Desde el Olimpo

Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama

By octubre 19, 2022No Comments

Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama 

El día de hoy 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, los especialistas recuerdan que la mejor herramienta contra este mal es la información y la detección oportuna 

Por lo que hacemos un llamado a las mujeres para combatir este grave padecimiento mediante la cultura de la autoexploración y la revisión anual por medio de las mamografías. 

En este mes de octubre llamado mundialmente “MES ROSA” los laboratorios han rebajado los costos de estos estudios, por mencionar alguno esta “Salud Digna”. 

Hay que mencionar que el cáncer de mama es la principal causa de fallecimiento entre las mexicanas mayores de 30 años, las estadísticas también revelan que cuando acuden al oncólogo las personas ya tienen un tumor avanzado y la respuesta a los tratamientos es menor.  

 

Plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Alfonso Verde Cuenca 2 de 5

Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Alfonso Verde Cuenca, reconocido Abogado y Columnista en nuestro estado. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Diputados de Apodaca

Excelente equipo ha formado los diputados federales y locales que están representando al municipio de Apodaca, o por lo menos eso piensan ellos.

Según nos dicen, César Garza trae muy en corto a todos los diputados del municipio, pues quieren formar un grupo bastante sólido, sin embargo, más allá de lo qué aporta César, no hay nada más.

Resulta que están renovando al partido en el municipio, quieren darle una nueva cara y sobre todo quieren potenciar la imagen de los diputados, quienes se esfuerzan, pero nada logran.

En el equipo está, Andrés Cantú, Diputado Federal y quien hasta el momento es el favorito para suceder en el cargo a César; el resto de los integrantes son Filiberto, Elsa y la Dra. Gaby, todos Diputados Locales.

Ya veremos si logran despuntar algo, o si seguirán dependiendo de lo que logre su líder.

Laura Madrigal sigue y sigue por Santa Catarina

Aunque muy abajo se quedó la ex candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Santa Catarina de ganar, luego de qué fuera nombrada como rectora de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, no ha perdido el tiempo y ha empezado a prepararse rumbo al 2024.

Y con el cambio de partido del actual alcalde, quien renunció al PAN, para unirse a las filas naranjas, le cayó como anillo al dedo.

Resulta que, ahora Laura se mueve bastante bien entre la Universidad y la administración municipal, pues ya tiene carta abierta con el alcalde para seguir posicionándose rumbo al 2024.

Por supuesto, aún falta por ver lo que dice la autoridad electoral respecto al género que deberá lanzar Movimiento Ciudadano, y sobre todo y quizá lo más importante, sea como lo tome el actual alcalde, porque seguramente él también buscará la reelección.

Mientras tanto la Universidad Tecnológica en Santa Catarina en cuestión de eventos cuenta con todo el respaldo del municipio.

Reformar la nueva Constitución

Aunque la nueva constitución apenas fue publicada el 1 de octubre, al parecer a los naranjas ya les está dando por reformarla.

Muchas mesas de trabajo se realizaron con miras a fortalecer la iniciativa presentada por el Gobernador, la oportunidad perfecta para que los diputados se pusieran a trabajar e incluyeran todas las ideas y planes que considerarán pertinentes.

Pues bueno, apenas a la Diputada Sandra Pámanes, se le ocurrió la idea de buscar la paridad de los tres poderes del Estado, por lo cual, a menos de un mes de vigencia de la nueva constitución, ya presentó una iniciativa en materia de paridad.

Parece chiste, tiempo de sobra tuvieron para analizar el proyecto, la idea de paridad no acaba de surgir, pero al parecer hasta ahorita tuvieron ganas de realizar algo de trabajo legislativo. 

Fueron los propios naranjas los qué propusieron la nueva constitución, y a menos de un mes ya le están encontrando fallas y quieren reformarla.

Saltan los primeros

Las primeras renuncias en la administración del Gobierno del Estado comienzan a surgir, esto debido a que parecen enterarse de un fraude que ha estado oculto por poco más de un año.

En el que como se dice, están pagando justos por pecadores; es decir, los robos y desvíos de la administración de Jaime Rodríguez Calderón, están siendo ahora literalmente pagados por la gestión del Gobernador Samuel García.

Es el caso de miles de empleados, que se van enterando que a poco más de un año no cuentan con ese servicio de salud, aun cuando las deducciones rebasan la mitad de sueldo; todo para pagar adeudos del sexenio anterior.

Así como lo lee, los servidores públicos pagan con sus sueldos por un seguro que no reciben, sino por tratar de subsanar el desfalco del Gobierno independiente.

Los afectados para colmo no son funcionarios de primer o segundo nivel, sino que son personas que ganan apenas unos cuantos miles de pesos a la quincena, y que de ese monto tienen que pagar servicios médicos particulares; y para colmo nadie del ISTELEÓN da la cara, pues se limitan a decir que no los atienden porque no hay credenciales, como si creyera alguien que comprarlas dura más de un año, y Luis Gerardo Gómez, el Director del organismo, no hace más que callar.

PES secuestra y defrauda

Si alguien se pregunta cómo es que cada tres años el PES logra obtener su registro, prepárese para enterarse.

Y es que muchos han creído que el éxito de ese proyecto político se debe a la religión, a la cual indudablemente está ligada al proyecto, pero además a que ni la Comisión Estatal Electoral ni la Comisión Estatal de Derechos Humanos le ponen alto a sus prácticas, ilegales y que deberían tener consecuencias penales.

El día de ayer engañaron en el municipio de General Zuazua a miles de personas de la tercera edad, haciéndose pasar por Gobierno, y afirmando que les llevarían apoyos como despensas; no les dieron nada, los mantuvieron por más de 3 horas en el frío y lluvia y encerrados, hasta entregar su credencial de elector, aun cuando había personas que requerían insulina de emergencia, secuestrando literalmente a los adultos mayores, todo ante la impunidad y para llegar en tres años de nuevo a la boleta.

Tensión en la glosa

Los diputados locales al Congreso del Estado, no dejarán ir a los funcionarios del nuevo Nuevo León sin al menos salir raspados.

Y es que desde hace días se preparan para poner limón en la llaga; formulando preguntas bastante incómodas para revivir los escándalos de la administración de Gobierno del Estado.

Planean de plano resucitar temas, de personas que murieron en circunstancias polémicas, y de ahí intentarán poner a sudar a las Secretarías que comparecen el día de mañana en el gabinete de Igualdad.

Tal parece que se les olvidó que como invitados apenas hace días en el Informe ovacionaban a Martha Herrera, ahora buscarán ponerla en aprietos.

“Feria del Empleo Facdyc 2022”

El día de hoy de 9:00 a 16:00 hrs, el Colegio de Abogados de Nuevo León, A.C.,  llevará a cabo la “Feria del Empleo Facdyc 2022” en la explanada de la Facultad de Derecho y Criminologías de la UANL.

Cátedra Tribunal Electoral

La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL y la Escuela Judicial Electoral del Poder Judicial de la Federación, invitan a la:

Cátedra Tribunal Electoral

EVENTO HÍBRIDO Y GRATUITO

?Fecha de inicio: 21 de octubre a las 18 horas.

?Auditorio Posgrado FACDYC

?Microsoft Teams

⚠️CUPO LIMITADO

Información y registro: educontinua.facdyc@outlook.com

 Foro Regional de Adaptación al Cambio Climático

La SEMARNAT, en colaboración con la Secretaría de Igualdad e Inclusión Nuevo León y la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, llevaron a cabo el pasado lunes el Foro Regional de Adaptación al Cambio Climático con el objetivo de intercambiar experiencias sobre los desafíos que enfrentan los municipios más vulnerables al cambio climático, identificando acciones de adaptación y aumentando las capacidades técnicas y de acceso a financiamiento de los gobiernos locales.

Con el Dr. Santos Guzmán López como invitado especial, la Universidad Autónoma de Nuevo León se une a la creación de espacios de reflexión, participación social, organización solidaria, colaboración, diálogo y fortalecimiento de habilidades que impulsen los procesos de adecuación que el país necesita para combatir los efectos que ha traído consigo el calentamiento global.

Este evento representa la sede en nuestro estado que reúne a los estados vecinos de Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas y es uno de los siete foros regionales previos al Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el cual se realizará en el estado de Puebla los próximos 22 y 23 de octubre de 2022.

Sin subsidios, inflación se iría al 12%: analista

A más de un 12% se puede ir la inflación en México si el gobierno reduce los subsidios que aplica a la gasolina, consideró el CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles.

Luego de que el mes pasado durante dos quincenas la inflación de México superó a la de Estados Unidos (y en una quincena de marzo y otra de junio), comentó que esto es algo que preocupa porque en el país la gasolina está subsidiada a diferencia del vecino país del norte.

Por ello, si México reduce el subsidio a la gasolina, la inflación en el país se puede ir incluso arriba del 12%; aunque este subsidio es un gasto que proviene de los contribuyentes y de la deuda que coloca México en el mundo.

Ante ello dijo que será muy importante cómo el Banco de México va a manejar estos niveles inflacionarios sin afectar en la mayor medida posible el presupuesto, aunque entre las medidas que se pueden adoptar es incrementar la oferta productiva.

“El PACIC sigue siendo bastante insuficiente, ya que la canasta básica del Inegi plantea más de 2 mil productos y el PACIC abarca solo 24, entonces realmente es mínimo y será muy importante que haya un incentivo hacia los empresarios para subsanar la parte de escasez o suboferta”, indicó.

Por otra parte, la próxima semana se espera una reunión de la Reserva Federal y que la tasa de interés siga con su tendencia ascendente y para el cierre de diciembre presente un último incremento para cerrar con una tasa de referencia de 5.5%.

Con el Banco de México señaló que se presenta la misma sintonía, posiblemente alcanzando niveles de 9.50 ó más del 10%, con tasa de interés anual y no vista desde el año 2000, toda vez que la tasa de inflación en diferentes productos de la canasta básica no se han reducido.

Para evitar crisis, la OPEP+ decidió reducir la producción petrolera

El grupo de productores petroleros de la OPEP+ decidió por unanimidad recortar la producción para evitar una crisis posterior y frenar la marea de volatilidad, dijo este martes el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en una conferencia sobre energía en Sudáfrica.

Los Estados miembros de la OPEP+ se han alineado para respaldar un fuerte recorte de su objetivo de producción acordado este mes, después de que la Casa Blanca acusó a Arabia Saudita de coaccionar a otras naciones para que apoyaran la medida.

La OPEP+ está formada por los integrantes de la OPEP y otros productores, incluida Rusia.

El secretario general de la OPEP, Haitham al-Ghais, dijo en la conferencia Africa Energy Week que «en la última reunión ministerial de la Declaración de Cooperación OPEP+ (…) los jefes de las delegaciones decidieron por unanimidad (…) adoptar una postura proactiva y preventiva en sus esfuerzos por fomentar la estabilidad sostenible en los mercados mundiales».

Añadió que las reservas de petróleo y gas natural de África serán codiciadas, ya que la demanda de energía aumentará drásticamente de aquí a 2045.

La principal causa de muerte de mexicanas mayores de 30 años

El conocimiento es definitivamente nuestra mejor arma para liberarnos del azote de esta enfermedad: Leticia Rocha Zavaleta, de Biomédicas

En México cada día mueren 21 mujeres por cáncer de mama y si se mantiene esta tendencia, para el año 2040 podría aumentar a 36 defunciones al día, de acuerdo con proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma Leticia Rocha Zavaleta, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm).

Este tipo de tumores representan la principal causa de muerte de las mexicanas mayores de 30 años. En 2020 se detectaron 29 mil casos y se registraron siete mil 900 fallecimientos, de ellos únicamente 58 fueron de varones, agrega la especialista, quien señala que dichas cifras muestran la importancia del género en este padecimiento.

Las estadísticas también reflejan que cuando las mujeres llegan al oncólogo ya tienen un tumor avanzado y la respuesta a los tratamientos es mucho menor. Además, revelan que estamos lejos de poder cubrir a la población objetivo de realizarse los estudios de detección como las mastografías.

Las predicciones de la OMS acerca de cómo cambiarían las cifras de los nuevos casos detectados son de miedo, resalta la integrante del Departamento de Biología Molecular y Biotecnología del IIBm y se basan en la facilidad que la población tiene para acceder a los métodos diagnósticos.

“Si nuestra tendencia continuará como hasta hoy, para el año 2025 tendríamos 34 mil casos de este cáncer; para 2030, 37 mil, y en 2040, 45 mil casos. En cuanto a defunciones, tendríamos nueve mil para 2025; para 2030 incrementarían a 10 mil 500, y para 2040 a 13 mil 500 decesos”, destaca con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre.

Por lo anterior, la experta llama a que las campañas para hacerse los exámenes diagnósticos no se limiten sólo al mes de la lucha contra este tipo de cáncer. “Es responsabilidad de los sistemas de salud y de educación insistir, a lo largo de todo el año, en que se hagan estas pruebas”, recalca.

Métodos de prevención

La especialista en cáncer explica que la norma establece que las mujeres mayores de 40 años tienen que realizarse una mastografía al año. En las de más de 50 años dicho estudio es complementado con un ultrasonido mamario, a fin de detectar pequeños crecimientos, incluso en áreas en las que el mastógrafo no puede hacerlo, debido a la densidad de la glándula.

Antes de los 40 años, señala, no es recomendable realizar estas pruebas ya que se utilizan radiaciones a las que no deben exponerse mujeres más jóvenes.

Sin embargo, remarca Rocha Zavaleta, la inspección manual resulta ser lo indicado para las mujeres de todas las edades. Tienen que hacerlo de forma manual con el propósito de detectar signos de alerta, como presencia de bolitas, cualquier crecimiento anormal endurecido, endurecimiento o hundimiento del pezón, enrojecimiento de la piel, comezón e incluso, cambios en su coloración.

“Todas estas son señales de alarma para acudir al médico, y dependiendo de la edad y de la densidad de la glándula mamaria se indicará un ultrasonido o bien una mastografía, si así se requiere”, expone la universitaria.

La autoexploración tiene que hacerse con cierta frecuencia, por ejemplo, una vez a la semana, el día que la mujer tenga más tiempo, que esté relajada en su casa, sugiere la investigadora.

El objetivo es detectar este cáncer lo más temprano posible, a fin de tener mayor probabilidad de responder adecuadamente a los tratamientos y curarse.

Desafortunadamente, insiste la experta, todavía muchas mujeres en nuestro país no acceden a los estudios por la lejanía de los hospitales que cuentan con mastógrafos o ultrasonidos; por su condición socioeconómica y la dificultad de acceder a las pruebas de manera gratuita.

“Hasta el momento, por desgracia, no hemos podido desarrollar un ensayo en el que, con una gota de sangre o una muestra de orina, pudiéramos detectar el cáncer”, añade la científica.

Padecimiento multifactorial

Rocha Zavaleta explica que hay pocos tipos de cáncer cuya causa puede atribuirse a un solo factor, pero no es el caso del de mama, pues esta es una neoplasia multifactorial. El factor de riesgo más frecuente es tener más de 50 años, seguido del factor genético, es decir, haber tenido en la familia casos de cáncer de mama o de ovario.

“El cáncer hereditario que puede generar tumor en la glándula mamaria, también lo puede hacer en el ovario, entonces hay que tener mucho cuidado cuando hay historia familiar de estos dos. La probabilidad de que la generación presente y la futura lo padezca es muy alta; por lo tanto, siempre se le debe hacer conocer a nuestros médicos”, subraya la investigadora.

El tercero factor de riesgo es la exposición a las hormonas femeninas llamadas estrógenos y esta es la razón por la que las mujeres padecen más estos tumores que los hombres.

Así, las mujeres que empezaron a menstruar antes de los 12 años y aquellas cuya menopausia se presentó después de los 50 años, quienes los han tomado como reemplazo hormonal por más de un año y quienes los han usado como anticonceptivos orales por más de cinco años tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama.

De igual forma, las mujeres que no han tenido hijos, pues su exposición a los estrógenos es continua. “Cuando tenemos un hijo la producción de éstos se detiene; mientras lo amamantamos bajan los niveles, pero quienes nunca tuvieron hijos han estado, podríamos decir, en exposición ininterrumpida”, asegura.

Además, hay factores externos relacionados con el estilo de vida, que favorecen este padecimiento, como el sobrepeso. La Organización Mundial de la Salud ha demostrado fehacientemente que se pueden explicar más de 40 por ciento de casos de cáncer de mama en mujeres mayores de 50 años –que ya están en la menopausia– por obesidad.

“En ese grupo de edad es sumamente riesgoso tener obesidad”, remarca la universitaria al tiempo que apunta como otro factor de riesgo el consumo exagerado de alcohol, en cualquier edad.

“Todas las mujeres estamos en riesgo. El no desarrollar la afección, encontrarla en un tiempo adecuado o curarla depende de nosotras. El conocimiento es definitivamente nuestra principal herramienta, nuestra mejor arma para liberarnos del azote de esta enfermedad”, finaliza.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.