Desde el Olimpo

Samuel atacado y vencido

By noviembre 25, 2022No Comments

Samuel atacado y vencido

En esta tragicomedia que representa la administración de Samuel García, Gobernador del Estado, faltan palabras para describir tanto descalabro político que ha sufrido.

Aunque no lo quiera admitir o incluso que ni siquiera esté enterado, Samuel García está recibiendo golpes por todos lados y aunque se crea omnipotente, los efectos son palpables.

Con un equipo débil, que incluso ya ha abandonado la administración en situaciones dudosas, primero el ahora ex director del DIF, Miguel Sánchez, quien a los cuatro vientos anda presumiendo que sigue siendo la mano derecha de Samuel; Félix Arratia, quien se había presentado como una joven promesa de la administración y que también tuvo que abandonar su cargo luego de ocho denuncias presentadas en su contra.

Todo parece indicar que Samuel se está dedicando a acarrearse tantos enemigos políticos, y si de momento no ha llegado a él, que su equipo cercano haya salido por la puerta de atrás, incluso con probabilidades de ser juzgados penalmente, debería de ser un claro indicador de qué se está equivocando.

Se creyeron invencibles, creyeron que a su corta edad y sin experiencia, podrían convertirse en los dueños de todo un estado, pero no contaron que en el futuro inmediato iban a pagar las consecuencias de sus actos, y ahora ahí los tiene, las supuestas manos derechas de Samuel vencidos, corridos y encima investigados.

Ellos podrán decir lo que quieran, que son inocentes, que son argucias de la vieja política, lo cierto es que salieron y salieron por la puerta de atrás.

¿Seguirá Samuel creyéndose omnipotente?

Glen opina de todo

Con razón la imagen de la pareja gobernadora cada vez va cayendo más rápido, y es que el Titular de la Oficina de Comunicación del Estado, Glen Villarreal Zambrano, no tiene una estrategia.

Y es que, Glen está cortado con la misma tijera que su jefe, Samuel García, la parte influencer parece ganarles y están más preocupados por conseguir seguidores para sus redes sociales, que por realizar eficientemente su tarea de gobierno.

Resulta que Glen, parece que no tiene suficiente trabajo con estar informando lo ocurrido en el gobierno del Estado, ni tampoco con estar creando estrategias de publicidad para la pareja gobernadora, se nota tiene bastante tiempo libre, pues hasta realizará contenido de temas que para nada le van a Nuevo León.

Por ejemplo, Glen al parecer se ha vuelto experto comentarista de la guerra entre Rusia y Ucrania; pero además hasta memes y videos graciosos tiene oportunidad de hacer.

Entre las aportaciones no pedidas que hace Glen, está su afición por realizar videos en los que comenta y critica asuntos diversos, como el mencionado tema de la guerra de Ucrania, de hecho, en su último video menciona que se habla de la tercera Guerra Mundial y del fin de la humanidad, situación que debe de preocuparnos.

Y por supuesto, México inmerso en un sistema globalizado, debe de atender la situación internacional, sin embargo, tiene mucho trabajo en el área de comunicación, por lo que él debería de estar preocupado no por lo que pase en Ucrania, sino por lo qué pasa en Nuevo León en general y lo que ocurre con su jefe en particular.

A nadie escapa el momento de tensión que está viviendo Samuel García, pues sus relaciones políticas no son nada buenas, incluso ha entrado en conflicto con partidos políticos y perfiles importantes de la política en Nuevo León, por lo que ahora más que nunca requiere una estrategia de comunicación efectiva.

Pero bueno, le reiteramos, a Glen igual que a Samuel, le gana más su parte influencer, por lo que están enfocando todas sus energías en la creación de contenido para sus seguidores.

Esperemos que logren entender la importancia del momento y del cargo que ocupan, para que así sus prioridades sean realmente construir el nuevo Nuevo León que prometió Samuel.

Ahora es Adalina quien demanda

Pero hasta parece qué Samuel García y su equipo se ponen de pechito para recibir impactos de bala mortales (en sentido figurado por supuesto), pues a cómo andan las cosas, ya deberían de andar con pies de plomo y no con una lengua suelta.

Al inicio de la administración de Samuel, Mariana Rodríguez, Presidenta del DIF Estatal, estuvo organizando no una, sino varias investigaciones para ver si era posible imputar a la ex presidenta del DIF, Adalina Dávalos y a su mamá, la famosa doña Tere, pero nada útil encontró.

De hecho, personal del DIF se estuvo quejando de sufrir acoso y largos cuestionamientos, pues como a diera lugar querían armarle a Adalina una carpeta de investigación, todo sin éxito.

Pues bueno, ahora es Adalina quien ha decidido denunciar a Mariana Rodríguez, y esto por las irresponsables declaraciones que la influencer dio en sus redes sociales.

Mariana aseguró que cuando ella llegó al DIF, había cosas como venta de niños, señalando directamente a la pasada administración.

No conforme con andar exhibiendo a los niños, violarles su derecho de intimidad, ahora asegura que pequeños fueron vendidos, por supuesto lo hizo sin presentar ninguna prueba.

Esto parece chiste, cualquier político de carrera, estratega, o sencillamente una persona con sentido común, habría sido capaz de identificar que esta declaración simple y sencillamente no podía suceder, un acto irresponsable, que incluso puede acabar en delito.

Ahora sí que, ni modo que Samuel salga a decir que las declaraciones de su esposa son un acto organizado por la vieja política.

Colosio mientras con eventos

Bastante bien hizo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, de marcar distancia con Samuel García, Gobernador del Estado, porque seguramente ahorita también estaría implicado en alguno de los tantos problemas que tiene Samuel.

En fin, mientras Samuel ya no haya donde esconderse para pensar en todo lo que ha hecho, Colosio anda muy activo realizando brigadas en las colonias, llevando como siempre servicios básicos, pero eso sí continuando contacto muy cercano con la gente.

Básicamente, Colosio está llevando a la calle los servicios que presta la Presidencia Municipal, aprovechando por supuesto para hacer publicidad y que vaya la mayor cantidad de gente posible.

Con esto, la ciudadanía está contenta, ven al alcalde y sobre todo Colosio sigue marcando una distancia de Samuel, pero también de Movimiento Ciudadano.

Ya veremos si estando más cerca el 2024 todos vuelven a ser amigos.

Reaparece Maderito

Como parece que es costumbre, Adalberto Madero reaparece cada tres años, rumbo a las fechas electorales, y con las mismas intenciones.

El ex panista, a quién se le vio junto a Samuel García en la campaña de 2021, apareció en las calles del centro, dialogando con la gente, e intentando lo de siempre, hacerse de un capital político, para volver a entrar en el juego electoral para 2024.

Se dice por ahí que está intentando nuevamente crear su propio partido político, pero por otra parte hay quienes aseguran que desde hace un tiempo para acá se conforma con crear estructura para venderla.

Mientras sean peras o sean manzanas, lo cierto es que, aunque no con la misma popularidad de antes, pero siempre está de alguna forma u otra en la escena política.

Panistas ungen en San Pedro

Se dice que los aquelarres panistas en el municipio de San Pedro han empezado; el motivo, piensan que están a buen tiempo de recuperar la alcaldía de dicho municipio, ahora que la llama independiente se extingue y que el alcalde Miguel Treviño suena para la Senaduría del partido naranja.

Por eso hacen de cuenta que juegan ya a elegir al alcalde para la siguiente administración los azules, siendo el favorito Homero Niño de Rivera.

Se cuenta que ya lo traen en una y otra reunión, presentándolo para ganarse las simpatías necesarias para que se lleve la candidatura de Acción Nacional.

Revoca municipio de Apodaca 241 anuencias para venta de alcohol 

El Cabildo del Municipio de Apodaca aprobó la revocación de 241 anuencias municipales para la venta de alcohol otorgadas a los titulares, propietarios y poseedores de dichos establecimientos, por no cumplir con los requerimientos para obtener la Licencia Estatal. 

En Sesión Ordinaria, la propuesta presentada por la Comisión de Espectáculos y Alcoholes fue autorizada por los miembros del Cabildo, encabezados por el alcalde César Garza Villarreal. 

Jorge de la Garza Treviño, presidente de la comisión, mencionó que, en virtud de las revisiones e inspecciones realizadas a los establecimientos de venta de alcohol, se detectaron diversas situaciones como adeudos y pago de derechos correspondientes inexistentes en domicilios señalados, y falta de trámites para la obtención de la licencia estatal, o bien de propietarios que se acercaron para ya no renovar dicha licencia. 

Destacó que lo anterior son causales suficientes para el efecto de revocar las 241 anuencias municipales, de las cuales 70 fueron bajas voluntarias y 171 por revocación de la comisión a su cargo. 

Cabe recordar que, en el 2018, el Gobierno Municipal inició el Programa de Ordenamiento y Actualización del Padrón para la Venta de Alcohol. De entonces a la fecha se redujeron las licencias en casi un 30 por ciento, al pasar de 2,062 en 2018 a 1,482 en 2022. 

Arma UANL alianza para erradicar violencia hacia las mujeres

Trabajar en la generación de políticas públicas para erradicar la violencia contra la mujer será el objetivo de los tres convenios de colaboración que firmó hoy la Universidad Autónoma de Nuevo León con instituciones estatales.

Se trata de una vinculación de trabajo con el Instituto Estatal de las Mujeres, la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León que se oficializó en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” durante la instalación de las Jornadas sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, presidió la suscripción de los tres convenios de colaboración científica, académica, cultural y de investigación, con las titulares de las dependencias gubernamentales.

Guzmán López precisó que “Realizarán alrededor de 30 actividades que terminarán el próximo 10 de diciembre en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y que contará con la participación de más de 20 expertas en la materia”.

La titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Martha Patricia Herrera González señalo que “Buscan generar políticas públicas que sean claras y contundentes en materia de no discriminación y respeto de los derechos humanos para garantizar una vida libre de violencia”

Por su parte la titular de la Secretaría de las Mujeres de NL Graciela Buchanan Ortega celebró que se conforme esta alianza con la Universidad en donde trabajaran de la mano para generar las políticas públicas al interior de la institución educativa para tener las bases de igualdad en todas las dependencias de la UANL y que además se difunda a todas las mujeres universitarias y del estado”.

Violencia contra la mujer

·         A nivel mundial, una de cada tres mujeres es afectada por algún tipo de violencia.

·         En México, 50 millones de mujeres tienen 15 años y más, de las cuales el 70 por ciento han experimentado al menos un incidente de violencia psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o de discriminación.

·         Violencia psicológica (56%), violencia sexual (49%) y violencia física (34%).

·         Arma UANL alianza para erradicar violencia hacia las mujeres

Próximo domingo AMLO definirá el nombre del modelo político de su gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que durante el mensaje que ofrecerá el próximo domingo, al concluir la marcha a la que convocó en el contexto de los cuatro años del inicio de su gestión, definirá el nombre del modelo político, económico y social que emprende su gobierno.

Durante su conferencia de prensa matutina de hoy anunció que el domingo voy a hacer algo que no he hecho, lo adelantó, muy breve voy a definir cómo podríamos denominar teóricamente el modelo político, económico, social que estamos llevando a cabo en México. Porque no es desde luego liberalismo, tampoco es, cómo lo dicen los adversarios, populismo”.

Aunque consideró que lo más importante es la acción, ponderó que “ha llegado el momento de que tenemos que definir teóricamente cómo le vamos a llamar a esto que estamos aplicando”.

El acto convocado para el domingo, agregó, “no es sólo la conmemoración de cuatro años, los avances conseguidos entre todos, pero también una definición con mucho orgullo, porque hay cosas que nosotros aplicamos en México que no se aplican en otras partes”.

Como ejemplo de los modelos mexicanos, destacó las leyes de reforma impulsadas por Benito Juárez para separar a la iglesia del Estado, y lo cual, dijo, sólo se aplica en México.

De cara a la marcha del fin que precederá el mensaje en el Zócalo, apuntó que “no nos reservamos el derecho de admisión, sólo nos reservamos el derecho de admisión para violentos, provocadores, groseros, mal hablados”.

También, exhortó a los asistentes a ir preparados, porque “no es que sea mucho la distancia, el asunto es que se va uno parando y se tarda por la gente y desde luego, aquí en el zócalo vamos a dar a conocer todo lo que hemos llevado a cabo entre todos y desde abajo, porque ésta no es una labor de un sólo hombre, éste es un movimiento impulsado por millones de mujeres y de hombres, es de todos y todas”.

Aclaró que la marcha no se replicará en otras entidades, por lo que únicamente se realizará la de la Ciudad de México.

Consultado sobre las medidas para cuidar su seguridad en el trayecto, sostuvo que “no hay ningún problema porque nos vamos a organizar”. Sugirió que el contingente avance agrupado por estados, en orden alfabético.

Será permanente la “crisis silenciosa” de educación en AL: Cepal

La pobreza y pobreza extrema en América Latina y el Caribe se mantienen por encima de lo registrado previo a la pandemia y encima se expande una “crisis silenciosa” en educación que afecta el futuro de las nuevas generaciones, “una cicatriz en los aprendizajes que no es un tema de tres, cuatro, cinco años, sino para el resto de la vida”, advirtió José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“La región aún no se ha recuperado del impacto catastrófico de la pandemia y se enfrenta a una crisis social prolongada que se refleja en un profundo retroceso en indicadores clave del desarrollo social”, dijo el funcionario en conferencia de prensa. Además de que una tercera parte de la población, 201 millones de latinoamericanos se mantendrán en pobreza al cierre de 2022, se proyecta que 82 millones, dos millones más que en 2021, estarán en la pobreza extrema.

La proporción de personas que estarán viviendo en pobreza extrema, sin los recursos suficientes para satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación, se calcula en 13.1 por ciento de la población, lo cual representa un retroceso de un cuarto de siglo para la región; mientras el desempleo, proyectado en 11.6 por ciento al cierre de este año, implica un retroceso de 22 años, con una mayor afectación entre las mujeres.

La recuperación de trabajo también es precaria, dado que siete de cada diez empleos han sido creados por el sector informal; mientras la desigualdad disminuyó levemente en la región y “hay que enfatizar la palabra levemente”, recalcó Salazar-Xirinachs. Luego de que en 2017 se detuvo la mejoría que se venía registrando en el índice de Gini desde 2002, empeoró en el primer año de la pandemia de coronavirus y en 2021 se situó en niveles similares a 2019, influido por las transferencias sociales.

Durante la presentación del Panorama Social de América Latina y el Caribe, el secretario general de la Cepal enfatizó que éste “se publica en un momento extraordinariamente crítico para la región y para el mundo” por las continuas crisis que se han sucedido, la más reciente en el incremento en el costo de bienes y servicios, derivado del conflicto geopolítico en Europa del Este.

En América Latina y el Caribe la inflación en alimentos pasó de 7.4 por ciento al cierre de 2021 a 11.9 en junio de 2022. En ese contexto las familias con menores ingresos son las más golpeadas por la caída en las remuneraciones reales de las personas, frente a lo cual el gasto en transferencias sociales ha ayudado a atenuar.

El riesgo político de todas estas crisis es que “se ha agudizado el malestar social”, en parte por la desigualdad, pero también por la pobreza, la insatisfacción no sólo en el ámbito económico sino con el deterioro institucional, explicó Salazar-Xirinachs. No son demandas nuevas, antes de la pandemia se venían registrando, amplió.

En esa amalgama de crisis, el secretario general de la Cepal enfatizó la educativa. Sobre una población de 0 a 17 años que cuenta con la mayor proporción de pobres, se encima “la cicatriz permanente” que dejará la pérdida de aprendizajes con el cierre de escuelas durante la pandemia, siendo América Latina y el Caribe la región del mundo donde esa media fue más prolongada.

América Latina y el Caribe cerraron sus escuelas en promedio 70 semanas, 29 más que el promedio mundial; y la permanencia en las aulas virtuales fue limitada por las desigualdades en el acceso a conectividad, equipamiento y habilidades digitales. Al ser la educación la “escalera eléctrica de la movilidad social”, eso afecta las perspectivas de mejora en desigualdad, expuso el secretario general de la Cepal.

“Los impactos de la pandemia en educación se suman a una crisis previa en inclusión y calidad educativa”, pero tras ella, el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudia ni trabaja remuneradamente aumentó de 22.3 por ciento a 28.7. “El déficit de estudios y atraso de inserción laboral afecta las trayectorias laborales y de ingresos a lo largo de la vida”, reiteró Salazar-Xirinachs.

¿Por qué conmemoramos el 25N?

Lo hacemos como memoria y homenaje a quienes luchan por una vida digna para todas

Cada 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, como memoria y homenaje a quienes luchan por una vida digna para todas.

El origen de esta fecha fue el legado de las hermanas Mirabal, a quienes el gobierno dominicano asesinó por su activismo político. No obstante, la semilla por la búsqueda de verdad y de justicia ha germinado por todo el mundo desde que las mujeres existen, dando origen a múltiples formas de resistencias que reivindican la paz, la buena vida y la no violencia.

Desde el sur con las Madres de la Plaza Mayo hasta el norte con el #Metoo, desde las fronteras desdibujadas con Las Patronas de Veracruz hasta los espacios más normados con las activistas universitarias de China, las mujeres, como la vegetación urbana, siempre hemos encontrado la manera de enraizarnos y romper el pavimento para perseverar en la vida.

Por tercer año consecutivo, desde la creación de la Coordinación para la Igualdad de Género, la UNAM une esfuerzos para adherirse a esta campaña y ofrece, desde cada entidad y dependencia, propuestas que abonen no sólo a la reflexión sino a la acción para poner un alto a todo tipo de violencia en contra de las mujeres.

En la Universidad

Esta vez, buscamos visibilizar el aporte de las activistas en la transformación de las circunstancias que impiden el pleno ejercicio de sus derechos y su vida misma.

La Jornada del 25N + 16 Días de Activismo, propuesta desde la Organización de las Naciones Unidas y a la cual nos sumamos desde la Universidad Nacional, busca dar relevancia a los movimientos de mujeres organizadas que, desde diferentes sectores de la comunidad, han alzado la voz para encender la llama de la transformación en nuestra Universidad.

Por medio de talleres, conferencias y charlas, conversatorios y otras campañas especiales, buscaremos promover una cultura de igualdad, la difusión de los derechos humanos de todas las mujeres, y la perspectiva de género aplicable a la investigación y docencia.

Para la identidad gráfica de este año, nos inspiramos en la diversidad de las mujeres activistas. Adherimos al color naranja característico del 25N, el verde por la defensa del territorio y el medio ambiente; el amarillo por las personas intersex; el azul y rosa por las mujeres trans; y el café por las luchas de las mujeres afro y latinas.

Comparte el conocimiento: que más personas se enteren del trabajo de estas mujeres, que más personas se inspiren en ellas y se sumen a la lucha por la dignidad. Recuerda que todxs podemos hacer más al respecto. Escucha, participa, únete. Recuerda que es un trabajo de todxs, todos los días.

Hashtag #TodasTodosLosDías

Con este hashtag buscamos resaltar que el esfuerzo colectivo es diario. La lucha por los derechos de Todas las mujeres, en su diversidad, es Todos los Días. No se trata de algo coyuntural ni de ocasión. Cada mujer involucrada en el ejercicio de sus derechos se levanta día a día con la convicción de permanecer en esta lucha. Hasta que este sea un mundo justo para #TodasTodosLosDías

“Queremos cambiar el mundo, creemos en ello”

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.