Ya parece inminente su regreso
Desde hace días surgió el rumor y así lo dijeron varios (rumor) pero ya tomó fuerza, que el que se está perfilando muy fuertemente, que ya parece inminente el regreso de Adrián de la Garza como Fiscal General del Estado, lo que es casi un hecho es que salga el actual Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, debido a todos los innumerables problemas que ha generado su actuar dentro de la fiscalía, ya ve lo que se dice que otra persona es la que ordena y que lleva el control dentro de la fiscalía general, y que ha recibido llamadas de gente importante del Gobierno del Estado, inclusive del Congreso porque ya es un escándalo de lo que se dice, se rumora y se comenta del manejo de cuotas, que el fiscal dice desconocer, pero que es un secreto a voces en toda la fiscalía.
Finalmente, quien se quedaría por su profesionalismo sería Luis Orozco el vicefiscal, que además es muy afín a Adrián de la Garza, y que Gustavo Adolfo los quiso enfrentar innumerables veces y no se gancharon, esperemos a ver que resulta de todo esto, pero si, las situaciones se están dando, para que el cambio se dé, aunque le falte un tiempo para que termine su encargo.
Bardas y bardas para Claudia
Ya no sabemos si es desesperación o simplemente ignorancia, pero los esfuerzos del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por posicionar a su favorita rumbo a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, son más descarados y violatorios de las disposiciones en materia electoral.
Cada vez con mayor frecuencia se ven bardas pintadas a favor de Claudia y aunque no dicen Sheinbaum, haría falta ser muy ignorante para darse cuenta de la intención.
Por supuesto, todas estas acciones tendrán una consecuencia, que bien podría ser dejar fuera a Claudia de la competencia, bien porque su muy anticipada campaña es un delito electoral o bien porque sus detractores tendrán mucho tiempo para acabar con su no tan limpia imagen.
Ya veremos como terminan las cosas, porque por lo menos en Nuevo León, MORENA es un desorden tal que difícilmente toda la militancia está a favor de Claudia.
Se le complican las cosas a Laura Madrigal
Desde que el municipio de Santa Catarina se volvió naranja, la actual Rectora de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina y ex candidata de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía del mismo municipio, Laura Madrigal, ha ido alejándose de la posibilidad de volver a competir por la Presidencia Municipal.
Y es que, aunque Laura ha sido una de las fieles incondicionales de Samuel García, Gobernador del Estado, todo parece indicar que ella no volverá a ser candidata en el 2024.
Esto luego de que se notará el power que trae el Alcalde, pues aunque separado del PAN, en su primer informe reunió a mucha gente, por supuesto todo con miras a que Samuel lo viera y de esta forma afianzar su poder en el municipio.
Según dicen, Laura está haciendo un buen trabajo como Rectora, pero sin dejar de lado sus actividades partidistas, porque sabe que de ahí dependerá su futuro político, pues, aunque bien puede esperar otros tres años, en esa época Samuel irá de salida (si es que no se va antes), y poco apoyo podría darle.
Ya veremos qué dice la cuota de género, porque por lo menos en el 2021 se tuvieron que hacer cambios en las candidaturas para cumplir con los requerimientos, posibilidad que podría estar presente en el 2024 y que dejaría al Alcalde actual fuera.
Disgustos por protagonismo
En una pelea que tiene ya tiempo de haberse gestado entre el Gobernador del Estado, Samuel García y el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, la llama sigue viva.
Y es que todo parece una competencia de egos, Luis Donaldo apenas se distinguió por algo (el baile folclórico) y Samuel dio un tremendo evento para anunciar el sexo de su hijo; y claro no se ha hablado de nada más que el nombre que tendrá la hija de Samuel.
Dicen, ahora la pelea es la fiesta del 15 de septiembre, porque Samuel se llevará todos los reflectores al dar él el grito en la capital del Estado, de ahí que el equipo de prensa de Colosio, ande buscando un espacio para su jefe.
Además, Colosio quiere estar ahí, pero no sólo, quiere llevarse a su equipo al Palacio de Cantera, para sentirse apoyado; cosa que quizá no logre, porque los compromisos de Samuel y su esposa son muchos.
Así que, la noche del 15 otra vez
Se gradúa el Gobernador
El día de hoy se gradúa el Gobernador del doctorado en Derecho Constitucional y Gobernabilidad, por la Máxima Casa de Estudios en el Estado; la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Parece que las buenas noticias para Samuel García no paran: lluvia, hija y ahora otro título académico que sumar a la dupla que ya tenía.
Se sabe por sus redes sociales que además de recibir un nuevo título, también se le entregará al Dr. Samuel García una mención honorífica, por lo que sin duda habrá motivos para celebrar en el Teatro Universitario.
Acusaciones en Apodaca
Sin duda alguna, el priísta César Garza es uno de los activos políticos que llegarán a 2024 con mayor fuerza; dentro y fuera del municipio que gobierna.
Tal es el liderazgo y respaldo de la ciudadanía que se piensa que sin ningún problema Garza sería considerado uno de los candidatos más fuertes en las boletas del 2024, para el cargo que decida tener y bajo los colores que decida contender.
Es por esto que de pronto ha surgido una necesidad por tirarle sus frutos a este árbol, y desde hace unas semanas se le intenta difamas por corrupción en redes sociales hablando de negocios millonarios que tienen sus amigos para la contratación de boyas todo esto sin alguna evidencia, más que fotografías editadas e historias en una que otra Facebook.
Solo que muy acostumbrado a estas grillas, desde hace décadas; César mata grilla con trabajo.
Fiestas pa’medir músculo
Las fiestas del 15 y 16 de septiembre que organiza el Gobierno del estado de Nuevo León, vaya que prometen.
Y es que se dice que el Gobernador ha pedido ver lo que su equipo, Gabinete de primer y segundo nivel, que la mayoría otrora fueron sus candidatos de Movimiento Ciudadano, es capaz de hacer.
Esto es, se trata más que de una celebración de una demostración de fuerza, o de músculo; habrá que ver si en este año que llevan si se ha hecho la chamba y son capaz de seguir llenando la macro, tal como lo hiciera en su fiesta de la victoria el Gobernador Samuel García.
Esto tiene a varios secretarios trabajando, pensando cómo harán para demostrar fuerza, porque al parecer no están enterados, pero ya inició la batalla entre ellos.
Busca PRI NL formar puentes de diálogo con comunidad artística a través del Recorrido Cultural
Como una muestra de esta responsabilidad que se tiene, el PRI realizó por primera vez en el estado, “Un Recorrido Cultural”, esto para promover y difundir la cultura es un compromiso del PRI y un derecho humano que apoya la creatividad y la producción artística de la sociedad, y como una muestra de esta responsabilidad que se tiene.
El secretario nacional de Cultura del PRI, Bismarck Izquierdo Rodríguez, explicó que se trata de un día completo de actividades culturales que se están llevando a cabo a nivel nacional.
Dijo que históricamente, Monterrey y Nuevo León han sido polos culturales del país y el PRI Estatal buscará formar puentes de diálogo con su comunidad artística para lograr un proyecto en común de cara al 2024.
Durante su visita a Nuevo León, el secretario de cultura participó en la pinta de dos bardas, una en Monterrey y otra Juárez, en donde se contó con la colaboración de Armando Alanís, creador de Acción Poética, quien plasmó frases célebres de distinguidos priistas.
Las Mujeres de la Independencia
La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL y en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana te invita a la conferencia “Las Mujeres de la Independencia”
Imparte: Lic. Ángeles González Gamio
Periodista, Historiadora, Docente y Cronista mexicana.
La cronista del Centro Histórico de la Ciudad de México, charlará en torno a las mujeres que participaron de manera activa en el movimiento de la Independencia de México, como Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Rita Moreno, Manuela Molina, Gertrudis Bocanegra, María Ignacia, Rodríguez, Antonia Nava, entre otras.
Fecha: 14 de septiembre 2022
Horario: 19:00 horas
Sede: Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Entrada libre.
Para mayor información: cultura@uanl.mx / (0181) 1340-4350
Advierte el Inai resistencia del Gobierno a transparentar obras
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) señaló que el Gobierno federal mantiene una resistencia para rendir cuentas sobre las megaobras del actual sexenio.
La comisionada Norma Julieta del Río indicó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha abusado de la justificación de «seguridad nacional» para evitar entregar la información que solicitan los ciudadanos sobre el Tren Maya, la refinería Olmeca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Recordó que el Inai obtuvo una suspensión definitiva contra el acuerdo que catalogaba a las obras prioritarias como de seguridad nacional, con lo cual se evadía entregar datos sobre costos y contratos de los proyectos de infraestructura.
El organismo de rendición de cuentas afirmó que, en 2021, la Consejería Jurídica de la Presidencia acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 27 ocasiones para alegar que alguna resolución del organismo ponía en riesgo la seguridad nacional, y este año van nueve impugnaciones de ese tipo.
Por ejemplo, la comisionada aseveró que «Fonatur niega hasta un aviso de privacidad, todo lo niegan, quieren empujarlo por el lado de seguridad nacional, pero es de interés público».
La integrante del órgano autónomo abundó que no hay ningún tipo de diálogo con el Gobierno federal y como órgano autónomo se dedican a hacer su trabajo.
«El Presidente constantemente se refiere al Inai, pero luego trae unos datos que no son», por lo que dijo que una prueba de que el instituto funciona es la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Por otra parte, la comisionada Josefina Román aseveró que otra de las instituciones con resistencia a la transparencia es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En otro tema, sobre la operación de la PNT, a un año de su actualización, ha recibido dos intentos de hackeo masivos, con casi 70 millones de ciberataques, por lo que se han impuesto dos denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
El Inai detalló que, en uno de los casos, la fiscalía determinó el no ejercicio de la acción penal, porque no hubo robo de información ni daño a los sistemas de la PNT.
La comisionada Norma Julieta del Río informó que a finales de este año se vence el contrato de arrendamiento de equipos y ciberseguridad de la Plataforma Nacional de Transparencia, por lo que la dependencia estima un gasto de hasta 100 millones de pesos para renovar ese servicio.
Respecto al presupuesto 2023, Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta, señaló que espera que la Cámara de Diputados respete la propuesta de gasto del organismo autónomo, la cual tiene un incremento de 8%, en comparación con el año pasado, debido a la inflación.
Advierten riesgo de recortes al gasto en Salud o Educación
Los recursos públicos en 2023 probablemente no sean suficientes para cubrir las crecientes necesidades del gasto, por lo que podrían darse recortes en salud, educación, seguridad pública o inversión física, toda vez que los proyectos insignia del Gobierno no se tocarían, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
El organismo expresó en su reporte semanal su preocupación sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas debido al optimismo con el que se elaboró la proyección de ingresos a fin de financiar el gasto pretendido, sin incurrir en un déficit excesivo que implique un aumento significativo de la deuda pública.
El Gobierno espera ingresos totales por 7.1 billones de pesos, un aumento de 9.9% real respecto al nivel aprobado para 2022, y egresos totales por 8.3 billones de pesos, una alza de 11.6% real, por lo que la estimación oficial es un endeudamiento de 1.2 billones de pesos, equivalente a 3.7% del PIB.
Al interior de los ingresos totales, la administración federal prevé un crecimiento real de 11.6% en los tributarios a 4.6 billones de pesos, y no considera nuevos impuestos ni aumentos en los actuales, por lo que el estimado seguirá descansando en una mayor eficiencia recaudatoria del SAT.
Las principales fuentes de ingresos del Gobierno son el ISR y el IVA, al menos de 2015 a la fecha. En la propuesta para 2023 se estima una recaudación por ISR de 2.5 billones de pesos (8% del PIB) y de 1.4 billones de pesos en el caso del IVA (4.5% del PIB), de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Prespuestaria (CIEP), en donde agrega que esa eficiencia recaudatoria está llegando a su límite.
Inversión, infraestructura y transdisciplina urgen al sistema de salud del país
Encuentro organizado por Fundación UNAM
De acuerdo con datos de 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México 20.2 millones de personas no tienen acceso a los servicios de salud, 71.7 millones no cuentan con acceso a la seguridad social y hay 2.4 médicos por cada mil habitantes, reveló el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Alertó que esta situación se complica en situaciones de emergencias sanitarias como la actual, debido a que México cuenta con un alto porcentaje de la población que se encuentra en riesgo por su estado de salud: 75.2 por ciento de la población padece sobrepeso u obesidad y 10.3 por ciento vive con diabetes.
Al participar en el Foro 2020, Diseñando el Futuro, organizado por novena ocasión por Fundación UNAM, el economista alertó que la desaparición del Seguro Popular deja un vacío que no queda claro si podrá ser llenado por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), ya que esto dependerá de que el nuevo instituto de salud cuente con los recursos suficientes para garantizar las prestaciones que amparaba el esquema anterior para población abierta.
En el encuentro híbrido, celebrado desde el auditorio de la Unidad de Posgrado, Lomelí Vanegas destacó que México presenta importantes rezagos en materia de financiamiento, cobertura e infraestructura sanitaria que hacen del acceso a la salud uno de los principales determinantes de la pobreza y desigualdad social.
Ante Dionisio Meade García de León, presidente de Fundación UNAM, y el moderador Javier Nieto Gutiérrez, coordinador del Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Lomelí advirtió que se requiere un esfuerzo sostenido por incrementar el gasto en salud, que en una situación de emergencia como ésta puede financiarse con deuda, pero que a largo plazo solamente es sostenible con una reforma fiscal.
Agregó que las tendencias demográficas demandarán un incremento en el gasto en salud aun en caso de no aumentar la cobertura, por el envejecimiento de la población y la transición epidemiológica.
Preventiva y proactiva
En su oportunidad, Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina, dijo que el futuro de la medicina debe fomentar la parte preventiva y proactiva, usando información genética y sobre hábitos individuales y colectivos para prevenir enfermedades.
Consideró que en ese sector vamos hacia un uso intensivo del internet de las cosas e internet de la salud, donde los nuevos especialistas tendrán que recomendar tratamientos y medicamentos en diversos dispositivos y ser mucho más inter y transdisciplinarios.
Expresó que para transformar la educación es necesario que los alumnos aprendan a aprender medicina para siempre, que las facultades aumenten la flexibilidad para que las clases sean dinámicas en vez de sólo dar información, resuelvan problemas o dudas.
Entre los desafíos y retos que enfrentan estas instituciones, Fajardo Dolci mencionó que están la matrícula de más de 140 mil estudiantes en más de 170 escuelas y facultades del país, y que anualmente egresan alrededor de 18 mil alumnos, mientras que los campos clínicos están saturados y no hay análisis de necesidades del sector ni una planeación nacional. “No hay rectoría, sino una acreditación voluntaria y no vinculante”, denunció.
Destacó que un gran número de médicos formados no son asimilados por instituciones, con las consecuencias que esto genera en términos personales, familiares, institucionales, económicos y sociales.
Mencionó que se debe revisar a fondo el papel de los recursos humanos en formación en los servicios de salud, que es el caso de los internos de pregrado, pasantes de medicina en servicio social y la formación inercial de los residentes.
Colaboración
Por último, Ana Elena Escalante Hernández, directora del Instituto de Ecología se pronunció por fomentar la transdisciplina para la atención de los problemas de sostenibilidad, considerando los fundamentos de la naturaleza, el ambiente biofísico, las sociedades y economías, y la cultura e instituciones.
Se pronunció por una colaboración transdisciplinaria para la solución de problemas complejos y multidimensionales, particularmente aquellos que involucran la relación de sistemas naturales y humanos, y por lo tanto trascienden las fronteras disciplinarias.
Consideró que la colaboración es fundamental y ocurre a todos niveles (entre científicos, expertos y sociedad) y en todo el proceso (definición del problema, criterios y objetivos), pues integra el conocimiento.
Escalante Hernández apoyó el concepto de Una salud, que integra investigación transdisciplinaria relacionando a los seres humanos, las demás especies animales, el medio ambiente y el ámbito social.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.