Desde el Olimpo

México un país sin rumbo, por la pelea de aspirantes de MORENA.- Primera parte

By noviembre 1, 2022No Comments

México un país sin rumbo, por la pelea de aspirantes de MORENA.- Primera parte

Cualquiera que escuche las famosas mañaneras del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, podrá darse cuenta de qué México navega en un mar de aguas inciertas, sin rumbo y al parecer sin una brújula a la mano.

Ya hemos visto muchas acciones contradictorias, todo dando como resultado una inflación que a los mexicanos nos está ahogando, pero lo más grave del asunto es que parece que nadie se da cuenta.

El Presidente se ha dedicado a dar uno que otro mensaje, defendiendo una ideología sin argumentos y preocupado más por deshacer a las instituciones que tanto trabajo nos ha costado a los mexicanos forjar.

Respecto a los aspirantes, además de qué son muchos, cada uno está intentando jalar agua para su molino, el detalle es que lo hacen en desorden, sin una visión de estado y privilegiando intereses personales.

Por un lado, tenemos a la Gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien anda en franca campaña por todo el país, con recursos que parecen ilimitados y que sin duda tienen un origen, (hace días por ejemplo fue a Puebla y la recibieron al grito de Presidenta).

Para contrarrestar esto, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, además de qué se la ha pasado exigiendo un piso parejo para la competencia por la Presidencia de la República, ahora tiene la mente fija en traer a México las Olimpiadas.

México anteriormente ya ha sido sede de eventos de talla internacional, recordemos las Olimpiadas de México 68 o la Copa Mundial de Fútbol en los años 1970 y 1986, eventos que por supuesto ponen al país en el centro de las miradas mundiales.

Pues bien, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano María José Alcalá, anunció su postulación oficial aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para ser sede por segunda ocasión de la máxima fiesta deportiva en 2036.

Continuará. –

¿Con tantos problemas que están sin resolver que aquejan al estado?

El gobernador Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez fueron vistos el pasado domingo en el Autódromo Hermanos Rodríguez en el Gran Premio México 2022 Fórmula en donde participó el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez que quedó en tercer lugar.

Pues bien, muchas voces se pronunciaron aquí en Nuevo León que está bien que el gobernador se divierta en ese tipo de eventos, pero por otro lado se preguntan qué ¿con tantos problemas que están sin resolver que aquejan al estado?, eso es lo que se dice, se rumora y se comenta, ¿Usted que opina querido lector?

Plática-entrevista que sostuvimos con Alejandro Dieck 2 de 5 

Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Alejandro Dieck, funcionario público en el estado de Nuevo León en la administración de Fernando Canales y subsecretario de Economía nacional también con Fernando Canales. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Feliz Cumpleaños 

El día de hoy cumpleaños el Lic. Héctor S. Maldonado, recordemos que fue presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de 1982 a 1991, catedrático fundador de la maestría en Derecho Laboral desde 1980 en la Universidad Autónoma de Nuevo León, también fue secretario del Trabajo del estado y un sin fin de puestos más, le mandamos un fuerte abrazo, deseándole nuestros mejores deseos. 

Unos contra otros

Ahora sí que ni los propios morenistas se ponen de acuerdo, mientras unos andan de gira con Claudia Sheinbaum, otros andan haciéndole la fiesta a Marcelo Ebrard y otros tirando golpes por todos lados.

Por ejemplo, ahora la Directora de CONADE, Ana Gabriela Guevara, dice que no está de acuerdo en traer las Olimpiadas a México, propuesta realizada por Marcelo Ebrard.

En palabras de Ana Gabriela, traer los Olimpiadas significa endeudar al país, cosa con lo que ella no está de acuerdo.

Pareciera que Guevara está en contra directamente de Marcelo, pues al deslegitimar su propuesta le está dando un duro golpe a su imagen.

El detalle es que más allá de quien tiene la razón, lo cierto es que se está dando quizá sin querer, un mensaje de fractura al interior del partido, al paso que vamos, ya no falta mucho para que resurjan las Tribus de MORENA, pero ahora rumbo al 2024.

Esperemos que los platos rotos no los pague el país.

Mercado de sobrevivientes

Más allá de la política, una cosa que sí está haciendo bien el Instituto Estatal de la Mujeres, es la atención a las sobrevivientes del cáncer.

Resulta que, en una iniciativa bastante noble, el Instituto ha promovido la instalación de un Mercado donde las mujeres sobrevivientes muestran sus productos.

Según nos dicen, está teniendo mucho éxito, principalmente porque está sirviendo para empoderar a las mujeres, que han pasado por un momento difícil y entre otras cosas necesitan sentirse independientes.

Las mujeres están satisfechas, sus productos son de calidad y le están dando mucha publicidad.

Veremos cómo evoluciona la iniciativa, porque luego lo que ocurre es que son las buenas ideas las más ignoradas.

A lo lejos se notan los roces

No es novedad que las cosas en el muy Honorable Congreso del Estado están muy calientes, porque entre la política y los dimes y diretes, el logro de acuerdos parece que no se está logrando.

Dicen, cada vez cuesta más trabajo convocar a la COCRI, Comisión de Coordinación y Régimen Interno, porque los Diputados están cada vez más enfocados en sus propios asuntos.

Ayer, por ejemplo, los enterados nos cuentan que, los Coordinadores deben resolver algunos asuntos de alta importancia, la designación del Fiscal, el análisis del Paquete Fiscal, revisión de las propuestas del aumento del Predial, entre otros.

El detalle es que no hay consenso, cada uno está más preocupado por imponer la voluntad de su partido, que por lograr acuerdos por el bien de Nuevo León.

Algunos aseguran que quien está muy apestado es Eduardo Gaona, Coordinador del Movimiento Ciudadano, porque además de que se ha ganado la fama de no cumplir acuerdos, dada la factura con el Poder Ejecutivo, ni cómo hacerle para ganarse a sus compañeros.

Desaíran a Cosme Leal

Este último trimestre el alcalde ex priísta, ex del PVEM y actualmente panista, del municipio de Cadereyta Jiménez, Cosme Leal estaba tirando la casa por la ventana realizando una serie de eventos, porque al pueblo, pues, pan y circo.

Pero resulta que mientras los medios de comunicación intentan cubrir los eventos, ya que tiene notas de prensa, pagadas, a cargo del erario del municipio, lo único que se evidencia es que la gente lo ha dejado solo, pues con la cantidad de asistentes se nota el desaire que hacen a las convocatorias.

Es el caso de conciertos y lucha libre que han tenido lugar estas semanas y en el que de plano se ve que solo asisten un par de familias.

Estará de pensarle aquello de buscar la reelección pues si desde ya empiezan a ponerle atención al apoyo que recibe el edil, pues es claro que no es mucho.

Resurge Adán

Luego de que todo el estado lo tapizaran con la leyenda “Es Claudia” y que el Secretario de Gobernación Adán Augusto López hiciera tremendo berrinche peleando con el mismo Gobernador, Morena se pone las pilas.

Un ala del partido se ha puesto a trabajar para darle batalla al equipo Sheinbaum y aprovechando que Adán vendrá de visita al H. Congreso del Estado, han mandado pintar bardas con el slogan “Yo voy con Adán”.

La plaza en el Estado se la empiezan a pelear cuál, si fueran narcos, los Morenistas, y la autoridad electoral como el chinito, nomás milando, como violan la Ley.

Recuerda César a Guadalupe

“Un día como hoy hace 10 AÑOS tomé protesta como Alcalde del Municipio de Guadalupe. Viviré siempre agradecido por esa honrosa oportunidad; llevo en mi corazón a su gente, sus tradiciones y la belleza majestuosa de su Cerro de la Silla. Que Viva Guadalupe; SIEMPRE GRANDE!”

Con este emotivo mensaje, el ahora alcalde de Apodaca recordó un aniversario de cuando tuvo el honor de trabajar por el municipio de Guadalupe, y lo recuerda ahora que a propósito por aquellos rumbos buscan un buen político para contender por la alcaldía, aunque a César le piden a gritos que busque el Senado y luego la Gubernatura, y se sabe que está listo.

Revisan en FACDYC relación del derecho con la tecnología

Los últimos hallazgos en temas relacionados con el derecho y las tecnologías fueron expuestos dentro del XXIV Congreso iberoamericano de derecho e informática, organizado por la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI).

“Este congreso se constituye en un momento de reencuentro para compartir los avances en las tecnologías relacionadas con el derecho y la informática”, informó Marcelo Bauzá Reilly, presidente de la federación que tiene entre sus objetivos principales la investigación y estudio de todas las incidencias que se produzcan en el campo del derecho y las nuevas tecnologías.

“La FIADI es un hilo de continuación en el tiempo. La gente se integra a la FIADI en sucesivas generaciones, siempre apostando a los jóvenes, que son a los que les toca aprender y vivir en el mundo dónde el derecho y las tecnologías tienen su vínculo. La FIADI son afectos, participaciones, enseñanzas, proyectos que están en marcha”, enfatizó el directivo.

México y EU presentarán proyecto integral energético en Cumbre de Egipto: AMLO

Al hacer un nuevo balance de su encuentro con el enviado presidencial del gobierno de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que de manera conjunta se presentará el proyecto de manejo integral de energías renovables y la reducción de las fuentes fósiles, durante la cumbre ambiental a efectuarse en Egipto en noviembre próximo.

Destacó que en esta semana sostendrá una reunión con los secretarios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Economía y Energía, así como con los titulares de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad para afinar el documento que el canciller Marcelo Ebrard presentará en esa cumbre con base en lo conversado el viernes. La propuesta tendrá como base el Plan Sonora, que se le presentó a Kerry, y que pretende un desarrollo integral de energías limpias que en México se realizaría con inversión pública porque la pretensión es consolidar la CFE.

De igual forma destacó que un punto fundamental en el Plan de Sonora es el desarrollo de la explotación del litio, un mineral que es de la nación. “no se va a permitir extraer litio si no es para beneficio de los sonorenses. Sí litio, pero no para que se lo lleven como materia prima, sino que se use en Sonora para elaboración de baterías. Sonora tiene otros minerales para producción de minerales Sonora produce mucho cobre y México es el segundo productor de cobre en el mundo”.

Sobre la concesión que se dio a una empresa china, dijo que se podría argumentar que la reforma que nacionalizó este mineral no puede aplicarse de manera retroactiva, pero se tiene que revisar si la concesión se hizo expresamente para el litio. Ya no pueden los particulares explotar e litio. Es de la nación. No nos va a alcanzar el tiempo, pero para adelante. Es el futuro para el país, no todos tienen este mineral combinado con energía solar. Con el mercado de vehículos, donde se pueden construir baterías.

Sector privado advierte riesgo de más deuda o recorte al gasto

La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) aprobada para 2023 presenta riesgos que pueden materializarse en un mayor déficit público y derivar en más deuda o en recortes de gastos en áreas de menor prioridad para el Gobierno, según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que consideró como más probable el segundo escenario.

La semana pasada, el Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación por 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos y la envió al Ejecutivo para su promulgación. De ese monto, 7.123 billones corresponden a recursos presupuestarios, como el cobro de impuestos y servicios, y el resto está vinculado a deuda.

El Congreso autorizó al Ejecutivo un incremento del monto de endeudamiento neto interno por 350 mil millones de pesos más, el cual pasó de 850 mil millones de pesos en 2022 a 1.2 billones de pesos en 2023.

El CEESP sostuvo que ese déficit de ingresos de 1.2 billones de pesos respecto al gasto público previsto es históricamente alto.

“La deuda pública habrá de aumentar precisamente en ese monto, lo que contrasta con el discurso oficial, que sostiene que no hay endeudamiento o deuda pública nueva”, indicó en su análisis semanal.

Apuntó que de acuerdo con la proyección del Gobierno que sustenta a la LIF, la deuda en su versión más amplia (el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público) alcanzará 15.5 billones de pesos en 2023, lo que significa que en cuatro años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la deuda total habrá aumentado en 5 billones de pesos o casi 50%.

“El endeudamiento público es elevado como se quiera ver. En todo el sexenio pasado la deuda aumentó 4.7 billones, en el antepasado en 2.8 billones y en del de 2000-2006 en 1.1 billones”, aseveró.

Señaló que en la LIF se refleja la debilidad de las fuentes de ingresos recurrentes u ordinarios, a pesar de la política tributaria instrumentada por el SAT, que ha contribuido de manera importante en la recaudación de recursos.

Destacó que aunque los supuestos para la elaboración de la LIF contemplan un rango de crecimiento económico para 2023 de entre 1.2% y 3%, de manera sin precedentes el cálculo de los ingresos fiscales y otros se hicieron con el rango superior de 3%.

Agregó que incluso bajo el pronóstico optimista del PIB, la previsión de ingresos totales respecto a lo estimado para 2022 es modesta, con un aumento de 0.8%, que en términos absolutos implica 390 mil millones de pesos.

Ese avance se apoya en un aumento de 9.9% en los ingresos tributarios que responde principalmente a un repunte significativo en la recaudación por concepto de IEPS, que compensa en su totalidad la caída prevista de 15.5% en los ingresos petroleros y de 25.8% en los ingresos no tributarios.

Expuso que las proyecciones de recaudación de ISR e IVA son también modestas, al aumentar en 0.8% y 1.5% respecto al cierre previsto para este año.

Añadió que las fuentes de ingresos no recurrentes, como el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, que servían como reservas precautorias, están prácticamente agotadas y sin expectativas de reconstitución, lo que abona a la preocupación sobre la sostenibilidad y solidez de las finanzas públicas.

Recordó que la propuesta de Presupuesto de Egresos, que deberá aprobarse a más tardar el 15 de noviembre, propone un gasto total de 8.3 billones de pesos, 649 mil millones de pesos más o 3.4% mayor respecto a la cifra estimada para 2022, y aseguró que favorece fuertemente los objetivos políticos gubernamentales, más que las necesidades sociales más evidentes.

“La distribución del gasto del proyecto de PEF refleja la determinación del Gobierno de continuar canalizando recursos crecientes a sus programas y proyectos insignia que, hay que señalarlo, hasta el momento han fortalecido políticamente al partido en el poder”, indicó.

La LIF estima un crecimiento del PIB de 3% para 2023, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar y una plataforma de producción de petróleo crudo de mil 872 miles de barriles diarios.

Necesario, un enfoque de seguridad ciudadana

Urge un cambio en el modelo de prevención

Ante el incremento de la delincuencia y los niveles de violencia que se registran en nuestro país, y frente a las limitaciones de un sistema de justicia que ha sido incapaz de crear condiciones de seguridad y paz, es urgente realizar un cambio en el modelo de prevención del delito, basado en la participación ciudadana a partir de los entornos comunitarios locales y familiares, advirtió Carolina Espinosa Luna, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM).

La universitaria explicó que se trata de una propuesta para pasar de un modelo policial de seguridad pública, a un modelo con un enfoque de seguridad ciudadana que va mucho más allá de militarizar, de incrementar el número de efectivos policiales, o de adquirir armamento de mayor letalidad. Es una propuesta alternativa que surge desde la academia, para atender los distintos factores generadores de la violencia e intervenir desde las fases más tempranas.

Apuntó que el diagnóstico no se trata de centrarse en indicadores objetivos de la violencia o del delito, sino también se deben considerar los subjetivos como la percepción de la gente y cómo están siendo afectados sus entornos por la inseguridad.

“Tener un enfoque de seguridad ciudadana implica involucrar a la propia ciudadanía en los procesos y en las propuestas de la violencia, es decir, un enfoque centrado más en las personas, los individuos y la necesidad de atender los contextos locales. No se puede prevenir la violencia o atenderla si no intervenimos en esas formas de vivir en colectivo y de organizarnos en sociedad y es un problema que no se reducirá con más militarización”, precisó.

Los detalles de la propuesta pueden consultarse en el libro Salud mental y violencia colectiva: una herida abierta en la sociedad, coordinado por Juan Ramón de la Fuente y Dení Álvarez Icaza y en el que Carolina Espinosa Lugo junto con María Cecilia Jaramillo Minchel, desarrollan y explican en qué consiste esta iniciativa para un nuevo modelo de prevención y reducción de las violencias.

La investigadora del CRIM destacó que una de las características centrales de la propuesta es que no se trata de impulsar medidas universales o generalizadas en un entorno nacional, sino por el contrario el modelo está marcadamente enfocado a la participación de la gente, orientado a los contextos locales, y su instrumentación está referida a generar procesos participativos comunitarios, en donde la gente identifique y reconozca los principales problemas que afectan a sus localidades y se empiecen a gestar soluciones con el apoyo de las autoridades para articular los distintos esfuerzos colectivos en los ámbitos más micros o más locales de una comunidad.

Indicó que junto con algunos investigadores del CRIM ya se realizó un primer ejercicio para implementar este modelo de prevención de la violencia en una comunidad del estado de Zacatecas. Ahí hicimos una exploración diagnóstica con la gente de la localidad, se sostuvieron reuniones con grupos de hombres, de mujeres, con jóvenes, profesores, y autoridades, con quienes se platicó sobre los principales problemas de violencia que enfrentan, cómo les afecta en su vida cotidiana y a que atribuyen esas problemáticas.

A partir de su propia percepción, del diagnóstico de cada uno de los grupos de la población se pudieron identificar tres factores centrales de riesgo generados por la delincuencia: la violencia contra las mujeres en el hogar, el consumo de drogas entre los jóvenes y los procesos de victimización por desaparición y/o homicidios.

“Un poco así funciona, desde la etapa del diagnóstico colaborativo y participativo, la recopilación de evidencia, el diseño de medidas con aportaciones de la misma gente, de acuerdo con sus recursos, y posteriormente de la evaluación de los resultados. Se trata de medidas diseñadas acordes a los contextos de cada localidad, buscando atender las causas de la violencia y no únicamente llevando más militares o aplicando medidas más punitivas”.

Espinosa Luna subrayó que hace falta mayor inversión en investigación y apoyo para implementar este tipo de iniciativas encaminadas a la prevención de las violencias, pues de lo contrario, si no se buscan alternativas y se mantiene el modelo actual, las comunidades van a seguir abandonadas, cada vez más aterrorizadas, pero sobre todo una población más vulnerable frente al crimen organizado.

“Si alguien tiene la capacidad de liderar y ejecutar este tipo de medidas son precisamente los universitarios, que cuentan con los conocimientos y las herramientas necesarias para hacerlo con base en la evidencia científica y anteponiendo las ciencias sociales al servicio de una mejor vida colectiva”, concluyó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.