balance entre poderes son muy cuestionables, además de la discrecionalidad en la política presupuestaria. El gobierno está dirigido a remover órganos e instituciones que habían logrado establecerse en la transición democrática, finalizó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.