Desde el Olimpo

Valdría la pena sentarse a ver qué es lo que hace falta, para detectar donde está el problema

By octubre 18, 2022No Comments

Valdría la pena sentarse a ver qué es lo que hace falta, para detectar donde está el problema

En el tema de Javier Garza y Garza fiscal anticorrupción en el estado, en el cual pues se nota que son refritos y además dejan ver su falta de conocimiento en materia legal, ya que como se ha dicho en este y en otros espacios, que si no arriman las pruebas suficientes para consignar a los responsables, de nada sirve que haya un fiscal anticorrupción, repetimos, si no se arriman los elementos necesarios cualquier juez los va a batear, porque simplemente no hay las pruebas, y luego le van a echar la culpa al juez, y luego que el fiscal no armo el expediente correctamente.

En fin, el tema es que, si solicita documentos que luego esconden y no los aportan a la fiscalía, bajo el argumento de que no están, o se perdieron o vaya usted a saber que otro motivo, el asunto es tan importante o tan claro que repetimos, no se aportan los elementos necesarios, o sea si aportan pruebas circunstanciales, mas no las definitivas que están en poder de las distintas dependencias que manejaban los entonces titulares.

Pero bueno, no hay documentos completamente fehacientes para poder castigar a un funcionario, se necesita que aporten las probanzas necesarias, sin esto va a ser difícil, le van a hacer refritos tras refritos.

Pero valdría la pena sentarse a ver qué es lo que hace falta, para detectar dónde está el problema, si es en la fiscalía o es de quien debe aportar las pruebas, que se haga un verdadero análisis para poder definir quienes son los responsables de que no se castiguen a los funcionarios, que supuestamente cometieron ilícitos, que además todo el mundo lo sabe, la verdad hay que estar muy atentos de esta situación.       

 

Plática-entrevista que sostuvimos con Alfonso Verde Cuenca 1 de 5

Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Alfonso Verde Cuenca, reconocido Abogado y Columnista en nuestro estado. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Presume al mejor gabinete que ha tenido Nuevo León

Cómo si de una madre orgullosa de sus hijos se tratará, el Gobernador del Estado, Samuel García, anda presumiendo por todo lo alto que en su administración se ha formado el mejor gabinete que ha tenido Nuevo León.

No dudamos el orgullo que pueda sentir de sus amigos, porque muchos están ahí por amistad y no por competencia, pero ya ahora sí qué decir que es el mejor gabinete, ha dejado mucho que desear, sobre todo porque ha habido grandes Secretarios que por mucho superan a los actuales.

Desde Ildefonso Guajardo, Luis Carlos Treviño Berchelmann, entre otros, que, aunque no han podido despuntar como candidatos, son hombres de Estado, qué conocimiento tienen y de sobra.

No se les puede comparar a un Mike Flores, que incluso está en el asunto de Debanhi, o a Ximena Peredo, cuyo único logro ha sido escribir en contra de Samuel y por eso mejor la tiene cerca.

Pero bueno, ojalá Samuel se dé cuenta de lo chaparro que ha quedado el gabinete, porque hombres y mujeres sin experiencia en el servicio público, difícilmente van a formar el nuevo Nuevo León que nos prometieron.

Piden limpiar panteones

Antes de qué se pase el 2 de noviembre, y casi estamos seguros que sin pleno conocimiento del tema, la diputada del PRI, Perla Villarreal, exhortó a los 51 municipios para que implementen operativos de mantenimiento a los panteones públicos.

Difícilmente la diputada Perla ha recorrido los 51 municipios, mucho menos ha ido a verificar por ella misma el estado de los panteones públicos, pero eso si, para que no se le vaya pasar la fecha del 2 de noviembre y entonces su petición ya no surta efecto, ya mejor se subió a exhortar a todos.

Forma de representar a la ciudadanía bastante laxa, pues si bien es cierto se espera gran afluencia de gente por el día de muertos, también lo es que no todos los panteones públicos presentan los mismos problemas, falta de mantenimiento, ni tampoco el descuido qué insinúa la Diputada.

Ahora sí que es la Diputada parece que hizo un copy – page, entregó un trabajo sin investigación previa, sin enterarse si realmente es necesario, ni en qué medida se requiere en cada municipio.

Diputados naranjas unidos

Al parecer, ya mucho se han chamaqueado en el muy Honorable Congreso del Estado, a los Diputados de Movimiento Ciudadano, pues entre qué el coordinador, Eduardo Gaona, no tiene experiencia y Sandra Pámanes quién supuestamente entró para ayudarle, no han hecho muy buen trabajo.

Dicen los enterados que, de parte de la Diputada Norma Benítez, se esta proponiendo una estrategia para unir a los Diputados y empezar a trabajar todos juntos de la mano, con miras a fortalecerse.

Esto principalmente porque les preocupa no tener lo suficiente para alcanzar la reelección.

Ya veremos qué tanto puede aportar cada Diputado, porque hay que partir de la base de qué no todos serán fieles ni a Samuel García, Gobernador del Estado, ni el partido, porque en esencia la mayor parte de la bancada de Movimiento Ciudadano es el cascajo de otros partidos.

Pero bueno, por lo menos hay intención

Le pegan a los preferidos

Los Secretarios del Trabajo, de Economía y de Desarrollo Regional se han vuelto de los más cercanos al Gobernador, incluso mucho más de lo que alguna vez lo fueron los de su propio equipo, y mucho más de lo que nunca serán las mujeres del Gabinete.

Es por eso que a Federico Rojas Veloquio, Iván Rivas y Marco González, son ahora el blanco de todos los que acompañaron a Samuel García en la elección de 2021, y que acomodaron en calidad de empleados de los susodichos.

Las grillas no son pesadas, básicamente se limitan a afirmar que los Secretarios mencionados no son nada austeros y bien que usan billete hasta para aventar pa´arriba en cada uno de sus eventos.

Pero que además que saludan con sombrero ajeno, ya que sus logros, en sí, son de los empresarios; la recuperación del empleo y la inversión extranjera directa, aunque ellos quieren hacer creer que se les debe a ellos.

Eso es con lo que están grillando.

A Adrián no lo tumba nadie

En un acto desesperado para evitar que llegue Adrián de la Garza a la Fiscalía, están buscando un perfilazo que se inscriba y que lo supere en credenciales.

Están buscando en la Ciudad de México, un perfil con experiencia, hasta militar, y en esa búsqueda, andan también preguntando entre los panistas.

El asunto es que con todos y esos nombres que encontraron, sigue Adrián a la cabeza, y parece que nada evitará que llegue, aun cuando para muchos es claro que el Gobierno del estado busca un Fiscal a modo.

Dejan abogado en Agua y Drenaje

Mire usted que aun cuándo Nuevo León aún no sortea la peor crisis del agua en su historia, no tenemos Titular de la dependencia de Agua y Drenaje y es fecha que nadie sabe explicar por qué, si está muerto (políticamente hablando) o anda de parranda (es decir, vacaciones).

Lo que verdaderamente es el colmo, es que  mientras sean peras o manzanas Nuevo León tenga como titular de tan valiosa responsabilidad a un abogado; David Olivo Guzmán.

¿Será el responsable el nuevo abogado sentado en la silla de Agua y Drenaje, de los cortes que hubo esta semana?

¿No sabrán que hay amenaza de huelga por incremento de precios injustificados y abusivos?

¿Les parece el mejor momento para dejar encargada la chamba?

“Polinización”, una metáfora de la migración humana

El artista José Hugo Sánchez presentará la exposición “Polinización”, una obra en la que expresa la conexión que hay entre el arte y las diversas interpretaciones que surgen del diálogo respecto a temas como la migración, pueblos originarios, identidad, derechos de la mujer, crisis ecológica y pandemia.

La muestra es organizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través del Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Artes Visuales de la UANL, en colaboración con el Museo Nacional de la Estampa, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Centro Cultural Tijuana, de la Secretaría de Cultura.

El doctor José Javier Villarreal, titular del Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura, destacó que en el montaje de la muestra participan estudiantes de la Universidad, propiciando un encuentro directo con el artista, sus manifestaciones culturales y detonando un aprendizaje multidisciplinario.

Para la exposición el autor creó la instalación de una abeja gigante compuesta por 30 piezas esculpidas y grabadas en madera. También incluye siete impresiones realizadas a mano con la técnica de xilografía y composiciones basadas en las partes de la abeja.

Pide Hacienda más IP para apoyar a infraestructura

Una mayor participación del sector privado es necesaria para impulsar un financiamiento que permita el desarrollo de infraestructura sostenible, inclusiva y de calidad en regiones y ciudades, de acuerdo con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Agregó que lo anterior es fundamental para generar beneficios sociales y financieros, especialmente en países en desarrollo, y que ese objetivo puede lograrse a través del uso de instrumentos financieros innovadores para ampliar el acceso a capital, una mayor interacción entre los sectores público y privado y actores internacionales, y un enfoque que considere riesgos ambientales.

En su intervención en la plenaria de ministros de Finanzas del G20 en

Washington, Ramírez de la O declaró que en las circunstancias actuales en las que la pandemia ha traído retos inesperados, aún hay un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Precisó que las capacidades de los gobiernos para movilizar capital a través de novedosos instrumentos financieros serán cruciales para alcanzar esas metas.

Agregó que mientras los retos sociales y ambientales siguen siendo complejos, es esencial el involucramiento del sector privado, las autoridades regulatorias y los gobiernos.

Subrayó que México refrendó su compromiso de alcanzar simultáneamente un desarrollo verde y social a través de la emisión del primer bono soberano alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el impulso de mercados de carbono, la creación de una taxonomía sustentable y la distribución del gasto público en función de dichos criterios.

El titular de Hacienda afirmó que la pandemia cambió la relación con el manejo de los recursos financieros, acelerando la transición hacia los pagos digitales, por lo que los países de ingresos medios deben seguir trabajando en expandir la estructura financiera y derribar las barreras digitales, a fin de que las personas y las empresas puedan acceder a los beneficios de la economía digital.

Tras cinco jornadas, concluye exitosamente la Semana Nacional de Transparencia 2022

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), bajo la coordinación de la Comisionada Josefina Román Vergara y del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, del 10 al 14 de octubre, celebró exitosamente las jornadas de la Semana Nacional de Transparencia 2022, bajo el lema “Datos abiertos para despejar mitos sociales y falsos debates de la gestión pública”.

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), bajo la coordinación de la Comisionada Josefina Román Vergara y del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, del 10 al 14 de octubre, celebró exitosamente las jornadas de la Semana Nacional de Transparencia 2022, bajo el lema “Datos abiertos para despejar mitos sociales y falsos debates de la gestión pública”.

Tras cinco intensas jornadas, se contó con la participación de las cuatro regiones del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), congregando tanto a especialistas como a interesados, en el Auditorio Alonso Lujambio del INAI, así como en las ciudades de Pachuca, Querétaro, Saltillo, Monterrey, Chihuahua y Tuxtla Gutiérrez.

Desde el inicio de sus actividades, hubo participación de grandes personalidades, tanto nacionales como internacionales. Peter Sharp nos expuso, mediante su ponencia “Gobierno abierto y datos abiertos. ¿Relación de causas y efectos?, la relevancia de los datos abiertos y su necesidad de interpretación de manera conjunta.

Asimismo, durante el resto de las jornadas, en cada una de las sedes, intervinieron expertos como Guillermo Rosales Zárate, Presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores (AMDA); Luis Felipe Medina Navarro, Vicepresidente México de Agnico Eagle y Presidente del Comité de Medio Ambiente de la CAMIMEX; Luis Alonso Herrera Montalvo, Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN); así como Rafael López Vega, Director de Estudios Socioeconómicos y Migración del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

A través de 5 conferencias magistrales y 15 conversatorios, se reflexionó sobre la importancia de los datos abiertos en materia de industria, alimentaria, minería, industria automotriz, gestión de servicios públicos, salud pública y migración; así como su incidencia en la actividad periodística y las tecnologías de la información.

Igualmente, en la última jornada de la Semana Nacional de Transparencia, se conversó sobre la incidencia de los datos abiertos y la difusión de la información de beneficiarios finales. Así, Luis Enrique Pereda Trejo, director general de Percepción Internacional de la Corrupción, de la Secretaría de la Función Pública; Fabián López Xochipa, Director Ejecutivo de Operación Institucional de la Agencia Digital de Innovación Pública; Mercedes de los Santos, Manager de proyectos de la Carta Internacional de Datos Abiertos; Mariel Miranda y Vania Montalvo Transparencia Mexicana, conversaron sobre dicha práctica de gobierno abierto.

A partir de los diálogos sostenidos sobre la utilidad de los datos abiertos en diversas industrias productivas y actividades del sector público, se destacó el potencial de los datos abiertos, evidenciando que, incluso, pueden salvar vidas y aún más si esa información permite ser analizada y trabajada para tener ese elemento de generar conocimiento adicional y focalizado; que a la postre incidirán en un beneficio común.

En los trabajos en las entidades federativas participaron la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; las Comisionadas Josefina Román Vergara y Norma Julieta del Río Venegas, y los Comisionados Francisco Javier Acuña Llamas y Adrián Alcalá Méndez, así Comisionadas y Comisionados de los organismos garantes de las entidades federativas, autoridades y especialistas.

Inició la campaña “Hablemos de… Prevención del Suicidio”

Es difundida en las redes sociales de la Facultad de Psicología y la Dirección General de Atención a la Comunidad

Para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de no estigmatizar los problemas de salud mental y reconocer la relevancia de pedir ayuda cuando éstos se presenten, la UNAM inició la campaña “Hablemos de… Prevención del Suicidio”.

María Elena Medina-Mora Icaza, directora de la Facultad de Psicología (FP), y Mireya Ímaz Gispert, titular de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), presentaron la estrategia, acompañadas de Mario Alberto Zapata, asesor de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México.

Ímaz Gispert afirmó que la prevención del suicidio es un gran reto en nuestro país y en el mundo, particularmente entre la juventud y no debe estigmatizarse ni esconderse “debajo del tapete”.

Según la OMS, prosiguió, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Se trata de un tema complejo, con muchas aristas, que demanda la suma de esfuerzos entre especialistas e instituciones.

“‘Hablemos de…Prevención del Suicidio’ es una de las acciones más importantes que estamos realizando en la Universidad. Vamos a tocar un tema que ha sido tabú en la historia de la humanidad”, dijo.

La funcionaria resaltó que la estrategia también busca sensibilizar a la comunidad respecto a la necesidad de desarrollar hábitos y conductas que abonen a su bienestar integral y prevengan conductas de riesgo; evitar la estigmatización sobre la salud mental y el suicidio, pues esto puede causar que las personas no pidan apoyo.

La estrategia será difundida en las redes sociales de la FP y la DGACO. Se presentan cinco de los mitos más comunes sobre el suicidio y una explicación sobre la realidad. Por ejemplo, uno es que las personas que han intentado suicidarse no lo volverán a hacer; lo cierto es que sí tienen una alta probabilidad de continuar intentándolo hasta lograrlo; asimismo, se exponen cuáles son las señales de alerta y testimonios de quienes atravesaron una situación de riesgo. Además, se da información sobre los centros de atención y orientación psicológica a los que los universitarios pueden acceder.

“Buscar ayuda profesional es la mejor manera de atender los riesgos de salud mental”, insistió Ímaz Gispert en el evento efectuado en el Auditorio Dr. Luis Lara Tapia de la FP.

Asimismo, subrayó que en la UNAM hay mecanismos para orientar, atender y acompañar a todas y todos sus integrantes que lo requieran, sin distinción, sin prejuicios y con empatía, a fin de contar con una atención oportuna y eficaz.

También informó que desde 2018 la dirección a su cargo colabora en diversas iniciativas con la FP, por medio de sus centros de servicios psicológicos y el Programa de Atención para Depresión y Riesgo de Suicidio.

En tanto, María Elena Medina-Mora Icaza destacó la colaboración de diversas instancias universitarias para lanzar esta estrategia y dijo a los estudiantes de Psicología asistentes al evento que ellos son la muestra de que es posible adaptarse a situaciones difíciles de la vida, pues han hecho frente a las complejidades derivadas de la pandemia por la Covid-19 y el largo confinamiento.

Mayor capacitación, necesaria

En su oportunidad, Mario Alberto Zapata indicó que para mediados de este siglo la carga de enfermedad más importante será por trastornos mentales y el personal del sector salud deberá capacitarse para atender las situaciones que se le presenten.

“Hoy se plantea que tres de cinco atenciones en salud no son orgánicas sino de salud mental. Atendida ésta, se aliviaría la situación orgánica por la cual se tiene síntomas y se busca atención”, consideró.

Así, llamó a los jóvenes a formarse en la atención a la salud mental y a incorporarse a equipos interdisciplinarios para atender de manera integral la salud de las personas y hacer frente a las nuevas necesidades de la sociedad.

De igual forma, celebró el trabajo con la UNAM, pues señaló que aquí se forma el potencial humano que ayuda a la sociedad a sobrepasar las circunstancias y trastornos derivados de los cambios en la economía, la sociedad, y a situaciones emergentes como la pandemia.

La campaña de la UNAM, agregó, coincide con el lanzamiento que la OPS hace en América de la campaña “Haz tu parte”, la cual llama a escuchar a las personas sobre sus problemas y no desestimar situaciones que puedan expresar amigos y/o familiares. Estos momentos pueden servir para disuadir un pensamiento, una ideación o una actuación que lleve al suicidio.

Zapata también se pronunció por acabar con estigmas hacia quienes intentan suicidarse y sus familias, éstas últimas sienten culpa y vergüenza por la decisión de su familiar y tratan de ocultar la situación e impiden conocer suficientes indicadores sobre lo que lleva a las personas a tomar esta decisión.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.