Priístas actúan con la seguridad de la ignorancia.- Parte 1 de 2
Como antecedentes del tema que vamos a tocar, resulta que el evento “Diálogos por México” organizado por el PRI, terminó siendo una especie de destape Presidencial, un escenario para recordar los logros históricos del PRI y sobre todo una crítica bastante dura a la administración de Andrés López Obrador.
El evento fue reconocido como una verdadera “pasarela”, en la que los tricolores se aplaudieron unos a otros, y que dicho sea de paso contó con una logística impresionante, invitados especiales y una gran cobertura de medios y publicidad.
Pero más allá del evento y ahora si entrando en materia, parece que el PRI está actuando fuera de lugar, tomando acciones basados en la seguridad de su propia ignorancia, pues parece que nadie ha entendido que el PRI ya no es lo que fue, que grandes eventos no llenan las urnas y que TODOS los priistas tienen un pasado cuestionable.
Los “destapados” en el evento fueron: Beatriz Paredes, Ildefonso Guajardo, Claudia Ruiz Massieu, Esteban Villegas, Enrique de la Madrid y Alejandro Murat.
Comenzando con Paredes, actual Senadora de la República, ex Gobernadora del Estado de Tlaxcala, ha sido parte de las “renovaciones” del PRI, ha estado en momentos cruciales del partido, por lo que ella es la encarnación de los vicios priistas.
Ildefonso Guajardo, ex Secretario de Economía, ex Diputado Local y ex Jefe de la Oficina de la Gubernatura en Nuevo León, ligado a Rodrigo Medina (ex gobernador que fue a dar al Penal), a Carlos Salinas de Gortari uno de los ex Presidentes más cuestionados y con Enrique Peña Nieto otro ex Presidente cuestionable.
Claudia Ruiz Massieu, actual Senadora, cuyo pasado la hace ser la esencia de la corrupción tricolor, desde el asesinato de su padre, hasta la relación con el ex Presidente, Carlos Salinas, de hecho, difícilmente podría ganar una elección, los puestos en la administración pública se deben más a Carlos Salinas, que a su capacidad; además su curul en el Senado lo obtuvo por la vía plurinominal.
Esteban Villegas, Gobernador de Durango, aunque es el más “limpio”, no podemos olvidar que durante su proceso electoral Ángel Riquelme, Gobernador de Coahuila, operó la compra de votos (con despensas y dinero público) a su favor.
Enrique de la Madrid, ex Secretario de Turismo, hijo del ex Presidente, Miguel de la Madrid, quien le enseño como se realizaban las imposiciones en el PRI, carece de toda experiencia como candidato, pues el único puesto que ha ocupado ha sido Diputado Federal plurinominal y la vez que si contendió a Jefe Delegacional de Álvaro Obregón, perdió.
Finalmente, tenemos a Alejandro Murat, quien ha sido cuestionado por irregularidades que cometió durante su gestión frente al Infonavit, pero además viene de una familia que vivió en los tiempos más fuertes del PRI, su padre también fue Gobernador.
De los seis se puede decir que representan la cara del viejo PRI.
Continuará.-
Plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Rubén Zarazúa de 5
Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Rubén Zarazúa, reconocido Abogado, ex Procurador del estado y ex Senador. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Pura burocracia
Estimado lector, si usted ha decidido prevenirse y comprar los servicios funerarios en las Capillas Gayoso (antes Capillas Marianas), pues le avisamos que se prepare.
Le decimos lo anterior porque una vez que se requiere utilizar dicho servicio es todo un viacrucis, para que te comuniques con ellos es tardadísimo, una vez que lo logras, pues resultas que los operadores son de México, siguiendo con que te dan cita para darte el servicio (como si uno supiera a qué hora va a fallecer la persona), aunque hayas pagado un servicio Premium te informan que no está permitido que lleves flores, entonces te dicen que pueden agregar más café, más agua, más galletas a tu servido de café, obviamente con un módico precio, y que si quieres flores ellos te las venden en 5 mil pesos, y si quieres la Misa pues tampoco está incluido en el paquete, entonces seria 11 mil pesos más, ya estamos hablando de 16 mil pesos que tienes que desembolsar en ese momento.
Además, en tu servicio Premium dice que incluye la asesoría y trámites legales, pues tampoco lo respetan, ya que cuando solicitas que sea cremación, te dicen que tú tienes que ir a hacer el trámite al Pabellón.
Y si es cremación no incluye el féretro, te lo rentan también por un módico precio, además regularmente están descompuestos los climas de esas capillas, aunque se disculpan, pero ya para que, ya estás ahí, siempre tienen problemas “técnicos” por reparaciones que están haciendo, pura burocracia.
Así que si usted planea obtener un servicio funerario, pues o no lo compre ahí, o prepárese y ármese de paciencia, porque repetimos es todo un viacrucis y bueno los que tienen desgraciadamente esa necesidad, pues a sufrirle.
Naranjas en Cerralvo
Para que se note que andan por todos lado sin perder el tiempo, Movimiento Ciudadano anda extendiendo su base por todo Nuevo León.
Lo que en otro momento hizo el PRI, ahora los naranjas lo andan replicando, es decir, instalar comités municipales en todos lados, con miras a formar una base de votantes.
Recordemos que esta creación de bases fue lo que le garantizó al PRI ganar elección casi sin presión, por lo que ahora los naranjas quieren asegurarse de sin apuros retener lo ganado y conquistar nuevos puestos.
Ahora fue en el municipio de Cerralvo, el cual dicho sea de paso era panista y decidió unirse a Movimiento Ciudadano; por lo que instalar allá un Comité naranja además significa un duro golpe para los azules.
Al evento, no podían faltar los alcahuetes de MC, diputados locales y miembros del equipo de Samuel García, Gobernador del Estado.
Ya veremos qué tan efectiva es la estrategia, no vaya a ser que en el 2024 vuela a ganar el PAN.
Mijes baila al son que le ordenen
Con bombo y platillo y como si de una gran noticia se tratará, medios de comunicación anunciaron la «alianza» entre Claudia Sheinbaum, Gobernadora de la Ciudad de México y favorita de MORENA para el 2024, y el Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes.
El detalle es que por más faramalla que se organizó, a nadie logró sorprender, entre otras cosas porque las cosas están así:
Andrés Mijes, obedece a Clara Luz, quien a su vez le besa los pies al Presidente, siendo Claudia su favorita.
Cosa no tan complicada, el detalle es que Escobedo poco puede representar para Claudia en su carrera presidencial, porque en las pasadas elecciones y a pesar de que Clara presumió una gran estructura en el municipio, no logró ganarlo en la elección rumbo a la gubernatura.
Así que todo podrá ser noticia, pero en el fondo las cosas siguen tan igual como siempre o incluso peor porque lo único que están haciendo es exponerse y de paso violar la ley electoral, que por mucho quieran ignorarla, algo representa.
En fin, ¿de verdad el Presidente piensa que Escobedo es MORENISTA?
Siguiendo con el tema de Claudia Sheinbaum
Decepciona Escobedo a Sheinbaum
Claudia Sheinbaum visitó Escobedo, para encontrarse con la supuesta estructura que le tienen lista Clara Luz Flores y Abel Guerra, a través de su subordinado, el alcalde del municipio, Andrés Mijes Lloverá.
Dicen los que estaban en el evento que pese que, a Claudia le gustó que le tapizaran el trayecto de lonas, bardas y utilitarios, se fue algo decepcionada con el poco músculo que observó, pues parecía una reunión vecinal, por la escasa audiencia.
Tal parece que con todo y estructura pagada y los recursos del municipio, Morena no logra arrancar en el Estado, ni siquiera en el municipio con la pareja de caciques del PRI.
Santiago entre tricolor y naranja
Según dicen actualmente hay una disyuntiva en el municipio de Santiago, porque David de la Peña, Presidente Municipal, anda coqueteando más allá del PRI.
Con el asunto de la sequía, hubo una intensa coordinación entre el gobierno del Estado y el municipio de Santiago, por lo que se le vio muy cerca a David de Samuel García, gobernador del estado.
Y claro esta cercanía hizo sospechar que David sería otro más que abandonaría su partido para irse a los brazos de los naranjas, dicen actualmente David no ha decidido irse del PRI, porque supuestamente tiene garantizada la reelección.
Mientras tanto, David es punto fijo en los eventos organizados por el Gobierno del Estado, situación muy conveniente porque no está demás tener una puerta abierta para las próximas elecciones.
Ya veremos.
Miguel vs Miguel
La pelea del siglo en el nuevo Nuevo León, puede ser aquella dada entre dos hombres de confianza del Gobernador, Miguel Flores y Miguel Sánchez.
Y es que para algunos ya es mucha casualidad que toda la gente de Miguel Sánchez esté saliendo una por una de la administración, y en algunos casos se afirma que Flores es quien les pone el dedo.
Ahora están intentando tumbar, por actos relacionados con la corrupción a un Subsecretario de Desarrollo Agropecuario, cercano a Sánchez; quien fuera ni más ni menos el primero en salir por el caso Fabriles, como titular de la dependencia DIF.
Y mientras que algunos se preguntan por qué Flores quiere fuera a Sánchez y toda su gente, parece que la respuesta es que es debido a que no tiene nada que hacer y no sabe hacer mucho, que se dedica a entretenerse con la grilla.
Piden cabeza de Hernán
Tal parece que el Consejo Cívico no está nada feliz con el trato que el gran experto Hernán Villareal, Secretario de Movilidad y Transporte, le está dando al transporte en la entidad.
Y es que, pasado un año de su gestión, las cosas van de mal en peor, ya que ahora si hay dinero y habrá inversión, pero nada más no se resuelven los problemas de movilidad, ni uno solo, ni el más pequeño.
Parece ser que se están acercando los expertos en el estado a decir, que quizá el experto del Gobernador, no lo es tanto, ya que, de ser así, no entienden por qué la crisis de transporte no logran detenerla.
Busca Colegio de Enfermería mejores condiciones laborales
Al celebrar el 70 Aniversario del Colegio de Enfermería A.C. la Presidenta de esta Asociación Civil, la Doctora en Ciencias de Educación, Francisca Castro Durán dijo que estos festejos representan mucho ya que a lo largo de este tiempo han estado luchando y trabajando arduamente para lograr el reconocimiento como profesión de enfermería.
Acompañada de Mónica Rocha Cardona, licenciada en enfermería, expresó que estas celebraciones también son muy importantes para el reconocimiento de las personas que en la ceremonia fueron galardonadas.
La Máster en metodología de las ciencias, Sara Silvia Ayala Trian, indicó que han presentado 11 reformas a la ley de salud y otras materias, desde las modificaciones al servicio social, donde comentó que a nivel de cualquier profesión se hacen 480 horas de servicio social. Sin embargo, en ningún país de Latinoamérica ni del mundo se hace servicio social, también manifestó que dentro de esas inequidades también existen en los salarios, debido a que en una misma institución, una persona de enfermería si está contratada, en lo que antes era el Seguro Popular, ganaba 4,800 pesos mensuales.
Pero si estaba contratada a nivel estatal eran 8 mil pesos mensuales, y si estaba contratada a nivel federal, esa misma persona, podía ganar 14 mil pesos mensuales, entonces dónde está la equidad de igual trabajo, igual salario, igual estudios.
La Máster en Salud Pública, Silvianely Aguiñon Armendáriz, agregó que uno de los posibles proyectos pudiese ser que se homologaran las categorías en las diferentes instituciones de salud.
La presidenta del Colegio de Enfermería A.C. Francisca Castro Durán, invitó a las enfermeras y enfermeros a erradicarse y colegiales para estar mejor preparados, considerando que la unión es la fortaleza para la enfermería.
Con la pandemia COVID el mundo se dio cuenta de lo esencial que son los cuidados de enfermería, aquí en México hubo al inicio una mortalidad muy alta en enfermería, en el personal médico, pero enfermería era el que atendía directamente, el que estaba ahí al frente del trabajo las 8 horas del día”, estableció.
Aunque a veces el personal no contaba con la protección adecuada, ni las medidas de seguridad que deberían tener por parte de la empresa, resaltó que aun así sacaron adelante el trabajo.
25 años de compromiso con la calidad educativa de Prepa Pablo Livas
La Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” de la Universidad Autónoma de Nuevo León celebró su 25 aniversario distinguiendo a personal administrativo y docente con 15 y 20 años en la dependencia.
El festejo de la Unidad Poniente estuvo encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y el director de la preparatoria, Gerardo Gustavo Morales Garza.
Durante la celebración de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” se develó una placa conmemorativa por el vigésimo quinto aniversario y se realizó la toma de una fotografía con alrededor de 60 estudiantes representantes de grupo.
Gasta Migración más de mil millones por crisis migratoria
El Instituto Nacional de Migración ha gastado sólo este año más de mil 300 millones de pesos por la crisis migratoria que se vive en el país.
El INM ha firmado en lo que va del año contratos relacionados con el transporte, alimentación y alojamiento de los miles de migrantes que están en el país intentando cruzar a los Estados Unidos.
México enfrenta una grave crisis de migración por el endurecimiento de la política de los Estados Unidos para recibir personas en condiciones de asilo y de refugiados.
Esta semana el gobierno de Estados Unidos anunció que los venezolanos que llegaran de manera ilegal al país serían devueltos a México.
El problema representa un fuerte gasto para el Instituto Nacional de Migración.
La dependencia este año renovó un contrato por hasta 420 millones de pesos con la aerolínea Magnicharters para el servicio de transportación aérea de migrantes a sus países de origen.
Vía licitación pública, el INM adjudicó en marzo un contrato por 423 millones de pesos a la empresa de autobuses ETN para el servicio de transporte terrestre para personas migrantes en el país.
Pero en febrero de este año el Instituto había adjudicado de manera directa un contrato por hasta 90 millones de pesos también con la empresa ETN Turistar de Lujo para transportar a los migrantes en condiciones de retorno en el territorio mexicano.
Migración firmó un contrato este año por el servicio de instalación de albergues con la empresa Grupo Caufi por hasta 120 millones de pesos.
“Servicio de instalación de albergues y puntos de revisión migratoria para las oficinas del Instituto Nacional de Migración en la república mexicana”, se lee en el documento
También este año la dependencia firmó un contrato con la empresa Casanova Vallejo para adquirir un servicio de transporte vehicular por hasta 153 millones de pesos para el traslado de migrantes.
También este año por ejemplo el Instituto Nacional de Migración firmó un contrato para la expedición de tarjetas de identificación migratoria con la empresa Network Drilling de México por un monto de 111 millones de pesos.
El gasto en alimentación también ha crecido: Migración firmó un contrato por hasta 63 millones de pesos con la empresa Operadora de Comedores Saludables, S.A. de C.V. por el servicio de alimentos para migrantes y repatriados que están en las estaciones migratorias.
Un contrato por el mismo servicio de alimentación, pero para las estaciones migratorias del sur de México por hasta 10 millones de pesos fue firmado por el INM con la empresa Coordinación de Distribuciones y Servicios Logísticos, S.A. de C.V.
Intermediarios, detrás de inflación en comida, revela estudio
Solicitan a Secretaría de Economía y Profeco revisar para combatir el alza de productos de la canasta básica.
Una parte de la alta inflación que vive el país proviene de la carestía mundial, pero hay otra impulsada por la intermediación de los comerciantes que llegan a disparar los precios de algunos alimentos entre el productor y el consumidor final hasta 500 por ciento, reveló un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Por ejemplo, el precio al productor del kilo de la naranja Valencia en Veracruz fue de 5.70 pesos la semana que acaba de concluir, pero se vendía al consumidor en la Ciudad de México en 35.89 pesos, lo que significaba un aumento de 530 por ciento, es decir, que la cantidad se multiplicó por más de cinco.
“Es algo histórico y no es sólo una práctica en México, sino en todo el mundo, que en la parte final del proceso con el consumidor, el margen de intermediación es muy alto. También pasa en Estados Unidos”, explicó Juan Carlos Anaya, director general de GCMA.
Otro caso en el que el margen de intermediación es muy elevado es el del plátano, cuyo precio del productor en Tabasco es de 4.20 pesos por kilo, pero se vende al consumidor final en la capital del país en 19.34 pesos, lo que implica un alza de 361 por ciento.
El precio del plátano en la Central de Abasto al mayoreo y medio mayoreo fue de 5.30 y 6.11 pesos por kilogramo, respectivamente, por lo que la mayor parte del incremento se concentró en la parte final de la intermediación.
Es por eso que el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha solicitado a la Secretaría de Economía (SE) y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que se lleve a cabo un estudio de los márgenes de intermediación, para que ahí sea donde se ataque el problema de la inflación, comentó Anaya.
Otros casos son el tomate saladette, cuyo margen de intermediación representó un alza del 296 por ciento; la papa blanca, 281 por ciento; la cebolla bola, 278 por ciento; el limón con semilla, 190 por ciento; el aguacate hass, 184 por ciento; el chile jalapeño, 178 por ciento, y la manzana golden, 168 por ciento.
Entre los productos pecuarios destacan los casos del precio de la pechuga de pollo, cuyo costo como pollo entero al mayoreo es de 52 pesos por kilo, pero aumentó a 118.48 pesos como pechuga al consumidor, lo que significa un aumento de 128 por ciento.
“La educación, gran motor para transformar nuestras sociedades”
Encuentro organizado por la Universidad Nacional, El Colegio de México y la Academia China de Ciencias Sociales
México y China son pueblos herederos de una rica historia y una vasta cultura milenaria, y “los lazos de amistad que hemos desarrollado se refrendan todos los días con innumerables intercambios comerciales, tecnológicos, políticos, académicos y culturales”, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers.
Ambas naciones también comparten la visión de que la educación es el gran motor para la transformación de nuestras sociedades, y para ello requerimos elevar las habilidades científicas, humanísticas y tecnológicas de la población y sus estudiantes, agregó al participar en el V Seminario de las Relaciones Sino-Mexicanas. 50 Aniversario de Relaciones Diplomáticas: Cooperación y Beneficio Mutuo.
Por ello, en el encuentro organizado por la Universidad Nacional, El Colegio de México y la Academia China de Ciencias Sociales, Graue Wiechers consideró sumamente imprescindible impulsar la cooperación académica internacional en todas las áreas del conocimiento.
“Valoramos la estrecha colaboración que nuestra Universidad ha establecido con diversos socios estratégicos en China, así como con todas las instituciones participantes”, señaló.
Una muestra de ello es que en 2012 se creó –en colaboración con la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing– la sede UNAM-China (Centro de Estudios Mexicanos), que en noviembre próximo cumplirá una década de labores ininterrumpidas. “Este encuentro es una forma de celebrar la cooperación académica y los vínculos institucionales que hemos establecido”, dijo.
En su oportunidad, el embajador de México en la nación asiática, Jesús Seade Kuri, indicó que el Seminario es un punto de inflexión para analizar las posibilidades de colaboración entre los dos países. Destacó los esfuerzos de China para atraer, cultivar y retener el capital humano, nutrir su talento y fomentar la innovación.
“Por la trascendencia de los logros chinos, para México resulta fundamental entender de forma clara las estrategias que ese país ha venido instrumentando en la formación de capital humano y en aras de enfrentar los retos de innovación, en los que residen amplias posibilidades de colaboración bilateral”, sostuvo el diplomático, quien ofreció su apoyo para identificar temas y personas que permitan enriquecer investigaciones conjuntas.
De igual forma, Cai Wei, director general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, apuntó que ambos países son potencias en vías de desarrollo que pueden avanzar de manera conjunta, profundizar su comunicación estratégica y aumentar la confianza política mutua.
Insistió en acrecentar la cooperación pragmática, y subrayó que las dos naciones no son competencia, sino socios. Planteó mejorar la articulación en sus cadenas de suministro y de su industria, buscar que empresas trabajen en infraestructura y parques industriales en áreas emergentes como la automotriz, aeronáutica y aviación, entre otras. Asimismo, se manifestó por ahondar la amistad entre ambos pueblos.
En el mismo sentido, Zhao Qi, secretario general de la Academia China de Ciencias Sociales, indicó que el Seminario busca ayudar a llevar las relaciones entre México y China a un nuevo nivel.
Luego de la pandemia, estimó, el mundo ha entrado en un periodo de turbulencia, y hoy más que nunca estos dos países deben aprovechar las oportunidades de progreso para avanzar juntos. Propuso fortalecer la confianza mutua, el respeto y trato igualitario, apoyar los intereses que tienen en común y sus preocupaciones en organismos multilaterales como la ONU y el G20 en el foro China-CELAC, entre otros.
Además, establecer cooperación pragmática y aprovechar que ambos se encuentran en etapas de desarrollo parecidas, aumentar el nivel de cooperación y complementariedad para trabajar en la resiliencia de sus economías. Subrayó el intercambio logrado en ciencias sociales y humanidades, pues México y China provienen de culturas milenarias.
Al hacer uso de la palabra, Silvia Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México, remarcó que el Seminario es ejemplo del papel que la academia tiene en la diplomacia científica, la cual promueve el acercamiento y mayor entendimiento entre ambos pueblos, a partir de sus comunidades de especialistas.
Esta actividad académica, acotó, es muestra de la cooperación con visión hacia el futuro y por mantenerse a la vanguardia. Detalló que la agenda de este encuentro incluye temas como: ciencia y tecnología, economía digital, sustentabilidad y pobreza, entre otros.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.