Complot en contra del Tesorero del Estado
Todo parece indicar que se avecinan fuertes cambios en la administración pública del estado, pues un complot se está fraguando.
Según dicen, algunos personajes muy cercanos a Samuel García, Gobernador del Estado, no han estado de acuerdo con la designación de los miembros del Gabinete, y algunos están moviéndose como pueden para quitarlos.
El complot que se está armando es en contra del Tesorero del Estado, Carlos Alberto Garza, quien dicen ha sido presionado para que renuncie a su encargo, y dichas presiones vienen de un Subsecretario de la Administración actual.
Como contexto, es un abogado que ha trabajado no sólo con Samuel García, sino también con su papá, por lo que es de toda la confianza del Gobernador; además ha sido pilar en las negociaciones para que Samuel librará las elecciones de Diputado, Senador y por supuesto Gobernador, convirtiéndose en su mano derecha y hombre de más confianza.
Regresando al complot, este subsecretario está presionado a Carlos para que renuncie, todo con miras a posicionar a Pámanes como nuevo Tesorero del Estado, quien actualmente trabaja en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Un hombre tan cercano a Samuel está armando un complot, ¿Samuel sabrá o el subsecretario va por la libre?
Cambio de presidente en el Congreso del Estado de Nuevo León
El día de hoy en punto de la 10:30 de la mañana en el Congreso del Estado de Nuevo León se llevará a cabo la Sesión Solemne, en donde comienza el nuevo periodo ordinario de sesiones, del segundo año legislativo.
Entre las novedades se encuentra, que ahora la Presidencia del Congreso recae en el diputado panista, Mauro Guerra.
Dicen, que la decisión de qué Mauro Guerra ocupara la presidencia estuvo bastante complicada, pues estuvo contendiendo también por el cargo la diputada Itzel Castillo, hay que hacer operación cicatriz.
Mauro Guerra viene a sustituir a la priista Ivonne Álvarez, quien ya concluyó su año como presidenta.
Usted podrá seguirse la transmisión en vivo a través de portal del Congreso: http://www.hcnl.gob.mx/sesiones-en-vivo/
Votación en el Congreso para delegada sindical
El día de ayer sin mayor sorpresa o novedad, en el muy Honorable Congreso del Estado, se llegó a cabo la votación para elegir delegado sindical.
Decimos que sin novedad y tampoco sin alboroto, porque al final del día ya era un secreto a voces que Magaly González sería la elegida.
Al final, los resultados le arrojaron 71 votos a favor y dos nulos, logrando así la victoria.
Y como siempre qué hay fotos aparecen los políticos, estuvieron por ahí algunos Diputados, incluso Meme Cavazos, ex Diputado local e hijo del fallecido líder del sindicato Juan Manuel Cavazos Uribe.
Además, estuvo presente el actual líder sindical, Ricardo Cavazos, quien heredó el puesto de su padre.
Así la cosas, parece ser más fácil que los empleados se pongan de acuerdo para elegir líder sindical, que a que los Legisladores saquen adelante votaciones de ley o reforma.
Plática-entrevista que sostuvimos con Tomás Bazán 4 de 5
Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Tomás Bazán, experto en el ramo de los seguros, en donde se tocaron temas de mucho interés. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Agustín Basave promoviendo a su jefe
Rumbo al 2024 ya se están alineando las cosas y sobre todos los equipos, aunque todavía falta tiempo y de un momento a otro la situación puede cambiar, ya hay quienes agarraron su rumbo.
Uno de ellos es el Diputado Federal, Agustín Basave, de quien dicen anda muy comprometido con Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey, tanto que dicen lo promueve en la Cámara de Diputados.
Dicen los enterados que, uno de los planes de Agustín es actuar como encargado de relaciones públicas de Luis Donaldo, para que pase lo que pase en el 2024, él pueda tocar puertas para que él y su líder logren algunos acuerdos.
Por supuesto, Luis Donaldo no necesita de Agustín, con su solo apellido puede no solo tocar puertas, sino hasta derribarlas, pero como es una apuesta “segura”, Basave no se le despega.
Ya veremos qué tanto puede hacer, porque otros rumores apuntan a que Basave se mete incluso en la administración de Monterrey.
Se alistan naranjas para el inicio de sesiones
Hoy que inicia el período ordinario de sesiones del muy Honorable Congreso del Estado, dicen los enterados que a los naranjas les leyeron la cartilla.
Según dicen, la bancada naranja, aunque ha crecido en número de integrantes, no ha logrado mejores resultados y particularmente este período es importante pues se verá el paquete fiscal, por lo que deberán defender la propuesta enviada por el Ejecutivo del Estado.
Siguen manteniendo la postura de que Eduardo Gaona debe ser el enlace con el Gobernador, aún y que haya figuras que quieran arrebatarle el puesto y la confianza de Samuel García.
Ya veremos cómo actúan los naranjas, porque a cómo andan las relaciones entre los partidos y el Gobierno del Estado, pareciera que Samuel cuenta nada más con el apoyo de su propia bancada, insuficiente para sacar una votación adelante.
¿Gaona se convertirá ahora en un líder o cederá la responsabilidad de negociar con otras bancadas?
Rumores de nueva alianza
Luis Donaldo Colosio, alcalde naranja del municipio de Monterrey apareció en redes sociales en una fotografía junto al eterno candidato por la alcaldía panista de Guadalupe, Alfonso Robledo.
La imagen de inmediato dio de que hablar, pues, aunque según decía en la foto el encuentro se dio para platicar sobre el Foro Nacional de Federalismo Fiscal, Poncho intentó avivar la grilla al preguntar “¿Qué opinan de las alianzas en la política amigas y amigos?”
Lo anterior para empezar a mover el rumor de que podría tratarse de una alianza política y electoral, la que estaría también implícita en la reunión.
¿Será?
Grillan a nueva presidenta Morenista
Esta semana circula un meme en Internet, con la leyenda: “Llega Anabel Alcocer con una bolsa Louis Vuitton al proceso de selección de dirigencia de Morena de Nuevo León, y escoltada por Julia de los Monteros. Un bolso de 80 mil pesos.”
De inmediato se dio vuelo la imagen, siendo compartida una y otra vez por los Morenistas inconformes con la elección de la que es llamada “desconocida, jamás vista en Morena”.
Anabel Alcocer es una empresaria que ha apoyado campañas de Clara Luz Flores Carrales, quien fue candidata a la gubernatura de Nuevo León por la coalición “Juntos Haremos Historia”, que tiene una historia de negocios con el esposo de Flores, Abel Guerra; ambos caciques del municipio de Escobedo durante décadas.
Otro de los señalamientos es que Anabel del Roble Alcocer fue tesorera de Mario Guerrero Dávila, ex director general de Metrorrey en el sexenio del priista Rodrigo Medina y quien fue señalado por desfalcos durante su gestión, lo cual no es visto por buenos ojos por las bases del partido.
Así que grillan a la presidenta que no sabe nada de la austeridad republicana, ni pobreza franciscana, pero que le invierte bien a su indumentaria.
Le llueve a Ximena
Ximena Peredo es la secretaria de Participación Ciudadana del nuevo Nuevo León, que a un año de tomar el encargo de plano no da una.
Se la ha pasado realizando eventos sin resultados, objetivos, ni ton ni son; pero eso sí, con presupuesto para aventar para arriba, al menos hasta ahora, porque parece ser que para el siguiente año si le piensan poner freno a su derroche sin sentido.
Esta semana Peredo fue atacada en sus propios eventos, que hizo para justificar el supuesto Programa Especial de Participación Ciudadana que deriva del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.
Parece ser que, frente a expertos convocados por Ximena (que terminó enojada con todos los asistentes y regañando a medio mundo por no coincidir con ella) terminó por no resultar su estrategia de montar reuniones para legitimar documentos que ella ya tiene hechos y que presenta como si estos hubieran sido resultado del trabajo de su convocatoria en un esquema de participación ciudadana.
De manera que los asistentes le recriminaron ser usados, para validar sus documentos que ya habían sido realizados, sin escucharlos; esto además de ser invitados para hablar, opinar y discutir, respuestas que ya habían sido planteadas sin tomarlos en cuenta, bonita participación ciudadana, una muy falsa.
Entregan ambulancia a dirección médica en Linares
Para continuar brindando un servicio de calidad, la Universidad Autónoma de Nuevo León entregó una ambulancia a la Dirección de Servicios Médicos de la UANL en el municipio de Linares.
La dirección se encuentra ubicada en el interior de la Plaza Centenario, en el centro de Linares, a donde asistió el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López; el director de Servicios Médicos de la UANL, Raúl Gabino Salazar Montalvo, y el Secretario del Sindicato de Trabajadores de la UANL, Rafael Garza Ibarra.
Guzmán López destacó el compromiso que la Universidad ha adquirido con sus trabajadores bajo la gestión del sindicato, pionero en su tipo a nivel nacional.
La Universidad tiene dos prestaciones fundamentales que quisieran tener otras instituciones. Primero, la salud, por lo que necesitamos tener ojos y oídos en muchas partes para darnos cuenta de lo que queremos hacer y a dónde lo queremos llevar.
“La segunda prestación es la educación, que nos da la oportunidad como trabajadores de ir ascendiendo para nuestro beneficio y de nuestros allegados. Estoy seguro que más gente se puede sumar en este proyecto. Buscamos cada día que haya mejores beneficios para nosotros”, señaló el Rector de la UANL.
IMSS-Bienestar: Estos son los servicios gratuitos que ofrece
El nuevo organismo ofrecerá atención gratuita a través de sus 3 mil 622 unidades de salud y 80 hospitales.
El Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto para crear el organismo público descentralizado de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar.
IMSS-Bienestar tiene el objetivo de brindar atención médica a las personas que no estén afiliadas a instituciones de seguridad social mediante la atención integral gratuita y hospitalaria, así como con la proporción de medicamentos y demás insumos asociados, que les permitan un acceso eficiente e integral al sistema de salud.
El modelo de esta institución se basa en un enfoque preventivo, construido en conjunto entre el personal de salud y la acción comunitaria para homologar la atención médica a partir del fortalecimiento de: infraestructura, recursos humanos, medicamentos y equipamiento.
De esta manera, proporciona servicios de salud mediante acciones de promoción, prevención de enfermedades, identificación y atención a los riesgos y daños a la salud, acciones todas, a nivel individual y grupal, con base en las políticas de salud pública.
¿Cómo funcionará el IMSS-Bienestar?
Las personas podrán beneficiarse de sus servicios a través del Modelo de Atención Integral a la Salud del IMSS, o mediante el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar.
El nuevo organismo ofrecerá los siguientes servicios a través de sus 3 mil 622 unidades de salud y 80 hospitales:
Asistencia médica
Servicios de salud ambulatorios y hospitalarios
Medicamentos y otros insumos
¿Cómo afiliarse?
Para darse de alta como beneficiaria/o de IMSS-Bienestar es necesario acudir a una de las unidades presentando los siguientes documentos:
-Clave única de registro de población (CURP), original y copia.
-En caso de ser derechohabiente de IMSS o ISSSTE, presenta original y copia del documento de afiliación.
-En caso de no contar con CURP proporciona original y copia de: acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Horarios
La atención hospitalaria (de medicina familiar y especialidades) se brinda de:
Lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas
Urgencias y hospitalización:
Las 24 horas los 365 días del año.
Litio para México: Esto es todo lo que sabemos sobre la ‘nueva Pemex’
Aquí te contamos quién es el coordinador, el director y dónde estará ubicada la empresa estatal Litio para México, la cual producirá ‘el petróleo del futuro’.
El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la semana pasada la creación de la empresa estatal Litio para México (LitioMx), la cual se encargará de explotar este mineral clave para el almacenamiento de energía.
“El objeto de Litio para México es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional”, explicó la Secretaría de Energía (Sener) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
LitioMx estará bajo el cargo de la Sener y de un Consejo de Administración, que se conformará por los titulares de las secretarías de Energía (que lo presidirá), Hacienda, Economía, Gobernación y Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El decreto de la nueva empresa estatal entró en vigor el pasado 24 de agosto, por lo que LitioMx tiene un plazo para iniciar funciones en 180 días naturales. En los siguientes años, los recursos serán cubiertos con las asignaciones que la Cámara de Diputados otorgue en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Litio para México es el nombre del organismo descentralizado que se planteó en la reforma a la Ley Minera enviada por López Obrador al Congreso de la Unión y aprobada a finales de abril de este año. Además, tendrá personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión.
El domicilio legal de la empresa es la Ciudad de México, pero el Consejo de Administración podrá autorizar el establecimiento de oficinas o representaciones en otros estados del país.
Este martes 30 de agosto, el gobernador Alfonso Durazo fue designado por el presidente López Obrador para coordinar la recién creada empresa estatal que se instalará en el estado de Sonora. El gobierno estatal tendrá una participación dentro de la organización.
Ante esto, el mandatario mexicano adelantó que se está elaborando un plan para impulsar la industria automotriz en el estado, a través de la producción de baterías de litio, así como la generación de energías renovables.
Para esto se continuará con la construcción de la planta de energía solar de Puerto Peñasco, que promete ser la más grande de Latinoamérica y se aprovecharán los grandes yacimientos de litio del estado para la producción de baterías de automóviles.
El plan contará con inversión pública y privada, además se extenderá a otros estados al norte del país como Chihuahua.
La mañana de este miércoles 31 de agosto, el jefe del Ejecutivo anunció que el ingeniero Pablo Daniel Taddei, hijo del delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, Jorge Taddei, será el director General de Litio para México.
“Ya se decidió que un joven que está terminando su doctorado creo que en Harvard sobre medio ambiente y energías renovables va a ser director de la empresa”, comentó el mandatario en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
También agregó que se optó por Taddei para “darle la oportunidad y responsabilidad a un joven de Sonora que estudió licenciatura, que tiene maestría y que termina en noviembre su doctorado”.
De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano (SGM), se estima que en 18 estados de México existen yacimientos de litio, también llamado “el petróleo del futuro”, que impulsarán la electromovilidad y el almacenamiento de la energía para la realización de varias actividades.
El 67 % de la Población Económicamente Activa (PEA) no tendrá acceso a la canasta básica
Al aumento que se está registrando en los precios de los productos agrícolas, alimentos, combustibles y transporte, se sumará el gasto en útiles escolares y colegiaturas
Como consecuencia del imparable aumento en la inflación, que en la primera quincena de agosto se ubicó en 8.62 por ciento, alcanzando el nivel más alto desde diciembre del 2000, más de la mitad de la población económicamente activa (PEA) no alcanzará a comprar el mínimo de la canasta básica, advirtió José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM.
A decir del especialista, al incremento que se está registrando en los precios de los productos agrícolas, alimentos, combustibles y transporte, se sumará también el gasto en útiles escolares y colegiaturas, lo que generará que la inflación siga al alza y pegará directamente en el poder adquisitivo de las familias más necesitadas. “La inflación ocasionará que 38 millones 670 mil 234 personas (que ganan entre uno y dos salarios mínimos), es decir, 67.84 por ciento de la PEA no alcanzará a cubrir el mínimo de la canasta básica; tomando en consideración que son 19 millones 153 mil personas apenas que ganan un salario mínimo y 19 millones 517 mil perciben hasta dos salarios mínimos”.
Precisó que si bien a quienes ganan menos de dos salarios mínimos no les afecta directamente un aumento en las tasas de interés bancarias, sí les golpea en su poder de compra pues los paupérrimos salarios que perciben no les alcanzan para satisfacer las necesidades básicas de la familia.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, como consecuencia de la inflación, también el costo de la canasta alimentaria urbana registra un incremento anual de 12.9 por ciento, por lo que hoy una familia necesitará dos mil 42.89 pesos para adquirir los 47 productos básicos, en tanto que la canasta alimentaria rural registra un incremento anual de 13.2 por ciento para ubicarse a un costo de mil 566.95 pesos que incluye 44 productos básicos.
Factores internos
Martínez Cortés explicó que hay dos factores internos que han influido directamente en el incremento sostenido de precios y en consecuencia en la inflación; uno es la brutal sequía que padece el país desde hace más de cuatro años, lo cual ha afectado el periodo de cosecha de productos agrícolas y en consecuencia, esto ha causado un aumento de los productos básicos; y el segundo es la decisión del gobierno federal de reducir el subsidio a los combustibles, lo cual ha desencadenado un aumento generalizado de bienes y servicios.
En este sentido, puntualizó que como parte de la estrategia para contener la inflación y garantizar la estabilidad de la política monetaria, el Banco de México ha decidido aumentar de manera considerable sus tasas de interés en niveles nunca antes vistos, con un incremento, en el más reciente ajuste, de 75 puntos base, colocando la tasa de interés en 8.5 por ciento. Para el próximo 29 de septiembre, dijo, se espera un nuevo incremento de 50 puntos base, el cual colocará la tasa de interés en un 9 por ciento, lo que significa que el dinero se encarecerá aún más.
El investigador universitario alertó que el panorama es poco alentador, pues nuestra nación enfrenta una significativa desaceleración de la economía, lo cual impactará aún más en las cifras del tercer trimestre de 2022, cuando tengamos un pírrico crecimiento que nos podría colocar, a partir del cuarto trimestre de 2022, en la antesala de una recesión.
Consideró que hasta ahora los esfuerzos han sido insuficientes para detener el alza de precios, a pesar de que hace tres meses el gobierno federal anunció un Paquete contra la Inflación y la Carestía que buscaba bajar el costo de 24 de los 47 productos de la llamada canasta básica; sin embargo, los resultados no han sido los esperados y la inflación no cede.
Una de las medidas que puede ayudar a contener la inflación y reactivar la economía, afirmó, es acelerando la inversión pública en infraestructura, lo cual se puede lograr si el gobierno ejerce de forma inmediata todo el presupuesto programado para el cierre de este año. “Estamos en la víspera de que el 8 de septiembre se presenta el presupuesto para 2023 y por lo tanto el gobierno tiene que liberar el ya autorizado para generar un mayor dinamismo en la economía, evitando el subejercicio del gasto público y, con ello, incentivar la inversión privada, la cual en estos momentos se encuentra detenida”.
Por último, Martínez Cortés señaló que, en estos momentos de contracción económica, es importante ser mesurados en el consumo y no dejarse llevar por la mercadotecnia que ofrece productos y servicios supuestamente más baratos y no engancharse con las llamadas compras a meses sin intereses que pueden traernos serios problemas moratorios si no tenemos claro cuál es nuestra capacidad de pago de acuerdo con nuestro nivel de ingresos.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.