Desde el Olimpo

Se queja mucho de la prensa

By septiembre 19, 2022No Comments

Se queja mucho de la prensa  

Hablando de Luis Donaldo Colosio, no puede ser posible que todo lo que diga y su soberbia y lo que maneja, que bien, si canceló el contrato del subsecretario, también es cierto que se queja mucho de la prensa, pero ellos no hacen más que quejarse de las situación que le sacan la verdad, cuando la prensa le dice alguna situación que son actos de corrupción y actos de que no concuerda con lo que él dice, entonces no tiene por qué enojarse, porque a sus cercanos les ha dicho que la prensa lo trae de la fregada, lo tienen hasta el coco. 

Pero, no se da cuenta de todo lo que hacen y arrimar funcionarios chilangos y no checar antecedentes, eso es un grave problema, y es debido a su juventud y le falta la experiencia y el colmillo, aunque diga una cosa, siempre hace otra. 

Hace días dijo que ni iba por la presidencia, pero hace tiempo dijo que no iba por la alcaldía y fue, y no quería un puesto público. 

Entonces hay una incongruencia a través de los años de lo que ha dicho, y con la pena, aunque se enoje con la prensa. 

El grito se da donde más conviene

Viviendo las fiestas patrias y disfrutando del puente vacacional, algunos políticos aprovecharon para moverse por los terrenos donde más les conviene.

Por ejemplo, la siempre activa hermana del Heriberto Treviño, Coordinador de la Bancada priista en el muy Honorable Congreso del Estado, Marla Treviño.

Resulta que, Marla a pesar de ser Regidora en el Municipio de Apodaca, prefirió ir a dar el Grito de Independencia a Juárez, lugar gobernado por otro de sus hermanos, Paco Treviño.

No dudamos que el evento haya sido más divertido en Juárez, lo destacable del asunto es que ella como Regidora, debería estar al pendiente de sus representados y no de su diversión.

En fin, en detalles como estos se notan hacia donde se van encaminando los intereses y es obvio que si Marla está en Apodaca es más bien porque fue donde Heriberto pudo acomodarla.

Carrera junta más gente que el Grito

Aunque sea una tradición acudir a la Macro a dar el Grito de Independencia, entre la lluvia y al parecer el descontento con la administración de Samuel García, el pasado 15 de septiembre no junto las masas acostumbradas.

Los asistentes cuentan que, se realizó todo un despliegue operativo para cerrar calles y avenidas, previendo un gran caos vehicular por la concentración de personas que se esperaba; no obstante, nada de eso ocurrió.

Algunos dicen que fue por la lluvia, pues horas antes de dar inicio al evento se presentaron algunas precipitaciones la zona metropolitana.

Pero además de qué las lluvias duraron muy poco, hubo oportunidad de qué la gente se pudiera desplazar, sobre todo porque se anunciaron grupos musicales de gran fama y reconocimiento.

Por supuesto, las versiones que apuntan a que el lugar lució vacío son exageradas, si hubo gente, pero no la esperada, ni mucho menos la que había acudido en años anteriores.

Y la cosa empeora para Samuel, porque ahora están comparando el Grito de Independencia, con la carrera organizada por el aniversario de la Fundación de Monterrey.

Es decir, se está comparando quien junto más gente, si Samuel García con el grito o Luis Donaldo Colosio con la carrera, y todo parece apuntar qué el alcalde va ganando. 

Cabe aclarar que, todo es cuestión de percepción, porque hay algunos que dicen que en ambos eventos hubo acarreo, que en ambos eventos se gastó bastante dinero en publicidad y sobre todo que son eventos que por sí solos llaman la atención.

Peleas en Movimiento Ciudadano

Al término de la elección pasada, y una vez que nos enteramos que había ganado el partido naranja en Monterrey y en el Estado, cada equipo tomó su rumbo y le dejaron el liderazgo del partido en Nuevo León.

Lamentablemente para Horacio Tijerina, apuntándose todos para la próxima elección, ya están interviniendo en las decisiones internas del partido en Nuevo León.

Dicen que, gente del equipo de Samuel, está intentando controlar al partido, entre otras cosas utilizando a los alcaldes naranjas, quienes sienten que le deben el puesto más a Samuel, que al propio partido.

El detalle es que, aunque Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, dijo que quería mantener una sana distancia del partido, su equipo no ha opinado lo mismo y también están tratando de influir en las decisiones.

Todo mientras Horacio Tijerina no se deja, ¿quien logrará imponerse? 

El cinismo de Morena

Los municipios que son Gobernados por Morena, como Escobedo y General Zuazua, lucen abarrotados de una campaña presidencial anticipada, cínicamente por el partido en el poder.

Y es que luego de llenar el estado con bardas, ahora pasaron a las lonas, en cada escuela y lugar público del municipio, lonas a color con la fotografía de Claudia Sheinbaum, y la leyenda “ES CLAUDIA”, son prueba de que la violación de la ley electoral y la impunidad son la realidad en el estado.

Y la autoridad electoral, testigo de cada uno de estos actos, brillando por su ausencia y por permitir que siga el partido adelantándose dos años.

Ni hablar de los despilfarros, pues es un secreto a voces que hay dinero del partido y de las arcas municipales, detrás de estas maniobras, y todos siguen actuando en el país en el que no pasa nada.

Conciliación democrática en MC

Parece que la paz pactada acaba de llegar al partido Movimiento Ciudadano, y es que tras la competencia que ha habido en cada candidatura y entre los diferentes perfiles, se cuenta que Dante Delgado ha optado por la decisión Salomónica.

Se dice que las negociaciones avanzan con la idea de que habría contienda interna por la candidatura presidencial, y que Luis Donaldo Colosio, nuevamente habría hecho como que estaba de acuerdo, mientras que por debajo del agua sigue manteniendo el diálogo con otros partidos políticos.

El hecho es que se rumora que el PAN y el MC estarían explorando una alianza a nivel nacional, en la que dejarían fuera al PRI, y considerarían al PRD; de consolidarse, Colosio no tenía más que optar por contender, ya que no tendría forma de irse con AN como se ha rumorado hasta ahora.

Desorden en Santa Lucía

Lorenia Canavati es desde hace años la presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucía; pero por su cercanía política con los dos últimos Gobernadores, nadie ha evaluado su trabajo objetivamente.

Se han dedicado a halagarla sin motivo aparente; ya que por ejemplo fue polémica la continuidad del Festival en pandemia, y los gastos que esto generó habiendo evidentemente otras prioridades.

Ahora nuevamente nadie parece hablar de la desorganización del Festival Internacional Santa Lucía, el cuál en sus inicios, durante la gestión de Natividad González Parás, era por mucho, superior.

Y como ejemplo, a diferencia de antes, ahora no hay boletaje y esperan que la gente solo se presente de forma desordenada en los eventos, mientras que reservan entradas en cada uno de los espectáculos que son distribuidas entre las personas que designa Canavati, siendo estas, familias de los políticos. Que viejos los tiempos en los que la gente de forma ordenada podría obtener boletos, sin esperar que esto fuera un beneficio para las élites.

Anuncia César Garza Villarreal suspensión de actividades de empresa contaminante  Graftech

El Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, anunció la suspensión general de actividades de Graftech, S.A. de C.V., l uego de cuatro décadas de ser considerada como una empresa altamente contaminante por la emisión de partículas de carbón.

Garza Villarreal mencionó que la notificación fue entregada a la empresa por parte de la Subsecretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Estado, después que en agosto pasado el Cabildo de Apodaca en Pleno enviara un requerimiento para clausura y reubicación de la misma.

El edil recordó que hace 40 años, los niños de las escuelas de Apodaca eran llevados una vez al año a hacerles estudios en sus pulmones, porque había un riesgo con esta empresa y el polvo que arrojaba a la vía pública son partículas de carbón altamente contaminantes y cancerígenas que afectan la salud de las familias del primer cuadro y de la colonia Moderno Apodaca, principalmente.

Premia UANL cómic esperanzador y fraternal

La Universidad Autónoma de Nuevo León nombró a los ganadores del Concurso de Cómic-Historieta UANL 2022. El jurado deliberó entre 31 trabajos provenientes de los estudiantes de las escuelas y facultades de la Universidad. Una historia de amor hacia la humanidad fue la ganadora.

Reunidos el 13 de septiembre en el Patio Ala Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, estudiantes, familiares y público en general escucharon el dictamen en voz de la Directora de Desarrollo Cultural de la UANL, Lizbet García Rodríguez, quien estuvo acompañada de Cynthia Pérez Sepúlveda, Edna Prieto Aguilar y Víctor Arturo Zamora Ramírez como parte del jurado calificador.

El resultado del Concurso de Cómic-Historieta UANL 2022 es el siguiente:

Primer lugar: Christopher Fidel Sosa Medina

Facultad de Artes Visuales

Obra: Lurie

Segundo lugar: Miryam Lizeth Jahuey Barrientos

Facultad de Arquitectura

Obra: Vingt de las estrellas

Tercer lugar: José Guadalupe Arizpe Barboza

Facultad de Arquitectura

Obra: Subway Love

Norteños pagan precios más altos, dice Banxico

En el norte del país, los consumidores son los que pagan precios más altos en los productos que adquieren, y en las tiendas departamentales se venden las mercancías más caras, según un estudio del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el análisis Primas de precios de mercancías por región y tipo de tienda, en comparación a los del centro del país, los consumidores de la zona norte son los que más resienten el alza de precios por las mercancías que compran.

Es decir, los consumidores en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas son los que están padeciendo más la inflación en alimentos y mercancías.

Antes de la pandemia, en el sur y el centro norte, los precios eran indistinguibles, pero durante la emergencia sanitaria, los precios se incrementaron en mayor medida que las del centro norte, según el estudio.

Las distintas regiones del país presumiblemente se distinguen por diferencias en la composición de la demanda de su población, se pondera en el estudio, así como por los distintos sistemas logísticos, como las redes carreteras, que pueden afectar los costos de distribución de los bienes.

Así, explicó, es posible que los precios al consumidor sean diferentes y que algunos consumidores paguen más que otros por productos equivalentes según la región en la que viven.

Por eso, para estudiar dichas diferencias, en el estudio se calculó cuánto más paga un consumidor en promedio por comprar una mercancía en un tipo de tienda o en una región respecto al promedio en el plano nacional.

¿En qué va la solicitud de desafuero de “Alito” luego de que el PRIMor votó por dejar al Ejército en las calles?

Con el pacto que se dio entre el PRI y Morena y sus aliados para extender hasta 2028 la presencia militar en seguridad pública, ¿te has preguntado qué pasará ahora con el desafuero de Alejandro Moreno, diputado federal y líder nacional del tricolor?

Con el pacto que se dio entre el PRI y Morena y sus aliados para extender hasta 2028 la presencia militar en seguridad pública, ¿te has preguntado qué pasará ahora con el desafuero de Alejandro Moreno, diputado federal y líder nacional del tricolor? Pues aquí te contamos.

La solicitud de juicio de procedencia, es decir, que el Pleno se erija como jurado y vote por quitarle o no la inmunidad procesal a Alito, la hizo la Fiscalía de Campeche por suponerlo responsable del delito de enriquecimiento ilícito mientras fue gobernador de esa entidad.

Esta solicitud la presentó la Fiscalía estatal el 16 de agosto ante la secretaría general de la Cámara de Diputados, pero quienes decidirán si las pruebas que se presentaron son lo suficientemente contundentes para que sea juzgado serán cuatro diputados que integran la Sección Instructora.

Es decir, ésta hará todas las diligencias que considere necesarias para determinar si las pruebas son suficientes para que ellos a su vez presenten al Pleno el dictamen para votar por la probable responsabilidad del priista.

Ni la Sección Instructora ni el Pleno de San Lázaro determinarán la culpabilidad o no de Alito, eso es atribución exclusiva de un juez, los legisladores decidirán si permiten que Alito deba someterse a juicio de autoridades judiciales.

La Sección Instructora recién se integró el 01 de septiembre con dos diputados de Morena, uno del PAN, y otro del PRI.

Pero será hasta el 27 de septiembre, como plazo máximo, que se instalará formalmente y conocerá de manera oficial la solicitud de desafuero contra Moreno Cárdenas.

Abrirá entonces un plazo de 30 días naturales dentro del cual recibirá las pruebas que ofrezcan el denunciante y el servidor público, así como las que la propia Sección estime necesarias.

Si al concluir ese plazo no recibió las pruebas ofrecidas oportunamente, o es preciso allegarse otras, la Sección Instructora podrá ampliarlo en la medida que resulte estrictamente necesario.

Así que todavía faltan varias semanas para saber con certeza si Moreno Cárdenas podría, o no, ser juzgado por enriquecimiento ilícito.

Cuauhtémoc Cárdenas, figura decisiva en la construcción democrática

Los derechos sociales deben reflejarse en las prácticas de buen gobierno

La democracia, cuyo valor esencial e imprescindible es la igualdad, en el caso mexicano y en la actualidad va mucho más allá de las cuestiones electorales, y abarca campos importantes de lo social y lo económico, afirmó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

En el coloquio Democracia y futuro de México, con el cual la UNAM y el periódico El Universal le rindieron homenaje, el político egresado de esta casa de estudios, exjefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, exgobernador de Michoacán y quien fue candidato a la presidencia de la República refirió que un sistema que puede calificarse de democrático parte del principio de que está plenamente vigente el Estado de derecho, que cumple y hace cumplir los mandatos constitucionales y de las leyes.

En presencia del rector Enrique Graue Wiechers, añadió que, en nuestro caso, ese Estado presenta lastimaduras, entre las más graves están las provocadas por la corrupción y las producidas por la creciente presencia de las delincuencias, la violencia y la inseguridad; así como la gran desigualdad social y económica.

En el Salón de Actos del Palacio de Minería consideró que tales lastimaduras, siempre han estado presentes en la vida del país, aunque han tenido altas y bajas. En tiempos recientes se han tornado cada vez más graves y a pesar de los esfuerzos del Estado y de la sociedad, ha sido imposible frenarlas, revertirlas y superarlas.

Sanear los instrumentos de combate a la corrupción y los aparatos de administración y procuración de justicia en particular, es uno de nuestros grandes pendientes, expresó.

El ingeniero civil por la entonces Escuela Nacional de Ingeniería añadió que sin democracia electoral no funciona un sistema democrático. “Nos toca cuidar que los avances logrados en este campo no vayan a revertirse”.

Los contenidos sociales son fundamentales en una democracia amplia. Los derechos sociales incorporados a la Constitución deben reflejarse en las prácticas de buen gobierno y en su posibilidad de pleno ejercicio por parte de la población, tales como educación y salud universales, de calidad y de punta; vivienda digna y decorosa, y acceso al saneamiento y a la cultura, entre otros, mencionó.

En la ceremonia, Carlos Agustín Escalante Sandoval, director de la Facultad de Ingeniería, refirió que a la par de su formación ingenieril, en Cárdenas se desarrolló el interés por la política con un alto sentido social, sin duda, bajo la influencia y enseñanzas de su padre, el expresidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río.

Cuando hablamos del ingeniero o damos seguimiento a su gran carrera política, debemos pensar en el líder político más importante de la segunda mitad del siglo XX, y en una figura decisiva en la transición a la democracia en nuestro país, recalcó.

Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo y del consejo de administración de El Universal, recordó que la UNAM es el proyecto más importante de inclusión social, formación educativa y de impulso al desarrollo científico y cultural, construido por nuestra nación.

Al referirse al ingeniero Cárdenas señaló que le debemos su empeño constante por lograr una democracia plena para México, así como su vocación permanente por debatir los grandes problemas nacionales. Por su trabajo notable y beneficioso, por esa batalla constante en la que nunca ha claudicado, y por ser en su persona un símbolo genuino y honesto de la dedicación a las mejores causas de nuestro país, hoy lo reconocemos.

No es posible tener una vida democrática en medio de un clima de violencia, inseguridad y polarización política, ni tampoco es viable un proyecto de nación sin que se consideren las ideas y propuestas de todos. No puede construirse el futuro con un sólo pensamiento en un país cuya riqueza es, precisamente, su diversidad. De ahí la urgencia de planear propuestas para enfrentar retos y revisar la agenda pendiente, refirió.

Mónica Barrera Rivera, presidenta de la Academia de Ingeniería de México, dijo que esa disciplina, en sus diversas especialidades, construye el patrimonio tangible de las naciones y Cuauhtémoc Cárdenas ha aportado como ingeniero civil a ello, pero también ha construido el camino para la transición democrática de nuestro país.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.