Diputado denuncia por amenazas al Gobernador y al Secretario del Trabajo
-El Diputado Jesús Gómez señala que las amenazas son por el tema del Fiscal General.
– Recibe respaldo de la bancada del PAN.
El Diputado de Acción Nacional, Jesús Gómez Reyes denunció amenazas de parte del Secretario del Trabajo por su función como Presidente de la Comisión de Anticorrupción del Congreso Local por lo que presentó denuncias contra el funcionario y el Gobernador, Samuel García Sepúlveda.
“Hace quince días me abordó un funcionario de Gobierno, particularmente el Secretario del Trabajo (Federico Rojas Veloquio) y me hizo una amenaza, la semana pasada otra vez. No caímos en ese juego, seguimos con el trabajo transparente y creo que cumplieron su cometido tratando de hacer una difamación y sobre todo, metiendo personas que no tienen nada que ver con la vida política y metiéndose en cosas tan ruines, tan bajas, que no se vale. No miden el grado de afectación de familias, de personas, de situaciones, no se vale que politicen todo el proceso, politizan el trabajo legislativo y politizan las decisiones de Gobierno de manera sucia y vana como es la característica de este Gobierno”, explicó el legislador del PAN.
“Es una nota inventada y por eso denuncié al Gobernador del Estado y al Secretario del Trabajo por amenazas. Se están excediendo en sus funciones y están siendo ruines por su manera de operar y de tratar de presionar y no vamos a claudicar vamos a acabar con este proceso de manera transparente y vamos a tener un buen fiscal y no vamos a caer en sus amenazas ni en sus juegos no les tenemos miedo y ahora menos que nunca”, agregó Jesús Gómez.
En la Conferencia de Prensa estuvo presente la joven Ximena Cortés Sandoval a quien se le menciona en la nota periodística que supuestamente fue agredida y demandó al legislador.
“Buenas tardes, principalmente agradecer que estén todos aquí y que me den la oportunidad; es importante aclarar que Jesús Gómez en ningún momento me tocó, yo no he interpuesto ninguna denuncia en su contra y se les pide que con todo tipo de declaración que están publicando en sus medios sean cuidadosos. Es un tema bastante delicado la violencia contra la mujer, no podemos jugar con estos temas y menos cuando no existen pruebas de ello”, declaró la joven.
Jesús Gómez recibió el respaldo de sus compañeros de bancada encabezados por el Coordinador, Carlos de la Fuente Flores.
“Desde la semana pasada han estado muy insistentes en diferentes temas, en el tema de la Fiscalía, ustedes lo vieron con el tema de las cartas, la postura del grupo Movimiento Ciudadano cuando la Comisión Anticorrupción decide, por solicitud del Comité de Selección, solicitar las cartas a quiénes no se las entregaron y que si en 48 horas no se las entregaban, entonces se consideraba que no tenían algún tipo de delito. Eso es lo que ha venido interfiriendo tristemente el Gobierno del Estado, en un tema que es completamente del legislativo. Es lamentable que hagan amenazas contra los legisladores de Acción Nacional, que nos quieran amedrentar, pareciera que nuevamente estamos viviendo la problemática que vivimos hace algunos meses con el tema de la Constitución”, afirmó el líder de los Diputados Locales del PAN.
Y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Fumaron la Pipa de la Paz (aparentemente)
El día de ayer el secretario de Gobernación de México Adán Augusto López llego a nuestra ciudad para asistir al Congreso del Estado para cabildear con los diputados la extensión de la presencia de fuerzas armadas en las calles hasta el 2028.
Pues bien, antes de su visita al Congreso paso por el palacio de gobierno en donde se esperaba que hubiera mucho roce, sin embargo, fue bien recibido por el gobernador Samuel García, aparentemente fumaron la pipa de la paz y por lo pronto se aguantaron las ganas de aventarse un round, hicieron las paces y las pausas por el bien de Nuevo León.
Plática-entrevista que sostuvimos con Alejandro Dieck 3 de 5
Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Alejandro Dieck, funcionario público en el estado de Nuevo León en la administración de Fernando Canales y subsecretario de Economía nacional también con Fernando Canales. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Otra naranja que dona su sueldo
Al parecer ya se volvió una bonita costumbre que miembros de Movimiento Ciudadano, donen íntegro su sueldo para alguna causa social.
Sumándose a la causa, la Regidora de San Nicolás, Alejandra Morales, anda gritando a los 4 vientos, que ella también donará su sueldo por lo que resta de la administración.
La ex panista, tiene puesta su mirada en un día gobernar San Nicolás, por lo que anda sumando puntos para la causa, sobre todo ahora que cuenta con el apoyo del Gobernador, Samuel García y por ende de todo Movimiento Ciudadano.
Ya veremos qué tanto logra, porque además que en San Nicolás está la sede oficial del PAN, ahorita no ven con buenos ojos a nadie que venga de parte de Samuel.
Por otra parte, considerando que Alejandra presume en sus redes ser asidua al gimnasio, presumiblemente en horas laborales y que además es punto fijo en todos los eventos naranjas, bien hace en donar su sueldo, dado que mucho no trabaja en el Cabildo.
Ahora anuncian iniciativas con memes
Aquí lo importante es que la gente se entere, qué los políticos sean reconocidos por su trabajo, o por el intento de hacerlo, la manera de comunicar depende de lo que ande de moda en el momento.
Por ejemplo, continuando con los naranjas, ahora las redes sociales de Movimiento Ciudadano están utilizando los famosos memes para comunicar.
Ahora resulta que, los encargados de publicidad del partido, están optando por una comunicación más relajada y sobre todo entendible para los usuarios de redes sociales, lugar en el que pueden encontrar más gente.
Y muy bonito y todo, aunque no podemos perder de vista, que lo verdaderamente importante no es la forma, sino el fondo, esperemos que dentro de poco, más allá de memes o de publicidad en redes sociales, se produzcan los cambios prometidos para el nuevo Nuevo León.
Por lo pronto, no queda de otra más que reírnos de las ocurrencias de los políticos, sobre todo los que ya también le entraron a la onda de los memes
Indigna aumento del metro
Esta semana en redes sociales se realizaron muchos post y comentarios por los incrementos de precio en el metro, con fotografías en donde ahora un viaje cuesta $6.00 pesos y dos viajes cuestan $12.00 pesos, con lo que no solo incrementaron el precio sino eliminaron descuentos por compra de pasajes múltiples; mientras que el Metrobús subió hasta los $10.00 pesos
Indigna que luego de décadas casi se incrementaran los costos cuando no ha habido ni una sola mejoría
en el servicio de transporte, ni con tanta promesa del supuesto experto Hernán Villarreal.
Pero a diferencia de otros Gobernadores, este empleó a la que evitaba los incrementos, la activista Rocío Montalvo, quien ahora es funcionaria pública y desde ahí se hace de la vista gorda, aunque todo siga igual.
Mientras tanto los usuarios y cibernautas, colocan las imágenes con la frase “sin vaselina”, aludiendo a la abrupta entrada en vigor de los incrementos.
Va por reelección en UANL
Abraham Hernández Paz es el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL, señalado por acoso en las movilizaciones de Rectoría.
Ahora es un Director en campaña pues luego de estar tanto tiempo como interino, pues astutamente no llamaba a elecciones, ahora está preparando su reelección en el cargo y es que para su fortuna y para desgracia de una gran mayoría, la democracia no haya llegado a algunas preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Hernández hizo como que apoyó en la Gubernatura a Samuel García, y ahora hace como que apoya a Clara Luz Flores con Morena, llevando a los alumnos a eventos partidistas de la Sheinbaum, pues así jugando a quedar bien con todos, el que al final el único queda bien es él.
Reúne UANL a cámaras y clusters con Pymes
La Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la primera edición de Tomemos un café juntos, evento que reunió a propietarios de 300 pequeñas y medianas empresas (Pymes) con cámaras y clusters de Nuevo León.
Este encuentro se realizó el día de ayer 1 de noviembre por iniciativa del World Trade Center (WTC) Monterrey UANL, ubicado en el Campus Mederos, como parte de las acciones conjuntas impulsadas por el Gobierno de Nuevo León y cuatro instituciones de educación superior, con el fin de proporcionar capacitación, ayuda y orientación para un mejor funcionamiento de las Pymes del estado.
El director del Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Eugenio José Reyes Guzmán, afirmó que este tipo de eventos permite al gobierno estatal apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la entidad, con el soporte de la UANL, UDEM, U-ERRE e ITESM para asesorar, asistir y otorgar cursos.
Cumple Voluntariado UANL 15 años de participación solidaria
El programa de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene 15 años de promover la participación responsable y solidaria de la comunidad universitaria para fortalecer el compromiso con la sociedad al realizar acciones en beneficio de los grupos y comunidades más vulnerables de la entidad.
El 29 de octubre, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, acompañó en la Explanada de Rectoría a un centenar de jóvenes universitarios para tomarse la foto oficial y destacar la relevancia que tiene la labor que hacen en beneficio de la población de Nuevo León.
El Voluntariado de la Máxima Casa de Estudios realiza al mes 20 acciones altruistas y, a través del SIASE, se registran al semestre alrededor de 10 mil voluntarios entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Para este año, en donde hubo escasez de agua en Nuevo León debido a la sequía, los jóvenes universitarios realizaron campañas de recolección de agua embotellada y acudieron a escuelas primarias para concientizar a los infantes sobre el cuidado del vital líquido.
Reforma electoral generará incertidumbre a inversiones: IP
La iniciativa de reforma constitucional en materia electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y respaldada por Morena, generará incertidumbre a las inversiones, consideró José Medina Mora, presidente de la Coparmex.
“Lo que más nos preocupa es que el que se esté discutiendo una reforma electoral, pone en riesgo la democracia y sin democracia no hay desarrollo. Esto traerá nuevamente incertidumbre a las inversiones que tanto necesita el país”, aseveró.
Dijo que el contexto se torna aún más complicado al considerar el pleito de México con sus socios comerciales del T-MEC por la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esto traerá como consecuencia que se detengan las inversiones y por lo mismo tardemos más en recuperar el nivel de la economía que teníamos previo a la pandemia”, advirtió.
“Recordemos que México es el único país en América Latina que no ha recuperado el nivel de la economía que tenía previo a la pandemia y esto se debe precisamente a la incertidumbre jurídica a la inversión”, añadió durante la presentación del evento “Encuentro por México”, que se llevará a cabo del 9 al 11 de noviembre en Jalisco.
Medina Mora argumentó que el INE ha mostrado funcionalidad y eficiencia.
Un ejemplo de ello, expuso, fueron las elecciones intermedias que se realizaron durante la pandemia, en las que el INE supo organizar a ciudadanos para llevar a cabo la jornada electoral.
En ese sentido, el representante empresarial fue tajante: “No es momento de discutir una reforma electoral. Cuando algo funciona, no hay que cambiarlo”.
“Si ahora le añadimos otra incertidumbre como es la reforma electoral y que el INE pierda ese carácter de ser el árbitro neutral, generará más incertidumbre, detendrá las inversiones y por eso insistimos desde Coparmex no se debe de cambiar la ley electoral”, insistió.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no pretende desaparecer al órgano encargado de organizar las elecciones, “lo que no queremos es que continúe este sistema corrupto, antidemocrático en poder de los conservadores, porque son capaces de hacer un fraude hacia adelante”.
Insiste AMLO que México tendrá uno de los mejores sistemas de salud en el mundo
Al reiterar su promesa de que a finales del próximo año México tendrá uno de los mejores sistemas de salud del mundo, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que es un hombre de palabra.
El titular del ejecutivo señaló que el presupuesto a salud alcanzará para que la atención médica, todos los medicamentos -no solo el cuadro básico -, y los estudios sean gratuitos.
“Queremos dejar un sistema de salud de primera, vuelvo a decirlo, porque además soy un hombre de desafíos y de palabra: vamos a tener desde finales del año próximo uno de los sistemas de salud pública del mundo, porque todo esto, atención médica, todos los medicamentos, no solo el cuadro básico, todos los medicamentos, los estudios, van a ser gratuitos, y le informo a la gente o reitero, nos alcanza el presupuesto, no tenemos problema porque no hay corrupción y por eso podemos garantizar el derecho a la salud”, dijo.
Previamente Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud advirtió que comienza la temporada de enfermedades catarrales. Además de que informó que se cumplen cuatro meses de reducción de la pandemia de Covid-19.
“Estamos en un periodo inter-pandémico, ante las distintas oleadas, lo que podemos ver es la misma tendencia, cada semana que cierra tenemos una cantidad menor de casos”.
Sufren personas impactos en diferentes frentes y niveles
Aunque en México no hay un conflicto bélico declarado, lo que se percibe por las noticias y el entorno hace que muchos individuos padezcan trastornos
La violencia colectiva afecta a las comunidades donde tienen lugar los hechos violentos. Para David Márquez Verduzco, académico de la Facultad de Psicología y colaborador del libro Salud mental y violencia colectiva. Una herida abierta ante la sociedad, el impacto se da en dos terrenos. “Uno tiene que ver con los síntomas y criterios diagnósticos que hay en los manuales estadísticos y de trastornos mentales relacionados con la ansiedad, depresión, estrés postraumático, y lo que hacen es conjuntar toda la serie de síntomas y describir cómo se dan todas estas reacciones”.
Por otro lado, agrega, “están las vivencias que pueden tener las personas dependiendo el impacto, del evento, de variables personales, familiares, comunitarias. La mayoría de reacciones que se han registrado se vinculan con el denominado trastorno de estrés postraumático, que se da a raíz de un evento, situación o contexto con el poder suficiente para alterar las capacidades normales de pensamiento y de elaboración de una persona o de una comunidad”.
No sólo la viven las víctimas directas
Aunque normalmente se piensa que los trastornos o consecuencias mentales sólo aparecen en las víctimas directas de la violencia, “impactan también a quienes están inmersos en zonas de conflicto exacerbado, a nivel comunitario. Estar insertos en un país donde estamos expuestos a todas estas noticias de asesinatos, de más de cien mil personas desaparecidas, por supuesto que crea todas estas situaciones. Tal vez no con criterios que cumplan con un trastorno de estrés postraumático o con este tipo de trastornos, pero sí altera las capacidades de pensamiento, incluso en el ámbito vincular, es decir, de cómo se relacionan las personas en una comunidad”, señala Márquez Verduzco.
Algunas de las consecuencias las podemos ver cuando los individuos “se empiezan a aislar, a guardar silencio, cuando no hablan de lo que sucede y se comienzan a reproducir y comunicar todas estas imágenes de violencia”, añade.
Signos de alarma
Ante la pregunta de cuándo saber si necesito ayuda, el académico comenta que “los signos de alarma son, por ejemplo, el consumo de sustancias, la aparición de emociones desbordadas o pensamientos recurrentes, incluso de atentar contra la vida. Hay muchos estigmas y carencias en cuanto a la salud mental. Muchas veces las personas no se acercan a pedir ayuda, y yo diría que en estos primeros signos de alarma es importante acudir con un experto. Desgraciadamente, hay comunidades que no tienen especialistas, no cuentan con personal capacitado, tienen muchas carencias. Es un factor importante. Aun así, es necesario acudir inmediatamente a los servicios de atención especializada si se muestran estas características, porque muchas veces el consumo de sustancias o algunas otras conductas de riesgo, lo que hacen es intentar encubrir lo que está pasando emocionalmente para no sentir, para evadirlo. Allí nos estamos encontrando con un gran problema emocional”, asegura Márquez.
Entre las medidas que se pueden tomar, el especialista asegura que “los vínculos, son muy importantes. Es difícil abstraerse de ver la televisión o las noticias. Está bien apagar la televisión, en ocasiones, pero a veces no es posible y es necesario para enterarse de lo que está sucediendo. Hacer comunidad, establecer lazos con otras personas, ya sea con las familias, amigos, vecinos, puede fortalecer mucho, hacer frente a toda esa situación. Es algo muy importante, porque la violencia rompe los vínculos y aísla. Hay que fortalecer los grupos, las cuestiones comunitarias y no vivir todo esto de manera individual”.
Para terminar, el universitario resalta que es necesario “que tanto académicas y académicos en temas de salud y salud mental se interesen más, porque hace falta más gente que pueda intervenir. También es indispensable ver las respuestas de la sociedad civil organizada, se puede observar y apoyar a estos movimientos sociales”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.