El que cree que hace grilla, pero no sabe, que no sabe hacer grilla
Eduardo Gaona el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano local anda grillando, ya no quiere estar ahí, de hecho, quiere que corran al enlace Oscar Flores del PAN y poner gente a su modo para darle instrucciones, pero a la vez este Gaona quiere irse como secretario general de Gobierno en lugar de Javier Navarro y hacer un enroque para que Javier Navarro se vaya de Fiscal General del Estado o Fiscal Anticorrupción.
Aunque hay otros candidatos, obviamente no es el primero en la lista, antes que él estaría Carlos Mendoza, pero bueno el cree que hace grilla, sin saber que no sabe, en fin, cada quien.
Callado, callado pero está haciendo su trabajo
Callado, callado pero está haciendo su trabajo es el Fiscal Anticorrupción del Estado Javier Garza y Garza, y es que ya ve las presiones del gobernador pero finalmente el trabajo mata grilla y cuando realmente no le saben al tema ponen gente que no tiene la capacidad, ni los conocimientos, hasta el trabajo se vuelve muy complicado, sin embargo, el trabajo repetimos, mata grilla.
Y es que, si no arriman al fiscal anticorrupción del estado en estos casos documentos, pruebas fehacientes que vayan bien amarradas, pues no va a haber resultados.
Hay que poner gente capacitada y obviamente eso cuesta, sin embargo, la unidad de la fiscalía anticorrupción del estado tiene gente que sí está trabajando y que están fuera de la grilla.
Así que a echarle ganas y a trabajar en equipo.
Luis Susarrey explica lo mismo que ya sabíamos
Queriendo presumir del dominio del tema, el diputado local del PAN, Luis Susarrey, expuso en un video explicando con manzanas, como en el municipio de San Pedro ocurre que hay la misma cantidad de autos, que de habitantes.
Lo cual no nos sorprende, San Pedro es uno de los municipios más ricos de América Latina, de ahí que sus habitantes pueden darse el lujo de tener más de un auto a su disposición.
Pero el detalle, es que el diputado Luis dice qué para mejorar como sociedad, debemos bajarnos del auto, es decir, caminar, andar en bici, etc.; pero también advierte que el transporte público es bastante malo.
En resumen, nos dijo que hay muchos autos y que el transporte público es malo, situación ya muy bien conocida por los habitantes de Nuevo León, incluso por Gobierno tanto municipal como estatal.
Lo que no nos dijo Luis es una propuesta de mejora, pues planteó el problema que ya todos conocemos, pero no nos dijo cuál es su idea o proyecto como legislador para mejorar el tema.
Césarito ya se fue y le envían buenos deseos
Si alguien va a tener planchada la cama para cuando guste usarla, será el hijo del alcalde de Apodaca, César Garza Junior.
El joven partió hacia el extranjero para continuar sus estudios de economía en The London School of Economics and Political Science – LSE, advirtiendo que regresaría para aplicar en Apodaca todo lo aprendido con el fin de mejorar la situación del municipio.
Y bueno la gente lo ha recibido bastante bien, pues le envían al joven buenos deseos, incluso algunos ya lo destaparon como un próximo alcalde, señalando que la educación que recibirá en el extranjero lo preparará para enfrentar los retos de Apodaca.
Por supuesto, entre lo dicho y lo hecho hay una gran diferencia, pero todo parece indicar que César se va a convertir en un prolífico político, que incluso puede ir más allá de Apodaca.
Escobedo pide recursos otra vez para alumbrado
Aunque el asunto de las luminarias en Escobedo ha estado en el ojo del huracán desde hace ya mucho tiempo, entre otras cosas por los sobre costos que pago la entonces Alcaldesa, Clara Luz Flores, parece que aún hay tela de donde cortar.
Recordando un poco la situación resulta que, desde finales del año pasado, el líder de la bancada del PAN en el muy Honorable Congreso del Estado, Carlos de la Fuente, declaró la necesidad de una auditoría especial al contrato “ventajoso” que el municipio de Escobedo entregó a la empresa Tecnoluminus, para la renovación del alumbrado público; por supuesto esto de que se diera a conocer que cada luminaria costará $127 mil pesos, pagadas durante los próximos 20 años a la empresa propiedad del empresario Ramón Baca McGuire, aliado financiero de Jaime Rodríguez “El Bronco”.
En fin, eso ya paso y al parecer el tema ya se olvidó, sin embargo, el actual Alcalde Andrés Mijes, envió una solicitud al muy Honorable Congreso del Estado para que aprueben una contratación de una línea de crédito (deuda), la cual sería utilizada para un proyecto de modernización tecnológica y operativa del sistema de alumbrado público.
Parece que las carísimas lámparas que compro Clara y que está pagando el pueblo de Escobedo, no serán suficientes y encima de todo hace falta más deuda para que los ciudadanos puedan gozar de alumbrado público.
Hay que recordar que como mencionamos anteriormente, cuando Clara Luz se endeudo con esas lámparas carísimas el tesorero era precisamente Andrés Mijes y el pagó en esa administración, posteriormente en la administración de Cesar se volvió a comprar luminarias, y en la siguiente administración de Clara Luz volvió a comprar nuevamente alumbrado y esto aunado a que anteriormente en la administración de Margarita Martínez ya se habían comprado luminarias, ya con esta solicitud de Andrés Mijes sería la quinta ocasión que se comprarían.
Aquí ha de haber algún truco, ya que lo que dicen los vecinos es que nada más las pintan, les ponen foco nuevo y ya la venden como nueva, entonces hay que ponerle mucha atención a este tema.
En fin, la petición fue vista ayer en Comisión, ahora falta ver que dice el Pleno del Congreso, pero a cómo van las cosas será difícil que le aprueben la petición y ojalá así sea, porque, aunque los ciudadanos no tienen la culpa, el Alcalde deberá buscar la manera de no seguir endeudando al municipio para cumplir con sus obligaciones.
Samuel cerca de Mendoza
Entre el primer año y segundo terminan por salir del Gobierno todos los compromisos que hicieran los Gobernadores, para dar paso a los incondicionales y fieles perros de pelea, el verdadero equipo cercano al Gobernador.
Pero este nuevo proyecto en turno autodenominado nuevo Nuevo León sigue siendo peculiar en muchos sentidos, incluso en esta “tradición”, ya que, si bien no es regla, había sido la normativa solo hasta ahora.
El asunto es que, pasado el primer año, han tumbado (de su puesto, cercanía o confianza) a todos los cercanos del Gobernador, Mike Flores, Hernán Villarreal, Glen Vilarreal Zambrano y Miguel Sánchez, por lo que se ha quedado acompañado de puro colmilludo, que le fue fiel hasta que traía el gane, si, la vieja escuela.
Ahora el colmo es que el gran asesor, según se comente, sea ni más ni menos que un ex priísta, ahora Morenista, Marco González alias “el pollo loco”; esta posición coloca al Gobernador cerca de Jorge Mendoza el ex candidato a la Senaduría por el PRI, a quién Samuel le ganará la campaña por el Senado, ¿Habrá superado Mendoza ese post trauma electoral?
Nueva grilla del agua
Hasta hace unos días la grilla contra el Gobernador Samuel García y contra el Director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, era el tema de la falta de agua, y las historias conspiratorias del saqueo de los empresarios y la incompetencia en la paraestatal.
El tema es que, agotado ese argumento, luego de las lluvias registradas esta semana y que oxigenan a las presas de nuestro estado, tal parece que la oposición se dio a la tarea de inventar una nueva grilla y esta es, la del agua no potable.
Esta semana en Internet circulan videos de gente llenando en condiciones insalubres garrafones de agua y en ellos acusa al Gobernador de ser quien los regala a la comunidad.
Aunque las autoridades en la materia no han aclarado este tema, se cree que se trata de una nueva guerra sucia con el esparcimiento de noticias falsas, y que en toda la grabación no hay una sola imagen que ligue esta situación con el Gobierno del estado.
Funcionarios se dan la buena vida
Es un secreto a voces que la actual administración incrementó los gastos en ciertos rubros, tales como nómina, viáticos y otros gastos superfluos.
Y se dice también que esto se debe a los perfiles con poca experiencia en el servicio público, a los que se les dio un puesto de primer o segundo nivel, muchos de ellos de manera insensible y poco comprometida con la ciudadanía, se dice que se han servido con la cuchara grande otorgándose, o sueldos muy nutridos o al menos la garantía de pasarla bien viajando.
Y para muestra Javier Pérez Sagaón, que se encuentra en Canadá, luego de haber solicitado él mismo a una Universidad que le realizaran la invitación, ya que, al no ser un especialista en medio ambiente, no lo habían considerado, lo cual lo molestó y exigió que se le invitara; y ahora anda en Copenhague, a costa del erario, sí señor.
¿Y de su trabajo y resultados mejor ni pregunte? No hay, pues ni le sabe, pero al menos en Facebook nos da sus cápsulas culturales:
“Copenhague es una ciudad muy bella fundada en el siglo X por los vikingos como pueblo de pescadores. Su cultura sustentable y su gente la hacen muy especial.”
Recibe Enfermería doble aval de calidad educativa
Debido a sus altos estándares de calidad mundial la licenciatura en enfermería de la Facultad de Enfermería de la UANL recibió la primera acreditación internacional que elaboran el acoplamiento entre AcreditAcción y el COMACE.
El Consejo Mexicano para la Acreditación en Enfermería A.C. (COMACE) y la acreditadora chilena AcreditAcción trabajaron desde 2019 en acoplar una doble acreditación internacional en el que la licenciatura en Enfermería es la primera en recibirla.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, fue el testigo de la entrega de la acreditación que hizo la Presidenta de la COMACE y representante en México de AcreditAcci´ón, Cynthia P. Ibarra González, el pasado 7 de septiembre.
Se debe hacer propuesta de seguridad conjunta: PAN-PRD
El PAN y PRD hicieron un exhorto a los legisladores del PRI a retirar la propuesta que busca mantener al Ejército en las calles hasta 2028 y construir una propuesta conjunta como coalición Va por México.
“Los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, asumiendo nuestra responsabilidad histórica, preocupados por el mantenimiento de la coalición ‘Va Por México’ hacemos un nuevo y respetuoso llamado a las y los legisladores del PRI a efecto de que retiren su propuesta de reforma al 5o transitorio constitucional”, se lee en un comunicado de prensa conjunto.
Esto en el marco de la presentación de la iniciativa para ampliar la permanencia del Ejército, la cual fue propuesta por el PRI y que ocasionó la suspensión de la alianza.
A través de la declaración conjunta, el bloque opositor indicó que la prórroga que plantea la reforma, sólo se extiende la actuación inconstitucional de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas.
“Válida y amplía por 4 años más, la equivocada y fallida estrategia de seguridad que el gobierno ha trazado y esto potencia por más del doble, dado que serían 4 años más, los desastrosos resultados que hoy se tiene”, se lee en el texto.
Los partidos indicaron que con esa modificación, además de poner en un “altísimo” riesgo a las Fuerzas Armadas por asumir una responsabilidad que no les corresponde -la seguridad pública-, origina graves consecuencias por las violaciones al orden constitucional e internacional de su actuación y por los saldos oprobiosos de pérdidas de vidas humanas.
“A diferencia de lo que prometió en campaña y no cumplió López Obrador, ni el PAN ni el PRD estamos pidiendo que regresen los militares a los cuarteles. Lo que estamos pidiendo es que se corrija la fallida estrategia de seguridad que ha incrementado los niveles de violencia e inseguridad y que, como cualquier país democrático en el mundo, México tenga una Policía Nacional civil, bien pagada, equipada y organizada”, señala el escrito.
Finalmente precisan que el gobierno debe hacer todo lo necesario para brindar seguridad a las personas y a sus bienes; pero siempre en estricto apego a la Constitución.
Sector privado advierte posible recorte al gasto público en 2023
La Coparmex advirtió posibles recortes al gasto público en 2023 debido al déficit de 1.2 billones de pesos en la propuesta de Paquete Económico y supuestos macroeconómicos “poco realistas”.
El Gobierno prevé ingresos por 7.1 billones de pesos y egresos por 8.3 billones de pesos, además no considera nuevos impuestos ni aumentos en los actuales.
Por otro lado, estima un crecimiento puntual de la economía de 3%, sin embargo, analistas privados pronostican un crecimiento de hasta 1.9% debido a una previsible desaceleración mundial.
“Mientras este paquete prevé terminar el año con una inflación del 7.7%, Banco de México estima que ésta podría ser de 8.13%; además, mientras que para 2023 la autoridad pronostica una inflación de 3.2%, el banco central habla de una inflación de hasta un 4.66%”, indicó en un comunicado.
Monex consideró que los objetivos planteados son “bastante aventurados”, lo que eleva la probabilidad de que la capacidad de gasto esté sobreestimada.
La propuesta de gasto implica un alza real de 11.6% respecto a 2022, pero está por encima tanto del crecimiento esperado para el PIB, como del aumento de 9.3% previsto en los ingresos y el histórico del gasto, que es de 3.6% promedio en los cinco años previos, detalló el grupo financiero en un reporte.
“Ello, sin considerar que para que el ingreso materialice la tasa de más de 9% deberá tener un comportamiento récord, pues esos niveles de crecimiento solo se han presentado una vez desde 2010 y la propuesta de Ley de Ingresos no contempla cambios fiscales de gran calado”, agregó.
Posible, reducir incidencia y mortalidad por cáncer
Los factores modificables de más riesgo son: tabaquismo, consumo de alcohol, sexo sin protección, así como sobrepeso y obesidad
Un estudio publicado en agosto de 2022 por la revista The Lancet, realizado durante nueve años, de 2010 a 2019, y que reúne información de casi todo el mundo, concluye que comportamientos como el tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo y sexo sin protección aumentan hasta 82 veces el riesgo de contraer cáncer, por lo que también asegura que cambiando estos hábitos es posible reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad.
Martha Margarita Zapata Tarrés, académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, explica que una de las grandes aportaciones de este estudio es que pone “un número a cosas que ya sabíamos. Les da una proporción. Ya no es sólo decir que fumar eleva el riesgo de cáncer, sino que le da un número a ese y otros factores, como el virus de la hepatitis, el sobrepeso, y se hizo un gran esfuerzo para poder hacer comparaciones, estadísticas y modelos con el propósito de determinar estos riesgos de manera muy exacta”.
Prevención, esfuerzo en conjunto
Para la especialista en oncología es claro que esta investigación suma a lo que ya sabemos: La prevención es esencial y lo mejor a nivel de costo-efectividad. “Todos los países se esfuerzan en hacer campañas de diagnóstico temprano, por ejemplo del cáncer cervicouterino con el papanicolaou, o el de mama con las mastografías. Hasta ahora, sabemos que no podemos evitar esa enfermedad, pero sí la podemos diagnosticar temprano; este es el concepto que teníamos actualmente. Sin embargo, este artículo sugiere que, si nosotros logramos disminuir gran parte de estos factores de riesgo, si los sumamos, es muy probable que efectivamente puedan evitarse algunos cánceres”.
Zapata Tarrés agrega que “hay factores que no podemos modificar, por ejemplo el factor genético o la contaminación en las ciudades, en los lugares donde vivimos. Tampoco la predisposición que existe en algunas familias; no obstante, si sumamos todos los factores modificables, y los gobiernos impulsan políticas públicas de prevención, la incidencia y mortalidad pueden disminuir. Otro aspecto que observa el artículo es que en los países de bajos y medianos ingresos estos factores se hacen todavía más evidentes, porque en los de bajos ingresos quizá no hay tantas campañas contra el tabaquismo, el alcohol o el sedentarismo”.
Problema multifactorial
“Es importante también definir lo que es el cáncer –apunta la especialista– a cualquier edad, desde la parte neonatal hasta la vejez: es un fenómeno multifactorial en el cual participan aspectos genéticos, medioambientales, alimentación, contaminación, etcétera, Y a medida que va pasando la vida, la influencia de ciertos factores va siendo más preponderante. En la etapa pediátrica un daño genético ocasiona la mayor parte de los cánceres. Y con el paso de los años y la exposición a todos los factores tóxicos, se va favoreciendo que esos aspectos vayan marcando más esta relación.”
La académica añade que “hay una palabra en salud pública, que en inglés es burden y en español se habla de la carga de la enfermedad, es decir, qué tanto se debe a aspectos genéticos que no podemos cambiar, y cuánto es atribuible a comportamientos, a medio ambiente, factores ocupaciones y metabólicos. Este proyecto se estableció con la idea que, de alguna manera, modificando ciertas cosas pudiéramos disminuir en primer lugar la aparición del cáncer y también la mortalidad, que sabemos que en la actualidad y en los próximos años será de las principales causas de fallecimientos”.
Otros resultados
El documento publicado por The Lancet señala que en 2019 el número total de decesos por cáncer en todo el mundo atribuibles a todos los factores de riesgo estimados fue de 4.45 millones para ambos sexos, lo que representa 44.4 por ciento de todas las muertes por cáncer. Hubo 2.88 millones de muertes por cáncer atribuibles a factores de riesgo modificables en hombres y 1.58 millones en mujeres, lo que representa 50.6 por ciento de todas las muertes por cáncer en hombres y 36.3 por ciento en mujeres.
El número total de casos de cáncer atribuibles a factores de riesgo modificables a 2019 fue de 105 millones para ambos sexos, 42 por ciento del total de casos. En hombres, el número fue de 67.5 millones, o 48 por ciento de los casos, mientras que en mujeres fue de 37.6 millones, o 34.3 por ciento.
El estudio concluye también que los factores modificables de más riesgo son el tabaquismo, consumo de alcohol, sexo sin protección (que afecta más a las mujeres), así como el sobrepeso y la obesidad.
Aquí se puede consultar el estudio completo (en inglés). https://bit.ly/3qsadrz
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.