Desde el Olimpo

En MORENA los dirigentes huyeron por la puerta de atrás

By septiembre 2, 2022No Comments

En MORENA los dirigentes huyeron por la puerta de atrás

Pese a que se ha presumido en todos los medios posibles un control total de MORENA en Nuevo León, la verdad sale a relucir con acciones muy sencillas y que a la mayoría pasan desapercibidas.

Y es que lo que ocurre en MORENA son gritos de desesperación, desorden nunca visto en ningún otro partido, ni aún en los peores momentos.

Las cosas están tan mal que incluso los “líderes” salen por la puerta de atrás, huyendo para no enfrentar el descontento de los militantes.

Nos explicamos mejor, resulta que, con la renovación de la dirigencia de MORENA, en Nuevo León, salieron a relucir algunas cosas:

En primer lugar, Anabel Alcocer fue impuesta por Abel Guerra, pero la negociación estuvo bastante fuerte, porque el propio Presidente, Andrés Manuel López Obrador, puso como encargado a Waldo Fernández, Diputado Local, es decir, Abel Guerra debe acordar con él y no con el Presidente.

En segundo lugar, Anabel no es nueva en la política o en la administración pública, tiene un turbio pasado como Tesorera de Metrorrey, cuando el director era Mario Guerrero; período que ha sido ampliamente cuestionado por la ciudadanía, los medios y la Auditoría Superior del Estado, quien en su momento encontró serias irregularidades en el manejo del erario público.

En tercer lugar, MORENA en el Estado está fragmentado, nadie tiene un control total del partido y sus militantes, de ahí que Anabel el día de la renovación y resultando electa, tuvo que salir huyendo del evento por la puerta trasera, esto porque en la entrada le esperaban reclamos y abucheos de los militantes, pero si ella fue electa significa que tiene la mayoría, ¿entonces porque el miedo a la militancia?

Finalmente, MORENA parece cavar su propia tumba y el Presidente está enterado de todo, muy pronto llegará la hora de pagar facturas, ¿será que la militancia siga a ciegas a su nueva líder Anabel o de plano será abucheada durante todo su encargo?

En ningún otro partido (PVEM, PT, PRD, mucho menos PAN o PRI), cuando sale electo un Presidente Estatal, jamás han salido por la puerta de atrás, ¿entonces donde se sostiene que tienen mayoría?

Porque ni modo que se diga que Abel Guerra no tiene experiencia reventando eventos, cuando ha utilizado hasta a la policía de Escobedo para esos fines (recordemos cuando le reventó el evento a Pedro Pablo Treviño), por todo lo anterior, se hace evidente que en MORENA ni Abel, ni Clara tienen la mayoría que tanto presumen, nada más imagínese que ni un evento pueden controlar.

Brenda Velázquez quiere reactivar su carrera con MORENA

La ex diputada local del PAN, Brenda Velásquez, quiere a como dé lugar revivir su carrera política, pues luego de qué renunciará al albiazul nada ha podido hacer.

Ahora dicen los enterados que, Brenda está buscando acercamientos con MORENA, para ver si le dan la oportunidad de contender en el 2024.

Aunque por supuesto tiene algunos bloqueos en ese partido, recordemos que la diputación federal la perdió frente a Abel Guerra, y este ahora anda muy metido en el partido, si bien no lo domina, alguna influencia tiene.

Por lo que Brenda está buscando una puerta para entrar, y todo parece indicar que quiere hacerlo a través de Marcelo Ebrard, uno de los perfiles más fuertes de MORENA rumbo a la Presidencia de la República.

Ya veremos si lo logra, porque ahorita los líderes están buscando quien les pueda arrimar votos y Brenda no tiene mucho que ofrecer.

Plática-entrevista que sostuvimos con Tomás Bazán 5 de 5

Le compartimos la quinta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Tomás Bazán, experto en el ramo de los seguros, en donde se tocaron temas de mucho interés. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Se nota que hay muchos recursos para Movimiento Ciudadano

Al parecer muy poco les importa a los diputados de Movimiento Ciudadano, esconder la gran cantidad de recursos económicos que parecen tener a su disposición.

Ahora con este asunto de los informes, Movimiento Ciudadano no ha escatimado en gastos, y está rentando camionetas móviles con su publicidad.

Y por supuesto esto no es lo único que han hecho, pero sí ha resultado evidente que le están invirtiendo bastante dinero en publicidad, todo con miras a ser reconocidos por la ciudadanía.

No son nada cuidadosos, por ejemplo, ayer estuvieron esas camionetas móviles estacionadas en la Alameda Central, lo cual deja muchas preguntas, principalmente ¿de donde está saliendo el dinero? y luego la gente considera que hay mejores formas de invertirlo.

No toda la publicidad es buena y menos cuando se hace de una forma tan desorganizada y exhibiendo la gran cantidad de recursos que se invierten.

César va a marcar su territorio

Apenas inició el período ordinario de sesiones en el muy Honorable Congreso del Estado y se empezaron a ver las cosas un poco más claras.

Algo que ya sabíamos, pero que ahora fue evidenciada es el poder que tiene alcalde de Apodaca, César Garza, quien acudió a la ceremonia y aprovechó para hacer notar que varios priístas están bajo su dominio, comenzando con la doctora Gaby y Filiberto Flores.

Esto es muy importante, porque como ya le hemos venido comentando este período legislativo será definitivo, toda vez que entre los asuntos pendientes está la aprobación del próximo paquete fiscal.

Así ya vamos viendo quién es quién, quienes son los que mueven los hilos del poder y quien de plano no van a lograr nada, como Eduardo Gaona como coordinador de Movimiento Ciudadano.

Nadie puede negar la influencia de Garza, no solo en Apodaca o en el PRI, sino también en el Poder Legislativo.

Celos en gabinete

Se dice que el enojo de Martha Herrera, secretaria de Igualdad del Gobierno del estado, tras el evento del Instituto Nacional de las Mujeres, donde terminó opacada por Laura Paula López Sánchez, no fue algo pequeño, ya que sigue echando chispas.

Lo anterior ya que ante el Gobernador del estado queda evidenciado, que por más que se le apueste política y electoralmente al proyecto de Herrera, nomás no levanta en la carrera de popularidad que implica una candidatura.

Y es que, de plano en el mencionado evento hasta Graciela Buchanan fue más aplaudida que ella, y eso que no le fue asignado ni un peso como presupuesto en la titularidad de la Secretaría de las Mujeres, a la que fue invitada, mientras que la Secretaría de la Igualdad que tienen recursos de sobra, no logra tener un eco en la ciudadanía.

Sin duda como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, amor con amor se paga; y ese amor, deberá verse en la asignación del presupuesto a las mencionadas Secretarías.

Ruptura en puerta

Tremendo escándalo amenaza a la administración del Gobierno del Estado, que apunta a poner las cosas color de hormiga; algo que ni la crisis del agua había impactado, aunque algunos afirman ha bajado a Samuel García, el Gobernador, más de 10 puntos porcentuales de aprobación.

Y es que se trata de un escándalo de corrupción grave, relacionado con la licitación de 800 camiones que a la fecha son fantasmas, pues todos dicen que existen, aunque nadie los ha visto.

Se cree que para evitar la balconeada, tendría que rodar una cabeza de primer nivel, y hace tiempo se habla del distanciamiento del Gobernador con Mike Flores, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura; por lo que no se sabe si por ahí vendría el quiebre, o sería en cambio con el Secretario de Transporte y Movilidad, Hernán Villarreal, cualquiera de los cuales, implicaría un golpe al proyecto, ya que se trata de dos hombres cercanos al Gobernador.

Gana Congreso pierde partido

El panista y diputado local Mauro Guerra Villarreal, acaba de recibir su nombramiento como presidente del Congreso del Estado de Nuevo León

Esto es, relevará a Ivonne Álvarez en la tarea de presidir la mesa directiva del segundo periodo de sesiones de la LXXVI Legislatura.

Mientras muchos le felicitan por este tema, algunos afirman que la jugada obedece también a quitarle poder a Mauro en el partido, donde aseguran que no ha hecho tan buen trabajo, y que pretenden empoderar otras fuerzas políticas para reemplazar su influencia al interior del PAN.

De ser cierto, Mauro habría ganado en el Congreso y perdido en el partido.

Busca UANL mejorar calidad de vida

La Universidad Autónoma de Nuevo León y el Gobierno del Estado forman sinergia en la Vía de la Salud de la Nueva Ruta con la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Facultad de Nutrición y Salud Pública (FASPYN).

Autoridades estatales, municipales y universitarias se dieron cita el 30 de agosto en el Magno Salón de Cintermex para informar sobre las acciones de la Vía de la Salud de la Nueva Ruta, en donde la academia universitaria de la UANL es pieza fundamental.

Al recinto asistió el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, quien estuvo acompañado del Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López, la Presidenta del Congreso del Estado en la legislación en turno, Ivonne Álvarez, la Secretaria de Salud en el Estado, Alma Rosa Marroquín, y la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera González, entre otras autoridades estatales y municipales.

Confianza empresarial registra tercer deterioro consecutivo: Inegi

La desconfianza en el presente y futuro de la economía mexicana y la consideración de que no es el momento adecuado para invertir provocaron el tercer deterioro consecutivo de la confianza de las empresas de las industrias manufacturera, comercio, construcción y servicios en México, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec) -que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran-, fue de 46.7 puntos en agosto de 2022, un descenso de 3.9 puntos frente al mismo mes de 2021, su tercer caída consecutiva y la más pronunciada desde febrero de 2021.

En agosto de 2022, en su comparación anual, los Indicador de Confianza Empresarial (Ice) registraron el siguiente comportamiento: el ICE de los servicios privados no financieros retrocedió 6.4 puntos; el del comercio, 3.4 puntos; el de las manufacturas, 0.7 puntos y el de la construcción creció 0.7 puntos.

Asimismo, con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial (Ice) de las manufacturas disminuyó 0.1 puntos respecto a julio, el de los servicios privados no financieros, 5.3 puntos; el de la construcción, 0.5 puntos y el del comercio, 0.2 puntos.

El común de la desconfianza empresarial en el país es que no tienen confianza en la situación presente y futura de la situación económica de México, y así como el de sus empresas, toda vez que sigue deprimida la confianza en el momento adecuado para invertir.

En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufacturero fue de 51.4 puntos, un aumento mensual de 0.3 puntos.

En el octavo mes de 2022, el IAT de la construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 54.1 puntos, 0.4 puntos menos que en julio pasado.

El IAT del sector comercio se situó en 53 puntos, un crecimiento de 0.9 puntos en comparación con el mes anterior.

Expertos advierten fragmentación, opacidad, falta de recursos y duplicidad con IMSS-Bienestar

Aunque se cuenta con Insabi, cuestionan los procedimientos para incursionar el IMSS-Bienestar para que personas sin seguridad médica puedan gozar del servicio

La salud es una de las necesidades prioridades que el gobierno debe cumplir, por lo que el 31 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto para crear el organismo público descentralizado llamado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) como parte de la Administración Pública Federal.

Por lo que, a partir de este 1 de septiembre, IMSS-Bienestar es una institución pública, con personalidad jurídica y patrimonios propios, que podrá firmar acuerdos y celebrar convenios para atender a las personas que no cuentan con seguro social. Con el fin de brindar atención integral, gratuita, médica y hospitalaria con entrega de medicamentos a personas sin afiliación a seguridad social bajo los criterios de universalidad e igualdad.

Brindando con recursos presupuestarios, materiales, capital humano, financieros e infraestructura que le transfieran los gobiernos estatales con los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, así como recursos federales que determinen.

Por lo que se permitirá el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación al Modelo de Atención Integral a la Salud del IMSS o Bienestar.

América Latina, una de las zonas más golpeadas por la pandemia

En un encuentro realizado en la UNAM se analizaron las estrategias de desarrollo productivo y financiamiento para la región, así como la importancia de la geopolítica y el liderazgo político para su recuperación

Para discutir y analizar las estrategias de recuperación geopolíticas, de desarrollo productivo y de financiamiento en la pospandemia, en el marco de la integración regional en América Latina, los centros Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), y de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), así como el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), efectuaron el seminario Desarrollo e integración regional en América Latina y el Caribe en la recuperación pospandemia.

En el encuentro, efectuado de manera híbrida, participaron académicos de México y otros países, quienes analizaron la importancia de la geopolítica y el liderazgo político para la recuperación de Latinoamérica, así como las estrategias de desarrollo productivo y financiamiento para la región, en el marco de la integración latinoamericana pospandemia.

Al participar en la inauguración del seminario, Fernando Lozano Ascencio, director del CRIM, indicó que en la región existe un amplio consenso de que América Latina ha sido una de las zonas más golpeadas por la pandemia de Covid-19.

Por ejemplo, en diciembre de 2020, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señaló que las graves consecuencias económicas que se enfrentarían por el cierre temporal de las actividades económicas impactarían al sector de las exportaciones, uno de los principales motores de crecimiento de las economías latinoamericanas.

Por otro lado, dijo, las consecuencias sociales más visibles de ello son la brecha digital que enfrentaron las sociedades latinoamericanas para habituar sus labores profesionales y la educación; además de aquellas situaciones que se exacerbaron en la población femenina durante el confinamiento, como las vulnerabilidades y desigualdades al disminuir o perder sus ingresos, exponerse a riesgos sanitarios, aumentar la carga de trabajo en los hogares, vinculado al incremento de la violencia doméstica.

Por otro lado, comentó que 2021 parecía marcar una senda tibia de recuperación económica; sin embargo, el escenario global inflacionario, el fortalecimiento del dólar, el encarecimiento de los servicios, las condiciones financieras globales, así como la crisis en Ucrania, han desafiado las perspectivas de la recuperación económica en nuestra región.

En ese contexto, mencionó, existe un escenario complejo que requiere del análisis de la geopolítica y del desarrollo productivo de la región. “Cabe preguntarnos si es factible continuar pugnando por la integración latinoamericana como eje del desarrollo armónico y equitativo para los países de la región, y cuáles son los principales desafíos que se presentan para la integración latinoamericana en el escenario pospandemia”.

En su oportunidad, el director del CIALC, Rubén Ruiz Guerra, planteó que esta es una actividad académica interesante, no sólo por el hecho de que aborde temas fundamentales para nuestra región, como el desarrollo y la integración, sino por permitir el diálogo e intercambiar opiniones entre académicos.

Ello no únicamente sobre temas como los esfuerzos “integradores” provenientes de Norteamérica, sino de aspectos más importantes para nosotros relacionados con cuestiones identitarias y culturales, en las que se arma de alguna manera un espacio común y con ello la posibilidad de obtener mejores logros en un camino hacia ciertas autosuficiencias, abundó.

“Uno de los grandes temas que nos han mostrado los acontecimientos de este 2022, es que a veces las autosuficiencias no son rémoras del pasado, sino instrumentos fundamentales en la construcción del presente y del futuro de nuestras sociedades, eso creo que es importante”, expresó.

Por último, Uberto Salgado Nieto, investigador del IIEc, en representación del director de ese Instituto, reconoció el esfuerzo de colaboración entre las tres entidades universitarias para la realización de esta actividad académica.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.