Norma Benítez, intenta callarnos, pero sus acciones nos legitiman
Como ya se ha informado, la Diputada de Movimiento Ciudadano en el muy Honorable Congreso del Estado, Norma Benítez, no está de acuerdo con lo que esta redacción ha publicado sobre ella, por lo que ha intentado callarnos.
Afortunadamente nuestro medio se fundamenta en la verdad y en el compromiso con nuestros lectores, pero más allá de eso; resulta que son las propias acciones de la Diputada las que terminaron por darnos la razón.
En primera instancia cuestionó que hayamos señalado que tomó la bandera de la violencia de género, no obstante, no ha dejado de tocar el tema:
25 de noviembre:
· Las Diputadas de la Bancada Naranja presentaron un paquete de seis iniciativas para reformar la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal con el fin de garantizar la protección a la mujer en todos los espacios.
· Norma organizó un evento con los vecinos de Bosques de Escobedo, en el que hubo una plática y la proyección de una película para detectar los tipos de violencia y saber a dónde acudir en caso de ser víctimas de ellas.
· Presenta una iniciativa para crear un registro público de personas sentenciadas por violencia contra la mujer.
26 de noviembre:
· Norma promueve “Si te metes con una, te metes con todo Nuevo León”, campaña para erradicar la violencia contra las mujeres.
1 de diciembre:
· Estuvo presente en la presentación de una iniciativa para crear la Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio estatal.
Entonces, ¿Norma trae o no la bandera de la violencia contra la mujer?, sus acciones hablan por ella misma.
Llueven invitaciones al informe de Laura Paula
De momento son muy pocas cosas buenas las que pueden presumir los del equipo de Samuel García, Gobernador del Estado, pues las últimas novedades han sido acciones muy cuestionadas, como por ejemplo las salidas internacionales de Samuel, la venta de niños del DIF, la imputación de Félix Arratia, entre otros.
En este contexto, el Instituto Estatal de las Mujeres está haciendo una labor bastante aceptable, porque aunque no ha sacado algún proyecto importante, su Presidenta, Laura Paula López, anda moviéndose por todos lados, de tal forma que aparece en todas las fotos de eventos y reuniones.
Y bueno, mañana será su primer informe de labores, mismo que se llevará a cabo en el centro de Monterrey, al respecto más allá de los resultados que pueda informar, llama la atención la gran difusión que le están haciendo al evento.
Según dicen, los empleados del Instituto están invitando a todos los que pueden, utilizando redes sociales, llamadas, por todos lados hacen llegar la invitación vía electrónica.
No está de más recordar que Laura Paula siempre ha soñado con ser Alcaldesa de Guadalupe, por lo que Movimiento Ciudadano bien puede seguirla impulsando con miras a que se posicione mejor en imagen y presencia.
Ya veremos si el evento está a la altura de la invitación.
Waldo pide, pero no resuelve
Entre las muchas inconsistencias de MORENA, ahora resulta que en Nuevo León, son los propios morenistas los que andan exhortando al IMSS y al INFONAVIT, instituciones que dependen del Ejecutivo Federal, es decir, de Andrés Manuel López Obrador.
Resulta que, ayer Waldo Fernández, Diputado de MORENA en el muy Honorable Congreso del Estado, subió a Tribuna para presentar un exhorto para que se revise el asunto de los guardias privados, particularmente las condiciones de trabajo de éstos, con el objetivo de conocer si cumplen con las prestaciones laborales y si se están realizando las inspecciones para erradicar el outsourcing.
Hasta ahí todo bien, el detalle es que parece darse un tiro en el pie, porque esta criticando las políticas de su propio líder político, el Presidente de la República directa o indirectamente es responsable de las condiciones de trabajo, además el exhorto fue dirigido a los titulares de la Secretaría del Trabajo en el Estado, la Secretaría del Trabajo Federal, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al INFONAVIT, todas dependencias de la administración pública federal.
Pero bueno, parece que los temas se le acabaron y no le quedo más que tocar temas federales, al final lo que se refleja es una falta de coordinación y sobre todo de conocimiento, porque Waldo debería proteger al Ejecutivo, entre otras cosas porque es de su partido político, pero además porque es de su grupo político.
Ahora que, si verdaderamente Waldo quiere hacer algo para mejorar las condiciones laborales de los guardias de seguridad, bien podría realizar una iniciativa de reforma y con ello mata dos pájaros de un tiro, primero no exhibe a su jefe y segundo sí contribuye en algo, porque dicho sea de paso los exhortos carecen de efectos jurídicos.
Dicen Mariel (hija que está por nacer de Samuel y Mariana) resolverá los problemas
Como ya se ha visto en varios medios y diversas fuentes, la carrera política de Mariana Rodríguez, Primera Dama de Nuevo León, en el 2024 no es apoyada por la ciudadanía, toda vez que ha sido la propia gente quien ha manifestado su desagrado a que sea candidata y no están de todo de acuerdo con el manejo del DIF.
El detalle es que lejos de preocuparse o por lo menos bajarle a su exposición ante las redes sociales, principalmente como medida para evitar declaraciones como la “venta de niños del DIF”, Mariana al parecer tiene la firme convicción que con el nacimiento de su hija Mariel se van a resolver algunos de sus problemas.
Basta con echar un vistazo a sus acciones, la influencer no pierde oportunidad de mostrarse como una futura mamá, cosa que por supuesto enternece a los cibernautas, quienes le desean las mejores bendiciones.
Pero, no nos equivoquemos, una cosa es un like y un comentario agradable sobre su embarazo y otra muy diferente que la ciudadanía vaya apoyar su candidatura rumbo al Senado de la República.
Ya el tiempo dirá como fluyen las cosas, pero nada bueno se augura para la pareja Gobernadora, quienes día con día suman y suman enemigos.
Asamblea General Ordinaria y Posada Navideña
El Colegio de Abogados de Nuevo León, A.C. llevará a cabo su Asamblea General Ordinaria y Posada Navideña la cita es el jueves 8 de diciembre en punto de las 8:30 hrs. en el Salón Dubái del hotel Safi Metropolitan
Dicen muchas voces tener al Gobernador contra las cuerdas
El PRI y PAN dicen muchas voces que tienen contra las cuerdas al Gobernador Samuel García, y es que, es fecha de que no hay nada que le hayan podido sacar algo grave en su contra, no es así con todos sus seres cercanos y queridos, de quienes la oposición afirma al menos uno va a caer en prisión preventiva.
Todo el equipo de Samuel García enfrenta denuncias orquestadas y promovidas por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional.
En este momento, Félix Arratia, Miguel Sánchez, Mariana Rodríguez y ahora Samuel García enfrenten distintas acusaciones formalmente en distintas denuncias; las dos primeras que amenazan a jóvenes cercanos al Gobernador, con al menos acercarlos a la prisión preventiva.
Dicen los que saben que el siguiente es Hernán Villarreal a quien piensan meter en el grupo por el asunto de los camiones, que ahora intentan por todos los medios adjudicarle a la administración de Jaime Rodríguez, afirmando que los camiones que no llegan fueron pagados desde el sexenio pasado.
32 días de fiesta
“Diciembre es un mes para celebrar y disfrutar en familia, por eso Mariana Rodríguez, mi compadre Luis Donaldo Colosio Riojas y yo queremos que todas y todos vivamos una Macro Navidad.”
Así inició Samuel García el festejo de lo que llamó Macro Navidad consistente en 32 días de fiesta, en las que habrá una serie de atracciones, entre las que destacó una pista de patinaje gratuita.
Comentó el Gobernador que este proyecto lo habría diseñado el año pasado con el alcalde de Monterrey Colosio y que se habría cancelado por la pandemia, así mismo comentó que se habría logrado con apoyo de los empresarios de Value y Gruma, a quienes agradeció el apoyo.
Regresa el Bronco con denuncias
Jaime Rodríguez Calderón regresó a la escena política además de evidentemente más delgado y con la noticia de que volvería a buscar ser alcalde y Gobernador nuevamente, también mostrando sed de venganza.
Según el mandatario ahora vendrán contra demandas para quienes lo tuvieron enfrentando un proceso legal con un trasfondo político.
Habrá que ver si prosperan las acusaciones y qué elementos tenga para denunciar, pero al menos iniciará con su activismo político para darle lata a aquellos que le señalaron, seguir buscando reflectores gratuitos y esperando que lo catapulte la noticia, igual que otrora usaba el tema del secuestro de su hijo, está vez querrá vender la historia de su encierro, política, comercial y cinematográficamente.
Presenta Raúl Lozano iniciativa para impulsar el servicio profesional de carrera en áreas operativas de Agua y Drenaje y Metrorrey
Raúl Lozano, diputado local del Partido Verde, propuso reformas para que sean los Consejos de Administración de ambos organismos, los que autoricen los nombramientos o despidos de directores, subdirectores, coordinadores, gerentes y aquel personal de mando con denominaciones equivalentes, lo anterior para evitar politización en materia de contrataciones y despidos en áreas operativas tan sensibles como Agua y Drenaje y Metrorrey, que este 2022 han sufrido crisis de servicios que han afectado a la población, señaló que se refiere sobre todo a puestos operativos de primer, segundo y tercer nivel como directores, subdirectores, gerentes y coordinadores.
La propuesta plantea que el Consejo de Administración de cada organismo contará con una comisión de Recursos Humanos, que recibirá las propuestas de perfiles y las valorará. Para tal fin la Comisión de Recursos Humanos podrá auxiliarse con expertos en la materia, provenientes de organizaciones de los sectores público, privado y/o social, quienes actuarán de forma honorífica para evaluar a las y los candidatos a ser nombrados, conocer de la justificación para su eventual remoción, y opinar en torno a su remuneración, a fin de obtener elementos de valoración para la preparación del dictamen respectivo, el cual será presentado a consideración del Consejo.
Premian estudio de UANL sobre acceso financiero de las empresas
Un estudio de la deuda de 93 empresas del país pertenecientes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) fue lo que llevó a la Universidad Autónoma de Nuevo León a obtener el segundo lugar del Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.
El trabajo titulado “Madurez de la deuda corporativa como variable de tiempo: evidencia de las empresas públicas en México” permitió a los investigadores Lianet Farfán Pérez, Jorge Omar Moreno Treviño y María de las Mercedes Adamuz Peña lograr el galardón de este certamen a principios de noviembre.
El certamen es organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la consultora internacional Ernst & Young, que, desde hace 38 años, distinguen a trabajos de investigación relacionados con las finanzas, negocios, administración, contaduría y economía.
Las tres categorías que conforman este premio son las de investigación empresarial; investigación macrofinanciera, sector gobierno y mercado de valores; y tesis de licenciatura, logrando la UANL el segundo puesto en la segunda categoría.
Desde hace tres años, los investigadores de la Facultad de Economía de la UANL Lianet Farfán y Jorge Moreno así como la científica de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) María Adamuz, decidieron comenzar a analizar la problemática que las empresas mexicanas enfrentan para el financiamiento de sus inversiones y actividades, siendo una de las más relevantes la estructura y el acceso al crédito.
Por lo que no solo se estudió la estructura de la deuda desde un punto de vista convencional, sino que se analizaron los plazos de tiempo que las empresas utilizan para poder financiar sus proyectos, permitiendo conocer la manera en que las compañías financian su deuda a diferentes temporalidades con la finalidad de lograr optimizar su estructura financiera y hacer frente a sus decisiones de inversión.
Prevé gobierno federal pacificar al país en 2024
El gobierno federal dio a conocer el Programa Nacional de Seguridad Pública (PNSP) y el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2022-2024, cuyo objetivo es que al final de este sexenio México recupere la paz, justicia y equidad.
“Hacia finales de la presente administración y como resultado de la implementación de objetivos, estrategias y líneas puntuales del PNSP 2022-2024, se espera que en el país haya sido restablecida la paz y se hayan recuperado las condiciones de convivencia social y la confianza en las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia, a partir de la puesta en práctica de la máxima que busca la solución pacífica de los conflictos mediante la prevención de la violencia y el delito, la proximidad institucional, la justicia procesal y cívica”, detalla el programa, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Al final de este sexenio, en lugar de espacios públicos deteriorados, la comunidad contará con espacios seguros e incluyentes. En lugar de padecer los efectos de la marginación y la exclusión, las y los mexicanos podrán acceder a servicios básicos de calidad; las juventudes contarán con oportunidades de educación y trabajo, tendrán opciones para disfrutar los beneficios de la cultura y el deporte, lo cual reducirá las bases sociales de los grupos delincuenciales”, subraya el documento.
Aguinaldo sufre golpe en este 2022… Inflación recorta casi un tercio del poder de compra
Por culpa de la inflación y la precarización de los salarios, el aguinaldo llegará con un 27% menos en cuanto al poder de compra
Indicó que, aun cuando la tasa de inflación general ronda 8.5%, el costo promedio de los alimentos ya duplicó tal porcentaje, los servicios se encarecieron hasta 15% y los energéticos reportan alzas de 27%.
De tal suerte, apuntó, que todos esos aumentos recortarán casi un tercio del poder de compra del aguinaldo, el fondo de ahorro y todas las prestaciones de fin de año que obtienen los trabajadores mexicanos.
“El aguinaldo tendrá un pérdida de 25% o 27% en su poder de compra, debido al impacto de la inflación y a los efectos de la propia época decembrina, cuando los mexicanos incurren en gastos adicionales y los precios tienden a subir por la mayor demanda de productos y servicios”, señaló Ramón Martínez.
Y, esto último implica que los mexicanos recibirán un aguinaldo similar al del año pasado, pero con esa misma cantidad comprarán 27% menos que en la Navidad y Año Nuevo pasados.
Más deudas y sustitución de alimentos
El especialista de la EBC anticipó que el empobrecimiento del aguinaldo traerá tres consecuencias importantes: la primera, la sustitución de alimentos tradicionales en las cenas y festejos del fin de año, como el pavo, carnes y bacalao, por productos menos caros.
“Las familias van a recurrir a paquetes y menús mucho más económicos, para remplazar las carnes y pescados por pollo u otro tipo de productos; y con ello, minimizar el impacto que provoca la pérdida de su poder de compra”, dijo.
Ramón Martínez explicó que segundo efecto será el uso de las tarjetas de crédito y préstamos personales para cubrir los gastos de las fiestas navideñas, regalos, juguetes y todo lo que no puedan comprar con el aguinaldo o a través de sus ingresos ordinarios.
“La gente va a hacer un esfuerzo para seguir haciendo posadas y fiestas, derivado de los dos años en que no pudo festejar por la pandemia y, al mismo tiempo, va a compensar el flujo del salario y el aguinaldo con crédito”, refirió.
Mientras que la tercera consecuencia será una cuesta de enero de mayor impacto, que se extenderá durante los tres primeros meses del próximo año; lo cual afectará severamente la economía de las familias.
Desde la cultura se pueden articular cambios sociales
Cierre del encuentro académico en el Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado en Ciudad Universitaria
Los grandes cambios culturales, incluidos los ocurridos en el arte, han anunciado históricamente las transformaciones sociales, porque nos permiten tomar conciencia de nuestros problemas y nos obligan a buscar soluciones, aseguró Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM.
Al encabezar la clausura de la novena edición del Foro 20.20 “Diseñando el futuro”, convocado por Fundación UNAM, Lomelí Vanegas destacó: “Es precisamente en la cultura desde donde creo que podemos articular cambios que nos permitan construir una sociedad más justa, un planeta más habitable y restaurar el tejido social que hoy está tan afectado prácticamente en todo el mundo y sin duda en nuestro país”.
En el Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado de Ciudad Universitaria, dijo que la educación es la gran llave para construir un mejor futuro. Sólo aquellos países, remarcó, que han hecho una inversión definida y sostenida en el tiempo en esa materia –en ciencia, tecnología, innovación y cultura– han logrado dar ese salto, y eso nos habla de que tenemos mucho que hacer como país. No sólo es un tema de dinero, sino de organización, de didáctica, de pedagogía; discutir los soportes pertinentes para cada modelo educativo, y trazar metas de mediano y largo plazo.
Antes, Dionisio A. Meade, presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, expuso que “la cultura es la raíz del cambio conductual que habrá de hacer de nuestra Universidad y de nuestro país un lugar mejor”.
Durante estas cinco jornadas, añadió, hemos recogido aportaciones (en educación, salud pública, sustentabilidad, desarrollo social y cultura), justo para diseñar el futuro, propuestas que deberían ser tomadas en cuenta para la elaboración de políticas públicas.
En la mesa referente a cultura, presentada y moderada por Adalberto Enrique Santana Hernández, coordinador del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes, Diana Tamara Martínez Ruíz, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género, expuso que los varones son parte esencial en el camino hacia una sociedad cada vez más justa e igualitaria: “Deben asumirse como agentes de cambio en esta búsqueda”.
Esa perpetuación del sistema androcéntrico ha provocado una violencia estructural contra las mujeres. Tan sólo en nuestro país, continuó, mueren por cuestiones de género 11 mexicanas diariamente. Por ello es importante continuar con la institucionalización de las políticas de igualdad y la transversalización de programas de este tipo.
Francisco Martín Peredo Castro, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, refirió que aun cuando en México se producen 260 películas anuales, es “un cine paria en su propio suelo, porque son muy pocos quienes lo ven”.
Es una tragedia, “no tenemos una industria nacional cinematográfica, porque para ser considerada así tienen que reunirse varias condiciones: una sólida infraestructura de producción, así como un andamiaje de distribución y proyección propias”, indicó.
María de las Mercedes Sierra Kehoe, historiadora del arte y académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, dejó en claro que la historia de la humanidad no puede concebirse sin color y pintura sobre los muros. Mencionó que ahora el nuevo muralismo es parte de un movimiento global que ocupa el espacio público como arte urbano.
“Los nuevos muralistas cuentan con temas novedosos, muy diferentes a los referidos en el siglo XX; ahora hacen ‘gigantografías’, que es el concepto de una imagen a gran escala”, concluyó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.