Amigos de Samuel sospechosos y con anomalías en el ejercicio del erario público
Vaya tormenta está atravesando el Gobernador del Estado, Samuel García, porque entre el proceso de designación del Fiscal General, sus roces con el PAN, la falta de acuerdos con el Poder Legislativo, encima sus “amigos” están muy mal parados.
Más de un miembro de su equipo ha sido señalado por alguna irregularidad, incluso miembros de su Gabinete han sido exhibidos por su falta de resultados.
Pero bueno, para Samuel parece que no hay casos graves y que todo lo que le dicen obedece más a un revanchismo político, que a una verdadera preocupación por los erros cometidos.
Resulta que Humberto Medina Quiroga, Alcalde de El Carmen, y a quien Samuel convenció de unirse a las filas de Movimiento Ciudadano, está siendo señalado por supuestas irregularidades en el ejercicio del erario público.
Según afirman, existen anomalías de los años 2020 y 2021, y aunque corresponden a la pasada administración, Humberto y su Cabildo debió tomar cartas en el asunto, por lo que dicen, le solicitaron que pidiera licencia en tanto se resuelva el asunto.
No es el primer escándalo de Humberto, hace poco logro titulares por andar manejando celular en mano, lo cual le valió ser expuesto ante los medios y sobre todo al escrutinio público.
Pero bueno, mucho se habló de que Humberto se unió a Movimiento Ciudadano, luego de ser convencido por Samuel García, ahora que se ha aprobado su licencia para retirarse del cargo, nada se ha hablado al respecto.
Al principio, Samuel y su equipo argumentaron persecución política, porque no es el primero de Movimiento Ciudadano y cercano a Samuel en ser cuestionado, pero siendo justos, aún y con los problemas que enfrenta el Gobernador en el Estado, ni modo que en el caso de Humberto argumente persecución, cuando las observaciones ya tienen tiempo, incluso antes de unirse a los naranjas.
Por donde se vea, Samuel se ha equivocado y su imagen lo está pagando.
Video de Félix Arratia donde expone su punto de vista
Le compartimos el siguiente video del titular de la Subsecretaría de Administración Tributaria (SAT), Félix Arratia, y como siempre usted tiene la mejor opinión.
Y siguiendo con el tema
Equipo Samuel: desgastado y sin resultados
Uno de los hombres más cercanos al Gobernador del Estado, Samuel García, es el titular de la Subsecretaría de Administración Tributaria (SAT), Félix Arratia, quien lo ha acompañado durante toda su carrera política, además de que ha colaborado en los negocios con Samuel y su papá.
El detalle ahora es que parece sentirse víctima, resulta que Félix ha sido cuestionado por diversas acciones que ha ejercido y que, por supuesto saltan a la vista como ilegales, situación que le ha provocado que la Fiscalía General le ponga atención.
Lamentablemente, Félix en un intento por defenderse, lanzo un video explicando la situación, pero además señalando que no tiene miedo y que él seguirá combatiendo la corrupción.
¿En dónde está el problema?
Básicamente, en que Félix cometió algunos desaciertos en su discurso, principalmente porque mencionó nombres, César Garza, Cristina Díaz, Paco Cienfuegos, dando a entender que él los está enfrentando y por eso está siendo perseguido por la Fiscalía.
Pero como sabemos, aunque los tres aludidos tienen una amplia carrera política, ninguno ha salido expuesto por irregularidades, incluso César Garza goza de una reputación tan intachable, que la ciudadanía le tiene en alta estima.
Además, el puesto que actualmente tiene Félix no es para combatir la corrupción, no es una entidad investigadora, por lo que estos señalamientos incluso podrían ocasionarle problemas, entre otras cosas por difamación.
Finalmente, Félix señala no tener miedo, ser un joven de 29 años y que seguirá trabajando como hasta ahora; pero nunca se le escucho decir que ha actuado conforme a derecho y ser inocente de las supuestas imputaciones.
Parece que el equipo de Samuel no está dando el ancho, la mayoría de ellos, son como Félix, jóvenes y sin experiencia, que mezclan lo político con lo administrativo, que dan excusas y no resultados; y quizá la peor parte es que aluden persecución política cuando únicamente se les pide cuentas de su trabajo.
Carlos denuncia públicamente a Samuel
Parece que la guerra entre Samuel García, Gobernador del Estado y el PAN, no tendrá fin, por lo menos no pronto.
Resulta que, ayer el Coordinador del PAN, en el muy Honorable Congreso del Estado, Carlos de la Fuente, convocó a los medios para hacerles de su conocimiento el acosó que está sufriendo por parte del Gobernador.
De acuerdo a la versión de Carlos, durante el fin de semana acudió con su familia a Estados Unidos, sin embargo, se llevó una terrible sorpresa cuando lo retuvieron durante por una Alerta Migratoria interpuesta por el Gobierno de Nuevo León.
Carlos señaló la cobardía de Samuel, al arremeter contra la familia de sus adversarios políticos, cuando ha demostrado que en un enfrentamiento limpio y de frente no puede ganar.
Seguramente Samuel y su equipo alguna respuesta tendrán, pero lo que si es seguro es que estaba batalla perjudica a Nuevo León y sus habitantes, porque lejos de que los Poderes del Estado se concentren en cumplir con sus atribuciones, están peleando porque quien desprestigia más a quien.
Diputada de abrazos
Para que note su cercanía con la gente, la Diputada del PRI, Ivonne Álvarez, no ha dejado de recorrer su Distrito, en eventos, reuniones, recorridos, graduaciones, en fin, en todo lo que la inviten.
Ivonne parece estar más ocupada por su posicionamiento rumbo al 2024, recordemos que en las pasadas elecciones contendió por el Distrito 1, pero como tuvo miedo de perder, también fue anotada en la lista plurinominal.
En fin, con todo lo que está pasando en el Estado, la guerra entre poderes, el inestable Gobierno de Samuel, el fallido proceso para designar al Fiscal General, nada parece desviar a Ivonne de su objetivo.
Así, Ivonne se ha convertido en la Diputada que más abrazos da, nada más fíjese en los eventos, siempre anda abrazando a la gente, en todas las fotos se le ve muy pegada a la ciudadanía.
Ya veremos qué tal le va en la designación de las candidaturas del 2024, porque en una de esas y será la carta más fuerte del PRI.
Va diputada con nepotismo
Brenda Sánchez, diputada de Movimiento Ciudadano acaba de pedir licencia en el Congreso para irse a trabajar con Colosio a Monterrey.
El rumor dice que entrará a la administración acompañada de Agustín Basave para blindar las pérdidas que ha sufrido esta gestión de la que cada día salen más y más de los buenos perfiles que tenía.
El asunto no es que Brenda Sánchez entre a Monterrey, sino que tiene a mucha parentela jalando ahí, porque se dice que la mujer, como muchas otras legisladoras le entraron a eso del nepotismo.
Lo anterior mientras en el Congreso se dan baños de honestidad y se desgarran las vestiduras afirmando que son un grupo legislativo muy honrado.
Sánchez entra a trabajar a la administración a la que metió a su esposo al que contrató Colosio por petición de ella, así que se muda ahora a trabajar a lado de su amor, de oficina a oficina, así de plano se la gastan los naranjas.
Rompen César y Samuel
Los agarrones entre César Garza y Samuel García están al día, se dice que no hay momento en que no se manden unos mensajes hostiles.
Garza ha declarado que ha perdido la confianza en él y cada vez, que puede ha aprovechado para tomar el micrófono y lanzarse contra él Gobernador.
Para muchos analistas está puede ser la peor pérdida de la gestión de Samuel, pues César era un magnífico puente que ayudaba a que transitaran muchos temas.
Ahora pende de un hilo la relación de Héctor García con el Gobernador, ya que además de ser diputado local representa desde hace años los intereses de los trabajadores del municipio mismos que han sido afectados por la retención de recursos que ha realizado el Gobierno del estado y que se rumora pondría en riesgo las nóminas de los empleados municipales.
De perder a Héctor García sería otro golpe irreparable para esta administración, ya que el ex priísta se ha convertido en uno de los grandes aliados del proyecto naranja en Guadalupe.
Analizan autonomía y responsabilidad social en las IES
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) estuvo presente en la octava edición de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que este año tuvo como sede a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, asistió los días 10 y 11 de noviembre a la jornada anual de la ANUIES, que este año tuvo como tema central “Autonomía y responsabilidad social en las instituciones de educación superior”.
El secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, presidió la apertura de la conferencia internacional en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), primera universidad autónoma en Latinoamérica. En calidad de anfitrión estuvo el Rector de la institución potosina, Alejandro Javier Zermeño Guerra.
Dentro de las actividades de la octava edición de la Conferencia Internacional de la ANUIES se realizaron talleres académicos, conferencias magistrales, paneles de rectores y la presentación del libro “El futuro de las universidades: Edición México”.
Asistieron rectores, directores y representantes de instituciones de educación superior mexicanas, además de académicos de España, como los doctores Félix García Lausín, secretario general del Consejo Universitario Iberoamericano, y Victoria Galán Muros, directora de Análisis, Políticas Públicas e Impacto del Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO.
Retos ambientales del biólogo ante el cambio climático
La Universidad Autónoma de Nuevo León será sede del V Coloquio Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos, del 16 al 18 de noviembre, en el que se analizarán los retos del biólogo ante el cambio climático.
El programa incluye más de 20 actividades en el auditorio “Reyes Tamez Guerra” de la Facultad de Ciencias Biológicas, entre ellas, conferencias, mesas de diálogos, conversatorios, cursos, talleres y world café.
La conferencia inaugural estará a cargo del doctor José Sarukhán Kermes, fundador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). El Doctor Honoris Causa de la UANLdisertará sobre los “Retos hacia el futuro de la biología supraorganísmica”.
En la apertura del coloquio nacional estarán presentes el Secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz; el Presidente de la Federación de Colegios de Biólogos, A. C., Jorge Escobar Martínez; y el Presidente del Colegio de Biólogos del Estado de Nuevo León, Alejandro Rogelio Ledezma Menxueiro.
¿AIFA se convirtió en un tianguis?… la verdad sobre la vendimia en el ‘mejor aeropuerto del mundo’
Internautas señalaron que la instalación de puestos de venta en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) da mal aspecto
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sigue siendo objeto de polémica a ocho meses de su inauguración. En esta ocasión, un usuario exhibió los pasillos de la terminal aérea donde se encuentran negocios de comercio informal al más puro estilo de un tianguis.
Este tianguis improvisado causó sorpresa a los internautas, pues algunos de ellos señalaron de forma despectiva que ya se estaba vendiendo fayuca y piratería.
Algunos de los usuarios que pasaban por ahí tomaron fotografías o videos que subieron a redes sociales para supuestamente denunciar que en el Aeropuerto emblema de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ya se había instalado un tianguis, y por lo tanto éste estaba dando una mala imagen.
“Ayer fui al AIFA. Solo porque tenía la curiosidad de conocer lo que que califica amlo como el mejor aeropuerto del mundo. Y me encontré con que hay en sus patios una emulación perfecta de la lagunilla y tepito. Venta de piratería con permiso de las autoridades [sic]”, acusó un usuario.
La verdad detrás de los puestos colocados en el AIFA
Es verdad que los puestos se colocaron con el permiso de las autoridades para vender sus productos en la denominada Plaza Mexicana del AIFA, no obstante, se trató de una Feria que solamente duró un fin de semana.
Fueron comerciantes del municipio de Nextlalpan quienes se instalaron en el lugar como parte de la Feria de la Mezclilla, que se llevó a cabo el 12 y 13 de noviembre con un horario de las 10:00 a las 21:00 horas.
Lorena Alameda, presidenta municipal de Nextlalpan, agradeció “todas las facilidades brindadas” al general brigadier Isidoro Pastor Román, director General del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Se desconoce si entre los planes del AIFA esté que cada fin de semana se coloquen en esa zona comerciantes de diversos productos, que al ser ocasionales lleven sus estructuras metálicas, dando la criticada apariencia de tianguis.
Cabe señalar que el usuario que criticó los puestos del Aeropuerto aprovechó para tomarle una fotografía a la zona exterior de abordaje, para destacar que en ese momento no había ningún solo avión preparándose para despegar con pasajeros.
Crecerán competitividad e inversiones: CCE
Con el nearshoring se podrá aumentar la competitividad y las inversiones en México, afirmó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) tras una reunión entre el presidente del organismo, Francisco Cervantes, y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
“Reconocemos a la secretaria Raquel Buenrostro por su apoyo para impulsar un clima óptimo en los negocios y fortalecer la economía a través del #Nearshoring”, señaló el CCE en su cuenta de Twitter.
Economía informó que Buenrostro se reunió ayer con Cervantes para acordar el fortalecimiento de la promoción de inversiones, y generar condiciones para la relocalización de empresas de Asia a México, a fin de favorecer las cadenas de suministro y el mercado regional.
Más temprano en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria confió en tener “avances muy concretos” antes de que termine el año para una solución al conflicto que tiene México con Estados Unidos y Canadá por la política energética del Gobierno.
“Con relación a lo del T-MEC con Estados Unidos, son cuatro preguntas, son cuatro bloques. En la plática que se ha tenido con las autoridades norteamericanas es que vayamos en grupos de trabajo para ir avanzando a la brevedad en la medida en que tengamos la información”, declaró.
“Ya de los cuatro bloques hemos también trabajado muy fuerte con todo el sector energético para integrar las respuestas. Creemos que ya tenemos muy avanzada la integración de estas preguntas y ya estamos buscando nuevamente las reuniones del grupo de trabajo en el transcurso de esta semana para empezar a intercambiar información”, agregó.
Obesidad y sobrepeso, factores de riesgo para la diabetes infantil
La acumulación de malos hábitos en la alimentación, el abuso de productos ultraprocesados y la falta de actividad física son factores determinantes para la incidencia de la enfermedad
De acuerdo con cifras del Atlas de la Federación Internacional de Diabetes 2021, México ocupa el séptimo lugar mundial en el número de personas que padecen esa enfermedad con 14.1 millones de pacientes, tan sólo debajo de China (140.9 millones), India (74.2 millones), Pakistán (33 millones), Estados Unidos (32.2 millones), Indonesia (19.5 millones) y Brasil (15.7 millones).
La diabetes es una afección crónica que no se cura, pero que sí se puede controlar, aseguró Ana Lilia Rodríguez Ventura, pediatra endocrinóloga de la Facultad de Medicina.
En ese contexto, la especialista explicó que lo más importante es conocer de qué tipo de diabetes se trata ya que existen cuatro. La diabetes tipo 1 se refiere a la que es autoinmune, es decir, que el sistema inmunológico rechaza la célula beta que se encuentra en el páncreas e impide la autorregulación de la glucosa. “Son personas que desde el diagnóstico van a requerir insulina para estar bien controladas”, explicó.
La diabetes tipo 2 actualmente es la más común, de hecho, refirió Rodríguez Ventura, hace muchos años se decía que sólo era común en mayores de 40 años, pero desde los años 90 del siglo pasado incrementó en gente joven de 20 a 40 años e incluso en los niños. “En México tenemos el dato de que la cuarta parte de todos nuestros niños que tienen diabetes es el tipo 2 que era la del adulto”, añadió.
El tercer tipo de diabetes es secundario a cuestiones precisas como la genética, por medicamentos utilizados en quimioterapias, ya que los esteroides hacen que haya resistencia a la insulina y que la persona pueda desarrollar el padecimiento, incluso traumatismos abdominales muy fuertes o cuestiones de pancreatismo y daño de ese órgano por alcoholismo, por ejemplo.
El cuarto grupo de las diabetes es la gestacional que es propia de la mujer embarazada y que también se ha incrementado mucho porque el principal factor de riesgo para tener diabetes es tener adiposidad ya sea obesidad o sobrepeso. Precisó que “ese es el detonante número uno, ese exceso de grasa funciona como si fuera un tejido canceroso, porque invade páncreas, hígado, riñones e incluso entorpece su función”.
En ese sentido, la especialista en diabetes infantil dijo que el principal detonante para el aumento de los pacientes con esta enfermedad, es que las personas no están ubicando la adiposidad como una afección crónica, ya que de por sí sólo tener exceso de grasa es la principal condicionante para que se desarrolle diabetes y muchas otras complicaciones, como colesterol o presión arterial alta.
Mucha gente sigue pensando que tener un niño “cachetón” y “piernudo”es sano, esa creencia provoca que las personas no lleven a sus hijos a revisión por cuestión de exceso de peso, y en ocasiones, los llevan al médico para que se lo suban.
La acumulación de malos hábitos en la alimentación, el abuso de productos ultraprocesados y la falta de actividad física son factores determinantes para la incidencia del padecimiento. “Se ha descuidado la prevención primaria y se ha vuelto un problema transgeneracional”, acotó la también profesora de la UNAM.
Y es que, detalló, se está programando a los niños desde su vida uterina a que tengan una enfermedad como diabetes o colesterol alto e hipertensión, derivado de que las mujeres embarazadas llegan con exceso de peso. Al ser una afección crónica que causa inflamación generalizada, el ambiente uterino donde se está formando el bebé es en medio de una inflamación. Eso predispone a que el bebé, entre los 6 y 8 años, ya empiece a tener adiposidad, diabetes o algún otro padecimiento.
Asimismo, refirió que la pandemia fue un periodo que afectó en gran medida la salud de los infantes, ya que hubo un incremento de la adiposidad en ellos. Indicó que “por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 se sabía que la adiposidad en adolescentes era de 38.5 por ciento y ahora se reportó 43 por ciento. Fue cinco por ciento de incremento en los pequeñitos, en los escolares de 6 a 12 años era de 35 por ciento y ahora es 38-39 por ciento. De forma global sí hubo un incremento de la adiposidad que es el principal detonante”.
Y es que el confinamiento obligó el cierre de parques, la falta de actividad y de juegos fuera de casa, y con ello el sedentarismo en los niños.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.